Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I-II CONSIDERACIONES GENERALES Y MARCO REGIONAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
1. ANTECEDENTES
El crecimiento y desarrollo de la ciudad de Tacna hasta la fecha, ha venido siendo dirigido por el Plan Director 2001-2010. Catorce años después, los referentes
políticos, económicos, sociales y físico-ambientales con los que fue elaborado se han modificado radicalmente. Hoy vivimos una realidad globalizada y de libre
mercado y con una población que se concentra cada vez más en los centros urbanos del país. Este es el caso de Tacna, ciudad que exige ser planificada acorde
con las nuevas condiciones, pensamiento y visión compartida de futuro definidos por la población.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
• Formular el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Tacna, definiendo el Modelo de Desarrollo Urbano así como sus políticas y estrategias; los aspectos
técnico-normativos y de gestión urbana; las propuestas específicas; y, el programa de inversiones del Plan. Todo ello en el marco de un proceso participativo y
bajo los enfoques territorial urbano – rural (visión sistémica del desarrollo), de competitividad territorial y de sostenibilidad, en la búsqueda del desarrollo
socioeconómico y la mejora del nivel de vida de los habitantes dela ciudad de Tacna.
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Formular las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Tacna de acuerdo a los lineamientos del D.S. N°. 004-2011-VIVIENDA y del manual
para la Elaboración de Planes de Desarrollo Urbano.
• Formular el Diagnóstico Urbano, mediante el reconocimiento de la realidad de la ciudad, en sus aspectos demográficos, sociales, económicos, físicos y
ambientales.
• Formular una propuesta general de desarrollo urbano estableciendo la visión, objetivos estratégicos y las políticas y estrategias de desarrollo urbano.
• Formular propuestas específicas de desarrollo urbano, referidas los usos del suelo, ordenamiento ambiental y gestión de riesgos, sistema vial y de transporte,
de expansión urbana, vivienda, equipamiento urbano, servicios públicos y gestión del desarrollo urbano.
• Elaborar instrumentos de gestión urbana mediante el planteamiento de propuestas técnico normativas tales como reglamentos de Zonificación Urbana y
Seguridad Física, de Vías, de Ordenamiento Ambiental Urbano
• Identificar, priorizar las oportunidades de inversión para el desarrollo urbano, en coordinación con los principales organismos y agentes que intervienen en la
gestión del desarrollo urbano y plantearlo en el Sistema de Inversiones Urbanas.
• Movilizar a los actores locales en torno al proceso de formulación del Plan de Desarrollo Urbano.
3. CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO
La formulación del Plan Urbano debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
• Formularse en el contexto de la realidad y prever las tendencias y prioridades de los problemas urbanos, considerando los antecedentes históricos como
factores determinantes en las tendencias y escenarios futuros.
• Propiciar la concertación de los agentes económicos y actores sociales guiados por el interés general y entusiasmo compartido por los logros del centro urbano.
• Atender de manera igualitaria las necesidades ciudadanas como un reconocimiento a los derechos equitativos de todos.
• Hacer prevalecer el principio de solidaridad como fin para lograr un equilibrio social, económico y territorial, por encima de intereses individuales o de grupos.
• Privilegiar las inversiones con mayores beneficios sociales, proponiendo proyectos y programas que desarrollen los recursos y potencialidades.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
Fases del proceso de formulación del PDU
FASE
PREPARATORIA
DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y SÍNTESIS
PROPUESTA
GESTIÓN
CONSULTA PÚBLICA
GENERALIDADES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
INTRODUCCIÓNGENERALIDADES
El ámbito territorial de un Plan
de Desarrollo Urbano
corresponde al área ocupada
por un centro urbano y el
entorno geográfico inmediato
sobre el que se localizarán las
futuras áreas de expansión
urbana. 42,758 ha
UBICACIÓN DE TACNA EN EL 
PERÚ
Tacna es la región mas austral
del país, y limita con los
departamentos de Puno y
Moquegua, asimismo hacia el
sur y este limita con las
republicas de Chile y Bolivia.
ÁMBITO TERRITORIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
El área urbana en el presente
plan está definida por el
espacio físico geográfico
conformado por las 4,710.44
ha del conglomerado urbano y
su área de influencia
respectiva (5 296,89 ha)
haciendo un total de
10,007.33 ha.
GENERALIDADES
ÁREA URBANA Y CONGLOMERADO URBANO
ÁREA URBANA 
CONGLOMERADO URBANO
RUBRO AREQUIPA ILO/MOQUEGUA 
CONECTI-
VIDAD
• Corredor Vial Interoceánico 2,592 
km. 
• $ US 1,300’0 millones (tramo 2,3 y 
4).
• Carretera Yura - Pampa Majes. 
• Aeropuerto La Joya $ US 75’0 
millones (1)
• Interoceánica Brasil-Ilo.
• Transoceánica Ilo-Desaguadero-La Paz de 
565.0 km. y 
• $ US 240’0 millones.
• Modernizar Puerto Ilo $ US 300’0 millones.
AGRICOLA • Majes – Siguas II etapa $ US 410’0 
millones (38,500 ha) y 120,000 
empleos.
• Lomas de Ilo inversión de $ US140’0 millones 
para ampliación de la frontera agrícola.
MINERIA • A. Planta Sulfuro Cerro Verde $ US 
3,500’0
• Proyecto Tía María $ US 1,100’0 
millones
• Ampliación Cerro Verde de 120,0 a 
360,0 Tm/día e inversión de $ US 
3,500’0.
• Quellaveco: 215,000 Tn/año, inversión $ US 
5,000’0 de dólares.
• Central Térmica Ilo $ US 500’0 millones. 
• Planta de Nitrato Amonio Ilo $ US 1,000’0
GRANDES 
INVERSIO-
NES
• Presa Angostura y Derivación $ US 
240’0
• Hidroeléctrica Tarucani 100 MW, 
$US 100’0 millones de dólares.
• Gasoducto Sur – Peruano (2) Pisco-
Mollendo $ US 5,000’0 y 1,000 km.
• Mega-puerto de Corio $ US 500’0 
millones
• Planta Petroquímica $ US 10,000’0.
• Ampliación Planta Refinería $ US 1,100’0.
• Polo Petroquímico $ US 16,000’0 millones 
(3).
• FFCC: Tren Biocéanico Ilo -Puerto Suarez-
Brasil (4).
• Gasoducto del Sur Peruano (GSP) de Cusco 
– Ilo, de $ US 1,800’0 millones y 1,050 km (5).
• Gasoducto GNL Chaco-Senkata-La Paz – Ilo 
Inevrsiòn de 
• $ US 6,000’0 millones.
Inversión • $ US 25,700’0 millones de dólares • $ US 33,600’0 millones de dólares
MACROREGIÓN SUR
(1) Arequipa tiene un flujo de 1.2 millón
pasajeros/año y el aeropuerto Jorge Chávez
de Lima 11.0 millones pasajeros/año.
Elaboración: CONSULTORES ASOCIADOS
(2) Gasoducto Sur Peruano Pisco-Mollendo.
(3) Polo Petroquímico, incrementa el 0,6 % del
(PBI/País) a partir del año 2015. El Gobierno
Central discute si la Planta Petroquímica estaría
en Ilo o Arequipa.
(4) En noviembre del 2013 el pleno del Consejo
Regional Moquegua declaró de necesidad e
interés regional la construcción del FFCC
Bioceánico Perú, Bolivia (Puerto. Suarez) y
Brasil; la modernización del puerto de Ilo. El
FFCC Ilo-Bolivia $ US 1,500.0 millones.
(5) Gasoducto Malvinas Cusco-Ilo.
NOTA: Cómo va a poner el valor los 50,000 km2 
(Post-Haya) producto del Limite marítimo con Chile y 
la Agenda compensatoria para Tacna.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
(5) Carretera Tacna-La Paz (Tacna-Kollpa: 209 km y
Kollpa-La Paz: 285 km)= 494 km.
- Levantando observaciones y aprobación 3
meses; Expediente Técnico y Aprobación 1 año;
Proceso de convocatoria y adjudicación 3 meses
- Construcción 2 años; Imprevistos 6 meses. Total:
4 años para que transite el primer vehículo de
Tacna a la Paz (Junio del 2018).
(5) Corredor Arica-Santos (Brasil): 4,700.0 km, Brasil
realizó una inversión de $ US 1,800’0, en su
tramo.
(6) El Presidente del comitéimpulsor Facundo Espejo
de la carreteara La Paz - Collpa -Tacna, califico
como una amenaza la propuesta de construir un
ferrocarril desde el puerto de Ilo hasta la frontera
con Bolivia en desaguadero. El 13/07//2014, l
Vice-Presidente Álvaro García Linera anuncio la
construcción de un nuevo FFCC que una Brasil-
Bolivia-Perú. FFCC: Es mas económico, genera
inclusión social, mayor volumen de transporte
ton/km, mas rápido, menos contaminante y mas
segura.
(*) Ley Nª 28865,del 05/08/2006 que declara
de necesidad publica la construcción del
Megapuerto y la construcción del FFCC Tacna-
La Paz.
RUBRO • TACNA ARICA/Norte Chile LA - PAZ
CONECTIVIDAD
E 
INFRAESTRUCTUR
A
• Hospital Regional S/. 280’0 
• Puerto Grau S/. 300’0 millones
• Carretera Tacna La-Paz S/. 420’0(6).
• Corredor Turístico Litoral Tacna.
• Megapuerto Miguel Grau (*)
• FFCC Arica -La PAZ 
rehabilitado.
• Carretera Arica – La Paz
• Nuevo Casino Arica $ US 
50’0
• FFCC Arica -La PAZ 
rehabilitado.
• Carretera Arica – La Paz 
• Carretera La Paz-Collpa 
(febrero 2015 $ 185´0)
• FFCC La Paz- llo (8)
AGRICOLA • Represa Yarascay 3,000 ha. en 
Lomas Sama S/ 280’0 millones.
• Plan de Recursos Hídricos • Plan Utilización de aguas del 
Titicaca
MINERIA • Carretera de Integración Regional 
Tacna-Tarata-Candarave-La 
Binacional
• Acta Locumba S/. 2,045’0 excluye. 
inversiones de impacto macro-
regional
• Mina cobre Pampa 
Camarones $ US 100’0
• Cartera de Inversiones $ 
US. 2,500’0 y 14 
Proyectos 2013/2020.
