Logo Studenta

dominicana-en-cifras-2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Personal directivo de la publicación Dominicana en Cifras 2015
Dirección
Director Nacional de la Oficina Nacional de Estadística: Pablo Tactuk
Director de Estadísticas Continuas: Luis Madera 
Director de Censos y Encuestas: Francisco Cáceres
Personal técnico
Augusto de los Santos
Adrian Alcántara
Belkis Caminero
Carlos Hernández
Carmen Julia Mejía
Carmen Mariñez
Cecilia Rosado
Daysi Tolentino
Elba Deláncer
Elba Medrano
Emmanuel Gatón
Emmanuel Hernández
Francisco Florencio
Geraldo Rosa
Juan Encarnación de Aza
Kisoris Sánchez
Luis Garabito
Luisa Margarita García
Mabely Diaz
Mariana de León
Mary Rodríguez
Natividad Martínez
Neuta Nelsa Ramos
Patria Santana
Perla Rosario
Rommel Svelti
Saulo de Jesús
Tatiana Soria
Viviana Ditrén
Valentín García
Shelila Ruiz
Fausto Zapico
Zaura Belliard
Apoyo institucional
Encargado del Departamento de Cartografía: Juan Arias
Encargado del Departamento de Tecnología de la Información: Danilo Duarte
Encargado del Departamento Administrativo y Financiero: Víctor Valdez
Apoyo editorial
Encargada del Departamento de Comunicaciones: Mariví Arregui
Diagramación: Raysa Hernández 
Diseño de portada: Maríanny Oller
Correctora: Alicia Delgado
ISBN: 978-9945-8984-6-0
Ficha técnica
Nombre de publicación
Objetivo general del producto
Descripción general del producto
Año de inicio del producto 
estadístico
Publicación de la metodología
Tipo de levantamiento
Periodicidad del levantamiento de 
la información
Cobertura geográfica
Fuentes de información
Fecha de la publicación
Medios de difusión de las 
Públicaciones
Datos del contacto
Unidad encargada
Dominicana en Cifras 2015
Ofrecer información estadística de la República Dominicana en los ámbitos 
demográfico, económico, social, cultural y de medio ambiente, entre otros, que apoye 
la implementación y seguimiento de políticas públicas y la toma de decisiones.
Este compendio presenta las principales series estadísticas generadas por las 
diversas instituciones que pertenecen al Sistema Estadístico Nacional. En términos 
generales se ofrece información para el período 2010-2014. En esta edición se 
presenta información sobre la situación física, demográfica, económica, social, 
cultural, política, administrativa, judicial y de las Metas de los Objetivos de Desarrollo 
del Milenio en la República Dominicana. En algunos temas se ofrece información a 
nivel regional y provincial.
2013
 
No
Recopilación e integración de información de las fuentes relaciónadas con el Sistema 
Estadístico Nacional.
Anual
Nacional
Registros administrativos, censos, encuestas y estimaciones y proyecciones de 
población.
Noviembre 2015
Publicación impresa, digital y en línea a través de la página Web de la ONE.
Director Nacional
Pablo Tactuk
Tel.: 809-682-7777, ext. 2104
email: pablo.tactuk@one.gob.do
Director de Estadísticas Continuas
Luis Madera Sued
Tel.: 809-682-7777, ext. 3838
email: luis.madera@one.gob.do
La Oficina Nacional de Estadística es la institución responsable de la recopilación 
e integración de la información estadística a través de los departamentos de 
Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales y de Estadísticas Económicas.
Dominicana en Cifras 2015 5
Presentación 
Simbología 
1. Situación física 
1.1 Datos generales e históricos de la 
 República Dominicana 
1.2 Clima y medio ambiente 
1.2-01 Promedio anual de temperaturas mínima, 
media y máxima por año, según las principales 
estaciones meteorológicas, 2010-2014 
1.2-02 Promedio anual de humedad relativa del aire 
por año, según las principales estaciones 
meteorológicas, 2010-2014 
1.2-03 Total de precipitación por año, según las 
principales estaciones meteorológicas, 2010-2014 
1.2-04 Promedio anual de nubosidad por año, según las 
principales estaciones meteorológicas, 2010-2014
1.2-05 Indicadores de medio ambiente y recursos 
naturales por año, según variables, 2010-2014 
1.2-06 Sismos registrados en el país por año, según 
región y magnitud, 2010-2014 
2. Situación demográfica 
2.1 Estadísticas vitales
2.1-01 Nacimientos ocurridos por año, según sexo y mes 
de ocurrencia, 2010-2014 
2.1-02 Nacimientos registrados por año, según año del 
nacimiento y edad de la madre al momento del 
nacimiento del hijo (a), 2010-2014 
2.1-03 Nacimientos registrados por año, según año del 
nacimiento y edad del padre al momento del 
nacimiento del hijo (a), 2010-2014 
2.1-04 Nacimientos ocurridos por año, según sexo y 
provincia de nacimiento, 2010-2014
2.1-05 Nacimientos ocurridos por año, según sexo del 
registrado y provincia del registro, 2010-2014 
2.1-06 Nacimientos ocurridos por año, según sexo del 
registrado y provincia de residencia de la madre, 
2010-2014 
2.1-07 Defunciones ocurridas por año, según sexo del 
registrado y mes de registro de la defunción, 
2010-2014 
2.1-08 Defunciones ocurridas por año, según sexo y 
grupo de edad del fallecido, 2010-2014 
2.1-09 Matrimonios ocurridos por año, según mes de 
matrimonio, 2010-2014 
2.1-10 Matrimonios ocurridos por año, según provincia 
del matrimonio, 2010-2014 
2.1-11 Divorcios ocurridos por año, según mes del 
registro, 2010-2014 
2.1-12 Divorcios ocurridos por año, según provincia del 
divorcio, 2010-2014
2.2 Proyecciones de población 
2.2-01 Estimaciones y proyecciones de población total 
por año calendario, según sexo y grupos de edad, 
2010-2015 
2.2-02 Estimaciones y proyecciones de población 
urbana por año calendario, según sexo y grupos 
quinquenales de edad, 2010-2015 
2.2-03 Estimaciones y proyecciones de población 
rural por año calendario, según sexo y grupos 
quinquenales de edad, 2010-2015 
2.2-04 Estimaciones y proyecciones de población 
rural por año calendario, según sexo y grupos 
quinquenales de edad, 2010-2015 
2.2-05 Indicadores del crecimiento demográfico 
estimados y proyectados, 2010-2015
2.2-06 Estimaciones y proyecciones de población de 
ambos sexos por año calendarío, según región y 
provincia, 2010-2015
2.2-07 Estimaciones y proyecciones de población de 
hombres por año calendarío, según región y 
provincia, 2010-2015 
2.2-08 Estimaciones y proyecciones de población de 
mujeres por año calendarío, según región y 
provincia, 2010-2015
3. Situación económica 
3.1 Producción agropecuaria, silvicultura y pesca
3.1-01 Superficie sembrada y cosechada, volumen de 
producción y productividad de los principales 
cultivos agrícolas por año, según producto, 
2010-2014
3.1-02 Producción, precio de finca y valor de la 
producción de los principales productos 
agrícolas a precio corriente por año, 
según producto, 2010-2014 
3.1-03 Producción de los principales productos de 
pesca por año, según producto, 2010-2014
3.1-04 Volumen y valor de las exportaciones de productos 
agropecuarios por año, según tipo de producto, 
2010-2014
59
60
61
62
62
64
66
68
69
70
71
72
73
74
74
76
78
80
Índice
19
20
21
23
31
31
33
34
36
37
38
39
40
40
41
43
45
48
51
54
56
58
Dominicana en Cifras 20156
proyecto y recursos mineros y/o tipos de rocas, 
2010-2014
3.2-04 Superficie, producción e inversión de las 
concesiones no metálicas de explotación 
otorgadas para uso ornamental, según provincia, 
proyecto y recursos mineros y/o tipos de rocas, 
2010-2014
3.2-05 Superficie, producción e inversión de las 
concesiones no metálicas de explotación 
otorgadas para cemento, según provincias, 
proyecto y recursos mineros y/o tipos de rocas, 
2010-2014 
3.2-06 Superficie, producción e inversión de las 
concesiones no metálicas de explotación 
otorgadas para cerámicas, según provincia, 
proyecto y recursos mineros y/o tipos de rocas, 
2010-2014 
3.2-07 Superficie, producción e inversión de las 
concesiones no metálicas de explotación 
otorgadas para diferente uso industrial, según 
provincia, proyecto y recursos mineros y/o tipos 
de rocas, 2010-2014 
3.2-08 Superficie, producción e inversión de las 
concesiones metálicas de explotación otorgadas, 
según provincia, proyecto y recursos minerosy/o 
tipos de rocas, 2010-2014 
3.2-09 Valor de las macro variables de la cuenta de 
producción de las empresas de explotación de 
minas y canteras por año, según componentes, 
2008-2011 
3.2-10 Personal ocupado en las empresas de explotación 
de minas y canteras por año, según tipo de 
personal y sexo, 2008-2011 
3.2-11 Remuneraciones pagadas por las empresas de 
explotación de minas y canteras por año, según 
componentes, 2008-2011
3.2-12 Remuneraciones pagadas por las empresas 
de explotación de minas y canteras por año 
y componente, según rango de empleados, 
2008-2011 
3.2-13 Aportes patronales de las empresas de 
explotación de minas y canteras por año, según 
planes, 2008-2011 
3.2-14 Valor bruto de producción de las empresas de 
explotación de minas y canteras por año, según 
componentes, 2008-2011
3.2-15 Valor bruto de producción de las empresas de 
explotación de minas y canteras por año, según 
rango de empleados, 2008-2011 
3.1-05 Volumen y valor de las exportaciones de productos 
pesqueros por año, según especie, 2010-2014
3.1-06 Volumen y valor de las importaciones de los 
principales productos agropecuarios por año, 
según producto, 2010-2014 
3.1-07 Producción, importación, exportación y 
consumo aparente de los principales productos 
agropecuarios por año, según grupo de producto, 
2010-2014
3.1-08 Superficie sembrada total, en riego y secano por 
año, según regiones agropecuarias, 2010-2014
3.1-09 Producto Interno Bruto y variación anual (%) del 
sector agropecuario por año, según subsectores, 
productos y contribución, 2010-2014
3.1-10 Producción y exportación de vegetales y frutas 
producidas en ambiente controlado, según 
producto, 2010-2014
3.1-11 Superficie, variación y participación porcentual de 
la estructura de ambiente protegido instalada, 
según provincias y año 2010-2014
3.1-12 Precio promedio unitario en fincas de productos 
