Logo Studenta

689614027-Evidencia-GA1-240201528-AA3-EV01-Video-sustentacion-DANE-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Rosa Patricia Arteaga García 
Instructor Área Matemáticas
Evidencia GA1-240201528-AA3-EV01. Video sustentación
 Adriana Maraldy Andrade Posada 
 Centro de producción 
 internacional Limpia Lope
Tecnología en Coordinación de Procesos Logísticos 
 Ficha:2879867 
 Año 2024
CONTENIDO 
 
 
Introducción 
Desarrollo de evidencia 
Conclusión 
Bibliografía 
Cibergrafía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Con el desarrollo de esta evidencia pretendemos colocar en práctica el ser personas 
analíticas, partiendo del desglose de información partiendo de un informe más grande. 
Esto con el fin de que cuando se nos presente un problema analicemos las diferentes 
soluciones y al final escoger el mejor, teniendo en cuenta los conocimientos sobre 
matemáticas que hemos aprendido a la largo de nuestro crecimiento personal y 
profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evidencia GA1-240201528-AA3-EV01. Video sustentación 
 
Censo de población y vivienda en Colombia Busque información en la página oficial sobre 
el último Censo realizado en Colombia, el cual da cuenta de la población y vivienda a 
partir de un conteo y caracterización de los habitantes colombianos, así como de sus 
viviendas y hogares constituidos en el país. Con esta información obtenida se pretende 
generar información estadística relevante que es un referente para la toma de decisiones 
en el orden político, económico y bienestar social, entre otro. 
Ahora, realice un análisis detallado de la información, revise si existen gráficos 
estadísticos que soporten dicha información, en caso de no encontrarlos, elaborarlos (por 
ejemplo, histogramas, diagramas de barras, diagramas circulares, entre otros, 
dependiendo de las variables analizadas). A partir de la información consultada, 
determine las variables que fueron objeto de medición en este censo, y precise a partir 
de ello, cómo estos datos son esenciales para determinar el desarrollo de las variables 
demográficas (por ejemplo, el tamaño de los hogares, el índice de envejecimiento, el 
índice de juventud, los fenómenos migratorios dentro del país y, desde y hacia el exterior, 
por mencionar algunos). Con base en los resultados obtenidos, por medio de un video 
promocional exponga las conclusiones extraídas de la consulta del caso; el video debe 
incluir: 
● Presentación inicial. 
● Explicación del instrumento usado para la recolección de datos y la caracterización de 
los mismos. 
● Tablas y gráficos (utilice colores adecuados para la presentación de gráficos). 
● Análisis de la información tabulada o graficada. 
● Conclusiones con base en el análisis de la información. 
● Procure utilizar colores adecuados en toda la presentación, si va a hacer uso de 
imágenes, estas deben ser acordes al tema tratado y al público al que se va a presentar. 
 
Para el desarrollo de esta evidencia la información que vamos a desglosar es del grupo 
de Población indígena, la información del Censo 2018 fue tomada de la página del DANE. 
A continuación, presentamos la información. 
 
• Tabla datos general (de esta se hará la presentación de la información). Los datos 
serán comparados entre el censo de 2005 y 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CG2005 CNPV 2018 
Indice de dependencia demográfico * 81,1 65,6 
Indice de dependencia juvenil * 71,6 56 
Indice de dependencia senil * 9,5 9,6 
Indice de envejecimiento 13,2 17,1 
Porcentaje de hombres 50,5 49,9 
Porcentaje de mujeres 49,5 50,1 
Razón niños-mujer 62,2 42,1 
Razón por sexo hombres - mujeres 102 99,7 
 
 
* Los índices de dependencia demográficos usan como denominador 
la población entre 15 y 64 años de edad. 
 
Representación Gráfica: 
 
 
 
 CG2005 CNPV 2018 
Razón por sexo hombres - mujeres 102,0 99,7 
 
 
 
81,1
71,6
9,5 13,2
50,5 49,5
62,2
102
65,6
56
9,6
17,1
49,9 50,1
42,1
99,7
0
20
40
60
80
100
120
INDICADORES POBLACION INDIGENA
CG2005 CNPV 2018
13,2
17,1
0
5
10
15
20
Indice de envejecimiento
HOMBRES - MUJERES
CG2005 CNPV 2018
 CG2005 CNPV 2018 
Porcentaje de hombres 50,5 49,9 
Porcentaje de mujeres 49,5 50,1 
 
 
 
 CG2005 CNPV 2018 
Razón niños-mujer 62,2 42,1 
Índice de envejecimiento 13,2 17,1 
 
 
50,5
49,9
49,5
50,1
49
49,2
49,4
49,6
49,8
50
50,2
50,4
50,6
HOMBRES / MUJERES
Porcentaje de hombres Porcentaje de mujeres
13,2
62,2
17,1
42,1
0
10
20
30
40
50
60
70
Indice de envejecimiento Razón niños-mujer
POBLACION INDIGENA
CG2005 CNPV 2018
Revisando cada una de las diferentes tabulaciones de datos de la población indígena, 
podemos concluir que en cada uno de los indicadores que hay pequeñas variables entre 
los censos del año 2005 y 2018. A continuación, se presenta una tabulación que indica 
lo sucedido. 
 
INDICADOR PORCENTAJE REPRESENTACION 
Razón Hombre - Mujer 
2,3% 
 
% Hombres 
1% 
 
% Mujeres 
0,2% 
 
Razón Niños - Mujeres 
20,1% 
 
Índice envejecimiento 
3,9% 
 
 
A continuación se anexa: 
 
 
 
 
 
 
• link del vídeo de sustención:
• Link presentación sustentación: 
https://docs.google.com/presentation/d/1CWGiKXZksiXtEoi34wFG-8iSdMKV4S-M/edit?usp=drive_link&ouid=102636778444219712304&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/presentation/d/1CWGiKXZksiXtEoi34wFG-8iSdMKV4S-M/edit?usp=drive_link&ouid=102636778444219712304&rtpof=true&sd=true
https://drive.google.com/file/d/117aXspVJ4hs4Vxx6QfWSVqudGHk3KMg2/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/117aXspVJ4hs4Vxx6QfWSVqudGHk3KMg2/view?usp=drive_link
CONCLUSION 
 
Con el desarrollo de esta evidencia colocamos en práctica el análisis de datos partiendo 
de una matriz de datos grande, donde seamos capaces de hacer un desglose de la 
información de acuerdo a las necesidades de nuestro trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
Material de apoyo formativo SENA, “Matemáticas nivel intermedio”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIBERGRAFIA 
 
https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/CNPV-2018 
 
 
 
 
 
 
https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/CNPV-2018

Continuar navegando

Otros materiales