• Salares de Oyuni.
GRANDES 
INVERSIONES
• Embalsar aguas cabeceras de 
cuencas
• Parque MYPES y del 
emprendimiento.
• Megapuerto “Miguel Grau”.
• Prospective Sillicone
Valey/Karamolle.
• Offshore, paraíso fiscal.
• Industrias derivadas de la 
petroquímica, conocimiento y del 
cambio tecnológico
• Plan Basadre 2013-2023 S/. 
14,370´0 = 28 GP
• Puertos Integrados (Arica, 
Iquique, Mejillones, 
Antofagasta)
• Corredor Bio-oceánico 
Arica-Bolivia-Santos (7)
• Inversiones $ US 700’0 
millones del 2011 al 2013
• Planta de Energía Nuclear.
• Corredor Bio-oceánico Arica-
Bolivia-Santos 
Inversión • $ US 1,200’0 millones de dólares • $ US 3,900’0 millones de 
dólares
• $ US 3,900’0 millones de 
dólares
CONTORNO FRONTERIZO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
III.DIAGNÓSTICO
III.1 ASPECTO SOCIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
EVOLUCIÓN O CRECIMIENTO POBLACIONAL
El censo del año 2007 determina una población de 250 200 habitantes, donde Gregorio Albarracín Lanchipa se convierte en el segundo distrito más poblado con 68
989 habitantes (a causa de la reubicación de los afectados del sismo del año 2001 y el efecto multiplicador a través de las redes sociales entre migrantes),
después del distrito de Tacna con 9 428 habitantes. El distrito de Alto de la Alianza registra un total de 35 439 habitantes, Ciudad Nueva tiene 34 231 habitantes y
Pocollay 17 113 habitantes. Según las estimaciones del INEI la población al 2013 es de 285 404 hab.
DISTRITOS
POBLACIÓN POR AÑOS
1981 1993 2007 2013(2)
Tacna 97 173 117 168 88 358 87 787
Alto de la Alianza (1) 26 872 34 817 36 256
Ciudad nueva (1) 26 178 34 225 38 394
Pocollay 1 359 10 445 16 193 18 770
Crnl. Gregorio Albarracín (1) (1) 68 858 90 617
Total Conglomerado 
Urbano
98 532 180 663 242 451 271 826 339357
271 826
242451
AÑO 2023
AÑO 2013
AÑO 2007
PROYECCIONES Y ESTIMACIONES SEGÚN HORIZONTE TEMPORAL DEL
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE TACNA 2013-2024
Elaboración : Equipo técnico PAT –PDU.
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Tacna Alto de la Alianza Ciudad Nueva Pocollay Crnl. G. Albarracín
TACNA
ALTO DE LA ALIANZA
POCOLLAY
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
ASPECTO SOCIODEMOGRÁFICO11
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
Los distritos con mayor tamaño poblacional son
principalmente el distrito de Tacna (36,44%) y el
distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa
(28,40%).
EVOLUCIÓN YCRECIMIENTO 
POBLACIONAL
La ciudad de Tacna tiene una composición
poblacional relativamente equitativa,
registrándose 119 055 hombres y 123 396
mujeres que representan el 49% y el 51%
de la población de la ciudad de Tacna.
TACNA 
36,44%
G. ALBARRACÍN L. 
28,40%
ALTO DE LA 
ALIANZA 14%
CIUDAD NUEVA 
14%
POCOLLAY 
7%
DENSIDAD POBLACIONAL
El distrito con mayor densidad poblacional es Coronel
Gregorio Albarracín Lanchipa con 367,5 x km2
G
R
EG
O
R
IO
 A
LB
A
R
R
A
C
IN
C
IU
D
A
D
 N
U
EV
A
A
LT
O
 D
E 
 L
A
 A
LI
A
N
ZA
P
O
C
O
LL
A
Y
TA
C
N
A
9
5
,4
3
6
7
,5
1
9
7
,4
3
9
,2
.
6
4
,4
MIGRACIÓN
Los migrantes son de diversas zonas alto
andinas de Puno los distritos con mas
índices de migrantes son los siguientes:
GREGORIO ALBARRACÍN LANCHIPA y
POCOLLAY.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
El distrito de Tacna ocupa el puesto N° 34, dentro del
ranking nacional con un IDH de 0.6771 y el primer
puesto en la provincia.
G
R
EG
O
R
IO
A
LB
A
R
R
A
C
IN
C
IU
D
A
D
N
U
EV
A
A
LT
O
 D
E 
 L
A
A
LI
A
N
ZA
P
O
C
O
LL
A
Y
TA
C
N
A
-6.00-4.00-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00
De 0 a 4 años
De 10 a 14 años
De 20 a 24 años
De 30 a 34 años
De 40 a 44 años
De 50 a 54 años
De 60 a 64 años
De 70 a 74 años
De 80 a más M…
H…
TAMAÑO DEL HOGAR
Tacna está conformada por 69,137 hogares con un
promedio de 3,5 integrantes.
3.8 3.8 4 3.5 3.1
0.0
PromedioTacna Alto de la Alianza
Ciudad Nueva Pocollay
60.2
66.1
61.7
80.9
91.8
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
%
Tacna
Alto de la Alianza
Ciudad Nueva
Pocollay
Crnl. Gregorio
Albarracín
0
1
2
3
4
5
6
TA
C
N
A
LI
M
A
M
O
Q
U
EG
U
A
TACNA ocupa el puesto
N° 1 en acceso a
educación.
(COBERTURA E
INFRAESTRUCTURA)
0
2
4
6
8
10
12
LI
M
A
A
R
EQ
U
IP
A
IC
A
TU
M
B
ES
M
O
Q
U
EG
U
A
TA
C
N
A
TACNA ocupa el 6to PUESTO
EN aspectos de SALUD
ENTRE 24 Regiones.
Hay déficit de infraestructura
No hay acceso a cobertura
ACCESO A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
POBRE, 
19.58
NO 
POBRE, 
80.42
Solo el 19,58 % esta
considerada en
situación de pobreza
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
III.DIAGNÓSTICO
III.2 ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO
PROCESO DE DESARROLLO ECONÓMICO PROVINCIAL. 
1880
Región exportadora - relación puerto con arica, construcción del 
ferrocarril tacna - arica
1880-1929
Guerra del pacifico-contracción económica-construcción carretera 
arica-la paz
1930-1950 Reincorporación de tacna al perú economía precaria
1950-1970 Cemento y fierro - obras de la gestión de odría , economía precaria
1990-2010
Zofratacna, el sistema sobrevive por la venta de activos. La 
informalidad es una característica importante la agricultura de 
exportación es una oportunidad de desarrollo
2011 - 2030
Búsqueda de nuevo modelo de desarrollo económico proceso 
global y en complementariedad con sus vecinos regionales
DINÁMICA ECONÓMICA
En los últimos 10 años, la actividad productiva de Tacna ha registrado un
crecimiento promedio anual de 4,7%, menor que el observado a nivel
nacional (6,3%). Este resultado responde, principalmente, a la evolución
presentada por la minería.
Las actividades de comercio y servicios tienen perspectivas favorables de
crecimiento, al igual que la construcción y transportes y comunicaciones,
sobre todo por el mayor intercambio comercial y de flujo de turistas
procedentes de Chile.
En el sector agropecuario destacan los cultivos de aceituna y orégano, de
larga tradición y liderazgo, que tienden a incorporar cada vez más un mayor
valor agregado.
-5.0
0.0
5.0
10.0
15.0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Promedio Perú : 6,3
PromedioTacna: 4,7
TACNA NACIONAL
Tacna se ubica como la quinta región con el mayor producto por persona.
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
Tacna de acuerdo a su ubicación geográfica, representa una gran oportunidad de
desarrollo debido a la diversidad de recursos naturales, especialmente mineros, y la
variedad de climas y pisos ecológicos.
En la región destacan la minería, transportes y comunicaciones y, en menor medida,
construcción.
Los sectores comercio y servicios, al igual que agropecuario y manufactura, si bien
muy importantes en términos de la generación de empleo e ingresos, presentan
participaciones relativas en el producto menores que las correspondientes a nivel
nacional, lo que podría representar un alto potencial de crecimiento, en particular si
se mejora la productividad y se reduce la informalidad.
Tacna se ha consolidado como un polo que atrae un creciente flujo de turismo
desde Chile, atraído por la culinaria regional y nacional, la oferta de servicios
médicos-odontológicos, y la actividad comercial y de servicios. Este factor
contribuye a explicar el renovado dinamismo de la región.
Agropecuario
0,07 %
Pesca
0,00 % Minería
0,18 %
Manufactura
0,09 %
Construcción
0,07 %
Comercio
0,15 %
Transportes y 
comunicaciones
0,3 %
Otros Servicios
0,31 %
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
PRODUCTO BRUTO INTERNO.
Haciendo un análisis del PBI Regional, se tiene que la actividad Otros con un
20,88 % es la que mayor aporte significa para el PBI regional, luego le sigue
comercio con 15,83%, transportes y Comunicaciones con 14,58% y Minería
con 12% .
Agricultura, 
caza y silv. 
6,76% Pesca
0,01%
Minerí…
Manufactura
9,73%
Electricidad y 
agua
0,70%
Construcción
7,80%
Comercio
15,83%
Transportes y 
Comunicacion
es
14,58%
Restaurantes 
y hoteles
4,06%
Servicios
Gubernamenta
les
7,65%
Otros servicios
20,88%
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.
El principal país destino de las exportaciones continúa siendo Chile, con el
37,0% del total, seguido de República Popular China (24,3%) y Países Bajos
(10,7%). Entre los que destacan los productos Mineros, petróleo ,Crudo y
derivados.
Las importaciones tuvieron una retracción de 11,5%, debido a las menores
compras registradas en los rubros de bienes de consumo duradero (-67,9%),
materia prima para la industria (-31,2%) y bienes de capital para la industria (-
40,9%).
El principal país de origen de los productos importados es Chile con el (59,4%),
seguido de Argentina (5,4%), China-Taiwan (5,1%) y Reino Unido (3,2%).
INFORMALIDAD.
Tacna es considerada como una de las ciudades con más alta tasa de
informalidad, situación que viene desde la década de los ’80 con el
boom del comercio de productos de contrabando.
