Logo Studenta

Pintura Abstracta: Galería Javier López

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PINTURA ABSTRACTA 
 
11 diciembre - 30 enero 
Inauguración: miércoles 10 de diciembre / 19.30 h. 
 
 
La Galería Javier López presenta las obras de cinco artistas cuya temática, en apariencia 
heterogénea, gira sobre un eje común: la abstracción. 
 
Aunque con diferentes aproximaciones a la pintura, todos tienen un profundo deseo de renovar el 
lenguaje abstracto. Los colores, las manchas, no nacen del gesto, sino que forman parte del 
desarrollo creativo, son parte del acto de pintar en su máxima expresión. Así, los artistas se enfrentan 
con el lienzo en blanco para ir hallando el cuadro en el hacer mismo, lo que a veces va más allá del 
proceso plástico, para lograr una experiencia existencial o de autoconocimiento. Pese a que el trabajo 
de estos artistas se mueve en una aparente abstracción y un mundo no referencial, éste nace de 
historias que operan en lo cotidiano. 
 
Sarah Morris (Londres, 1967): Internacionalmente conocida por sus complejas abstracciones sobre 
las grandes metrópolis, derivadas de una profunda observación de la arquitectura y el entorno 
urbano. Así, su pintura muestra una trama arquitectónica ejecutada con una elegante combinación de 
brillantes colores. 
 
Greg Bogin (Nueva York, 1965): Sus pinturas nunca responden al formato tradicional y muestran una 
sucesión de colores planos. Las primeras obras se asemejan a los bloques del juego “Lego”, un 
alfabeto de colores primarios con formas reorganizables entre sí, que le permiten establecer una 
variedad aparente dentro de una estructura repetitiva. 
 
Peter Halley (Nueva York, 1953): Impulsor del Neo-Geo a mediados de los 80, su obra contiene 
cierta carga crítica, a pesar del carácter formalista de este movimiento, así como una alusión a la 
tecnología y a las redes de comunicación. El punto de partida de sus obras es su concepción de la 
geometría como una metáfora de la realidad. Sus formas frías y rectilíneas son la expresión plástica 
de nuestro complejo paisaje urbano y de nuestros mecanismos de información. 
 
John Zurier (Santa Mónica, 1956): Desde su inclusión en la Whitney Bienal of Art de 2002, se ha 
consolidado como uno de los pintores abstractos americanos de mayor reconocimiento. Su obra, 
calificada de minimalista, presenta una multitud de capas, matices, reflejos y veladuras, que nos 
hablan del autor y su forma de pintar. Trabaja con el color de una forma sutil y delicada, al tiempo que 
investiga la tensión y la fuerza de la línea, llegando a enfrentar ambas en un solo espacio. Pintor de 
referencias tanto pictóricas como literarias, sus pinturas casi monocromas dan testimonio de la 
dedicación del artista al color y al acto de pintar. 
 
José Mª Yturralde (Cuenca, 1942): A mediados de los años 60 experimenta con el informalismo 
matérico, a partir del cual evoluciona hacia la abstracción geométrica. Miembro fundador del Grupo 
Antes del Arte en 1967, deriva hacia el arte cinético, investigando sobre la luz y el movimiento. En 
Estados Unidos inicia sus estudios sobre estructuras volantes, allí coincide con los movimientos 
minimalistas y reduccionistas, que influyen en su manera de entender el arte como una búsqueda, en 
la que se aúna inteligencia y sensibilidad, dominio del color y precisión matemática. En sus obras más 
recientes se ha centrado en el color y su influencia sobre las emociones. 
 
 
Para concertar una entrevista, recibir más información y/o imágenes, por favor contacten con la galería. 
 
 
 
 josé marañón, 4 
 tel: 91 444 03 49 
fax: 91 591 26 48 
 madrid 28010 
 info@galeriajavierlopez.com

Más contenidos de este tema