Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Seguridad de los vehículos 
conectados
 
Ejercicio: Vulnerabilidades en Vehículos Conectados
En este ejercicio, exploraremos las vulnerabilidades de seguridad comunes en los 
vehículos conectados.
Ejercicio:
1. Enumere y explique tres vulnerabilidades de seguridad comunes en los 
vehículos conectados.
2. Describa tres pasos que los fabricantes de vehículos y los desarrolladores de 
sistemas de seguridad pueden tomar para mitigar estas vulnerabilidades y 
proteger los vehículos de los ciberataques.
Respuesta:
1. Vulnerabilidades de seguridad en vehículos conectados:
o Firmware obsoleto: los sistemas de software y firmware de los vehículos 
conectados pueden contener vulnerabilidades conocidas que no se han parcheado en 
las versiones más recientes, lo que hace que los vehículos sean susceptibles de 
ataques.
o Ataques de suplantación de señal: Los piratas informáticos pueden 
interceptar y manipular las señales de comunicación entre los dispositivos de los 
vehículos conectados, como el GPS o los sistemas de control, lo que provoca 
comportamientos inesperados o incluso accidentes.
o Falta de autenticación y cifrado: Es posible que la comunicación entre los 
sistemas de vehículos conectados y los dispositivos externos no esté debidamente 
autenticada o cifrada, lo que permite a los atacantes interceptar y manipular los datos 
transmitidos.
2. Medidas para mitigar las vulnerabilidades de seguridad en los vehículos 
conectados:
o Implementación de actualizaciones de firmware OTA: Los fabricantes de 
vehículos pueden implementar sistemas de actualización de firmware inalámbricos 
(OTA) para entregar actualizaciones de seguridad de forma remota, lo que garantiza 
que los vehículos estén protegidos de vulnerabilidades conocidas.
af://n13724
	Seguridad de los vehículos conectados