Formalidad
28,00%
Informalidad
72,00%
TRABAJADOR 
DEL HOGAR 
INDEPENDIENT
ES NO 
PROFESIONAL
ES
T.F.N.R 8.
EMP. DE 2 A 
10 TRAB. 
El comercio informal (ferias y cachinas) es una de las actividades
económicas mas arraigadas en la ciudad, la ocupación de vías y áreas de
uso publico para esta actividad genera una degradación progresiva del
espacio utilizado y zonas adyacentes.
• La pea asciende a 195,723 personas
• El 82.37% vive en el área urbana
• La mayor parte de la pea ocupada es independiente mas del 75% cuenta con educación secundaria y superior y se
distribuyen de la siguiente manera.
• El 46.80 es asalariada
• El 57.3% de la pea tiene empleo adecuado
• El 26.8% es sub empleada.
• El ingreso mensual promedio es de s/. 1136
• La pea desocupada alcanzo el 5.4% el 2012
Según el IPE – INCORE 2014 Tacna se ubica como la quinta región mas competitiva del país con un índice de 6.22 luego
de Lima, Moquegua Arequipa e Ica.
7
.4
5
7
.0
5
6
.7
3
6
.3
9
6
.2
2
5
.7
6
5
.7
0
5
.1
1
5
.1
1
5
.0
6
4
.9
8
4
.8
2
4
.7
2
4
.4
5
4
.3
4
4
.2
0
4
.0
9
3
.9
5
3
.9
1
3
.8
7
3
.8
0
3
.4
8
3
.4
4
3
.0
7
L
IM
A
M
O
Q
U
E
G
U
A
A
R
E
Q
U
IP
A
IC
A
T
a
c
n
a
M
A
D
R
E
 D
E
 D
IO
S
T
U
M
B
E
S
L
A
 L
IB
E
R
T
A
D
L
A
M
B
A
Y
E
Q
U
E
A
N
C
A
S
H
C
U
S
C
O
J
U
N
IN
P
IU
R
A
S
A
N
 M
A
R
T
IN
P
A
S
C
O
U
C
A
Y
A
L
I
A
Y
A
C
U
C
H
O
A
P
U
R
IM
A
C
H
U
A
N
U
C
O
C
A
J
A
M
A
R
C
A
A
M
A
Z
O
N
A
S
H
U
A
N
C
A
V
E
L
IC
A
P
U
N
O
L
O
R
E
T
O
La pea asciende a 195,723 personas, el 82.37% vive en el área urbana, La mayor parte de la pea ocupada es independiente mas del 75% cuenta con educación
secundaria y superior.
PEA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
TURISMO
Tacna cuenta con un importante número de atractivos turísticos, tanto los vinculados al turismo de naturaleza, cultura, como de
deportes de aventura, pero que requieren ser adecuadamente potenciados para ser convertidos en destino turístico, no solo
nacional sino también internacional.
Entre los atractivos turísticos destacan las pinturas rupestres de Toquepala, el Complejo arqueológico de Miculla y el Complejo
del Alto de la Alianza. También las fuentes termales de Chillicopa y Calientes, así como las diversas playas que además
cuentan en algunos casos con dunas, propicias para la práctica de deportes de aventura.
El arribo de turistas a Tacna ha aumentado en los últimos años a una tasa de 8 por ciento, habiéndose registrado cerca de 400
mil turistas en el año 2011, de los cuales 280 mil fueron nacionales y el resto extranjeros. Como se observa en los cuadros
inferiores Tacna es no solo el primer ingreso del Psis, si no también la primera salida.
Por tanto, Tacna en la actualidad ya cuenta con una plataforma de servicios en funcionamiento, entregando al turista Centros
Comerciales, Galerías, opciones de turismo Regional/Provincial, restaurantes, hospedaje, entretenimiento, salud, etc.
Cabe mencionar que la mayor parte de los ingresos de turistas obedece a turistas chilenos. A fin de consolidar esta tendencia
es necesario mejorar la infraestructura de servicios.
Para potenciar el crecimiento económico es necesario contar con una infraestructura adecuada. Además de mejorar la
infraestructura vial al interior de la región, es importante concretar los proyectos de transmisión eléctrica en el sur del país, de
modo que se garantice el suministro de energía a la región, así como resolver el problema de la escasez de agua.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
0
1000
2000
3000
4000
5000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
P/
2013
P/
EVOLUCIÓN DEL TURISMO ENTRE EL 2002 Y EL 2013 EN EL 
PERÚ
I Trim II Trim III Trim IV Trim
0
200,000
400,000
600,000
TURISTAS INTERNACIONALES SEGÚN REGIÓN 
POR LA QUE INGRESAN AL PAÍS
LIMA Y CALLAO REGIÓN TACNA
REGIÓN PUNO REGIÓN TUMBES
RESTO DE REGIONES
0
50,000
100,000
150,000
200,000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
P/
2013
P/
2014
P/
INGRESO DE TURISTAS SUDAMERICANOS POR PAÍS
Chile Argentina
Bolivia Ecuador
Colombia Brasil
Venezuela Uruguay
Paraguay Otros América del Sur
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
400,000
450,000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 P/ 2013 P/ 2014 P/
SALIDA DE RESIDENTES PERUANOS RESIDENTES SEGUN PAÍS DE 
DESTINO
América del Sur América del Norte América Central y El Caribe
Europa Asia Oceanía
África No especificado
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
SALIDA DE RESIDENTES PERUANOS SEGUN PAÍS LATINOAMERICANO DE DESTINO
Chile Bolivia Ecuador Brasil Colombia Argentina Venezuela Uruguay Paraguay Otros América del Sur
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
III.DIAGNÓSTICO
III.3 ASPECTO FÍSICO ESPACIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
Zofra Tacna
Aeropuerto
Invasiones/Programas 
de Vivienda 
Flujo Comercial Bolivia 
Invasiones/Programas de Vivienda 
ESSALUD
1840 río Caplina convertido en
la Nueva Alameda
1993 Migración Pobladores Puno,
ocupación zonas periféricas
1854 equipamiento entorno
alameda (Av. Dos de Mayo)
CONCLUSIÓN
9
.9
9
1
4
.4
2
6
9
.4
1
1
1
3
.0
9
2
4
8
.5
2
1
0
9
2
.2
3
2
8
6
0
.0
9
3
3
3
5
.9
0
4
5
6
7
.1
9
ÁREA URBANA CONSOLIDADA 
(HA)
El crecimiento de la ciudad se dio hacia la Zona Noreste, debido al
intercambio comercial con Bolivia; con la construcción del ferrocarril Arica
- la Paz, se desvirtúa tal crecimiento; el fenómeno de la migración hace
que el emplazamiento las zonas urbano periféricas Norte y Sur de la
ciudad sea desordenado, sin servicios básicos, esta deficiencia de
servicios continua en la Zona Sur (Distrito de Crnl. Gregorio Albarracín
Lanchipa sector de Viñani
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
ESTRUCTURA URBANA
USO DEL SUELO
Como se observa en la Tabla 20 y en la imagen 14 (Plano D.03) los usos
predominantes en el uso del suelo en relación al conglomerado urbano están
conformados por el uso Residencial (28,51%), suelo vacante (15,33%) y usos
agrícolas (8,14% entre terrenos en descanso y en producción).
Sin embargo, se encuentran 1 423,30 ha de suelo que poseen asignación
urbana pero que en la realidad carecen de alguna clase de utilidad. Dentro del
ítem Suelo Vacante, es importante resaltar que se compone por 3 sub tipos:
Uso de Suelo Uso Específico Área
Porcentaj
e
Residencial (R) Residencial 1411.85 14.11%
Industrial (I)
Industrial 50.88 0.51%
Parque Industrial 0.00%
Comercial (C)
Comercialización 41.74 0.42%
Comercial 102.02 1.02%
Pre Urbano (PU) Pecuario Sostenible 15.7 0.16%
Zona de 
Recreación 
Pública (ZRP)
Recreativo Deportes 40.42 0.40%
Recreativo Parque 64.36 0.64%
Recreativo Plaza 57.99 0.58%
Usos Especiales 
(OU)
Estacionamiento 12.27 0.12%
Financiero 1.26 0.01%
Grifo / Estación de Servicio 7.37 0.07%
Institucional 53.53 0.53%
Otros Usos 189.58 1.89%
Seguridad 9.23 0.09%
Transportes y Comunicaciones 119.89 1.20%
Servicios 
Públicos 
Complementarios
Educación 152.63 1.53%
Salud 17.61 0.18%
Zona Agrícola 
(ZA)
Agrícola: Descanso 590.14 5.90%
Agrícola: Producción 1171.33 11.70%
Áreas Verdes 
Adicionales
Áreas Verdes 1.34 0.01%
Terreno Vacante
Equipamiento Eriazo 581.91 5.81%
Recreativo Eriazo 170.51 1.70%
Terreno Vacante 670.88 6.70%
Zonas de 
Características 
Especiales
Z02 - Asentamientos Aeropuerto (R3) 398.54 3.98%
Z02 - Industria Viñani 209.13 2.09%
Z03 – Zona Río Seco (I1R – R3) 609.64 6.09%
Z04 - Vivienda Taller Viñani 137.37 1.37%
Z05 - Irrigación COPARE 1436.17 14.35%
Z06 - Parque Industrial - Tacna 104.17 1.04%
Total de Usos 8429.46566 84.23%
Total Vías y Otros 1577.86 15.77%
Total Área Urbana 10007.33 100.00%
USOS DE SUELO EN RELACIÓN AL ÁREA URBANA
CATEGORIA AREA (ha) Porcentaje
Equipamiento Eriazo 581.91 5,81% 
Recreativo Eriazo 170.51 1,70%
Suelo Vacante Residencial / otros 670,88 6,70%
1 423,30 14,21%
SUELO VACANTE EN LA CIUDAD DE TACNA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
SÍNTESIS USOS DE SUELO EN RELACIÓN 
AL CONGLOMERADO URBANO
Tacna tiene densidad media baja, y existen 1 230,18 ha de suelo vacante con asignación de uso residencial (R3, I1R, etc.), que sumados a las 225,06 ha de suelo
vacante residencial dentro del conglomerado urbano resultan y las zonas de características especiales con uso residencial se obtienen 1 455,24 ha de suelo vacante
residencial. Por tanto, la ciudad puede crecer sobre si misma sin necesidad de asignar nuevos límites de expansión, pudiendo albergar sobre las áreas no
ocupadas una población similar a la ya existente. La política de ocupación del suelo deberá considerar el fortalecimiento del mercado inmobiliario que
busque lograr la utilización y la densificación de la ciudad.