agrícolas por año, según producto, 2010-2014
3.1-13 Superficie sembrada de los principales cultivos 
agrícolas por año, según región agrícola y 
producto, 2010-2014 
3.1-14 Superficie cosechada de los principales cultivos 
agrícolas por año, según región agrícola y 
producto, 2010-2014
3.1-15 Volumen de producción de los principales 
cultivos agrícolas por año, según región agrícola 
y producto, 2010-2014 
3.1-16 Producción, consumo aparente y proporción de 
autosuficiencia de los principales productos 
agropecuarios por año, según grupo de producto, 
2010-2014
3.1-17 Importación, consumo aparente y razón de 
dependencia de las importaciones de los 
principales productos agropecuarios por año, 
según grupo de producto, 2010-2014
3.2 Producción minera 
3.2-01 Volumen de producción de productos mineros 
por año, según producto, 2010-2014
3.2-02 Número de explotaciones otorgadas y superficie 
explotada de productos mineros por año, según 
tipo de mineral, 2010-2014
3.2-03 Superficie, producción e inversión de las 
concesiones no metálicas de explotación 
otorgadas para agregados, según provincia, 
Índice
123
126
129
132
133
134
135
135
136
137
137
138
139
86
87
89
91
92
93
94
96
102
107
112
117
119
121
121
122
Dominicana en Cifras 2015 7
3.3-10 Gasto total de las industrias manufactureras por 
año, según rango de empleados, 2008-2011 
3.3-11 Gasto total de las industrias manufactureras por 
año, según concepto de gasto, 2009-2011 
3.3-12 Ingresos de las industrias manufactureras por 
año, según rango de empleados, 2008-2011 
3.3-13 Ingresos de las industrias manufactureras por 
año, según conceptos de ingresos, 2008-2011 
3.3-14 Utilidad del ejercicio de las industrias 
manufactureras por año, según componentes de 
cálculo, 2008-2011 
3.3-15 Utilidad del ejercicio de las industrias 
manufactureras por año, según rango de 
empleados, 2008-2011 
3.3-16 Rentabilidad de las industrias manufactureras 
por año y componentes de cálculo, según rango 
de empleados, 2008-2011 
3.3-17 Valores de los principales indicadores de las 
industrias manufactureras por año, según 
división de actividad económica, 2009-2011 
3.3-18 Utilidad del ejercicio de las industrias 
manufactureras por año y componente, según 
sección de actividad económica, 2009-2011 
3.3-19 Remuneraciones de las industrias manufactureras 
por año y componentes, según división de 
actividad económica, 2009-2011 
3.3-20 Empleados de las industrias manufactureras 
por año y sexo, según división de actividad 
económica, 2009-2010 
3.4 Zonas Francas 
3.4-01 Evolución de las Zonas Francas de exportación 
por año, según principales variables, 2010-2014
3.4-02 Número de parques y empresas de Zonas 
Francas operando por año, según regiones de 
planificación y provincias, 2010-2014 
3.4-03 Número de empresas de Zonas Francas operando 
por año, según actividad, 2010-2014 
3.4-04 Número de empresas de Zonas Francas por año, 
según país de origen de las empresas, 2010-2014 
3.4-05 Inversión en las empresas de Zonas Francas 
por año, según país de origen de la inversión, 
2010-2014 
3.4-06 Inversión acumulada de las empresas de Zonas 
Francas por año, según parque industrial, 
2010-2014 
3.4-07 Empleos generados por las Empresas de Zonas 
Francas por año y ocupación, según parque 
industrial, 2010-2014 
3.2-16 Gasto de las empresas de explotación de minas 
y canteras por año, según rango de empleados, 
2008-2011 
3.2-17 Gasto total de las empresas de explotación de 
minas y canteras por año, según concepto de 
gasto, 2009-2011
3.2-18 Ingresos de las empresas de explotación de minas 
y canteras por año, según rango de empleados, 
2008-2011 
3.2-19 Ingresos de las empresas de explotación de 
minas y canteras por año, según conceptos de 
ingresos, 2008-2011 
3.2-20 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
explotación de minas y canteras por año, según 
componentes de cálculo, 2008-2011 
3.2-21 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
explotación de minas y canteras por año, según 
rango de empleados, 2008-2011 
3.2-22 Rentabilidad de las empresas de explotación de 
minas y canteras por año y componentes de 
cálculo, según rango de empleados, 2008-2011 
3.3 Producción manufacturera 
3.3-01 Volumen de producción de algunos productos 
industriales por año, según tipo de productos, 
2010-2014 
3.3-02 Valor de las macro variables de la cuenta de 
producción de las industrias manufactureras por 
año, según componentes, 2008-2011
3.3-03 Personal ocupado en las industrias 
manufactureras por año, según tipo de personal 
y sexo, 2008-2011 
3.3-04 Remuneraciones pagadas por las industrias 
manufactureras por año, según componentes, 
2008-2011 
3.3-05 Remuneraciones pagadas por las industrias 
manufactureras por año y componente, según 
rango de empleados, 2008-2011 
3.3-06 Aportes patronales de las industrias 
manufactureras por año, según planes, 2008-2011 
3.3-07 Aportes patronales de las industrias manufactureras 
por año y planes, según rango de empleados, 
2008-2011
3.3-08 Valor bruto de producción de las industrias 
manufactureras por año, según sector de 
actividad económica, 2008-2011 
3.3-09 Valor bruto de producción de las industrias 
manufactureras por año, según rango de 
empleados, 2008-2011 
Índice
151
152
153
153
154
154
155
156
158
160
162
163
163
164
167
168
169
170
174
139
140
141
142
143
143
144
145
145
146
146
147
148
149
149
150
151
Dominicana en Cifras 20158
3.5-13 Remuneraciones pagadas por las empresas 
de suministro de electricidad, gas, vapor y aire 
acondicionado por año y componentes, según 
rango de empleados, 2009-2011 
3.5-14 Aportes patronales de las empresas de suministro 
de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 
por año, según planes, 2009-2011 
3.5-15 Valor bruto de producción de las empresas 
de suministro de electricidad, gas, vapor y 
aire acondicionado por año, según sector de 
actividad económica, 2009-2011 
3.5-16 Valor bruto de producción de las empresas 
de suministro de electricidad, gas, vapory 
aire acondicionado por año, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.5-17 Gasto total de las empresas de suministro de 
electricidad, gas, vapor y aire acondicionado por 
año, según rango de empleados, 2009-2011 
3.5-18 Gasto total de las empresas de suministro de 
electricidad, gas, vapor y aire acondicionado por 
año, según concepto de gasto, 2009-2011 
3.5-19 Ingresos de las empresas de suministro de 
electricidad, gas, vapor y aire acondicionado por 
año, según rango de empleados, 2009-2011 
3.5-20 Ingresos de las empresas de 
suministro de electricidad, gas, 
vapor y aire acondicionado por año, 
según conceptos de ingresos, 2009-2011 
3.5-21 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
suministro de electricidad, gas, vapor y aire 
acondicionado por año, según componentes de 
cálculo, 2009-2011 
3.5-22 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
suministro de electricidad, gas, vapor y aire 
acondicionado por año, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.5-23 Rentabilidad de las empresas de suministro de 
electricidad, gas, vapor y aire acondicionado por 
año y componentes de cálculo, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.6 Agua potable 
3.6-01 Producción de agua potable promedio en Santo 
Domingo por año, según tipo de fuente y sistema 
de abastecimiento, 2010-2014 
3.6-02 Producción de agua potable, aguas residuales 
recolectadas y tratadas en Santo Domingo por 
año, 2010-2014 
3.4-08 Salario promedio semanal pagado por las Zonas 
Francas por año y ocupación, según parque 
industrial, 2010-2014 
3.4-09 Empleos generados por las Zonas Francas por 
año y sexo, según actividad, 2010-2014 
3.4-10 Empleos generados por las Zonas Francas por 
año y sexo, según parque industrial, 2010-2014 
3.4-11 Empleos generados por las Zonas Francas por 
año y sexo, según ocupación, 2010-2014 
3.5 Energía eléctrica 
3.5-01 Capacidad instalada y generación del Sistema 
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por 
año, según tecnología, 2010-2014 
3.5-02 Capacidad instalada del Sistema Eléctrico 
Nacional Interconectado (SENI) por año, según 
empresa, 2010-2014 
3.5-03 Energía y potencia facturada por año, según 
compañía distribuidora y tipo de usuario, 
2010-2014 
3.5-04 Número de clientes por año, según empresa 
distribuidora y tipo de usuario, 2010-2014 
3.5-05 Valores facturados y cobrados por año, según 
compañía distribuidora y tipo de usuario, 
2010-2014 
3.5-06 Evolución del fondo de estabilización de la tarifa 
eléctrica por año, según compañía distribuidora, 
2010-2014 
3.5-07 Capacidad instalada del Sistema Eléctrico 
Nacional Interconectado (SENI) por año, según 
tipo de combustible, 2010-2014 
3.5-08 Demanda máxima estimada y abastecida del 
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado 
(SENI) por año, 2010-2014 
3.5-09 Resumen del balance de energía del Sistema 
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por 
año, 2010-2014 
3.5-10 Valor de las macro variables de la cuenta de 
producción de las empresas de suministro de 
electricidad, gas, vapor y aire acondicionado por 
año, según componentes, 2009-2011 
3.5-11 Personal ocupado en las empresas de suministro 
de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 
por año, según tipo de personal y sexo, 2009-2011 
3.5-12 Remuneraciones pagadas por las empresas 
de suministro de electricidad, gas, vapor y aire 
acondicionado por año, según componentes, 
2009-2011 
Índice
198
198
199
199
200
201
202
203
204
204
205
206
206
207
178
182
184
188
189
189
190
191
192
193
194
194
195
195
196
196
197
Dominicana en Cifras 2015 9
216
217
218
218
219
220
220
221
222
223
224
225
226
227
227
208
209
210
210
211
212
212
213
213
214
215
3.6-03 Número de clientes y volumen de agua facturado 
en Santo Domingo por año, según tipo de 
usuario, 2010-2014 
3.6-04 Comercialización de agua potable en Santo 
