Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la gramática
Español 3295: Gramática española
Horario: 021 LWV 8:30am-9:20am & 031 LWV 9:30am-10:20am
Aula: CH 229
Instructor: Melvin González-Rivera, PhD
Departamento de Estudios Hispánicos  Universidad de Puerto Rico en Mayagüez 
La gramática
• Objetivos generales:
1. Introducción a la gramática
2. La gramática como ciencia
3. La lengua como sistema
Introducción a la gramática
La gramática
• Objetivo:
1. La gramática y su estudio
2. Tipos de gramática
3. Componentes de la gramática
4. Gramáticas tradicionales
¿Qué estudia la gramática?
La gramática y su estudio
• La gramática estudia:
• la formación de las unidades básicas de la lengua.
• las generalizaciones que gobiernan el uso de la legua.
• los principios subyacentes que describen la estructura de la lengua.
• En un curso de gramática española estudiamos:
• las reglas que determinan y definen el español.
• los elementos que constituyen el español, su organización y funcionamiento
La gramática y su estudio
• Preguntas que nos hacemos los gramáticos:
• ¿existen reglas que determinen la estructura de la lengua?
• ¿cuáles son estas reglas?
• ¿qué uso hacen los hablantes de estas reglas?
• ¿hay convenciones sociales que determinen el uso de una lengua?
La gramática y su estudio
• Importancia de la gramática:
• ¡Nos enseña a reflexionar sobre la lengua!
• ¿Qué nos podría interesar del español?
1. a. ¿Con quién sale Pepe?
b. ¿Quién sale Pepe con?
2. a. Anoche me encontré a un viejo amigo en el partido de béisbol.
b. Anoche me encontré a un amigo viejo en el partido de béisbol.
3. a. Llueve mucho en Mayagüez.
b. Ello llueve mucho en Mayagüez.
• ¿Qué otras cosas les interesa del español?
¿Qué tipo de gramáticas hay?
Tipos de gramática 
• La gramática normativa o prescriptiva:
• gramáticas que indican lo correcto e incorrecto
• responden a una autoridad lingüística
• Real Academia Española
• Importante:
• la incorrección o corrección es un concepto social que se postula
• ¿Conocen alguna regla prescriptiva del español?
Tipos de gramática 
• Reglas prescriptivas del español:
➢Es incorrecto decir:
a. haiga
“Tampoco estoy de acuerdo que haiga un aumento tan brusco, de un momento a otro...”
b. dijistes
“Tú dijistes algo al principio sobre la educación de ustedes, dices que había sido muy creo que a la antigua…”
c. estábanos
“Eso fue cuestión de ese día, que no estábanos para eso…”
Tipos de gramática 
• La gramática descriptiva:
• conjunto de reglas que definen o explican lo que los hablantes conocen de su 
lengua
• describe el conocimiento lingüístico de los hablantes
• no juzga sino que describe y estudia lo que sucede
Tipos de gramática 
• Gramáticas prescriptivas vs. Gramáticas descriptivas
• ¿Cuál nos interesa?
• ¿Qué otras reglas prescriptivas conocen del español?
Tipos de gramática 
• Andrés Bello, 1860/1995 (Muñoz-Basols et al. 2017: 33)
“La gramática de una lengua es el arte de hablarla correctamente, esto es, conforme al buen
uso que es el de la gente educada. […] Se prefiere este uso porque es el más uniforme en las
varias provincias y pueblos que hablan la misma lengua, y por lo tanto el que hace más fácil y
que generalmente se entienda lo que se dice; al paso que las palabras y frases propias de la
gente ignorante varían mucho de unos pueblos y provincias a otros, y no son fácilmente
entendidas fuera de aquel estrecho recinto en que las usa el vulgo.”
1. Explica cuál es la preocupación de Andrés Bello en cuanto a la norma y al uso del idioma.
2. Indica si su definición de gramática contiene rasgos prescriptivos y descriptivos.
Tipos de gramática 
• Andrés Bello, 1860/1995 (Muñoz-Basols et al. 2017: 33)
“La gramática de una lengua es el arte de hablarla correctamente, esto es, conforme al buen
uso que es el de la gente educada. […] Se prefiere este uso porque es el más uniforme en las
varias provincias y pueblos que hablan la misma lengua, y por lo tanto el que hace más fácil y
que generalmente se entienda lo que se dice; al paso que las palabras y frases propias de la
gente ignorante varían mucho de unos pueblos y provincias a otros, y no son fácilmente
entendidas fuera de aquel estrecho recinto en que las usa el vulgo.”