Uso de Suelo Área (ha) Porcentaje
Residencial (R) 1 340,19 28.51%
Comercial (C) 143,22 3,05 %
Servicios Públicos 
Complementarios 158,67 3,38%
Usos Especiales (OU) 375,24 7,98%
Zona de Recreación Pública 
(ZRP) 206,24 4,39%
Suelo Vacante 720,35 15,33%
Zona Agrícola (ZA) 382,83 8,14%
Industrial (I) 49,79 1,06%
Pre Urbano (PU) 0,23 0,00%
Áreas Verdes Adicionales 1,34 0,03%
Total de Usos 3 378.10 100,00%
Total Vías y Otros 1 322,40 28,13%
Total Conglomerado 
Urbano 4 700,50 100,00%
EQUIPAMIENTO
En el conglomerado urbano se encuentran un total de 1 244,31 ha, destinadas a zonas de recreación
publica, usos especiales y servicios públicos complementarios. Del total el 40,25 % (513,35 ha) cuenta
solo con asignación de uso de suelo pero no cuentan con infraestructura implementada (la mayor parte
del área de equipamiento disponible se ubica en la periferia al aeropuerto cuyo fin se desarrolla en el
Plan Maestro del mismo).
.
Uso de Suelo Uso Específico Área (ha) Porcentaje
Comercial (C) Comercialización 41,74 2,75%
Zona de Recreación 
Pública (ZRP)
Recreativo Deportes 40,42 2,66%
Recreativo Parque 64,36 4,23%
Recreativo Plaza 57,99 3,81%
Usos Especiales (OU)
Estacionamiento 12,27 0,81%
Financiero 1,26 0,08%
Grifo / Estación de Servicio 7,37 0,48%
Institucional 53,53 3,52%
Otros Usos 189,58 12,47%
Seguridad 9,23 0,61%
Transportes y Comunicaciones 119,89 7,89%
Servicios Públicos 
Complementarios
Educación 152,63 10.04%
Salud 17,61 1,16%
Terreno Vacante
Equipamiento Eriazo 581,91 38,28%
Recreativo Eriazo 170,51 11,22%
Total de Usos 1520,30 100.00%
Total Conglomerado Urbano 4700.50 100.00%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
INFRAESTRUCTURA EN SALUD
Habitantes 
por hospital 1/
Habitantes por 
Centros de 
Salud
Habitantes por 
Puestos de Salud
Nacional 51 375 10 871 4 564
Lima 44 059 13 707 19 561
Tacna 81 125 9 760 5 408
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Distrito
Total 
Provincia
Total 
ciudad
Inicial
Primar
ia
Secunda
ria
Tacna 396 348 217 74 57
Alto de La Alianza 75 73 59 8 6
Ciudad Nueva 59 56 47 5 4
Pocollay 50 47 31 10 6
Coronel Gregorio 
Albarracín Lanchipa
133 127 100 17 10
Total 713 651 454 114 83
AREAS VERDES
Tacna tiene 114.96 ha de áreas verdes, lo que se
traduce en un aproximado de 1 149 000 m2 de áreas
verdes, plazas y parques para un total de 271 826
habitantes de la ciudad, lo que representa un promedio
de 4,23 m2 por habitante.
EQUIPAMIENTO DE SALUD
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
I.02 EQUIPAMIENTO URBANO – DIAGNOSTICO PDU 14-23
SECTOR CON DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
SECTORES CON DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO URBANO
ÁREAS AGRÍCOLAS
Los usos del suelo en la ciudad de Tacna se
componen básicamente en uso residencial,
comercial, industrial, agrícola, usos especiales,
servicios públicos complementarios y terrenos
vacantes o sin uso. La caracterización de los usos
del suelo nos entrega la composición básica de las
actividades de la ciudad:
En la actualidad existen dentro del área urbana
1921,24 ha de suelo vacante conformado a su vez
por 168,91 ha de suelo reservado para recreación,
159,66 ha reservadas para diversos equipamientos
y 1 592,67 ha de terrenos vacantes en su mayoría
agrícolas vueltos eriazos de forma intencional y
agrícolas en descanso.
ÁREAS VERDES Y AGRÍCOLAS
IMAGEN DESDE EL CERRO INTORKO
IMAGEN DESDE EL CERRO ARUNTA ISLAS RÚSTICAS
En la imagen inferior se muestran los cambios de
zonificación hechos entre las Av. Basadre y Forero,
Bolognesi, Jorge Basadre Sur y Cusco, hecho que
evidencia una política que deja sin protección el
suelo con valor agrícola, ecológico y recreativo.
CASCO URBANO SUR
CAMBIOS DE ZONIFICACIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023Según el INEI, al 2007, Tacna es la cuarta región con menor déficit
habitacional, encontrando un déficit habitacional urbano de 20 510
viviendas. (inc. Viviendas ocupadas sin servicios básicos
completos). Tacna entre el 2001 y el 2007 tuvo un crecimiento de
26689 lotes, que corresponden al 51% del resultado obtenido por el
INADUR en el 2001. LA población entre el 2001 y el 2007 sufrió un
incremento de 14.5%. Entre el 2007 y el 2014 se han entregado
habilitaciones entre viviendas taller para microempresarios, y
vivienda, en un promedio de 1000 ha.
La dispersión espacial origina una serie de problemas:
• Costos elevados en cobertura de servicios básicos
• Problemas en la articulación de los nuevos sectores a la
red vial y funcional de la ciudad.
• Falta de control urbano sobre los nuevos sectores.
• Distorsiones sobre la realidad urbana de la ciudad,
relación crecimiento / desarrollo.
VIV. OC. PRES. VIV. OC. NO PRES. VIV. ABAN. OTROS
TACNA 24632 2089 1670
GREGORIO ALBARRACIN 21978 2418 2584 892
POCOLLAY 4655 624 342 105
ALTO DE LA ALIANZA 8257 12 20 10
CIUDAD NUEVA 8275 324 226 214 Total
Sub Total 67797 5467 4842 1221 79327
VIVIENDA, PARQUE HABITACIONAL, Y LOTIZACIÓN
INADUR 
2001
CENSO INEI 
2007 PDU 2014 VACANTES
TACNA 19656 28391 33 465 8 283
GREGORIO 
ALBARRACIN 16763 27872 45 176 14 721
POCOLLAY 2892 5796 5 060 591
ALTO DE LA 
ALIANZA 6118 8299 7 300 25
CIUDAD NUEVA 8346 9039 9 228 285
Sub Total 53775 79397 100 229 23 905
RESULTADOS EN REFERENCIA AL PARQUE HABITACIONAL DEL CENSO DEL 2007 DEL INEI
INCREMENTO EN LA CANTIDAD DE LOTES 2001 - 2014
CONCLUSIONES
• La provincia tiene un déficit cuantitativo
(comparación entre el número de hogares y el numero
de viviendas) de 3938 viviendas equivalente al 5.5 %
del total. (Dato según cálculo del Ministerio de
Vivienda).
• Déficit de vivienda no significa déficit de lotes.
• El acelerado crecimiento urbano de la ciudad con el
consecuente deterioro urbano, ambiental y social; es
producto de la especulación inmobiliaria
disfrazada de demanda social.
Total
Cuantitativo Cualitativo
Total
Deficit 
tradicional
Viviendas no 
adecuadas
Total
Material 
irrecuperable
hacinamiento
servicios 
básicos
20510 4910 4357 553 15600 7784 3831 3985
DÉFICIT HABITACIONAL URBANO EN TACNA AL 2007
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
CONSIDERACIONES: EQUIPAMIENTO Y USO DEL SUELO
AEROPUERTO
PARQUE INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE TACNA
• Aeropuerto de clasificación internacional
• Inversiones recientes: $ 22 millones
• Existencia del Plan Maestro Aeropuerto Crnl. FAP Carlos
Ciriani
• Futura construcción de una nueva pista de aterrizaje de
3500 x 45 m (Norma SARPS – OACI).
• Hub para la recepción de aviones de carga: A300, B757,
B767 y el MD-11
• Aeropuerto Carlos Ciriani como el segundo aeropuerto del
Perú
ZONA FRANCA Y ZONA COMERCIAL DE TACNA
• Finalidad de la Ley de Zona Franca y Comercial de Tacna:
Declárese de interés nacional el desarrollo de la Zona Franca de
Tacna – ZOFRATACNA- para la realización de actividades
industriales, agroindustriales, de maquila y de servicios, y de la
Zona Comercial de Tacna, con la finalidad de contribuir al
desarrollo socioeconómico sostenible del departamento de
Tacna a través de la promoción de la inversión y desarrollo
tecnológico.
• Instalación de industrias de diversos tipos en los últimos años:
Ensambladoras, industria de producción de menor y de mediana
envergadura.
FERROCARRIL
• El Ferrocarril Tacna-Arica es un ferrocarril operado por
el Perú y que brinda el servicio entre la ciudad de Tacna y
Arica. Tiene 62 km de extensión y una trocha de 1.435 mm.
• Fue construido en 1856 por la empresa inglesa The Arica &
Tacna Railway Co. Actualmente es la única vía ferroviaria
internacional que posee el Perú.
• Existencia de la habilitación industrial y disponibilidad de
suelo para el desarrollo futuro
• Subestación eléctricaAEROPUERTO HUB INDUSTRIAL PUERTO SECO LIBRE DE ARANCELES TREN INDUSTRIAL
ZONA RESIDENCIAL EN CONSOLIDACIÓN
ZONA INDUSTRIAL
AEROPUERTO
ZOFRATACNA
FERROCARRIL TACNA - ARICA
PANAMERICANA SUR
PARQUE INDUSTRIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
AEROPUERTO
ESTRUCTURA VIAL
La Av. Bolognesi es la vía de mayor relevancia en la ciudad, sobre ella se
intersecta la línea férrea / Av. Cusco (G.A.). Otro elemento principal de la
ciudad es la av. Pinto, que permite que distritos como Ciudad Nueva y Alto de
la Alianza se articulen a la zona comercial de Tacna.
