Logo Studenta

Economia-Parte 1-páginas-2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las ciencias progresan, aunque también pueden retroceder. Esta afirmación tam-
bién se aplicar a la economía. Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial, los 
principales textos introductorios a la economía habían perdido su vitalidad y rele-
vancia. La naturaleza aborrece los vacíos. La primera edición de este libro de texto 
apareció como la edición de 1948 de la Economía de Samuelson. En ella se introdujo 
la macroeconomía a las universidades estadounidenses y sirvió como el estándar 
más afortunado para enseñar la materia en un mundo cada vez más globalizado.
Tanto la realidad como la materia se han modificado sustancialmente con el 
paso de los años. Las ediciones posteriores de esta obra, que luego se convirtió en la 
Economía de Samuelson-Nordhaus, han documentado la evolución en la economía 
mundial y han proporcionado el último y más riguroso pensamiento económico en 
la frontera de la disciplina.
Para nuestra sorpresa, esta decimonovena edición puede resultar una de las 
revisiones más significativas de todas las que hemos realizado. A ésta la hemos deno-
minado la edición centrista. En ella se proclama el valor de la economía mixta, una 
economía en la que se combina la rígida disciplina del mercado con la supervisión 
mesurada del Estado.
El centrismo es de importancia sustantiva en la actualidad porque la economía 
global se encuentra sumida en una terrible descomposición, quizá peor que cual-
quier caída cíclica desde la Gran Depresión de la década de los treinta. Lo curioso 
es que muchos libros de texto se han excedido en su presentación de un liberalismo 
excesivamente complaciente. Se unieron a celebrar las finanzas del libre mercado y 
apoyaron tanto el desmantelamiento de las regulaciones como la abolición de la 
supervisión del Estado. La amarga cosecha de esta celebración ha sido evidente en 
los exuberantes mercados hipotecario y accionario, que se colapsaron y provocaron 
la crisis financiera actual.
El centrismo que describimos no es una receta para convencer a los lectores de 
que abandonen sus creencias. Somos analistas, no promotores de cultos. No es una 
ideología la que trae el centrismo al vértice de nuestra discusión. Hemos decantado 
hechos y teorías para determinar las consecuencias del liberalismo de Hayek-Fried-
man o del comunismo marxista-leninista. Los lectores están en libertad de formar 
su propio criterio en lo que a ética y valores se refiere.
Una vez que hemos explorado el terreno, ésta es nuestra conclusión: la histo-
ria económica confirma que ni el capitalismo sin reglamentación ni la planeación 
central con exceso de controles pueden organizar una sociedad moderna con efi-
ciencia.
Las locuras tanto de la derecha como de la izquierda exigen ubicarse en el cen-
trismo. La planeación central con exceso de controles, que tuvo muchos defensores 
a mediados de la década pasada, fue abandonada una vez que produjo estanca-
miento y consumidores infelices en los países comunistas.
¿Cuál era exactamente el camino para la servidumbre del que Hayek y Fried-
man nos previnieron? Ellos se oponían a la seguridad social, al salario mínimo, a los 
Una proclama centrista
 www.FreeLibros.me
parques nacionales, a los impuestos progresivos y a las reglas gubernamentales para 
limpiar el ambiente o reducir el calentamiento global. La gente que vive en estas 
sociedades de altos ingresos apoya estos programas por amplia mayoría. Tales eco-
nomías mixtas implican tanto el estado de derecho como la libertad limitada para 
competir.
En las páginas que siguen analizamos el enfoque centrista de la economía. Millo-
nes de estudiantes en China, India, Latinoamérica y otras sociedades emergentes 
han buscado sabiduría económica en ellas. Nuestra tarea es asegurarnos de que 
contengan las ideas más recientes y más acertadas de los economistas, de que en 
ellas se describa la lógica de la moderna economía mixta y de que siempre presen-
ten, con justicia, las opiniones de los críticos de derecha e izquierda.
Pero vamos un paso más allá en nuestra proclama. Afirmamos que debe existir 
un centrismo limitado. Nuestro conocimiento es imperfecto, lo mismo que los recur-
sos de la sociedad. También estamos muy conscientes del predicamento en el que 
nos encontramos en este momento. Vemos que el capitalismo sin freno ha gene-
rado dolorosas desigualdades en los ingresos y en la riqueza, y que las doctrinas fis-
cales del lado de la oferta han producido enormes déficit gubernamentales. Obser-
vamos que las principales innovaciones de las finanzas modernas, cuando operan 
en un sistema sin reglas, han producido billones de dólares de pérdidas y han con-
ducido a la ruina de muchas instituciones financieras venerables.
Solamente si volvemos nuestras sociedades hacia el centro limitado podremos 
garantizar que la economía global regrese al pleno empleo, donde los frutos del 
progreso se distribuyen en forma más equitativa.
Paul A. Samuelson
Febrero de 2009 
UNA PROCLAMA CENTRISTA xxi
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Resumen Economia II 1ra parte

SIN SIGLA

User badge image

Benjamin Perversi

3 pag.
Economía II - 12

SIN SIGLA

User badge image

eco

3 pag.
Economía II - 10

SIN SIGLA

User badge image

eco

2 pag.
Economía II - 11

SIN SIGLA

User badge image

eco

3 pag.
Economía II - 13

SIN SIGLA

User badge image

eco