Logo Studenta

Los planetas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los planetas
Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella, de la que reciben su luz. Se forman a partir de discos de polvo y gas que aparecen alrededor de las estrellas; de ese modo se formó nuestro propio Sistema Solar, según se cree, hace más de 4.500 millones de años.
Los planetas que giran en torno a otras estrellas que no son el Sol se llaman planetas extrasolares. Estos planetas suelen tener una masa semejante o superior a la de Júpiter, el planeta de mayor masa del Sistema Solar. El primer planeta extrasolar se descubrió en 1995.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
Hasta agosto de 2006 el Sistema Solar estaba formado por nueve planetas, situados en este orden a partir del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Pero el descubrimiento en 2005 de otro gran cuerpo celeste (llamado Eris), de tamaño algo mayor que Plutón, hizo replantearse a los astrónomos la definición de planeta del Sistema Solar. Finalmente, en agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional estableció las condiciones que debía cumplir un cuerpo para ser planeta del Sistema Solar y creó una nueva clase de objetos celestes: los planetas enanos. Plutón y Eris (y el asteroide Ceres) no podían ser considerados planetas y pasaron a formar parte de esa nueva categoría: son planetas enanos.
Así, en la actualidad, los planetas del Sistema Solar son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos planetas varían mucho en tamaño, masa, temperatura, velocidad de rotación y composición.
Mercurio gira alrededor del Sol más cerca que cualquier otro planeta, por lo que es seco y cálido. Aunque su superficie llena de cráteres recuerda a la de la Luna, se cree que su interior es semejante al de la Tierra, compuesto fundamentalmente por hierro.
Venus es el objeto más brillante de nuestro cielo, después del Sol y la Luna. Incluso se puede observar a simple vista en algunas épocas del año, una hora antes de la salida o una hora después de la puesta de Sol.
Es el más cálido de los planetas, con una temperatura en la superficie de unos 470 ºC. Los científicos creen que esta temperatura tan alta se debe a que las espesas nubes de gas que lo cubren atrapan la energía del Sol (causando un “efecto invernadero”).
La Tierra es el único planeta conocido que alberga vida, gracias a su atmósfera rica en oxígeno, a las temperaturas moderadas, al agua abundante y a una composición química variada. El planeta se compone de rocas y metales, sólidos en el exterior, pero fundidos en el núcleo.
Marte se caracteriza por su color anaranjado, y se conoce como “el planeta rojo”. Como su atmósfera es muy poco densa, hay una diferencia en las temperaturas de hasta 100 ºC entre el día y la noche. El planeta parece un desierto frío, con profundos cañones y valles, y volcanes gigantes.
Júpiter es el mayor de los planetas de nuestro Sistema Solar, con un volumen 1.400 veces mayor que el de la Tierra. Está formado casi todo por gas. Las franjas de colores con que siempre lo vemos son cinturones de nubes que revelan que en su atmósfera se producen fuertes corrientes.
Júpiter es el planeta del Sistema Solar que más satélites tiene girando a su alrededor. Los cuatro más grandes, llamados Ío, Europa, Ganimedes y Calisto, fueron descubiertos en 1610 por el astrónomo y físico italiano Galileo.
Saturno, que se distingue por sus anillos, es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el menos denso de todos. Los anillos están formados por polvo y rocas cubiertas de hielo, que giran alrededor del planeta. Posee también un gran número de satélites, el mayor de los cuales es Titán, que presenta una niebla anaranjada muy densa que oculta su superficie.
Urano también tiene anillos, pero muy tenues y más oscuros que los de Saturno. Su color azul verdoso se debe a un gas, llamado metano, que está presente en su atmósfera fría y clara. Por la forma de girar el planeta, la noche y el día duran 42 años cada uno.
Neptuno tiene un sorprendente color azul debido a la presencia de gas metano en su atmósfera. En él se producen violentas tormentas y los vientos más fuertes del Sistema Solar. Está rodeado por cinco anillos muy débiles y tiene también varios satélites, el mayor de los cuales es Tritón.

Más contenidos de este tema