La circunvalación, permite articular los distritos de fundación más reciente de
la ciudad: Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, y Gregorio Albarracín, también
integrando dentro de su recorrido a los CPM Bolognesi y Leguía.
Cuadro Resumen
Estado de 
Conservación N° Tramos
Longitud 
(km) %
Bueno 68 98.37 73.49%
Regular 74 35.38 26.43%
Malo 1 0.1 0.07%
Total 143 133.85 100.00%
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: Equipo Técnico PAT-PDU 2014-
2023
Bueno
74%
Regular
26%
Estado de Vías
Bueno Regular Malo
I.02 ESTRUCTURA VIAL – DIAGNOSTICO PDU 14-23
AV. 
BOLOGNESI
AV. JORGE BASADRE 
N.
AV. JORGE BASADRE 
S.
AV. MUNICIPAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
CONFLICTOS VIALES
La ciudad de Tacna, al tener una evolución
orgánica, no ha contemplado en gran parte de
sus momentos históricos la necesidad de
intervenciones viales, como ensanches,
soluciones como tréboles, pasos a nivel, entre
otros. Razón por la cual en la actualidad
evidencia problemas de transitabilidad.
El mayor conflicto de la ciudad se encuentra en el
centro de Tacna, comprendido básicamente en la
intersección de la Av. Patricio Meléndez con la AV.
Bolognesi, y extendiéndose hacia el norte hacia A.
Leguía, y hacia el oeste hasta la Av. Billinghurst. El
segundo conflicto vial en la ciudad se encuentra en
el ingreso a Tacna por la Panamericana.
PRINCIPALES
SECUNDARIOS
CONFLICTOS SISTÉMICOS
CONFLICTOS PUNTUALES
CARACTERIZACIÓN DE CONFLICTOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL
Declarada como tal por el INC en el año 1978 se
encuentra en el distrito, provincia y región de Tacna y
ocupa un área de 73.64 has.
En una primera instancia se aprobó la Resolución
Suprema N° 281-78-VC-5500, de fecha 26/10/78 que
dicta el Plan Director de Tacna 2001-2010
Posteriormente se aprobaría la Resolución Ministerial
N° 0928-80-ED de fecha 23/07/80, la cual estipula que
se deberá avanzar en una línea paralela a 300 mts de
la Alameda Bolognesi
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO
CUADRO 1:ESTADO DE CONSERVACIÓN
ESTADO
1988 2013
CANT. % CANT. %
Muy Bueno 2 1.90% 5 4.80%
Bueno 29 27.60% 40 38.00%
Regular 39 37.15% 39 37.20%
Malo 4 3.80% 17 16.20%
Muy Malo - - 4 3.80%
Baldío 5 4.80% - -
Sin Construcción 26 24.75% - -
TOTAL 105 100.00% 105 100.00%
CUADRO 2:ESTADO DE CONSERVACIÓN
1988
2013
Muy 
Bueno
Bueno Regular Malo
Muy 
Malo
Baldío
Muy Bueno 1 1
Bueno 4 17 19 3 1 1
Regular 22 15 6 2 4
Malo 1 2 1
Muy Malo
Baldío 1 1 1 2
Sin 
Construcción
TOTAL 4 41 38 10 4 8
% (100%) 3.80% 39% 36.30% 9.50% 3.80% 7.60%
En el año de 1988 se realizó un levantamiento del
estado de construcción categorizándose de la
siguiente manera: Muy bueno, Bueno, Regular,
Malo y Malo dentro del cual predominó el estado
“Regular” con un 37.15% así mismo hasta el 2013
predominó el estado “Bueno” con un 39%; un
1.85% mas que en 1988 lo que no necesariamente
significa que los inmuebles hayan sido
restaurados, si no que estos en su mayoría han
sido remodelados para ser convertidos en rubros
comerciales, ocio y otros.(ver cuadro 1 y 2).
LEYENDA
ZONA MONUMENTAL
DELIMITACIÓN ZONA MONUMENTAL
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MALO
MUY MALO
TERRENO BALDÍO
PATRIMONIO URBANO ARQUITECTÓNICO
ESTADO ACTUAL
TOTAL
111 989 672 118 28 1918
5.79% 51.56% 35.04% 6.15% 1.46% 100%
MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
RELACIÓN CAPTACIÓN / PRODUCCIÓN
PERIODO
TOTAL DE 
CAPTACIÓN 
PRODUCCIÓN 
TOTAL DE 
AGUA POTABLE
TOTAL 
RESIDUAL
2011 18 001 850 16 926 597 1 075 253 
(5.97%)
2012 20 677 591 19 685 629 991 962 (4.79%)
CONEXIONES PREDIALES / DOMICILIARIAS
PERIODO
NÚMERO DE 
CONEXIONES
Porcentaje de 
crecimiento
2001 48 066
2011 65 453 36.17 %
2012 73 597 12.44 %
EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE CLIENTES ELECTROSUR
2007 2008 2009 2010 2011 2012
68 930 72 196 75 082 79 870 83 636 87 274
EVOLUCIÓN EN LA VENTA DE ENERGÍA
ZONA 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Tacna 154 831 171 149 182 431 193 588 205 435 215 589
Relación Consumo de Energía - Tensión - Clientes - TACNA 2011
MERCADO 
REGULAD
O
REGIÓ
N
N° DE 
CLIENTE
S
CONSUMO 
DE 
ENERGÍA
CONSUMO PROMEDIO
ANUAL MENSUAL
(MWh/Client
e)
(KWh/Client
e)
Media 
Tensión
Tacna 454 6,238,142 164.88 13,740
Baja 
Tensión
Tacna 82,537 10,712,827 1.56 130
Total Tacna 82,991 16,950,969 2.45 204
COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN
AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011 2012
C.E.
(%)
93,00 94,17 94,85 94,04 96,06 97,26
I.02 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO – DIAGNOSTICO PDU 14-23
ALCANTARILLADO
SERVICIOS COMPLETOS
AGUA POTABLE
SERVICIO ELÉCTRICO
La ciudad de Tacna, y la región en su totalidad posee buenos
estándares de cobertura de servicios básicos, ubicándose
cuarto puesto del INCORE 2014.
COBERTURA DE SERVICIOS
Conglomerado 
Urbano
SERVICIO ÁREA (ha) 5180.63
Agua Potable 3577.41 69.05%
Alcantarillado 2971.85 57.36%
Limpieza Pública 3539.34 68.32%
Energía Eléctrica 4719.98 91.11%
Servicios Completos 2383.7491 46.01%
0 5000000 10000000150000002000000025000000
TOT. CAP.
PROD. TOT. A.P.
TOT. RES.
RELACIÓN CAPTACIÓN/PRODUCCIÓN
2012 2011
0.00
1000.00
2000.00
3000.00
4000.00
5000.00
6000.00
AGUA POTABLE
ALCANTARILLA
DO
LIMPIEZA
PÚBLICA
ENERGÍA
ELÉCTRICA
COBERTURA DE SERVICIOS
ÁREA CONGLOMERADO URBANO
III.DIAGNÓSTICO
III.4 ASPECTO FÍSICO BIÓTICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
Distritos| Riesgo Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Medio Riesgo bajo
Alto de la Alianza 8775 14337 8758 2964
Ciudad Nueva 520 26642 10311 262
Tacna 158 6451 12470 67986
Crnel. Gregorio Albarracín 3586 9254 55281 22973
Pocollay 0 136 5528.4 12267
Población Total 13039 56820 92348.4 106452
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
POBLACIÓN EN RIESGO
VULNERABILIDAD PELIGROS ANTRÓPICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
Material Antropogénico 
– Suelos de relleno-
antiguo deposito
Ubicación de Botadero 
Municipal – Riesgo Alto
Zona de riesgo – suelos 
inestables
Riesgo a inundación y suelos 
de relleno –suelos inestables
Material Precario y 
contaminación por presencia 
de la cantera
Asentamiento humanos 
colindantes al aeropuerto
Algunas construcciones de 
adobe
Zona de riesgo – cauce del 
antiguo río Caramolle
Riesgo a 
deslizamiento –
pendiente alta
POBLACIÓN EN RIESGO
MAPA DE RIESGOS
Contaminación de Aire –
ubicación de ladrillas 
martorell
Plagas y contaminación del 
aire por presencia de 
botadero municipal
Foco infeccioso presencia 
de chancherías
Foco infeccioso presencia 
de chancherías
Foco infeccioso presencia 
de cementerio
Contaminación 
Electromagnética por 
ubicación de antena
Contaminación por humos 
– terminal terrestres y vías 
principales
Contaminación Acústica
Contaminación del aire 
- industria
Malos Olores –
Presencia de lagunas 
de oxidación
Contaminación del aire –
presencia de cantera
Explosiones -
Cuarteles
Parque Industrial –
presencia de basura
Explosiones -
Cuarteles
Botaderos 
antiguos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
MAPA DE CONTAMINACIÓN
GESTIÓN URBANA 
Municipalidad 
Distrital
Órgano de Control
Alto de la 
Alianza
Gerencia de desarrollo Urbano
Sub Gerencia de planeamiento Urbano
Ciudad Nueva
Sub gerencia de Planeamiento Urbano 
y Defensa civil
Gregorio 
Albarracín 
Lanchipa
Gerencia de Desarrollo Urbano, Sub 
gerencia de planeamiento Urbano.
Pocollay
Gerencia de Ingeniería y desarrollo 
Urbano, Sub gerencia de Planeamiento 
Urbano Catastro y Margesí.
CARENCIA DE PERSONAL 
ESPECIALIZADO
ADJUDICACION
ES
• FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE
MUNICIPALIDADES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Y EJECUCIÓN DEL PDU.
• DESCONOCIMIENTO DE FUNCIONES Y
ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS EN CUANTO A
APLICACIÓN DEL PDU .
14 PER. REQUERIDAS
SOLO 3PER. 