1. uniformidad en el uso del idioma; diferencia entre norma y uso
2. prescriptivo y descriptivo
¿Cuáles son los componentes de la gramática?
Componentes de la gramática 
• Partes de la gramática:
1. Fonética y fonología: sonidos de la lengua
2. Morfología: formación de las palabras
3. Sintaxis: combinación de las palabras
4. Semántica: significado de las expresiones (palabras y oraciones)
Gramáticas tradicionales
Gramáticas tradicionales
• El español
• Nebrija: Gramática sobre la lengua castellana 1492
• Bello: Gramática de la lengua castellana 1847
• RAE: Esbozo de una nueva gramática de la lengua española 1973
• Otras gramáticas
Tarea: Buscar información sobre Antonio de Nebrija y escribir ensayo breve
de su vida y obra.
Gramáticas tradicionales
• Andrés Bello
• Humanista venezolano, primera mitad del siglo 19
• Gramática para los latinoamericanos
• Importancia: noción de lengua y dialecto
• Lengua: sistema finito de símbolos arbitrarios, combinados mediante reglas gramaticales, que se
utiliza para la comunicación (abstracto)
• Dialecto: variedad usada en una zona geográfica (concreto)
La gramática como ciencia
La gramática como ciencia
• Objetivos:
1. La gramática a través de la lingüística
2. Características del lenguaje humano
3. La gramática como producto del aparato cognitivo
4. Noción de gramaticalidad
5. Noción de corrección
La gramática a través de la lingüística
La gramática a través de la lingüística
• Lingüística:
• estudio científico del lenguaje
• ‘3 ideas equivocadas en el lenguaje’ – Mario Montalbetti
https://www.youtube.com/watch?v=XdP_dtBvtQo
La gramática a través de la lingüística
• Lingüística:
• estudio del lenguaje humano
• no necesariamente de las lenguas particulares
• lengua: sistema de signos arbitrarios combinados a través de reglas (gramaticales) que tiene entre 
sus objetivos la comunicación (abstracto)
• dialecto: variedad de lengua hablada en una región o zona (concreto)
• pregunta: ¿qué diferencia hay, si alguna, entre el lenguaje humano y el no humano?
Características del lenguaje humano
Características del lenguaje humano
• Algunas características del lenguaje humano:
• comunicación
• sistema de comunicación distinto al animal
1. combinación
2. recursividad
3. creatividad
4. transmisión cultural
5. desplazamiento
6. productividad 
7. gramaticalidad
8. semanticidad
9. arbitrariedad
La gramática como producto del aparato cognitivo
La gramática como producto del aparato cognitivo 
• Teorías lingüísticas:
• enfoque generativo – Noam Chomsky
• ciencia cognitiva
• facultad del lenguaje – arquitectura mente/cerebro
• distinción competencia y actuación
La gramática como producto del aparato cognitivo 
• Competencia:
• competencia lingüística
• conocimiento que un hablante tiene de la gramática de su lengua
• carácter general, común a todos los humanos
• carácter genético, un rasgo de la especie humana
• cf. Teoría generativista del lenguaje – innatismo, lenguaje-i, lenguaje-e, principios, parámetros,
gramática universal, gramática particular, aparato de adquisición lingüística, etc.
La gramática como producto del aparato cognitivo 
• Actuación:
• actuación lingüística
• uso que hacemos del conocimiento lingüístico
• tipo de conducta
• pregunta: ¿es la actuación un reflejo de nuestra competencia?
