Logo Studenta

Geomecanica_aplicada_a_la_perforacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Geomecánica aplicada a la perforación de pozos
El principal objetivo de la perforación es construir un pozo útil, para comunicar un yacimiento de aceite o gas con la superficie. 
El diseño de un pozo incluye un programa detallado para perforarlo con las siguientes características: Seguridad durante la operación, costo mínimo, utilidad de acuerdo a los requerimientos de producción y yacimientos.
La construcción de pozos requiere una de las mayores inversiones económicas en los proyectos de desarrollo de campos. Por lo que administrar los recursos económicos de los proyectos de perforación toma un papel de suma importancia en su ejecución.
En la actualidad, el realizar un modelo de geomecánica aplicado a la estabilidad del agujero durante la perforación debe ser obligatorio dentro de los proyectos de exploración y desarrollo de campos. Un agujero inestable dificulta la perforación. En un escenario catastrófico puede significar un agujero colapsado o inclusive la pérdida total del pozo. Dichos problemas representan cuantiosas pérdidas de tiempo y dinero a la industria petrolera mundial.
El personal que se desempeña en el diseño y operación de la perforación de pozos, conoce por experiencia los problemas a los cuales podemos ser expuestos durante la ejecución de la obra. Tales como: descontroles, brotes, colapso de la formación, atrapamiento de la sarta por derrumbes de la pared del pozo y perdida de circulación del fluido de control parciales o totales.
Todos estos problemas pueden ser prevenibles y/o evitables, haciendo un estudio detallado de las presiones que se encuentran en el subsuelo y de los esfuerzos a los que están sometidas las rocas en las diferentes formaciones geológicas.
Durante la exposición se dará a conocer conceptos y fundamentos básicos de la mecánica de rocas, perforación y terminación de pozos. 
Se expondrán las aplicaciones prácticas de la geomecánica, tales como diseño del fluido de contro, asentamientos de las tuberías de revestimiento, direcciones óptimas para la perforación, así como sus beneficios y se propondrá una metodología sencilla para hacer un modelo geomecánico, a partir de diferentes datos de entrada, como información sísmica, registros geofísicos, reportes diarios de la perforación, pruebas de laboratorio e información de los parámetros en tiempo real.
Autor: Ing. Eric Alexander Vitales Rodríguez
Teléfono: (993) 1080366
E-mail: alexvitales@hotmail.com
Universidad Autónoma de Guadalajara
image1.jpeg

Continuar navegando

Otros materiales