ESPECIALISTAS
SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
LIC. DE
FUNCIONAMIENTO
LIC. DE EDIFICACIÓN
CATASTR
O
HAB. URBANAS
37 PER. REQUERIDAS
SOLO 6 PER. ESPECIALISTAS
PERSONAL ASIGNADO DE OTRAS ÁREAS
FALTA DE MECANISMOS DE GESTIÓN
FALTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS
DISTRIBUCIÓN DEFICIENTE DE ESPACIOS
HACINAMIENTO
LA ESTRUCTURA ACTUAL SOLO CONTEMPLA HASTA EL SEGUNDO
NIVEL ORGANIZACIONAL
GESTIÓN DE MUNICIPALIDADES
COMPETENCIAS Y 
ATRIBUCIONES DE LAS 
MUNICIPALIDADES
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
FORMULACIÓN APROBACIÓN Y 
EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES DEL 
PLAN DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN PLAN URBANO DISTRITAL
CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE 
DESARROLLO URBANO DENTRO DE SU 
JURISDICCIÓN
PLAN URBANO DISTRITAL
• COMPATIBILIDAD ÍNDICE DE USOS
• RETIROS DE LAS EDIFICACIONES
• DOTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS EN ZONAS
RESIDENCIALES
• ORNATO Y MOBILIARIO
• IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PUBLICAS PARA
INVERSIONES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
IV. PROPUESTA
III.4 ASPECTO FÍSICO BIÓTICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
I TALLER DE PLANEAMIENTO PARTICIPATIVO
Construyendo la Visión de la Ciudad de Tacna al 2023
• Incremento de Inversiones extranjeras y nacionales en la ciudad.
•Ampliación de nuevos mercados turísticos.
•Demanda de nuestros productos y servicios en el mercado
internacional.
•Transferencia de recursos económicos del Gobierno Central (canon
minero).
• Importante incremento del flujo de turistas y visitantes.
• Inversiones comprometidas por el estado peruano, en el Acta de
Locumba (post-haya).
•Tacna insertada en el Proyecto Gaseoducto Sur Peruano
•FFCC Tacna-Arica y Muelle peruano en Arica.
•Peligros ante desastres naturales (Zona Sísmica).
•Explotación de recursos naturales de manera irregular, sin monitoreo
ni supervisión.
• Injerencia del Gobierno Central en temas de competencia Municipal.
•Desarticulación de los Planes y acciones entre el Gobierno Central y
Gobiernos Subnacionales
FORTALEZAS
•Ubicación estratégica
•Primer exportador de orégano, aceituna.
•Generación de ingresos por actividades del comercio y turismo.
•Mano de obra profesional y calificada.
• Incremento de las MYPES y del emprendedores.
•Aeropuerto con futuras inversiones comprometidas en la ciudad
•Contar con un sistema de Zona Franca
•Comunidad Organizada: Juntas vecinales, Organizaciones juveniles, de
Base, Clubes de madres.
•Escasez de recurso hídrico
•Crecimiento de la informalidad en la economía local.
•Crecimiento urbano inadecuado
•Débil cultura en temas de prevención de desastres.
• Inadecuada gestión de residuos solidos y aguas residuales.
•Terrenos del Parque Industrial sub-utilizados
•Afectación del patrimonio cultural
•Déficit de áreas verdes/habitante
•Construcción de viviendas en zonas de riesgo.
•Transporte público deficiente e insuficiente infraestructura vial
•Deficiente manejo de instrumentos de gestión.
•Mínima incidencia política ante el Gobierno Central.
•Débil Portafolio de Proyectos e iniciativas de alto impacto
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
ANÁLISIS ESTRATÉGICO FODA
“TACNA 2023: Ciudad Fronteriza, compacta y policéntrica constituye por su
ubicacióngeográfica un Nodo Estratégico y Plataforma logística de Servicios
Multipropósito asociados al Comercio, Industria, Turismo”
VISIÓN DE DESARROLLO URBANO
PLANIFICAR Y GESTIONAR LA INTEGRACIÓN DE UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE AL
DESARROLLO URBANO
AFIANZAR EL DESARROLLO DE LA CIUDAD BAJO EL ENFOQUE DE UN NODO
ESTRATÉGICO Y PLATAFORMA DE SERVICIOS MULTIPROPÓSITO
CONSOLIDAR Y PLANIFICAR LA CIUDAD Y SUS ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA
PARA LOGRAR UNA CIUDAD COMPACTA Y POLI CÉNTRICA
GESTIONAR LA CIUDAD BAJO LOS CRITERIOS DE CALIDAD AMBIENTAL Y
GESTIÓN DE RIESGOS ANTE DESASTRES
MODERNIZAR DE LA GESTIÓN URBANA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CIUDAD COMPACTA
PLATAFORMA LOGÍSTICA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
1. Centralidad Principal de la ciudad de Tacna (Sector 1)
Se ubica en la zona central de la ciudad. Es él área más antigua de la misma, donde se
desarrollan actividades de diversa naturaleza: residencia, comercio servicios de diferente
tipo (financieros, de salud, culturales, etc.), asimismo se dan las actividades de gestión y
turismo. Es el área de mayor valor simbólico de la ciudad, pues confluyen los poderes
político, religioso y civil, en un mismo espacio territorial.
2. Centralidad Puerto Seco de la ciudad de Tacna (Sector 11)
Se ubica al sur oeste de la ciudad. Es un área en continua evolución donde los grandes
equipamientos urbanos (aeropuerto, estación de ferrocarril, puerto seco, terminal de carga
aérea, equipamientos comerciales e industriales, etc.) en una relación complementaria
constituyen el área de mayor dinámica económica de la ciudad, que a su vez explota la
potencialidad de plataforma logística acordada en la Visión de desarrollo urbano.
3. Centralidad Equipamientos Urbanos (Sector 2)
Se ubica dentro del distrito de Tacna, hacia el nor-este. Es el punto de ingreso de la
ciudad por la carretera Panamericana. Esta centralidad está conformada por
equipamientos de alcance metropolitano: tres terminales terrestres municipales (Terminal
Nacional, Interurbano e Internacional), un terminal terrestre privado, la sede del Gobierno
Regional, el Cementerio General, Estadio Jorge Basadre, Coliseo Perú, Centro Comercial
La Rotonda, Ministerio de Transportes, Polideportivos, etc.). Estos equipamientos generan
un flujo de personas, mercancías y vehículos permanente, siento en consecuencia una
centralidad de gran dinámica.
4. Centralidad Mercado Mayorista (Sector 8)
Ubicada al pie del cerro Intiorko, hacia el oeste de la centralidad Principal de la ciudad.
Está conformada por dos equipamientos mayores: el Mercado Mayorista y el terminal de
Carga que lo sirve. El alcance de ambos equipamientos es metropolitano, se prevé que el
dinamismo de las actividades económicas tendrá una gran influencia en su entorno. La
elección de la ubicación de esta centralidad se basa en la propuesta del nuevo acceso de
la ciudad, alternativo al acceso actual desde la carretera Panamericana.
5. Centralidad industrial Intiorko (Sector 6)
Se localiza hacia el área peri-urbana de la ciudad, hacia el nor oeste contiguo al sector
monumento Alto de la Alianza. Hacia ella se propone la localización de los equipamientos
industriales de mayor envergadura que la ciudad pueda albergar (Industria Pesada y Gran
Industria).
6. Centralidad servicios Norte (Sector 4)
Ubicada hacia el norte de la ciudad, camino a Valle Viejo, en el distrito de Pocollay. Es
una centralidad de consolidación gradual, a través de una organización lineal que articula
las pequeñas centralidades que la conforman, las actividades principales están vinculadas
con los servicios turísticos y de recreación.
7. Centralidad comercial (mercadillos) (Sector 2)
Se ubica al norte este de la Centralidad Principal, en el distrito de Tacna. La dinámica de
la actividad económica de los centros comerciales en su contexto seguirán marcando la
influencia en el entorno y ser uno de los lugares con mayor afluencia de pública local,
nacional e internacional; la presencia de servicios financieros ratifica su carácter de
centralidad urbana
PLAN DE DESARROLLO URBANO TACNA 2014 - 2023
MODELO DE DESARROLLO
CENTRALIDADES PROPUESTAS
1
3
2
5
4 8
6
7
9
1
0
1
1
1
2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
PLAN GENERAL DE USOS DE SUELO
AUP: Área Urbana Principal de la Ciudad de Tacna
AP1: Área periurbana industrial en el Cerro Intiorko 
AP2: Parque urbano municipal MAGOLLO 
AP3: Reservorios Piedras Blancas 
AP4: Área Urbana Distrital Pachía. 
AP5: Área Urbana Distrital Calana. 
AP6: Área Urbana CPM Calientes. 
AP7: Cuartel Miculla
AP8: Área de Influencia del Relleno Sanitario
AP9: Área de 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
SECTORIZACIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
PLANO DE ZONIFICACIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
SISTEMA VIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
SISTEMA VIAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
PLANES ESPECÍFICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
PROGRAMA DE INVERSIONES: CUADRO RESUMEN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
Objetivo SubTotal Estructurante Esencial Complementario Consolidación
Inversión Estimada
Proyectos Estudios Sub Total
1 30 3 13 5 9 S/. 1,293,421,000.00 S/. 620,000.00 S/. 1,294,041,000.00
2 17 2 13 2 0 S/. 468,884,000.00 S/. 1,550,000.00 S/. 470,434,000.00
3 16 3 10 1 2 S/. 887,816,400.00 S/. 8,840,000.00 S/. 896,656,400.00
4 26 5 19 2 0 S/. 63,670,000.00 S/. 5,070,000.00 S/. 68,740,000.00
5 11 0 11 0 0 S/. 22,120,000.00 S/. 0.00 S/. 22,120,000.00
Total 100 13 66 10 11 S/. 2,735,911,400.00 S/. 16,080,000.00 S/. 2,751,991,400.00
LISTADO DE PROYECTOS OBJETIVO 01
OBJETIVO1: CONSOLIDAR Y PLANIFICARLA CIUDAD Y SUS ÁREAS DE EXPANSIÓN URBANA PARA LOGRAR UNA CIUDAD COMPACTA Y POLICÉNTRICA
ESTRATÉGIA NOMBREDEPROGRAMA/PROYECTO UBICACIÓN(SECTOR)
HORIZONTETE
MPORAL
MONTOESTIM
ADO
NATURALEZ
ADELPROY
ECTO
A.DESARROLLARYP
OTENCIARNUEVAS
CENTRALIDADESEN
ELMARCODELMODE
LODEDESARROLLO
URBANOPROPUEST
O
1 HABILITACIÓNYCONSTRUCCIÓNDELMERCADOMAYORISTA 8
MedianoYLargo
plazo
S/. 
300,000,000.00
Estructurante
2 CONSTRUCCIÓNDELTERMINALTERRESTREDECARGA 8
MedianoYLargo
plazo
S/. 