Domingo por año, según principales variables, 
2010-2014 
3.6-05 Valor de las macro variables de la cuenta de 
producción de las empresas de suministro de 
agua; evacuación de aguas residuales, gestión 
de desechos y descontaminación por año, según 
componentes, 2009-2011
3.6-06 Personal ocupado en las empresas de suministro 
de agua; evacuación de aguas residuales, gestión 
de desechos y descontaminación por año, según 
tipo de personal y sexo, 2009-2011 
3.6-07 Remuneraciones pagadas por las empresas 
de suministro de agua; evacuación de 
aguas residuales, gestión de desechos y 
descontaminación por año, según componentes, 
2009-2011 
3.6-08 Remuneraciones pagadas por las empresas 
de suministro de agua; evacuación de 
aguas residuales, gestión de desechos y 
descontaminación por año y componentes, 
según rango de empleados, 2009-2011 
3.6-09 Aportes patronales de las empresas de suministro 
de agua; evacuación de aguas residuales, gestión 
de desechos y descontaminación por año, según 
planes, 2009-2011 
3.6-10 Valor bruto de producción de las empresas 
de suministro de agua; evacuación de 
aguas residuales, gestión de desechos y 
descontaminación por año según componentes, 
2009-2011 
3.6-11 Valor bruto de producción de las empresas 
de suministro de agua; evacuación de 
aguas residuales, gestión de desechos y 
descontaminación por año, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.6-12 Gasto total de las empresas de suministro de 
agua; evacuación de aguas residuales, gestión 
de desechos y descontaminación por año, según 
rango de empleados, 2009-2011 
3.6-13 Gasto total de las empresas de suministro de 
agua; evacuación de aguas residuales, gestión 
de desechos y descontaminación por año, según 
concepto de gasto, 2009-2011 
3.6-14 Ingresos de las empresas de suministro de agua; 
evacuación de aguas residuales, gestión de 
desechos y descontaminación por año, según 
rango de empleados, 2009-2011 
3.6-15 Ingresos de las empresas de suministro de agua; 
evacuación de aguas residuales, gestión de 
desechos y descontaminación por año, según 
conceptos de ingresos, 2009-2011 
3.6-16 Utilidad del ejercicio de las empresas de suministro 
de agua; evacuación de aguas residuales, 
gestión de desechos y descontaminación por 
año, según componentes de cálculo, 2009-2011 
3.6-17 Utilidad del ejercicio de las empresas de suministro 
de agua; evacuación de aguas residuales, gestión 
de desechos y descontaminación por año, según 
rango de empleados, 2009-2011 
3.6-18 Rentabilidad de las empresas de suministro de 
agua; evacuación de aguas residuales, gestión 
de desechos y descontaminación por año 
y componentes de cálculo, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.7 Construcción 
3.7-01 Número de permisos otorgados para la 
construcción del Sector privado por año, según 
región y provincia, 2010-2014 
3.7-02 Número de permisos otorgados para la 
construcción del sector privado por año, según 
tipo, 2010-2014 
3.7-03 Cantidad de unidades construidas en el sector 
privado por tipo de construcción, según año, 
2010-2014 
3.7-04 Áreas de construcción del sector privado por año, 
según región y provincia, 2010-2014
3.7-05 Áreas de la construcción del sector privado por 
año, según uso, 2010-2014 
3.7-06 Inversión en la construcción del sector privado 
por año, según región y provincia, 2010-2014 
3.7-07 Inversión en la construcción del sector privado 
por año, según tipo, 2010-2014
3.8 Comercio interno 
3.8-01 Consumo de derivados del petróleo por año, 
según tipo de combustible, 2010-2014 
3.8-02 Valor de las macro variables de 
la cuenta de producción de las 
empresas de comercio al por mayor y 
por menor; reparación de vehículos automotores 
Índice
Dominicana en Cifras 201510
de vehículos automotores y motocicletas por 
año, según rango de empleados, 2008-2011 
3.8-15 Rentabilidad de las empresas de comercio 
al por mayor y por menor; reparación de 
vehículos automotores y motocicletas por año, 
y componentes de cálculo, según rango de 
empleados, 2008-2011 
3.8-16 Valores de los principales indicadores de las 
empresas de comercio alpor mayor y por 
menor; reparación de vehículos automotores y 
motocicletas por año, según división de actividad 
económica, 2009-2011 
3.8-17 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
comercio al por mayor y por menor; reparación 
de vehículos automotores y motocicletas por 
año y componentes, según división de actividad 
económica, 2009-2011 
3.8-18 Remuneraciones pagadas por las empresas 
comercio al por mayor y por menor; reparación 
de vehículos automotores y motocicletas por 
año y componentes, según división de actividad 
económica, 2009-2011 
3.8-19 Empleados de las empresas de comercio al por 
mayor y por menor; reparación de vehículos 
automotores y motocicletas por año y sexo, 
según división de actividad económica, 
2009-2011 
3.9 Turismo
3.9-01 Evolución del sector turismo por año, según 
principales indicadores, 2010-2014
3.9-02 Gasto y estadía promedio por año, según 
visitante, 2010-2014 
3.9-03 Número de establecimientos y habitaciones de 
alojamiento turístico por año, según provincia 
2010-2014 
3.9-04 Llegada de pasajeros vía aérea por año y 
sexo, según domicilio y país de procedencia, 
2010-2014 
3.9-05 Llegada de pasajeros por vía marítima por año, 
según puertos, 2010-2014 
3.9-06 Ingresos fiscales por la actividad turística por 
año, según tipo de ingreso, 2010-2014 
3.9-07 Salida de pasajeros vía aérea, por año, según 
domicilio y país de procedencia, 2010-2014 
3.9-08 Llegada de pasajeros vía aérea, por año y 
edad, según domicilio y país de procedencia, 
2010-2014 
y motocicletas por año, según componentes, 
2008-2011 
3.8-03 Personal ocupado por las empresas de comercio 
al por mayor y por menor; reparación de vehículos 
automotores y motocicletas por año, según tipo 
de personal y sexo, 2008-2011 
3.8-04 Remuneraciones pagadas por las empresas de 
comercio al por mayor y por menor; reparación 
de vehículos automotores y motocicletas por año, 
según componentes, 2008-2011 
3.8-05 Remuneraciones pagadas por las empresas de 
comercio al por mayor y por menor; reparación 
de vehículos automotores y motocicletas por 
año y componentes, según rango de empleados, 
2008-2011 
3.8-06 Aportes patronales de las empresas de comercio 
al por mayor y por menor; reparación de 
vehículos automotores y motocicletas por año, 
según planes, 2008-2011 
3.8-07 Valor bruto de producción de las empresas de 
comercio al por mayor y por menor; reparación 
de vehículos automotores y motocicletas por 
año, según componentes, 2008-2011 
3.8-08 Valor bruto de producción de las empresas de 
comercio al por mayor y por menor; reparación 
de vehículos automotores y motocicletas por 
año, según rango de empleados, 2008-2011 
3.8-09 Gasto total de las empresas de comercio al por 
mayor y por menor; reparación de vehículos 
automotores y motocicletas por año, según 
rango de empleados, 2008-2011 
3.8-10 Gasto total de las empresas de comercio al por 
mayor y por menor; reparación de vehículos 
automotores y motocicletas por año, según 
concepto de gasto, 2009-2011 
3.8-11 Ingresos de las empresas de comercio al por 
mayor y por menor; reparación de vehículos 
automotores y motocicletas por año, según 
rango de empleados, 2008-2011 
3.8-12 Ingresos de las empresas de comercio al por 
mayor y por menor; reparación de vehículos 
automotores y motocicletas por año, según 
conceptos de ingresos, 2008-2011 
3.8-13 Utilidad del ejercicio de las empresas de comercio 
al por mayor y por menor; reparación de vehículos 
automotores y motocicletas por año, según 
componentes de cálculo, 2008-2011 
3.8-14 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
comercio al por mayor y por menor; reparación 
Índice
236
237
238
239
240
241
242
242
242
243
245
249
249
250
252
228
228
229
230
230
231
231
232
233
234
235
236
Dominicana en Cifras 2015 11
3.9-09 Llegada de pasajeros vía aérea, por año y motivo 
de viaje, según domicilio y país de procedencia 
2010-2014 
3.9-10 Tasa promedio de ocupación en establecimiento 
de alojamiento turístico por año, según zona, 
2010-2014 
3.9-11 Valor de las macro variables de la cuenta de 
producción de las empresas de alojamiento 
y servicios de comida, por año, según 
componentes, 2008-2011 
3.9-12 Personal ocupado en las empresas de 
alojamiento y servicios de comida por año, 
según tipo de personal y sexo, 2008-2011 
3.9-13 Remuneraciones pagadas por las empresas de 
actividades de alojamiento y servicios de comida, 
por año, según componentes, 2008-2011
3.9-14 Remuneraciones pagadas en las empresas 
de alojamiento y servicios de comida por año 
y componente, según rango de empleados, 
2008-2011 
3.9-15 Aportes patronales de las empresas de alojamiento 
y servicios de comida por año, según planes, 
2008-2011 
3.9-16 Valor bruto de producción de las empresas de 
alojamiento y servicios de comida por año, 
según componentes, 2008-2011 
3.9-17 Valor bruto de producción de las empresas 
de alojamiento y servicios de comida 
por año, según rango de empleados, 
2008-2011 
3.9-18 Gasto total de las empresas de alojamiento y de 
servicios de comida por año, según rango de 
empleados, 2008-2011 
3.9-19 Gasto total de las empresas de 
alojamiento y servicios de comida por año, 
según concepto de gasto, 2009-2011 
3.9-20 Ingresos de las empresas de alojamiento y 
servicios de comida por año, según rango de 
empleados, 2008-2011 
3.9-21 Ingresos de las empresas de alojamiento y 
servicios de comida por año, según conceptos 
de ingresos, 2008-2011 
3.9-22 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
alojamiento y servicios de comida por año, 
según componentes de cálculo, 2008-2011 
3.9-23 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
alojamiento y servicios de comida por año, 
según rango de empleados, 2008-2011 
