Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Claudia Prado Berlien
Arqueóloga Consejo de Monumentos Nacionales
Alfredo Gómez Alcorta
Licenciado en Historia
Arqueología Histórica en Chile
CAMPO DE ESTUDIO (Orser 2000)
• Sociedad, historia y culturas nativas
• Sociedad y cultura de la colonización europea
• Interacciones mercantilistas y capitalistas.
• A través de: la arqueología (antropología) e
historia, así como de otras disciplinas geografía,
economía, cartografía, etc.
FUETES ARQUEOLOGÍA HISTORICA
• Artefactos y estructuras
• Arquitectura
• Documentos escritos
• Información Oral
• Información Icnográfica.
DESARROLLO ARQUEOLOGIA HISTORICA 
EN AMERICA
• En EEUU desde ’30 trabajos arqueoló-
gicos de período historico. SHA desde 1967
• En Europa Arqueología Post - Medieval
• En América Latina desarrollos diferenciales
según el país (+ Argentina, Panamá, México,
Brasil; - Perú, Bolivia, Colombia) .
ARQUEOLOGIA HISTORICA EN CHILE
• Inicios (’70-’80)
• Estudios dirigidos: Instituto de la Patagonia ’70,
San Lorenzo de Tarapaca, Fortificaciones
• Estudios de rescate: San Diego la Nueva, Metro
Línea 1, Iquique.
• Simposio Arqueología Colonial ’70
• Tesis de arqueología histórica ’80 con Medina.
ARQUEOLOGIA HISTORICA EN CHILE ‘90
• Trabajos arqueológicos de rescate:
-Cementerio de Maipú
-Camposanto San Juan de Dios.
- Línea 5 de Metro: Centro Histórico de
Santiago.
- Estacionamientos Plaza Sotomayor
•Trabajos de Investigación:
-Villarrica
ARQUEOLOGIA HISTORICA EN CHILE 2000
•Estudios dentro del SEIA:
- Estacionamientos Santa Lucia
- Estacionamientos 21 de Mayo
- Plaza de Armas de Rancagua
- Costanera Norte (Tajamares)
- Extensión Línea 2 y 5 de Metro 
- Estacionamientos de Concepción
• Trabajos arqueológicos de rescate.
- Parroquia de Colina
- Casa Colorada
- Parroquia El Sagrario.
• 2000: Simposio Estado Actual de la 
Arqueología Histórica en Chile (Sanhueza, 
Henríquez, Prado y Reyes). XV CNACh.
• 2001: Taller de Arqueología Histórica (Baeza, 
Baudet, Urízar). SChA.
• 2003: Simposio Arqueología Colonial 
Hispanoamericana (Prado y Rovira) 51º ICA.
OCUPACIONES REGISTRADAS
• Periodo Alfarero
Temprano (0-900
d.C)
•Período Incaico
•Período Colonial
OCUPACIONES REGISTRADAS
•Período Republicano
ESTRATIGRAFIA
• Plaza de Armas
1 a 1.5 m.
• Caja del Río 3 m
• Sucesivas
ocupaciones y
rellenos
Tipo de hallazgos
•Crecidas del Río Mapocho 
(Plaza de Armas)
•Basureros (árbol tres)
•Nivelados de pisos
MATERIAL CULTURAL
•cerámica de tradición 
indígena y de tradición hispana
•restos óseos animales 
(mamíferos, ictiológicos, 
malacológicos) 
•metal
TAJAMARES
• De piedra (1749 –
1783)
•De ladrillo (Toesca)
1791-1805
TAJAMARES
De ladrillo (Toesca)
1791-1805
ACEQUIAS
• En tierra, piedra y
ladrillo
• Espacios públicos
y privados
ACUEDUCTO ABOVEDADO
ACUEDUCTOS
• Abastecer agua
potable (s.XVI – XIX).
• Diversos tipos.
ACUEDUCTOS variación
Variación en el tiempo
ACUEDUCTOS fallas
• Colmatación
• Roturas
ACUEDUCTOS reparación
• Cajas decantación
• Cambio de tubos
POZOS DE LADRILLO
MERCADO DE ABASTO
Siglo XVIII-XIX
Mercado aseo
MATERIAL CERAMICO
Tradición hispana
MATERIAL CERAMICO
Tradición indígena
MATERIAL CERAMICO
Otros
PISOS
OTROS TEMAS
Catedral y funebria
PERSPECTIVAS ARQUEOLOGIA HISTORICA
• Desarrollo línea de Investigación
• Posicionamiento dentro de la arqueología
• Posibilidad de conseguir nuevas fuentes de financiamiento.
• Integración disciplinas
• Difusión – Educación
LIMITANTES
• Falta de conocimiento cultura material de este periodo
• Falta de Bibliografía en el país, y de expertos.
• Falta de recursos.