Logo Studenta

FyQ 2009 1 ceva-28

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

28
unI 2009 -I Academia CÉSAR VALLEJO
I. AgN O NaCl AgCl NaNO
+5 2
ac
+1 1
(ac)
+1
(s)
+1+5 2
ac
+ − − − −
+ → +
1
3
1
3( ) ( ) 
Como no hay cambio en el E. O., no se trata de 
una reacción redox.
II. 3Cu +8HNO(s) (ac) �3 3 2(ac) (g) 2 ( )3Cu(NO ) +2NO +4H O �
0 +1+5 –2 +2 +5 –2 +2 –2 +1 –2
oxidación
Si hay cambios en el E. O. de cobre y nitrógeno, sí 
se trata de una reacción redox.
III. CH +O4(g) (g) �2 2(g) 2 (g)CO +4H O
– 4+1 +4 –2 +1 –2
oxidación
reducción
0
Si hay cambios en el E. O. del carbono y oxígeno, 
sí se trata de una reacción redox.
Respuesta
Las ecuaciones II y III corresponden a reacciones 
de óxido-reducción. 
Alternativa E
Pregunta N.º 30
Calcule la presión parcial, en mmHg, del dióxido 
de azufre (SO2), contenido en un cilindro de 
acero de 21 litros que contiene además dióxido 
de carbono (CO2) gaseoso, si la concentración de 
SO2 es de 0,795% en volumen y la presión total 
es 850 mmHg.
A) 4,22 B) 5,43 
C) 6,76
D) 8,26 E) 9,86
Solución
Tema
Mezcla de gases
Referencias
Cuando dos o más gases se mezclan, cada uno se 
comporta como si estuviese solo ejerciendo una 
presión parcial, que entendemos es la presión que 
ejerce el componente solo ocupando el mismo 
volumen de la mezcla y a la misma temperatura 
que esta. Dalton dedujo que la presión total de la 
mezcla es igual a la suma de las presiones parciales 
(pi) de sus componentes.
P p P P Pi
i
n
ntotal = = + + +
=
∑
1
1 2 ...
además 
x
n
ni
i
t
=
→ # moles de un componente
→ # moles totales
Además se cumple:
x
n
n
P
P
V
Vi
i
t
i
t
i
t
= = =
xi: fracción molar 
 de un componente
 i: del componente
 t: de la mezcla total
Deduciendo 
%ni=%Pi=%Vi
Análisis y procedimiento
Pt
SO2
CO2
=850 mmHg
% =0,795 %VSO2
•	 El	dato	importante	es	el	porcentaje	en	volumen	
del SO2(g) en la mezcla, el cual es igual al por-
centaje en presión.
 Luego, %PSO2
=0,795%.

Más contenidos de este tema