3.9-24 Rentabilidad de las empresas de alojamiento y 
servicios de comida por año y componentes de 
cálculo, según rango de empleados, 2008-2011 
3.9-25 Valores de los principales indicadores de las 
empresas de alojamiento y servicios de comida 
por año, según división de actividad económica, 
2009-2011 
3.9-26 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
alojamiento y servicios de comida por año 
y componente, según división de actividad 
económica, 2009-2011 
3.9-27 Remuneraciones de las empresas de alojamiento 
y servicios de comida por año y componentes, 
según división de actividad económica, 
2009-2011 
3.9-28 Empleados de las empresas de alojamiento 
y servicios de comida por año y sexo, según 
división de actividad económica, 2009-2011 
3.10. Transporte 
3.10-01 Número de buques en comercio exterior por año, 
según puerto, 2010-2014 
3.10-02 Número de buques en comercio exterior por 
año, según tipo de buque, 2010-2014 
3.10-03 Volumen de carga internacional vía marítima, 
embarcada y desembarcada por año, según 
puerto, 2010-2014 
3.10-04 Volumen de carga internacional vía marítima por 
año, según tipo de carga, 2010-2014 
3.10-05 Número de vuelos regulares internacionales por 
año, según aeropuerto, 2010-2014 
3.10-06 Movimiento de pasajeros embarcados 
y desembarcados en vuelos regulares 
internacionales por año, según aeropuerto, 
2010-2014 
3.10-07 Número de vuelos charters internacionales por 
año, según aeropuerto, 2010-2014 
3.10-08 Movimiento de pasajeros en vuelos charters 
internacionales embarcados y desembarcados 
por año, según aeropuerto, 2010-2014 
3.10-09 Movimiento internacional de pasajeros vía 
terrestre por año, según puestos fronterizos, 
2010-2014 
3.10-10 Parque vehicular por año, según tipo, 2010-
2014 
3.10-11 Datos generales del transporte en autobuses 
de la OMSA, en Santo Domingo por año, 
2010-2014 
Índice
282
283
284
285
285
286
286
287
288
289
290
291
292
293
294
294
295
261
270
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
281
Dominicana en Cifras 201512
3.10-28 Valores de los principales indicadores de las 
empresas de transporte y almacenamiento por 
año, según divisiónde actividad económica, 
2009-2011 
3.10-29 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
transporte y almacenamiento, por año y 
componente, según división de actividad 
económica, 2009-2011
3.10-30 Remuneraciones de las empresas de transporte y 
almacenamiento, por año y componentes, según 
división de actividad económica, 2009-2011 
3.10-31 Empleados de las empresas de transporte y 
almacenamiento, por año y sexo, según división 
de actividad económica, 2009-2011 
3.11 Comunicaciones 
3.11-01 Correspondencia nacional despachada por año, 
según tipo, 2010-2014 
3.11-02 Correspondencia internacional despachada y 
recibida por año, según tipo, 2010-2014 
3.11-03 Total correspondencia internacional despachada 
y recibida por año, según región y provincia, 
2010-2014 
3.11-04 Total correspondencia nacional despachada por 
año, según región y provincia, 2010-2014
3.11-05 Total correspondencia despachada con valores 
declarados por año, según provincia, 2010-2014 
3.11-06 Cantidad acumulada de suscriptores a las 
telecomunicaciones por año, según tipo, 
2010-2014 
3.11-07 Indicadores de acceso a las telecomunicaciones 
por año, según tipo, 2010-2014 
3.11-08 Valor de las macro variables de la cuenta de 
producción de las empresas de información y 
comunicaciones por año, según componentes, 
2009-2011 
3.11-09 Personal ocupado en las empresas de 
información y comunicaciones por año, según 
tipo de personal y sexo, 2009-2011 
3.11-10 Remuneraciones pagadas por las empresas de 
información y comunicaciones por año, según 
componentes, 2009-2011 
3.11-11 Remuneraciones pagadas por las empresas 
de información y comunicaciones, por año 
y componentes, según rango de empleados, 
2009-2011 
3.11-12 Aportes patronales de las empresas de 
información y comunicaciones por año, según 
planes, 2009-2011 
3.10-12 Datos generales del transporte en autobuses de 
la OMSA en Santiago, por año, 2010-2014 
3.10-13 Total de usuarios transportados en el Metro de 
Santo Domingo por año, según días laborables, 
festivos y líneas, 2011-2014
3.10-14 Valor de las macro variables de la cuenta de 
producción de las empresas de transporte y 
almacenamiento por año, según componentes, 
2009-2011 
3.10-15 Personal ocupado en las empresas de transporte 
y almacenamiento por año, según tipo de 
personal y sexo, 2009-2011 
3.10-16 Remuneraciones pagadas por las empresas de 
transporte y almacenamiento por año, según 
componentes, 2009-2011 
3.10-17 Remuneraciones pagadas por las empresas 
de transporte y almacenamiento por año y 
componente, según rango de empleados, 
2009-2011
3.10-18 Aportes patronales de las empresas de 
transporte y almacenamiento por año, según 
planes, 2009-2011
3.10-19 Valor bruto de producción de las empresas 
de transporte y almacenamiento por año, 
según componentes, 2009-2011 
3.10-20 Valor bruto de producción de las empresas de 
transporte y almacenamiento por año, según 
rango de empleados, 2009-2011
3.10-21 Gasto de las empresas de transporte y 
almacenamiento por año, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.10-22 Gasto total de las empresas de transporte y 
almacenamiento por año, según concepto de 
gasto, 2009-2011 
3.10-23 Ingresos de las empresas de transporte y 
almacenamiento por año, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.10-24 Ingresos de las empresas de transporte y 
almacenamiento por año, según conceptos de 
ingresos, 2009-2011 
3.10-25 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
transporte y almacenamiento por año, según 
componentes de cálculo, 2009-2011 
3.10-26 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
transporte y almacenamiento por año, según 
rango de empleados, 2009-2011
3.10-27 Rentabilidad de las empresas de transporte y 
almacenamiento por año, y componentes de 
cálculo, según rango de empleados, 2009-2011 
Índice
307
308
309
310
311
311
312
313
314
315
316
317
317
318
318
319
319
295
296
298
298
299
300
300
301
301
302
303
304
304
305
305
306
Dominicana en Cifras 2015 13
3.12-03 Indicadores Monetarios por tipo, según indicador 
por año, 2010-2014 
3.12-04 Indicadores monetarios y de la banca múltiple, 
y otras sociedades de depósitos (osd), 
según indicador por año, 2010-2014
3.12-05 Cartera de inversiones, depósitos a la vista y de 
ahorro, desagregados por año, según tipo de 
instituciones, 2010-2014
3.12-06 Cartera de crédito desagregado según tipo de 
institución por tipo de crédito por año, 2010-2014 
3.12-07 Indicadores de liquidez de los intermediarios 
financieros, según indicadores de manejo de 
liquidez, 2010-2014 
3.12-08 Indicadores de solvencia de los intermediarios 
financieros por año, según indicador, 2010-2014
3.12-09 Indicadores de rentabilidad de los intermediarios 
financieros por año, según indicador, 2009-
2014 
3.12-10 Indicadores de capital de los intermediarios 
financieros por año, según indicador, 2010-
2014 
3.12-11 Indicadores de gestión de los intermediarios 
financieros por año, según indicador, 2010-2014 
3.13 Mercado asegurador 
3.13-01 Datos generales del mercado asegurador 
dominicano por año, según detalles, 
2010-2014
3.13-02 Número de compañías aseguradoras por año, 
según ramo de seguro, 2010-2014 
3.13-03 Primas suscritas por las compañías aseguradoras 
por año, según ramo de seguro, 2010-2014 
3.13-04 Primas netas cobradas por las compañías 
aseguradoras por año, según ramo de seguro, 
2010-2014 
3.13-05 Reclamaciones pagadas por las compañías 
aseguradoras por año, según ramo de seguro, 
2010-2014 
3.13-06 Siniestros incurridos por año, según ramo de 
seguro, 2010-2014 
3.14 Mercado de valores 
3.14-01 Volúmenes transados en la Bolsa de Valores por 
año, según sector 2010-2014 
3.14-02 Volúmenes transados en la Bolsa de Valores, 
mercado primario por año, según emisor 
2010-2014 
3.11-13 Valor bruto de producción de las empresas de 
información y comunicaciones por año, según 
componentes, 2009-2011 
3.11-14 Valor bruto de producción de las empresas de 
información y comunicaciones por año, según 
rango de empleados, 2009-2011 
3.11-15 Gasto total de las empresas de información 
y comunicaciones por año, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.11-16 Gasto total de las empresas de información y 
comunicaciones por año, según concepto de 
gasto, 2009-2011 
3.11-17 Ingresos de las empresas de información y 
comunicaciones por año, según rango de 
empleados, 2009-2011 
3.11-18 Ingresos de las empresas de información y 
comunicaciones por año, según conceptos de 
ingresos, 2009-2011 
3.11-19 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
información y comunicaciones por año, según 
componentes de cálculo, 2009-2011 
3.11-20 Utilidad del ejercicio de las empresas de 
información y comunicaciones por año, según 
rango de empleados, 2009-2011 
3.11-21 Rentabilidad de las empresas de información y 
comunicaciones por año, y componentes de cálculo, 
según rango de empleados, 2009-2011 
3.11-22 Valores de los principales indicadores 
de las empresas de información 
y comunicaciones por año, 
según división de actividad económica, 2009-2011 
3.11-23 Utilidad del ejercicio de las empresas 
de información y comunicaciones 
por año y componentes de cálculo, 
según división de actividad económica, 2009-2011 
3.11-24 Remuneraciones de las empresas de información 
y comunicaciones por año y componentes, 
según división de actividad económica, 2009-2011 
3.11-25 Empleados de las empresas de información 
y comunicaciones por año y sexo, 
según división de actividad económica, 
2009-2011 
3.12 Sistema monetario y financiero 
3.12-01 Balance del Banco Central por año, según 
concepto, 2009-2014 
3.12-02 Tasa de interés real y nominal, activa y pasiva por 
