Logo Studenta

Planetas_del_sistema_solar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR 
 Mercurio 
 
 
Es el planeta más próximo al Sol. Y también es el más pequeño del Sistema Solar. 
Mercurio es uno de los planetas que se han clasificado como rocosos y sin satélites. 
Antiguamente se pensaba que Mercurio tenía un periodo de rotación de 88 días, igual 
que su periodo de traslación. Sin embargo se ha demostrado que su periodo de rotación 
es de 58,7 días, que es 2/3 de su periodo de traslación. 
 Venus 
 
 
Es el tercer planeta del Sistema Solar en cuanto a tamaño. Venus es un planeta rocoso 
y terrestre, lo que hace que muchos lo asocien con la Tierra. A pesar de no estar más 
cerca del Sol que Mercurio, su presión atmosférica es mucho más superior. Además, 
posee el día más largo del Sistema Solar: 243 días terrestres y gira en sentido de las 
manecillas de un reloj, es decir, en sentido contrario al resto de los planetas. 
 Tierra 
 
 
Es donde vivimos. La Tierra se formó aproximadamente hace 4.567 millones de años y 
la vida surgió unos mil millones de años después. Su superficie está cubierta por lagos e 
islas. Además, las propiedades físicas de la Tierra y geológicas han permitido que la 
vida siga existiendo. La Tierra posee un único satélite natural, la Luna, que es la que 
produce las mareas, estabiliza la inclinación del eje terrestre y reduce gradualmente la 
rotación del planeta. 
 Marte 
 
 
Es el cuarto planeta del Sistema Solar y el más cercano al Sol. A veces se le apoda 
'planeta rojo' debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina 
su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono y los 
satélites Fobos y Deimos. Marte forma parte de los planetas superiores a la Tierra, es 
decir, aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. 
 Júpiter 
 
 
Es el planeta que más brilla a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, 
después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar. Tiene una masa dos veces y 
media mayor que la del resto de los planetas juntos. Júpiter es un planeta gaseoso que 
está solo formado por hidrógeno y helio y que carece de una superficie interior definida. 
 Saturno 
 
 
Lo que caracteriza a este planeta son sus brillantes anillos. Saturno es un planeta 
visiblemente achatado en sus polos. El periodo de rotación de Saturno es incierto dado 
que no posee superficie y su atmósfera gira con un periodo distinto en cada latitud. El 
volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa 
solo es 95 veces la terrestre. 
 Urano 
 
 
Urano es detectable a simple vista en el cielo nocturno. A pesar de todo, los astrónomos 
no lo catalogaron en la antigüedad debido a su escasez luminosa y a la lentitud de su 
órbita. Urano posee la atmósfera planetaria más fría del Sistema Solar con una 
temperatura de -224ºC. 
 Neptuno 
 
 
Es el octavo planeta del Sistema Solar y es el primero que fue descubierto gracias a 
las predicciones matemáticas. Su masa es 17 veces a la Tierra y es también ligeramente 
más masivo que su planeta gemelo, Urano. Los vientos más fuertes de cualquier planeta 
del Sistema Solar se encuentran en Neptuno.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Sistema Solar

UFU

User badge image

Reginaldo Ribeiro

8 pag.
SESION C y T SISTEMA PLANETARIO SOLAR

Cesar Vallejo

User badge image

Jorge J. Moreno V.

4 pag.
Los planetas

SIN SIGLA

User badge image

jose delfin