Logo Studenta

Guerra y violencia en contra de la esmeralda

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

9. VIOLENCIA 
 
9.1 GUERRA VERDE 
 
La esmeraldas colombianas tradicionalmente se han distinguido por su alta calidad, 
pero desafortunadamente el “mundo” de las esmeraldas colombianas también se ha 
caracterizado por una serie de guerras y conflictos, llamados “guerra verde”, causados 
principalmente por los cambios en los tipos de extracción (privada, pública o mixta), por las 
amenazas internas entre los diferentes grupos de esmeralderos, por los desacuerdos respecto 
a quién tiene el poder y por el contrabando. 
En 1990 se firmó un acuerdo de paz, con intermediación eclesiástica, en el cual todas 
las parten acordaban en no reavivar la guerra, pero a pesar de esto los asesinatos continuaron. 
Lo más reciente respecto a la guerra verde es la rivalidad entre Víctor Carranza, mejor 
conocido como el “Zar de las esmeraldas”, quien poseía las esmeraldas más famosas del 
mundo, y Pedro Rincón o “Pedro Orejas”, la cabeza visible del grupo enemigo de Carranza 
y sus socios; los cuales se han enfrentado durante los últimos años, robando y asesinando 
integrantes del grupo enemigo para obtener el poder. Con la muerte de Víctor Carranza el 4 
de abril de 2013, resurge el temor de una nueva guerra verde y de que, como se cita en un 
artículo de la Revista Semana “Ahora, sin Carranza, Pedro Rincón ya no tiene un enemigo 
grande que lo frene y queda como el capo de las esmeraldas… Pero como todo capo, solo va 
59

Más contenidos de este tema