año, según grupo de instituciones, 2010-2014 
320
320
321
322
324
324
325
325
326
326
327
328
328
329
329
330
331
333
335
336
337
337
337
338
339
340
340
341
342
343
344
345
346
346
347
Índice
Dominicana en Cifras 201514Índice
348
349
350
351
351
352
352
353
354
355
356
356
357
358
359
360
361
361
362
364
365
371
376
377
379
380
385
391
392
393
393
395
399
400
402
404
407
408
3.14-03 Volúmenes transados en la Bolsa de Valores, 
mercado secundario, por año, según emisor, 
2010-2014 
3.14-04 Volúmenes transados en la Bolsa de Valores, 
mercado primario, por año, según instrumento, 
2010-2014
3.14-05 Volúmenes transados en la Bolsa de Valores, 
mercado secundario, por año, según 
instrumento, 2010-2014 
3.14-06 Volúmenes transados en la Bolsa de Valores, 
mercado primario, por año, según actividad 
economica, 2010-2014 
3.14-07 Volúmenes transados en la Bolsa de Valores, 
mercado secundario por año, según actividad 
económica, 2010-2014 
3.15 Cuentas Nacionales 
3.15-01 Distribución del Producto Interno Bruto en valor 
agregado de actividad económica por año, 
según sectores de origen, 2010-2014 
3.15-02 Distribución del Producto Interno Bruto, 
índices de volumen encadenados 
por actividad económica, por año, 
según sectores de origen, 2010-2014 
3.15-03 Producto Interno Bruto por el método del gasto en 
valores corrientes por año, según componente, 
2010-2014 
3.15-04 Producto Interno Bruto índices de volumen 
encadenados por el enfoque del gasto, por año, 
según componentes, 2010-2014 
3.16 Precios 
3.16-01 Índice de precios al consumidor (base diciembre 
2010=100) por año, según grupo de bienes y 
servicios, 2010-2014 
3.16-02 Índice de precios al consumidor (base diciembre 
2010=100) por año, según dominio y regiones 
geográficas, 2010 -2014 
3.16-03 Índice de precios al consumidor (base 
diciembre 2010=100) por año, según quintiles 
de ingresos, 2010-2014 
3.16-04 Precio promedio por galón de los principales 
combustibles derivados del petróleo por año, 
según tipo de combustible, 2010-2014
3.16-05 Índice de costos directos de la construcción de 
viviendas (base octubre 2009 =100) por año, 
según grupos y subgrupos de costos, 2011-2014 
3.17 Sector externo 
3.17-01 Tasa de cambio promedio de compra y venta 
de dólares estadounidenses, por año, según 
mercado, 2010-2014 
3.17-02 Balanza de pago por año, según concepto, 
2010-2014 
3.17-03 Intercambio comercial y saldo, según año, 
2010-2014 
3.17-04 Importaciones totales por año, según país de 
origen, 2010-2014 
3.17-05 Importaciones totales, por año, según sección 
y capítulos arancelarios, 2010-2014 
3.17-06 Importaciones totales por año, según bloques 
económicos, 2010-2014 
3.17-07 Importaciones totales, según destino 
económico, 2010-2014 
3.17-08 Importación de combustibles por año, según 
tipo, 2010-2014 
3.17-09 Exportaciones totales por año, según país de 
destino, 2010-2014 
3.17-10 Exportaciones totales por año, según sección 
y capítulos arancelarios, 2010-2014 
3.17-11 Exportaciones totales por año, según bloques 
económicos, 2010-2014
3.17-12 Exportaciones de Zonas Francas por año, 
según ramas de actividad, 2010-2014
3.18 Finanzas públicas 
3.18-01 Presupuesto aprobado del Gobierno Central 
por año, según instituciones, 2010-2014 
3.18-02 Ingresos fiscales por año, según partidas, 
2010-2014 
3.18-03 Ingresos fiscales Dirección General de Aduana 
por año, según partidas, 2010-2014 
3.18-04 Ingresos fiscales, Dirección General de 
Impuestos Interno por año, según partidas, 
2010-2014
3.18-05 Ingresos fiscales Tesorería Nacional por año, 
según partidas, 2010-2014
3.18-06 Gastos del Gobierno Central por año, según 
clasificación económica, 2010-2014 
3.18-07 Ejecución presupuestaria del gasto del 
Gobierno Central por año, según objeto, 
2010-2014 
3.18-08 Gastos del Gobierno Central por año, según 
clasificación institucional, 2010-2014 
Dominicana en Cifras 2015 15
3.19 Finanzas municipales
3.19-01 Ingresos y egresos municipales por año, según 
fuente y destino del gasto, 2010-2013
3.19-02 Ingresos y gastos de los ayuntamientos del pais por 
cuentas 2012-2013
3.19-03 Ingresos, egresos y saldos municipales por año, 
según región y provincia, 2010-2013
3.19-04 Ingresos y egresos municipales por provincia, 
municipio y distrito municipal, 2012-2013
3.19-05 Ingresos y egresos por año, según provincia, 
2012-2013
3.20 Crédito público
3.20-01 Deuda interna y externa por año, según descripción, 
2010-2014
3.20-02 Deuda del sector público no financiero por acreedor 
y año, segun descripción, 2010-2014
4. Situación social 
4.1 Vivienda 
4.1-01 Porcentaje de viviendas a nivel nacional por año, 
según tipo, 2009-2014 
4.1-02 Porcentaje de viviendas a nivel nacional por 
año, según tipo de material de construcción en 
paredes exteriores, 2009-2014 
4.1-03 Porcentaje de viviendas a nivel nacional por año, 
según tipo de material de construcción en techo, 
2009-2014 
4.1-04 Porcentaje de viviendas a nivel nacional por año, 
según tipo de material de construcción en piso, 
2009-2014 
4.1-05 Porcentaje de viviendas a nivel nacional por año, 
según cantidad de cuartos (habitaciones), 2009-
2014 
4.1-06 Porcentaje de viviendas a nivel nacional por año, 
según disponibilidad de cuarto de cocina, 2009-
2014 
4.1-07 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año, 
según dormitorios, 2009-2014 
4.1-08 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año, 
según combustible que se utiliza para cocinar, 
2009-2014
4.1-09 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año, 
según fuente de abastecimiento de agua, 
2009-2014
4.1-10 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año, 
según tipo servicio sanitario, 2009-2014 
4.1-11 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año, 
según forma de eliminación de basura, 2009-2014 
4.1-12 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año 
y tenencia, según electrodomésticos, 2009-
2014 
4.1-13 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año 
y tenencia, según tipo de vehículo, 2010-2014
4.1-14 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año 
y tenencia, según cisterna y tinaco, 2010-2014 
4.1-15 Porcentaje de hogares a nivel nacional por año 
y tenencia, según tipo de telefonía y servicio de 
Internet, 2009 -2014 
4.2 Educación 
4.2-01 Población de 6 años y más con discapacidad 
por condición de lecto-escritura, según zona de 
residencia, sexo y grupos de edad, censo 2010 
4.2-02 Población con alguna discapacidad por nivel de 
instrucción, según zona, sexo y grupos de edad, 
censo 2010 
4.2-03 Estudiantes matriculados a inicio del año 
escolar por año lectivo, según sector y nivel 
2009/2010 hasta 2013/2014 
4.2-04 Estudiantes matriculados al inicio del año 
escolar por año lectivo y sexo, según provincia, 
todos los sectores, niveles y modalidades, 
2009/2010 hasta 2013/2014 
4.2-05 Estudiantes matriculados al inicio del año 
escolar por sexo e índice de paridad de 
género, según nivel, modalidad y año lectivo, 
2009/2010 hasta 2013/2014 
4.2-06 Índice de paridad de género por año lectivo, 
según provincia, 2009/2010 hasta 2013/2014 
4.2-07 Estudiantes matriculados en Educación 
Superior por año, según centro de estudio, 
2008-2012 
4.2-08 Población estimada de 18 a 24 años, matrícula 
y tasa bruta de cobertura en Educación 
Superior, 2007-2012 
4.2-09 Egresados y egresadas en Educación Superior 
por año, según centro de estudio, 2007-2012 
4.2-10 Población de 3 años y más, por zona de 
residencia y sexo, según región, provincia, 
municipio, distrito municipal y nivel de 
instrucción, censo 2010 
4.3 Servicios de salud 
4.3-01 Centros de atención de salud del sector público 
y camas por año, según tipo de centro, 2008-2012 
4.3-02 Recursos humanos en el sector público por año, 
según institución, tipo de personal, 2009-2013 
Índice
410
410
411
413
417
429
430
430
431
433
434
434
435
435
436
436
437
437
438
438
439
439
440
441
441
442
443
443
448
453
454
456
457
458
459
460
461
545
545
546
Dominicana en Cifras 201516
Índice
4.3-03 Indicadores de salud del sector público por año, 
según institución, 2009-20134.3-04 Consultas externas y emergencias atendidas en 
centros de salud del sector público por año, según 
provincia, 2009-2013
4.4 Empleo 
4.4-01 Población en edad de trabajar (PET), ocupados y 
tasa de ocupación por año, según grupos de edad 
quinquenal, 2010-2014 
4.4-02 Población en Edad de Trabajar (PET), ocupados y 
tasa de ocupación por año, según nivel de 
educación, 2010-2014
4.4-03 Población en Edad de Trabajar (PET), ocupados 
y tasa de ocupación por año, según sexo, 
2010-2014 
4.4-04 Población Económicamente Activa (PEA), 
desempleo y tasa de desempleo por año, según 
grupos de edad quinquenal, 2010-2014 
4.4-05 Población Económicamente Activa (PEA), 
desempleo y tasa de desempleo por año, según 
división de actividad económica, 2010-2014 
4.4-06 Población Económicamente Activa (PEA), 
desempleo y tasa de desempleo por año, según 
nivel de educación, 2010 2014 
4.4-07 Población Económicamente Activa (PEA), 
desempleo y tasa de desempleo por año, según 
ocupación, 2010-2014 
4.4-08 Población Económicamente Activa (PEA), 
desempleo y tasa de desempleo por año, según 
sexo, 2010-2014 
4.4-09 Empleo y distribución porcentual por año, según 
rangos de ingreso, 2010-2014 
4.5 Seguridad Social 
4.5-01 Afiliados, cotizantes y recaudación de las 
administradoras de fondos de pensiones por año, 
según administradora de fondos de pensiones, 
2010-2014 
4.5-02 Afiliados y cotizantes de las administradoras de 
fondos de pensiones por año, según grupos de 
edad, 2010-2014 
4.5-03 Afiliados y cotizantes de las administradoras de 
fondos de pensiones por año, según sexo, 2010-
2014 
4.5-04 Cotizantes de las administradoras de fondos de 
pensiones por año, según número de salarios 
mínimos, 2010-2014
4.5-05 Salario promedio cotizable en RD$ por año, 