128,250,000.00
Estructurante
3 RECONVERSIÓNDELHOSPITALHIPOLITOUNANUEAHOSPITALDEEMERGENCIAS 1
Cortoymediano
plazo
S/. 
75,000,000.00
Esencial
4 INTERCAMBIOVIALSURZONASURYFFCC(ZOFRATACNA) 11 Medianoplazo
S/. 
60,000,000.00
Esencial
5 DESARROLLODEPROGRAMASDEVIVIENDA TODOSECTOR
MedianoPlazo(
estudios)
S/. 300,000.00 Esencial
B. ORIENTARELCRE
CIMIENTOURBANOH
ACIAAREASNUEVAS
Y(OSUBUTILIZADAS
6 PROGRAMADEDENSIFICACIONURBANA TODOSECTOR
MedianoPlazo(
estudios)
S/. 300,000.00 Esencial
7 PROGRAMADERENOVACIONURBANADEVIVIENDA TODOSECTOR
MedianoPlazo(
estudios)
S/. 500,000.00 Esencial
8 RENOVACIÓNURBANA100CASAS 1 MedianoPlazo
S/. 
15,000,000.00
Complement
ario
9
RENOVACIÓNURBANAENBARRIOSEMBLEMATICOSDELACIUDAD:LOSTIGRES,URB
BOLOGNESI,URBLEONCIOPRADO,CALLEDEUSTUA,CPMNATIVIDAD,ETC.
TODOSECTOR MedianoPlazo S/. 300,000.00
Complement
ario
10
CONSTRUCCIÓNDELCENTROCÍVICO–
CULTURAL,COMERCIALYDECONVENCIONES
3 MedianoPlazo
S/. 
138,225,000.00
Esencial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
LISTADO DE PROYECTOS OBJETIVO 01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
C.PROPONERYGES
TIONARLAPROVISIO
NEQUITATIVADEEQ
UIPAMIENTOSYSER
VICIOSENTODASLA
CIUDAD
11 NUEVOHOSPITALGENERALDELACIUDADDETACNA 3 MedianoYLargoplazo S/. 278,000,000.00 Esencial
12 HOSPITALESPECIALIZADOVIÑANI9 Largoplazo S/. 230,000,000.00 Deconsolidación
13 HOSPITALESSALUD 9 Medianoplazo S/. 220,000,000.00 Esencial
14 MODERNIZACIÓNDELMERCADO2DEMAYO 1 Medianoplazo S/. 3,996,000.00 DeConsolidación
15 RECONVERSIÓNMERCADOGRAU 2 MedianoYLargoplazo S/. 35,000,000.00 Estructurante
16 NUEVOMERCADOVIÑANI 10 MedianoYLargoplazo S/. 45,000,000.00 DeConsolidación
17 MODERNIZACIÓNMERCADOSANTAROSA 9 MedianoYLargoplazo S/. 24,000,000.00 DeConsolidación
18 MODERNIZACIÓNMERCADOCIUDADNUEVA 7 MedianoYLargoplazo S/. 24,000,000.00 DeConsolidación
19 MODERNIZACIÓNMERCADOALTODELAALIANZA 7 MedianoYLargoplazo S/. 13,000,000.00 DeConsolidación
20 CAMPOFERIAL(FERIABOLIVIANAYMIAMI) Extraurbano MedianoPlazo S/. 16,000,000.00 DeConsolidación
21 AUTÓDROMO 13 MedianoPlazo S/. 15,000,000.00 DeConsolidación
22 CENTROSEDUCATIVOSDEALTORENDIMIENTO 09-nov MedianoPlazo S/. 35,000,000.00 Esencial
23 MUSEOMETROPOLITANO 4 MedianoPlazo S/. 15,000,000.00 Complementario
24 CENTRODEDIVERSIÓNYESPACIMIENTO 13 CortoPlazo S/. 33,000,000.00 Esencial
25
RECUPERACIÓNDELACRIPTADELOSHÉROESEIMPLEMENTACIÓNDEUN
MIRADOR
7 LargoPlazo S/. 25,000,000.00 Complementario
26 PUESTAENVALORDELASCASONASREPRESENTATIVASDETACNA 1,2Y3 MedianoPlazo S/. 125,000,000.00 Complementario
27 CAMALMUNICIPAL 7 MedianoPlazo 120,000.00 Esencial
28 PARQUE PORCINO 7 MedianoPlazo 350,000.00 Esencial
29 TRASLADODEPENALAÁREAEXTRAURBANA
Sama(ExtraUrbanoP
AT14-23)
MedianoPlazo 150,000.00 Esencial
D.PROTEGERYPON
ERENVALORELPAT
RIMONIOHISTÓRIC
ODELACIUDADDET
ACNA.
30
PROGRAMARESTAURACIÓNYPUESTAENVALORDEMONUMENTOSHIST
ÓRICOSDEINTERÉSPATRIMONIALENLACIUDADDETACNA
TODOSECTOR MedianoYLargoplazo S/. 1,800,000.00 DeConsolidación
LISTADO DE PROYECTOS OBJETIVO 02
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
OBJETIVO2:PLANIFICARYGESTIONARLAINTEGRACIÓNDEUNAMOVILIDADSOSTENIBLEALDESARROLLOURBANO
ESTRATÉGIA NOMBREDEPROGRAMA/PROYECTO
UBICACIÓN(SE
CTOR)
HORIZONTETEMPORAL MONTOESTIMADO
NATURALEZ
ADELPROY
ECTO
A.IMPLEMENTARYGESTI
ONARLAPROPUESTAVIA
L
1 NUEVOACCESOVIANORTE 8 Medianoylargoplazo S/. 21,000,000.00 Estructurante
2 INTERCAMBIOVIALNORTE 8,2Y7 MedianoPlazo S/. 28,000,000.00 Esencial
3 MEJORAMIENTOVIALDELAAVENIDAMAGOLLO 8,14 MedianoPlazo S/. 24,000,000.00 Esencial
4 MEJORAMIENTOVIALDELAAVENIDAZARUMILLA 8,14 MedianoPlazo S/. 5,654,000.00 Esencial
5 MEJORAMIENTOVIALDELAAVENIDACAPLINA 8 MedianoPlazo S/. 1,700,000.00 Esencial
6 INTERCAMBIOAVDA.MAGOLLO–2DO.ACCESO 8 MedianoPlazo S/. 42,500,000.00 Esencial
7 AVENIDAVIÑANI 9,12 LargoPlazo S/. 25,000,000.00
Complement
ario
8 ARTICULACIÓNVIALCARRETERATARATA/PANAMERICANA 7 LargoPlazo S/. 18,500,000.00
Complement
ario
9
INTERCAMBIOVIALCARRETERRAPANAMERICANASUR/LÍNEA
FÉRREA
3,11 LargoPlazo S/. 65,000,000.00 Esencial
B.FORMULARYAPLICARP
LANESYNORMATIVIDAD
10 PLANDEMOVILIDADURBANA
Todoslossectore
s
CortoPlazo(estudios) S/. 450,000.00 Esencial
11 REGLAMENTODELSISTEMAVIALURBANO
Todoslossectore
s
MedianoPlazo(estudios) S/. 25,000.00 Esencial
12 PLANREGULDORDERUTAS
Todoslossectore
s
MedianoPlazo(estudios) S/. 55,000.00 Esencial
13 MODERNIZACIONDELTERMINALFERROVIARIO 11 Medianoylargoplazo S/. 1,050,000.00 Esencial
C. MEJORARLOSSISTEM
ASDECONECTIVIDADTER
RESTRE,AÉREOYFERRO
VIARIODELACIUDAD
14
REMODELACIONYAMPLIACIONDELAEROPUERTOINTERNACI
ONAL
11 CortoyMediano S/. 35,000,000.00 Esencial
15
MODERNIZACIÓNDELSISTEMADETERMINALESTERRESTRES
,(LOCAL,NACIONALEINTRENACIONAL)
2 MedianoyLargoplazo S/. 180,000,000.00 Estructurante
16 REDDECICLOVIAS
Todoslossectore
s
MedianoPlazo S/. 22,000,000.00 Esencial
D.DIVERSIFICARLOSSIST
EMASMODALESMEDIANT
ELAPEATONALIZACIÓN,C
ICLOVÍASENLABÚSQUED
ADEUNACIUDADACCESI
BLE,INCLUSIVAYSEGURA
17
PEATONALIZACIÓNYTRATAMIENTOURBANÍSTICOCALLESPRI
NCIPALESDELAZONACENTRALDETACNA
1 MedianoPlazo S/. 500,000.00 Esencial
LISTADO DE PROYECTOS OBJETIVO 03
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
OBJETIVO3:AFIANZARELDESARROLLODELACIUDADBAJOELENFOQUEDEUNNODOESTRATÉGICOYPLATAFORMADESERVICIOSMULTIPROPÓSITO
ESTRATÉGIA NOMBREDEPROGRAMA/PROYECTO
HORIZONTETEM
PORAL
MONTOESTIMADO
TIPODEPR
OYECTO
A.PROMOVERELDESARRO
LLODELSECTORSERVICIO
SYSUDIVERSIFICACIÓN
1 CONSORCIODECLINICASDESALUDESPECIALIZADAS 11 MedianoPlazo S/. 57,000,000.00 Esencial
2
MODERNIZACIÓNSISTEMADEMERCADILLOS(28DEJULIO,POLVOS
ROSADOS,TUPACAMARUYBOLOGNESI)
2 MedianoPlazo S/. 110,000,000.00
DeConsolida
ción
3 BOULEVARDCORONELMENDOZA 1 CortoPlazo S/. 5,471,400.00 Esencial
4
PLATAFORMADEACTIVIDADESYDESERVICIOSTURISTICORECRE
ATIVOS(CAMPIÑANORTE)
CortoPlazo 120000
Estructurant
e
B.DESARROLLARPOLÍTICA
SYPROYECTOSENLABÚSQ
UEDADELDESARROLLOUR
BANOEINFRAESTRUCTUR
ACOMPETITIVA
5 PLATAFORMALOGÍSTICAMULTIMODAL 11 MedianoPlazo S/. 660,000,000.00
Estructurant
e
6 TERMINALDECARGAAÉREO 11 MedianoPlazo 1200000 Esencial