Noción de gramaticalidad
Noción de gramaticalidad
• Gramaticalidad
• aceptabilidad
• Agramaticalidad
Noción de gramaticalidad
• Gramaticalidad vs. Agramaticalidad
• lo gramatical en una lengua no es lo correcto
• aspectos constitutivos: interno
• aspectos regulativos: externo
Noción de gramaticalidad
• Gramaticalidad
• aceptabilidad
• las expresiones de una lenguapueden ser gramaticales, pero poco aceptables
1. oraciones semánticamente anómalas
2. oraciones de difícil procesamiento
3. oraciones que requieren de un contexto
Noción de gramaticalidad
• Aceptabilidad
• oraciones semánticamente anómalas
1. El perro piloteó el avión de San Juan a Madrid.
2. La casada soltera contrajo matrimonio con el esposo de la viuda.
3. El cuadrado redondo tiene tres lados.
• ejercicio. dé ejemplos de oraciones semánticamente anómalas
Noción de gramaticalidad
• Aceptabilidad
• oraciones de difícil procesamiento
1. Anoche fui a visitar a la hija del compadre de la vecina del cuñado del amigo del colega
del barbero de Mayagüez.
• ejercicio. dé ejemplos de oraciones de difícil procesamiento
Noción de gramaticalidad
• Aceptabilidad
• expresiones que requieren de un contexto
1. ¡Sí!
2. Ayer
3. Eso
• ejercicio. cree contextos para las expresiones (1-3)
Noción de gramaticalidad
• Variación
• la gramaticalidad de una expresión depende o está determinada por variantes
lingüísticas
• variación temporal: diacrónica
• variación geográfica: diatópica
• variación social: diastrática
• variación estilística: diafásica
Noción de corrección
Noción de corrección
• La norma o la gramática prescriptiva:
• criterio de corrección e incorrección
• Asociación de Academias de la Lengua Española (RAE)
1. Había muchos estudiantes en la fiesta. Correcto
2. Habían muchos estudiantes en la fiesta. Incorrecto
• Hacia una gramática descriptiva:
• estudio y análisis de la lengua y de su estructura (reglas)
1. La primavera empieza el 21 de abril. Sí
2. Primavera empieza la 21 abril de el. No
https://www.rae.es/
La lengua como sistema
La lengua como sistema
• Objetivos:
1. La lengua como sistema
2. El signo lingüístico
3. Sintagma
4. Terminología lingüística
La lengua como sistema
La lengua como sistema
• Noción de sistema:
• relación de todos los elementos de un conjunto
• reglas
• la lengua es un sistema de signos
• enfoque en:
• estudio de la lengua en sí misma (objeto de estudio)
• estudio de la estructura de la lengua y sus operaciones
• Importante:
• “la lengua opera mediante una serie de reglas que relacionan todos y cada uno 
de los elementos del conjunto, es decir, cada uno de los signos lingüísticos.” p. 
2
El signo lingüístico
El signo lingüístico
• Definición:
• unidades del código de una lengua (símbolo)
• tienen dos aspectos:
• significado: el concepto al que se refiere el signo
• significante: la imagen acústica (los sonidos)
• ejemplo: ‘casa’
significado: sustancia
forma
significante: /k/+/á/+/s/+/a/
Sintagma
Sintagma
• Definición:
• conjunto de palabras unidas por una relación funcional o de dependencia
1. obligatorio: núcleo
2. opcional: modificador
• ejemplo de sintagma: el viejo amigo
• núcleo: amigo (sustantivo)
• modificadores: el (artículo), viejo (adjetivo)
• dos sintagmas importantes:
• sintagma nominal
• sintagma verbal
• sintagma nominal + sintagma verbal = oración simple (el estudiante leyó el libro)
Terminología lingüística
Terminología lingüística
• Otros términos lingüísticos relevantes
• fonema: mínima parte de la expresión que no puede ser dividida en
unidades menores; no tiene significado
• morfema: unidad mínima con significado; elemento mínimo
conformador de contenidos
Gramática
• La gramática
• estudio y descripción del sistema de una lengua (sistema lingüístico):
• organización
• funcionamiento
• explicación de los signos y las reglas de combinación
Gramática
• Importante:
• uno de los objetivos de la lengua es la comunicación
• a través de la comunicación expresamos:
• pensamientos
• deseos
• sentimientos
• el proceso comunicativo consta de:
• emisor → mensaje → receptor
• hablante → enunciado → oyente
Código lingüístico