según sexo y grupo de edad, 2010-2014
4.5-06 Población afiliada en el Seguro Familiar de 
Salud por tipo de régimen y sexo del afiliado, 
según mes de cobertura, 2010-2014
4.5-07 Población afiliada en el Seguro Familiar de 
Salud por años, según régimen y tipo de 
afiliación, 2010-2014 
4.5-08 Porcentaje de hogares que han sido 
beneficiados de algunos programas de ayuda 
social, según sexo y nivel de instrucción del jefe 
y grupo socio-económico familiar, 2008-2012 
4.5-09 Número de beneficiarios y montos otorgados 
(RD$) de los programas de subsidios sociales, 
por año, según tipo de programa, 2010-2014
4.5-10 Número de beneficiarios y montos otorgados 
(RD$) del programa de subsidio social “Comer 
es primero”, por año según provincia, 2010-
2014 
4.5-11 Número de beneficiarios y montos otorgados 
(RD$) del programa de subsidio social 
“Incentivo a la asistencia escolar” (ILAE), por 
año según provincia, 2010-2014 
4.5-12 Número de beneficiarios y montos otorgados 
(RD$) del programa de subsidio social “Bonogas 
hogar”, por año según provincia, 2010-2014
4.5-13 Hogares en situación de pobreza monetaria e 
indigencia (Línea oficial), 2000-2014
4.5-14 Población en situación de pobreza monetaria e 
indigencia (Línea oficial), 2000-2014
4.5-15 Número de hogares y personas en pobreza 
general y pobreza extrema por zona, 1991-
2014
4.6 Accidentes laborales 
4.6-01 Número de trabajadores que sufrieron accidentes 
laborales y enfermedades profesionales por 
año, según tipo de accidente, sexo, zona de 
residencia y sector empresarial, 2010-2014 
4.6-02 Número de trabajadores que sufrieron accidentes 
laborales y enfermedades profesionales por 
años, según regiones de salud, 2010-2014
4.6-03 Número de trabajadores que sufrieron accidentes 
laborales y enfermedades profesionales por 
año, según provincia, 2010-2014 
4.6-04 Número de trabajadores que sufrieron accidentes 
laborales y enfermedades profesionales por 
años, según grupos de edad, 2010-2014 
548
550
551
551
552
553
554
555
557
558
559
560
561
561
562
562
563
564
565
565
566
567
568
570
572
574
575
576
577
577
578
579
580
Dominicana en Cifras 2015 17
Índice
580
581
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
598
600
601
603
604
604
607
608
609
610
622
623
624
625
626
4.6-05 Número de trabajadores que sufrieron accidentes 
laborales y enfermedades profesionales por años, 
según nivel de instrucción, 2010-2014 
4.7 Muertes accidentales y violentas
4.7-01 Número de muertes accidentales y violentas 
ocurridas y registradas por año, según tipo de 
muerte, 2010-2014 
4.7-02 Número de accidentes de tránsito terrestre 
que causaron muertes por año, según tipo de 
accidente, 2010-2014 
4.7-03 Número de muertes en accidentes de tránsito 
terrestre por año y sexo, según tipo de accidentes, 
2010-2014
4.7-04 Número de muertes ocurridas y registradas en 
accidentes de tránsito terrestre por año y sexo, 
según provincia, 2010-2014 
4.7-05 Número de muertes ocurridas y registradas en 
accidentes de tránsitos por año y sexo, según 
grupos de edad, 2010-2014 
4.7-06 Número de suicidios ocurridos y registrados por 
año y sexo, según el lugar del hecho, 2010-2014 
4.7-07 Número de suicidios ocurridos y registrados por 
año y sexo, según medio empleado, 2010-2014 
4.7-08 Número de suicidios ocurridos y registrados por 
año y sexo, según provincia, 2010-2014 
4.7-09 Número de suicidios ocurridos y registrados por 
año y sexo, según escenario o móvil, 2010-2014 
4.7-10 Número de homicidios ocurridos y registrados por 
año y sexo, según provincia, 2010-2014 
4.7-11 Número de homicidios ocurridos y registrados por 
año, según medio empleado, 2010-2014 
4.7-12 Número de homicidios ocurridos y registrados por 
año y sexo, según grupos de edad, 2010-2014
4.7-13 Número de homicidios ocurridos y registrados por 
año y sexo, según escenario o móvil detallado, 
2010-2014 
4.7-14 Número de ahogamientos ocurridos y registrados 
por año, según lugar del hecho, 2010-2014 
4.7-15 Número de ahogamientos ocurridos y registrados 
por año y sexo, según grupos de edad, 2010-
2014 
4.7-16 Número de electrocuciones ocurridas y registradas 
por año, según objeto de contacto, 2010-2014 
4.7-17 Número de electrocuciones ocurridas y registradas 
por sexo, según grupos de edad, 2010-2014
4.8 Cultura 
4.8-01 Número de visitantes dominicanos y extranjeros 
a los museos del país por año, 2010-2014 
4.8-02 Número de obras consultadas en las bibliotecas 
públicas por año, según tipos de obra, 2010-
2014 
4.8-03 Número de lectores en las bibliotecas públicas 
por año y sexo, según provincia, 2010-2014
5. Situación política, administrativa y Justicia 
5.1 Representación política 
5.1-01 Número de personas inscritas en el padrón, 
votos emitidos, votos válidos, votos nulos, 
observados y porcentaje de participación en las 
elecciones presidenciales, según provincia, 2004, 
2008 y 2012 
5.1-02 Número de votos emitidos en el exterior en las 
elecciones presidenciales por tipo, según país y 
ciudad, 2004, 2008 y 2012 
5.1-03 Número de personas inscritas en el padrón 
electoral de las elecciones presidenciales por 
sexo, según provincia, 2004, 2008 y 2012 
5.1-04 Número de votos válidos obtenidos en las 
elecciones presidenciales por partido político y 
alianza, según provincia y exterior, 2012 
5.1-05 Número de personas inscritas en el 
padrón, votos emitidos, votos válidos, 
votos nulos y porcentaje de participación 
en las elecciones a nivel municipal, según 
provincia y municipio, 2002, 2006 y 2010
5.1-06 Número de votos obtenidos a nivel municipal, 
según partido, elecciones a nivel municipal, 
2010 
5.1-07 Número de personas inscritas en el padrón, 
votos emitidos, votos válidos, votos nulos y 
porcentaje de participación en las elecciones a 
nivel congresual, según provincia, 2010 
5.1-08 Distribución absoluta y porcentual de los votos 
validos emitidos en las elecciones a nivel 
congresual, según partido político, 2006 y 
2010 
5.1-09 Número de personas electas y composición 
porcentual por sexo, según tipo de cargo,2010 
5.1-10 Número de personas que fueron candidatas 
y electas para las alcaldías, y composición 
porcentual por sexo, según años, 2002, 2006 y 
2010 
5.1-11 Número de personas que fueron 
candidatas y electas para las regidurías 
Dominicana en Cifras 201518
Índice
626
627
628
628
629
630
631
632
633
634
635
636
639
641
643
645
646
649
651
y composición porcentual por sexo, 
según años, 2002, 2006 y 2010
5.1-12 Distribución absoluta y porcentual de las personas 
electas para las alcaldías por sexo, según 
provincia, año 2010
5.2 Justicia 
5.2-01 Casos entrados y habeas corpus tramitados, 
personas sometidas y sentencias definitivas 
dictadas en las cámaras penales del juzgado de 
primera instancia por año, 2010-2013 
5.2-02 Número de adolescentes detenidos por año, 
según infracción imputada, 2010-2014
5.2-03 Volumen de drogas incautadas por año, según 
tipo, 2010-2014 
5.2-04 Número de personas arrestadas en operativos de 
drogas por año y sexo, según mes, 2010-2014 
5.2-05 Número de extranjeros deportados por asunto de 
drogas por año y sexo, según nacionalidad, 2010-
2014 
5.2-06 Número de personas deportadas y extraditadas 
por asunto de drogas, según año, 2010-2014 
5.2-07 Número de personas recluidas por año y sexo, 
según centros penitenciarios, 2010-2014 
6. Metas de los Objetivos de Desarrollo del 
 Milenio 
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
6.1-01 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las Metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
6.1-02 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Objetivo 3: Promover la igualdad y el empoderamiento de la 
mujer
6.1-03 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 
5 años
6.1-04 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Objetivo 5. Mejorar la salud materna 
6.1-05 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras 
enfermedades
6.1-06 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio 
ambiente
6.1-07 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el 
desarrollo. 
6.1-08 Indicadores de seguimiento al cumplimiento 
de las metas de los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, 1990-2014 
Dominicana en Cifras 2015 19
Presentación
Mientras el ser humano siga viviendo y realizando sus labores cotidianas, seguirá registrando hechos y transacciones 
que podrán ser convertidas en estadísticas de interés para la sociedad. Dada esa realidad, la Oficina Nacional de 
Estadística (ONE) continúa con su esfuerzo de recopilar, procesar y publicar, cada vez en mayor cantidad y con más 
alta calidad, las estadísticas continuas provenientes de los registros administrativos, así como las generadas a través 
de levantamientos intencionados de información. 
Cumpliendo con su misión de dotar al país de las informaciones estadísticas relevantes para la toma de decisiones, 
la ONE se complace en presentar a la ciudadanía el compendio Dominicana en Cifras 2015, publicación anual que 
recopila las series estadísticas de mayor interés para el diseño y seguimiento de los planes y políticas públicas de 
nuestro país, en los ámbitos económico, demográfico, social, cultural, ambiental, así como en términos de división 
política y administrativa.
Además de la actualización de las series anuales presentadas en esta periódica publicación, la versión 2015 incluye 
importantes elementos, entre los que se pueden destacar la inclusión de valiosa información demográfica procedente 
de las nuevas Proyecciones Nacionales de Población 2014, las cuales, basadas principalmente en las informaciones 
del IX Censo Nacional de Población 2010, entregan a la sociedad la evolución estimada de la población dominicana, 
por sexo y edad, insumo por excelencia para la creación de los denominadores de todos los indicadores económicos 
o sociales relacionados con la población dominicana.