7 SERVICIODEMANTENIMIENTODEAERONAVES 11 MedianoPlazo S/. 15,000,000.00 Esencial
8 ESTACION FERROVIARIA 11 MedianoPlazo 1800000 Esencial
9 PLANTA DE TRANSFORMACION DE GLP Y GN AP1 CortoPlazo 120000 Esencial
10 PARQUE DE LA INDUSTRIA PESADA AP1
Mediano / Largo 
Plazo
1800000
De 
consolidacio
n
C.AMPLIARYREORDENARL
ASACTIVIDADESDELAZON
AFRANCADETACNAYSUÁR
EADEINFLUENCIA
11 PACKINGINDUSTRIALZOFRATACNA 11 MedianoPlazo S/. 15,845,000.00 Esencial
12 PUERTOSECODETACNA-COPARE 11
MedianoylargoPla
zo
S/. 10,000,000.00
Estructurant
e
13 PLANTAS DE ENSAMBLAJE ZOFRATACNA 11 MedianoPlazo S/. 13,000,000.00
Complement
ario
14 PARQUEDENEGOCIOSREALES 11 MedianoPlazo S/. 1,500,000.00 Esencial
D.PROMOVERLACONECTIV
IDADDELACIUDADCONELM
UNDOARTICULADOALASO
CIEDADDELCONOCIMIENT
O
15 PARQUETECNOLÓGICO 13
Mediano/LargoPla
zo
1800000 Esencial
16 TORREANTENADETELECOMUNICACIONES 7 MedianoPlazo 2000000 Esencial
LISTADO DE PROYECTOS OBJETIVO 04
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
OBJETIVO4:GESTIONARLACIUDADBAJOLOSCRITERIOSDECALIDADAMBIENTALYGESTIÓNDERIESGOSANTEDESASTRES
ESTRATÉGIAS PROYECTO UBICACIÓN(SECTOR)
HORIZONTETE
MPORAL
MONTOESTIMA
DO
TIPODEPRO
YECTO
A.IMPLEMENTARLAP
ROPUESTADEORDEN
AMIENTOAMBIENTAL
URBANOYDESEGURI
DADFÍSICAANTEDES
ASTRES
1
DESARROLLODECAPACIDADESPARALAGESTIONAMBIENTALYDERIESGOSENINSTITUCIO
NES,ORG.SOCIALESYCOMUNIDAD
Todosector CortoPlazo S/. 120,000.00 Esencial
2 ESTUDIODERESILIENCIAANTEDESASTRESENCCPPCONALTOYMUYALTORIESGO Todosector CortoPlazo S/. 250,000.00 Esencial
3 MANEJOYCONTROLDEHUAYCOSENSUBCUENCASVILAVILANIYUCHUSUMA ExtraUrbano CortoPlazo S/. 1,100,000.00 Estructurante
4
PROYECTODEIMPLEMENTACION,EQUIPAMIENTOYCONFORMACIONDEBRIGADASENZON
ASDEALTORIESGOANTEDESASTRES
Todosector CortoPlazo S/. 1,200,000.00 Esencial
5 ESTUDIOSDEMICROZONIFICACIONSISMICAYSUELOSDERIESGOALTOYMUYALTO Todosector CortoPlazo 120000 Esencial
6 CONSTRUCCIONDEOBRASDEDEFENSARIBEREÑA 4,9,12 CortoPlazo 100000 Esencial
7 SISTEMADEDRENAJEURBANO,RURALSOSTENIBLE 9,7,ExtraUrbano CortoPlazo S/. 600,000.00 Estructurante
8
PROYECTODEIMPLEMENTACION,EQUIPAMIENTOYCONFORMACIONDEBRIGADASENZON
ASDEALTORIESGOANTEDESASTRES.
Todosector CortoPlazo S/. 200,000.00 Esencial
9 NUEVOCEMENTERIOPARQUEDELOSPENSAMIENTOS 15
MedianoYLargop
lazo
S/. 
60,000,000.00
Estructurante
10 REASENTAMIENTODEPOBLACIONESENZONASDEALTORIESGONOMITIGABLE Todosector CortoPlazo 600000 Esencial
B.APROBARYAPLICA
RDELREGLAMENTOA
MBIENTALYDEGESTI
ONDERIESGOS
11 IMPLEMENTACIONDELREGLAMENTOAMBIENTALYDEGESTIONDERIESGOS 1 CortoPlazo S/. 200,000.00 Esencial
C.PROMOVERELTRAT
AMIENTOINTEGRALD
ERESIDUOSSÓLIDOS
YDEAGUASSERVIDAS
12
CONSTRUCCIONDELAPLANTADETRATAMIENTOENLAQUEBRADAVIÑANIYCIERREDELÁGU
NASDEESTABILÍZACIONENELCONOSUR
10 CortoPlazo 100000 Esencial
13 MEJORAMIENTODELASLAGUNASDEESTABILIZACIONMAGOLLO Extraurbano CortoPlazo 60000 Esencial
14 ESTUDIODEPLÁNTASDETRATAMIENTOSISTEMATIZADASPARALACIUDAD Todosector Medianoplazo 50000 Esencial
15
MEJORAMIENTODELSISTEMADETRATAMIENTODERESIDUOSSOLIDOSENLACIUDADHAST
ASUDISPOSICIONFINAL
Todosector CortoPlazo 90000Esencial
16
CONSOLIDACIONDELACONSTRUCCIONYFUNCIONAMIENTODELPROYECTORELLENOSAN
ITARIOMUNICIPAL
Extraurbano CortoPlazo 100000 Esencial
17
IMPLEMENTACIONDELAZONADEAMORTIGUAMIENTODELPROYECTORELLENOSANITARIO
MUNICIPAL
Extraurbano CortoPlazo 90000 Esencial
18 FORESTACIONDETALUDES 4,9,12 CortoPlazo 80000 Esencial
D.PROMOVERUNAPO
LÍTICADEMEJORAMIE
NTODELACALIDADDE
AIREENTREINSTITUCI
ONESYPOBLACIÓNE
NGENERAL.
19 ESTUDIODEMONITOREOCONTINUODELACALIDADDELAIRE Todosector CortoPlazo 90000 Esencial
20 MEJORAMIENTODELINVENTARIODEEMISIONESDEFUENTESFIJASYMOVILES Todosector CortoPlazo 70000 Esencial
21
ESTUDIODELAMOVILIDADURBANA,PLANDERUTAS,VEHICULOSCONTAMINANTES,CICLÓVI
AS,ETC.
Todosector CortoPlazo 70000 Esencial
22 PROGRAMADEEDUCACIONAMBIENTAL,COMPONENTEAIRE Todosector CortoPlazo 150000 Esencial
23 SISTEMADEPARQUESURBANOS Todosector MedianoPlazo 1500000 Estructurante
24 HABILITACIÓNYCONSTRUCCIÓNDELPARQUEECOLÓGICOEXTRAURBANO Extraurbano
Medianoylargopl
azo
300000 Estructurante
25 PLANTADERECICLAJEYREUTILIZACIONDERESIDUOSNOORGANICOS
AP8(ÁreadeinfluenciadelR
ellenoSanitario)
MedianoYLargop
lazo
750000
Complementa
rio
26 PLANTADEBIOGAS
AP8(ÁreadeinfluenciadelR
ellenoSanitario)
MedianoYLargop
lazo
750000
Complementa
rio
LISTADO DE PROYECTOS OBJETIVO 05
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023
OBJETIVO5:MODERNIZARDELAGESTIÓNURBANA
ESTRATÉGIA NOMBREDEPROGRAMA/PROYECTO
UBICACIÓN(S
ECTOR)
HORIZONTET
EMPORAL
ESTUDIOS PROYECTO
TIPODEPR
OYECTO
A.PROMOVERLACO
LABORACIONINTER
ADMINISTRATIVAEN
TRELOSDIFERENTE
SGOBIERNOSLOCA
LES,DISTRITALESY
ALINTERIORDELÁM
PT
1 CREACIONDEUNORGANISMODECOORDINACIONDELPLAN 1 Cortoplazo S/. 30,000.00 Esencial
2
CREACIONDEUNORGANISMODECOORDINACIONCONLOSOTROSGOBIERNOSUBNACIONAL
ES(AMRATYAMRET)
1 Cortoplazo S/. 30,000.00 Esencial
3
CREACIONDEUNORGANISMOENCARGADODEGESTIONARELSISTEMADEPARQUESURBAN
OSDELACIUDAD
1 CortoPlazo S/. 250,000.00 Esencial
B.MODERNIZARLAM
UNICIPALIDADDETA
CNA
4 NUEVOEDIFICIODELAMUNICIPALIDADPROVINCIALDETACNA 1 MedianoPlazo
S/. 
18,500,000.00
Esencial
5
PROGRAMADECAPACITACIONALCLIENTEINTERNOSOBRELAGESTIONPORRESULTADOSD
ELOSSISTEMASDEGESTIONYADMINISTRATIVOS
1 CortoPlazo S/. 55,000.00 Esencial
6 PROGRAMADEMASIFICACIONDELINTRANETALOSSISTEMASADMINISTRATIVOS 1 CortoPlazo S/. 70,000.00 Esencial
7
PROGRAMADECAPACITACIONENLAOPERATIVIDADDENUEVOSPAQUETESDESOFTWARE,A
PLICADOSALOSSISTEMASDEGESTION
1 CortoPlazo S/. 40,000.00 Esencial
8 PROGRAMADESANEAMIENTOFÍSICOLEGALDELASPROPIEDADESMUNICIPALES TODOSECTOR
CORTOYMEDI
ANOPLAZO
S/. 
3,000,000.00
Esencial
9 PROGRAMADEMONITOREODELOSPROYECTOSYOBRASPOST-INVERSION 1 CortoPlazo S/. 35,000.00 Esencial
10
PROGRAMADEALTOENTRENAMIENTOENFORTALECIMIENTODEREFORMASDEPRIMERAGE
NERACIONENLAGESTIONDELGOBIERNOLOCAL
1 CortoPlazo S/. 45,000.00 Esencial
11
PROGRAMAPILOTODEAPLICACIÓNDEREFORMASDESEGUNDAGENERACIONENLAMUNICIP
ALIDADPROVINCIALDETACNA.
1 CortoPlazo S/. 65,000.00 Esencial
UBICACIÓN DE PROYECTOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA
PLAN DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE TACNA 2014 - 2023