Logo Studenta

unificacion-italia-alemania-solo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

18661866
18601860
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
Anexión de Lombardía, con apoyo francés.18591859
MagentaMagenta
SolferinoSolferino
Anexión voluntaria de Parma, Módena, Toscana y la Romaña.
Cesión de Saboya y Niza a Francia
Venecia es conquistada aprovechando la 
guerra austro-prusiana.
CustozzaCustozza
Garibaldi conquista el Reino de las Dos Sicilias
AspromonteAspromonte
18701870
Anexión de Roma, tras la 
retirada de las tropas de 
Napoleón III, vencido en la 
guerra franco-prusiana.
ARTÍFICESARTÍFICES
Victor Victor 
Manuel Manuel 
IIII
CavoCavo
urur
GaribaldiGaribaldi
Manuel J. PestañaManuel J. Pestaña
CalatafimiCalatafimi
VolturnoVolturno
IV.- UNIFICACIÓN DE ITALIA Y 
ALEMANIA
 
Unificación italiana
El Congreso de Viena deja a Italia dividida 
en 7 Estados:
● - El reino de Piamonte - Cerdeña.
● - El reino Lombardo – Véneto.
● - Los ducados de Parma, Módena y 
Toscana.
● - Los estados Pontificios.
● - El reino de las Dos Sicilias (Nápoles y 
Sicilia).
● El reino de las Dos Sicilias bajo dominio 
Borbón, el resto bajo dominio o influencia 
austríaca.
 El Norte estaba desarrollado industrial y 
comercialmente, en cambio el sur era 
pobre y atrasado.
 
 
 
 
RESUMEN:
Los OBSTÁCULOS para la unificación eran:
- La presencia austríaca: directa en el Norte y con gran influencia en el centro.
- La presencia de los Estados Pontificios: donde el Papa Pío IX condenaba el liberalismo y
nacionalismo.
- Las disparidades políticas de cada Estado: unos monárquicos (Saboya); otros 
republicanos (partidarios de una República Federal: Mazzini); los que quieren crear una
nación en torno al Papa (“neogüelfos”)
 Los MOTORES de la unificación serán:
- Los escritores románticos italianos que ensalzan la idea de una patria italiana, propugnan
la idea de nación por la existencia de una raza italiana, unida por la sangre, la religión y el
idioma; y difunden con sus escritos un sentimiento antiaustríaco.
- Los intereses económicos: de los Estados del Norte, que necesitaban la unidad para 
poder articular un mercado de dimensiones nacionales y construir el ferrocarril.
- Concretamente, el Reino del Piamonte, que posee la única dinastía de estirpe italiana, los
Saboya, un ejército, una infraestructura de transportes y una Constitución liberal (Piamonte-
Saboya-Génova-Cerdeña)
- El apoyo internacional al proceso unificador: Francia y Prusia sin el cual el Piamonte no
podría derrotar a Austria.
- La actividad política de algunas figuras relevantes como el CONDE DE CAVOUR.
El proceso de unificación en Italia tendrá los siguientes momentos:
Guerra de la Lombardía (1849)
 Guerra con Austria o Guerra de la anexión de Italia central y del sur (1860)
 Las últimas anexiones (entre 1966 y 1870)
 
 
 
 
 
 
La unificación de AlemaniaLa unificación de Alemania
ARTÍFICEARTÍFICE
BismarkBismark
18341834
18631863
18661866
18701870
18711871
Creación del Zöllverein o unión aduanera 
entre los estados alemanes del norte.
Guerra de los ducados contra 
Dinamarca. Anexión de Schleswig y 
Holstein.
Guerra austro-prusiana. Prusia 
vence y aglutina la ConfederaciónConfederación 
GermánicaGermánica del Norte.del Norte.
“Telegrama de Ems”
Proclamación del Imperio (II Reich) e 
incorporación de los estados del sur.
Manuel J. PestañaManuel J. Pestaña
39 estados.39 estados.
Los más poderosos...Los más poderosos...
PRUSIAPRUSIA
AUSTRIA Y HUNGRÍAAUSTRIA Y HUNGRÍA Francisco José IFrancisco José I
SadowaSadowa
SedanSedan
Guerra franco-prusiana. Derrota francesa 
en Sedan.
RIVALIDADRIVALIDAD
Guillermo IGuillermo I
Administrado por
Administrado por
A
dm
inistrado por
A
dm
inistrado por
 
 
 
RESUMEN:
Antecedentes de la Unificación
Políticos: 
Del congreso de Viena (1815) Alemania había salido dividida en 39 Estados, de los
cuales Austria y Prusia eran los más poderosos, sobretodo Austria que presidía la DIETA
FEDERAL, único órgano comunitario.
- Raíces intelectuales:
Existía un mundo germánico, con su lengua, su civilización. Los filósofos románticos (Hegel) 
se esfuerzan en encontrar argumentos para la unidad. En las Universidades, profesores y 
estudiantes cultivan la idea de una Alemania unida como símbolo de todos los Estados.
Pero todos los intentos de unidad antes de 1850 fracasaron por la política de reacción 
conservadora de Austria, que le interesa más una Alemania fraccionada, más fácil de 
dominar. A pesar de estos fracasos, el sentimiento nacionalista sigue siendo fuerte sobre todo 
en Prusia, donde crece la rivalidad con Austria.
- Raíces Económicas:
Hacia mediados de siglo, se crea un gran desarrollo económico que va a hacer posible la 
unidad:
En 1834, se crea el ZOLLVEREIN o unión aduanera de los Estados del Norte de
Alemania (Austria no), atendiendo el deseo de la burguesía comercial y manufacturera de las
regiones del Norte. Es el primer paso unificador (da la hegemonía a Prusia).
Otro factor económico es que se construye una red de ferrocarriles que enlaza los territorios 
del Norte alemán. El Zollverein y los ferrocarriles facilitan el comercio librecambista y la
industrialización.
Como consecuencia de este enriquecimiento surge una nueva clase social, la burguesía 
capitalista e intelectual, que aspira a la unificación del país en un Estado liberal y
parlamentario.
 
El proceso de unificación en Alemania tendrá las siguientes etapas:
  La guerra de los Ducados daneses (1863)
  Guerra Austro-Prusiana (1866)
  Guerra Franco-Prusiana (1870)
 
 
 
 
Comparación entre la unifiación alemana y la italiana
Rasgos Comunes:
-
-En los dos procesos hay un estado que sirve de eje en torno al cual se hace la
unidad: Piamonte y Prusia.
Un hombre clave: Cavour y Bismarck.
Una nación obstaculiza la unidad: en Italia (Francia); en Alemania (Austria).
Diferencias:
-En Alemania tiene más influencia el nacionalismo; en Italia el liberalismo.
En Alemania son más bien razones económicas, militares y culturales las que impulsan la 
unificación; en Italia son razones políticas y liberales.
En Alemania la unidad la llevan a cabo los príncipes; en Italia se hace por plebiscitos.
Alemania está más dividida que Italia, pero no tiene reyes extranjeros. Prusia logra la unidad 
por su propia fuerza; el Piamonte se apoya en la ayuda xterna (Francia)
El RESULTADO es distinto también:
 En Italia se llega a la unificación territorial y política bajo la forma de un REINO.
 En Alemania se crea una CONFEDERACIÓN.
	Página 1
	Página 2
	Página 3
	Página 4
	Página 5
	Página 6
	Página 7
	Página 8
	Página 9
	Página 10
	Página 11
	Página 12
	Página 13
	Página 14
	Página 15
	Página 16
	Página 17
	Página 18
	Página 19
	Página 20

Continuar navegando