Asimismo, se actualizan los indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a un año del 
cumplimiento de su alcance al 2015, y amplía la información sobre el Sistema Dominicano de la Seguridad Social 
y los programas sociales.
En el ámbito económico, se focaliza la evolución de los sectores productivos, los niveles de precios de los principales 
productos y la utilización de los recursos humanos y económicos del Estado. Con este fin, se aprovecha la información 
procedente del Directorio de Empresas y Establecimientos y de la Encuesta Nacional de Actividad Económica.
 
Dado el impacto que actualmente reviste la minería para el crecimiento económico del país, se presenta una visión 
de los principales yacimientos y la ubicación de las concesiones distribuidas en el territorio nacional, información 
relevante sobre la superficie, producción e inversión de las concesiones a ser explotadas para diferentes usos 
industriales, según provincias, tipos de proyectos y recursos mineros.
Otro elemento destacable de esta publicación es la inclusión de las Cifras Conciliadas de Comercio Exterior 2010-
2014, las cuales representan un importante hito, fruto del trabajo de coordinación interinstitucional que lidera la 
ONE en su rol de rector del Sistema Estadístico Nacional. Estas nuevas cifras, unidas a la conciliación 2002-2008, 
permiten al país exhibir cifras consensuadas y unificadas sobre su intercambio comercial con el resto del mundo.
Con la publicación de Dominicana en Cifras 2015, la ONE continúa aportando un gran volumen de información 
relevante, actualizada y de gran calidad, para la toma de decisiones en los sectores público y privado, al tiempo 
que hace aportes significativos en el marco de su compromiso con el decidido esfuerzo de las autoridades para el 
desarrollo de la República Dominicana.
Lic. Pablo Tactuk
Director Nacional de Estadística
Dominicana en Cifras 201520
Simbología
Separación de decimales
Separación de miles
Información no disponible
Cantidad nula o dato no aplicable al renglón a que se refiere
Cifras preliminares
Porcentaje
Pesos dominicanos
Dólares estadounidenses
Tonelada
Kilogramo
Kilómetro
Kilómetro cuadrado
Quintal
Libra
Libre a bordo
Costo, seguro y flete
Distrito Nacional
Distrito Municipal
Metro
Metro cúbico
Metros sobre el nivel del mar
Milímetro cúbicos
Metro cuadrado
Pie cuadrado
Litro
Megavatios hora
Sedimentación gramos por litro
Metros cúbicos por segundo
Partido de la Liberación Dominicana
Partido Revolucionario Dominicano
Partido Reformista Social Cristiano
.
,
...
-
p
%
RD$
US$
t
kg
km
km2
q
lb
FOB
CIF
D. N
D. M.
m
m3
M.S.N.M.
mm3
m2
p2
L
mwh
sed gr/l
m3/seg
PLD
PRD
PRSC
Situación física
1.1 Datos generales e históricos 
 de la República Dominicana
1.2 Clima y medio ambiente
1
OF
IC
IN
A 
NA
CI
ON
AL
 D
E 
ES
TA
DÍ
ST
IC
A
DE
PA
RT
AM
EN
TO
 D
E 
CA
RT
OG
RA
FÍ
A
PR
OY
EC
TO
 D
E A
CT
UA
LI
ZA
CI
ÓN
Y 
DI
GI
TA
LI
ZA
CI
ÓN
 C
AR
TO
GR
ÁF
IC
A 
NA
CI
ON
AL
M
in
is
te
rio
 d
e 
Ec
on
om
ía
, P
la
ni
fic
ac
ió
n 
y 
De
sa
rr
ol
lo
M
ap
a 
de
 la
 D
iv
is
ió
n 
Pr
ov
in
ci
al
 d
e 
la
 
Re
pú
bl
ic
a 
Do
m
in
ic
an
a
Dominicana en Cifras 2015 23
Límites y localización
 
República Dominicana está situada en el centro del archipiélago antillano, entre lascoordenadas 
geográficas 17° 36’, y 19° 58’ latitud norte; y, 68° 19’ y 72° 01’ longitud oeste, ubicada en el 
hemisferio norte, al sur del trópico de Cáncer, en la región subtropical del paso de los huracanes. 
Tiene una extensión de 48,310.971 kilómetros cuadrados. Su forma es la de un triángulo; la 
irregularidad de sus bordes le da un perímetro muy desarrollado de 1,964 km., compuesto por 
1,576 km. de costas y de 388 km. con la frontera de la República de Haití.
Sus dimensiones máximas son de 390 km., desde Cabo Engaño (paraje Cabo Engaño, provincia 
La Altagracia) hasta Punta de Agua (paraje Las Lajas, provincia Independencia) en dirección este-
oeste; y 265 km. desde Cabo Isabela (paraje La Culebra, provincia Puerto Plata), hasta Cabo 
Beata, (paraje Los Tres Charcos, provincia Pedernales) en dirección norte-sur.
Limita al norte con el océano Atlántico, que la separa de las islas Caicos y Turcas; al este con el 
canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico; al sur con el mar Caribe o de las Antillas y, al 
oeste con la República de Haití. 
Historia
El territorio de República Dominicana abarca algo más de los dos tercios orientales de la isla que 
comparte con Haití, llamado con el nombre “La Española” por Cristóbal Colón, en 1492.
La Española se convirtió en la primera colonia europea en América. Al fundarse la ciudad de Santo 
Domingo constituyó la primera capital de España en el llamado Nuevo Mundo, con universidad, 
catedral, y plaza palacio virreinal; monumentos que están ubicados en la zona denominada 
Ciudad Colonial, y que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En los primeros años de la llegada de los castellanos2 a la isla, la recolección o recuento de 
sus habitantes se limitaba a las actividades propias de la época; entre las que se destacaban: 
estadísticas sobre el reparto de indios en 1514 y, el muy conocido “Censo de Osorio” del año 
1606, el cual contiene un recuento de la población de los esclavos, ingenios, hatos, estancias de 
jengibres y puertos marítimos. Los “censos parroquiales” de 1780, de 1819 y el de 1824, fueron 
efectuados por el Gobierno haitiano3. Estos recuentos, ligados al comercio exterior, constituían las 
actividades estadísticas más importantes.
Las estadísticas se aplican a la sector población debido a la necesidad de contar con informaciones, 
de tipo político, religioso y legal. Así, en 1845 se dicta la ”Ley sobre ayuntamientos, que otorga a 
los cabildos del país el derecho de organizar las estadísticas en sus poblaciones. 
1.1 Datos generales e históricos de la República Dominicana
1 Medida del territorio realizada sobre imagen satelital LANDSAT 2003, PMJT. Revisión Google Earth 2010. No se incluye el 
 territorio marítimo del país. Departamento de Cartografía.
2 España aún no existía
3 que ocupaba el territorio en toda la isla.
Dominicana en Cifras 201524
Un intento de organización sectorial se produce en 1844, mediante las estadísticas sobre comercio 
exterior, fundamentalmente. Esto se ejecuta por el Decreto de la Junta Central Gubernativa del 
17 de junio de ese año, que creaba, adscrito a la Contaduría General de Hacienda, el Negociado 
de Estadística Mercantil. De acuerdo con las atribuciones fijadas en el mismo, éstas se referían 
solo a indagar las cifras del comercio exterior, del comercio de cabotaje, de la navegación exterior 
costanera, y de la navegación interior o fluvial.
Mientras tanto, la Iglesia seguía valiéndose de sus Censos Parroquiales para estimar la población; 
éstos se realizaron en 1863 y 1887, los y enumeraban solamente la población católica, pero por 
ser la mayoría sirvieron de buena base para estimar la población total del país.
Para el año 1892 se lleva a cabo el “Censo de población y otros datos estadísticos de la ciudad de 
Santo Domingo”, organizado por un grupo de ciudadanos con el propósito de saber la población 
por género, el estado civil, la nacionalidad, el alfabetismo, los nacimientos, las defunciones, el 
número de calles, los edificios públicos, las iglesias, los cuarteles municipales, las construcciones 
de mampostería y de madera, los establecimientos de enseñanza, las bibliotecas públicas, 
librerías, periódicos, abogados, médicos, agrimensores, dentistas, boticas, medios de transporte, 
y más.
A fines del siglo XIX, en especial desde 1885 hasta 1900, hubo una fuerte presión de parte 
de intelectuales y políticos para que se crearon mecanismos legales para organizar el Sistema 
Estadístico Dominicano. Así a partir del 9 de septiembre de 1905 se inicia bajo el gobierno de 
Carlos F. Morales Languasco, quien crea la Oficina Nacional de Estadística mediante la Resolución 
No.4607, con el propósito de disponer de información cuantitativa sobre las actividades 
económicas y de otros órdenes en el país.
Entre los años 1916 y 1924 el país fue ocupado militarmente por Estados Unidos. El 24 de 
diciembre del 1920 se levantó el Primer Censo Nacional de la Población, tarea efectuada por los 
norteamericanos, que contiene informaciones sobre la población por edad, sexo y estado civil; 
sobre la vivienda, agricultura y otras áreas.
Para el 13 de mayo de 1935 fue realizado el Segundo Censo de Población, y se produce por 
la promulgación de la Ley del 1 de noviembre de 1935 mediante la cual se encomienda el 
servicio de estadística a una oficina central, bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo y por 
conducto de la Secretaría de Estado de la Presidencia. 
En 1940 se autorizó efectuar el Censo Agropecuario Nacional, mediante Decreto No. 389 del 
Poder Ejecutivo. A partir de 1950, se efectúan cada diez años los censos de población y los 
agropecuarios, cumpliendo así disposiciones legales y acuerdos internacionales sobre el 
particular. La realización del tercer censo en 1950 se enmarcó dentro del Programa del Censo de 
las Américas, aprobado por una resolución del Primer Congreso Demográfico Interamericano en 
1943. Dicho censo fue levantado el 6 de agosto de 1950.
Dominicana en Cifras 2015 25
El Cuarto Censo Nacional de Población fue levantado el domingo 7 de agosto de 1960 contó con 
técnicos nacionales experimentados además de la asesoría técnica de organismos internacionales.
En el año 1970 se levantó el Quinto Censo Nacional de Población y Habitación, y fue realizado 
entre el 9 y el 10 de enero de dicho año, con algunas peculiaridades. Entre éstas que por primera 
vez se realizaron empadronamientos de más de un día, y también muestreos para investigar 
algunas características e investigar a la población económicamente activa desagregada en 
ocupada y desocupada.
