Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
RAQUITISMO 
 
Palabras clave: Deficiencia de Vitamina D, signo de Trousseau, Hipofosfatemia, Hipocalcemia, Signo de Chvostek (tic en los 
músculos alrededor de la boca), 
 
DEFINICIÓN 
 
El raquitismo carencial es una enfermedad secundaria a la DEFICIENCIA DE VIAMINA D, que provoca en los 
niños dolor, deformidades óseas, convulsiones, retardo en el desarrollo motor, trastornos autoinmunes, 
enfermedades infecciosas, disminución de la respuesta a los corticoesteroides y enfermedades psiquiátricas. 
Esta deficiencia en adultos se conoce como OSTEOMALACIA. 
 
 
Los humanos tiene 2 formas de obterner vitamina D: 
ü La vitamina D3 que se sintetiza en la piel por exposición a los rayos UVB de la luz solar 
ü Consumo de vitamina D2 y D3 en alimentos naturales, alimentos fortificados suplementos dietéticos. 
 
ETIOLOGÍA 
 
La vitamina D3, una vez absorbida à metabolizada en el hígado (25 hidroxilasa colecalciferol ) à en el riñón 
se metaboliza a à 1,25 (OH)2 colacalcifero. 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
El raquitismo ha sido casi eliminado en países desarrollados, aunque puede aparecer en zonas donde no 
reciban exposición solar, lactantes de piel negra o que no reciben suplementos. 
 
Enfermedades que aumentan riesgo del déficit 
• Insuf hepática o renal grave 
• Enfermedad celiaca 
• Fibrosis quística 
• EII 
• Sx intestino corto 
• Gastrostomía percutánea 
 
 
Factores de riesgo 
• Sedentarismo (por poca luz de sol) 
• Lactancia prolongada sin adecuada 
alimentación complementaria 
• Dieta baja en vitamina D o calcio 
• Pobreza 
• Desnutrición 
• Pigmentación oscura de la piel (negros) 
 
 
 
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
CLÍNICA 
 
RECIÉN NACIDO: (por déficit materno) 
Complicacione spor hipocalcemia: Convulsiones, tetania, miocardiopatía dilatada 
 
PRIMEROS 18 MESES: 
 
Complicaciones: hipotonía muscular, retraso en el desarrollo, craneotabes (ablandamiento de huesos), 
fontanelas grandes, deformidades óseas. 
 
NIÑOS MAYORES: 
 
Complicaciones: retraso motor, miopatía, complicaciones dentales (erupción dental diferida, sin incisivos a los 
10 meses, sin molares por 18 meses), deformidades en huesos largos, ensanchamiento de las muñecas y uniones 
costocondrales. 
 
MANIFESTACIONES 
 
Cráneo: 
 
• Craneotables (ablandamiento cráneo) 
• Fontanleas amplias 
• Prominencias frontales (Frente olímpica) 
• Prominencias parietales (caput cuadratum) 
• Aplastamiento occipital 
• Retraso en dentisión 
• Hipoplasia del esmalte 
 
Tórax: 
 
• TÓRAX EN ROSARIO costal (engrosamientos condrocostales) 
• Tórax alado o camapniforme 
• Estrenón prominente (tórax en pichón) 
 
Extremidades: (son las más tardías) 
 
• Afectan metáfisis de cúbito, radio, tibia y peroné 
• Engrosamiento de muñecas 
• Maléolos prominentes 
• Exageración del genu varo fisiológico (normal 1º año de vida) 
 
Pelvis y columna: 
 
• Pelvis en corazón de naipe francés 
• Escoliosis 
• Hipercifosis 
Raquitismo grave à cursa con alopecia y se asocia a un déficit funcional del receptor de vitamina D. 
Manifestaciones generales:anorexia, irritabilidad, hipotonía muscular, sudoración abundante, tetania e 
infecciones respiratorias. 
 
© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - 
pediatría 
J
O
Y
A
S 
 
 
 
 
E
N
A
R
M 
DIAGNÓSTICO 
 
Se debe basar en historia clínica, examen físico, estudios radiológicos y bioquímicos. 
 
Radiología: 
 
Los signos radiológicos son precoces y están presentes desde los primeros momentos. 
 
 
 
 
Signos: 
 
ü Rarefacciones estructurales del hueso (da aspecto de mala técnica) 
ü Alteraciones metafisiarias à metáfisis ensanchada, desflecamiento e irregularidades (imagen calciforme o 
en copa de champán). 
ü Amplía línea de separación entre metáfisis y epífisis 
ü Líneas de Milkmann y Looser de densidad análoga a la de las partes blandas. 
 
 
 
 
Bioquímica 
 
• El calcio suele estar normal al inicio y el fósforo bajo 
o Debido a una situación hiperparatiroidismo secundario que lo compensa. 
 
• Se elevan parámetros de absorción y reabsorción ósea, además de fosfatasa alcalina. 
 
• El AMPc urinario se eleva (por hiperparatiroidismo secundario) 
 
• 25-hidroxicolecalciferol sérico está Disminuido 
 
TRATAMIENTO 
 
• VITAMINA D o 1,25 dihidroxicolecalciferol 
o Alternativas de dosis única, diaria o semanal. 
 
Si existe hipocalcemia à CALCIO 
 
 
 
METAFISIS EN COPA DE CHAMPÁN IMAGEN TÍPICA 
RX DE MUÑECA à la más adecuada para analizar.