Los días 12 y 13 de diciembre del año 1981 se levantó el Sexto Censo Nacional de Población y 
Vivienda, que se realizó por enumeración completa bajo el criterio de Censo de Hecho (o de facto) 
y de Derecho (o de jure); es decir, que se empadronaron en cada hogar los residentes habituales, 
y además los que durmieron la noche del 11 al 12 de diciembre de 1981. Ese censo marcó el 
inicio en el país del uso de una boleta con lector óptico.
El Séptimo Censo Nacional de Población y Vivienda se levantó durante los días 24 y 25 de 
septiembre del año 1993. Fue un “censo de hecho”, en virtud que se empadronó a todas las 
personas presentes en el territorio nacional a la hora cero (0) del levantamiento.
El Octavo Censo Nacional de Población y Vivienda se levantó durante los días 18, 19 y 20 de 
octubre del 2002. Se realizó un “censo de derecho”; es decir, las personas fueron empadronadas 
en su lugar de residencia habitual, sin importar dónde se encontraban al momento del 
empadronamiento.
El Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda, se trató de un “censo de derecho” levantado 
durante siete días consecutivos, desde el 1 al 7 de diciembre del 2010 en todo el territorio de 
la República Dominicana, incluyendo sus aguas jurisdiccionales y con la participación de toda la 
sociedad dominicana.
Actualmente, además de los censos, la ONE produce estadísticas sectoriales económicas, sociales 
y encuestaspor muestreos en diferentes áreas.
Población
Las cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda arrojaron una población de 9,445,281 
personas en diciembre del 2010. Las provincias del país con mayor volumen poblacional fueron: 
Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata y San Pedro 
de Macorís. La provincia de Santo Domingo aglomeró el mayor volumen de población urbana, 
con 2,084,651 personas, seguida por el Distrito Nacional con 965,040, Santiago con 728,484 
y La Altagracia con 212,656. El Distrito Nacional es el único ámbito territorial del país que es 
totalmente urbano. 
Dominicana en Cifras 201526
División política-administrativa 
Para el 2010 República Dominicana se encontraba dividida en diez (10) regiones administrativas, 
31 provincias y un (1) Distrito Nacional; 154 municipios y 231 distritos municipales. 
Hidrografía
República Dominicana posee abundantes recursos hídricos comparables con otros países de 
mayor extensión por su número de ríos, arroyos, cañadas y caños, por el volumen de sus corrientes 
de agua y la extensión recorrida por éstas. Debido a su extenso y bien repartido sistema montañoso, 
los ríos dominicanos tienen cursos sinuosos y por lo mismo son muy largos en algunas áreas del 
territorio, o también de corto curso, como los ríos de la Región Este del país. 
El macizo de la Cordillera Central es la fuente de las cinco principales cuencas fluviales que tiene 
el país. En la vertiente norte del mencionado macizo, en el pico Yaque o Loma Rucilla nace el río 
Yaque del Norte, el más largo e importante que desciende de la cordillera, cruza el valle del Yaque 
o de Santiago y desagua en la bahía de Manzanillo, provincia Monte Cristi, después de recorrer 
una extensión de 296 kilómetros y recoger en su curso las aguas de sus principales afluentes 
los ríos Jimenoa, Jagua, Bao, Amina, Mao, Maguaca y Guayubín. Un caudal de 82.43 m3/s, con 
superficie de la cuenca 7,053 km2, y cobertura de 14.5% del territorio nacional.
En la vertiente sur de la loma Rucilla, nace el Yaque del Sur, que recorre el valle de San Juan y 
desagua en el mar Caribe en la bahía de Neiba, después de un recorrido de 209 kilómetros, con 
superficie de cuenca 4,972 km2, y un 10.5% de cobertura sobre el territorio nacional. Ocupa 
el tercer lugar entre las cuencas hidrográficas por su caudal y tamaño, y tiene como afluentes 
principales los ríos Mijo, Río en Medio, Las Cuevas, Los Baos y San Juan.
La cuenca del Yuna nace en la provincia San José de Ocoa, en los montes banilejos, recorrer 210 
kilómetros y desemboca en la bahía de Samaná, municipio Sánchez. Su importancia radica en 
ser el más caudaloso del país, con un caudal de 91 m3/s, una superficie de 5,630 km2 y una 
cobertura del 11.5% del territorio nacional. Es navegable en gran parte de su curso, al igual que 
los dos anteriores. Recoge las aguas de los afluentes Camú, Masipedro, Maimón, Chacuey y 
Cuaba, entre otros. Se desborda con frecuencia, dando fertilidad a las tierras aledañas. La cuenca 
de este río y las del Yaque del Norte y Yaque del Sur cubren una extensión superficial de 18,028 
km2.
La cuenca del río Ozama atraviesa la ciudad de Santo Domingo, y es considerada una de las más 
importantes del país debido a la profundidad de sus aguas. Nace en la Loma Siete Cabezas en la 
sierra de Yamasá y presenta un recorrido de 148 kilómetros hasta desembocar en el mar Caribe. 
Su afluente principal es el río Isabela. Otros afluentes son: El Higüero, Guanuma, Matúa, Mayiga, 
Mijo, Boya, Yabacao, Comatillo, Yaví, Tosa y Quita Sueño. Tiene un caudal de 91 m3/s, con una 
superficie en su cuenca de 2,706 km2, cubriendo el 6.5% del territorio nacional. 
Dominicana en Cifras 2015 27
El Artibonito es el río internacional por pertenecer a ambas naciones en la isla. Nace en 
territorio dominicano y después de delimitar una gran parte de la frontera entre los dos 
países, y recorrer 321 kilómetros, se interna en Haití, desembocando sus aguas en el golfo de 
Gonaive. Tiene con un caudal de 91 m3, una superficie en su cuenca de 9,013 km2, y cubre 
el de 11.5% del territorio nacional. Es considerado el más largo de la isla. Sus afluentes son 
Macasía, Libón y Jola.
Otros ríos de gran tamaño, recorrido y volumen son el Haina y el Nizao, los cuales desembocan 
sus aguas en el mar Caribe; el Higuamo, el Chavón y el Soco, que depositan sus aguas en la 
costa sureste. En la costa nordeste, en la bahía Escocesa, desembocan el Nagua, el Boba y 
el Sajón, y en la costa norte, el río San Juan, el Joba, el Yásica y el Bajabonico.
El territorio dominicano cuenta con 270 lagos, lagunas, charcos y humedales. Las cuencas 
lacustres más importantes del país son: Lago Enriquillo, laguna Cabral o de Rincón, de Oviedo, 
Redonda, Limón. Otras de menor categoría son: Bávaro, Hoyo Claro, Saladilla, Salinas, Bucán, 
Manuel Matos, Los Flamencos, Canto La Playa, Manatí, Rincón de Clara.
Entre las Sierras de Baoruco y Neiba se encuentra el lago más grande de las Antillas, y el 
lago Enriquillo, que es compartido por las provincias Independencia y Baoruco abarca una 
superficie de 265 Km2 con aguas extremadamente saladas, por estar situado en suelo salino 
y su grado de salinidad varía debido a la evaporación. El nivel de sus aguas es de 44 metros 
bajo el nivel del mar, y en su interior se encuentran tres islas: Cabritos, Barbarita e Islita. Entre 
la fauna abunda la iguana, un lagarto de hasta un metro de longitud: hasta hace poco eran 
abundantes también los caimanes, ya en vía de extinción. Entre las aves se encuentran los 
flamencos. Cerca del lago Enriquillo está la laguna de Limón, y al sur de ambos, la laguna de 
Trujín, de gran tamaño.
Desde mayo del 2004, el lago Enriquillo ha elevado su nivel acuático, tras recibir aumentos 
de aguas subterráneas, superficiales y fluviales por los fuertes y frecuentes fenómenos 
atmosféricos. Fruto de esto, sus aguas han ocupado grandes extensiones del territorio 
adyacente, recuperando el espacio que le pertenecía y que los asentamientos humanos 
fueron utilizando irregularmente. Las comunidades más afectadas por las inundaciones son: 
•En la provincia Baoruco, los municipios Neiba, Villa Jaragua, Los Ríos.
•En la provincia Independencia, los municipios Jimaní, La Descubierta, Postrer Río, y los 
distritos municipales: Vengan a Ver, Las Clavellinas, Boca de Cachón.
Los lagos artificiales son las presas construidas para desempeñar importantes funciones 
ecológicas. La primera construida en el país fue la de Tavera, inaugurada el 27 de febrero de 
1972. Luego se construyeron las de: Valdesia, Rincón, Hatillo, Sabana Yegua, Bao, Maguaca, 
Chacuey, Sabaneta, Jigüey, Aguacate, Monción, Mijo, Cabeza de Caballo, Guanajuma, Duey, 
Anamuya, Soco, Hatillo, el Llagal. Contraembalses son los de: López-Angostura y Las Barías. 
Dominicana en Cifras 201528
Las hidroeléctricas: Río Blanco, Las Damas, Jimenoa, El Salto, Los Toros, Aniana Vargas, Baiguate 
y Palomino. 
A la cabeza de los saltos de agua figura Jimenoa, imponente cascada en el río de igual nombre, 
a poca distancia del pueblo de Jarabacoa. Otros saltos son: Sonador, en Yásica; Aguas Blancas, 
en Constanza; El Limón, en Samaná, y, La Toma, en San Cristóbal.
Orografía
Consecuencia de las fuerzas internas y externas que se producen en la superficie de la tierra, 
República Dominicana posee un relieve muy variado, privilegiada en cuanto a sus condiciones 
orográficas: Valles, llanuras, cordilleras, sierras, mogotes, promontorios, procurrentes, penínsulas, 
depresiones, forman parte de las regiones geomorfológicas que modelan el paisaje. La 
armoniosa situación de sus valles y montañas, así como la extensión de los primeros y la altura 
de las segundas, hacen posible que su territorio presente excelentes condiciones hidrográficas, 
climatológicas y de fertilidad.
Los sistemas montañosos más importantes son las cordilleras: Central, Septentrional y Oriental; 
las sierras: Neiba, Baoruco, Yamasá, Samaná y Martín García.

Continuar navegando