Logo Studenta

OD_Hidrógeno verde en México 2023_REV (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OD OTROS 
DOCUMENTOS
 
Hidrógeno verde 
en México 
Oficina Económica y Comercial 
de la Embajada de España en Ciudad de México 
2023 
OD OTROS 
DOCUMENTOS
 
 
28 de junio de 2023 
Ciudad de México 
Este estudio ha sido realizado por 
Julio Jaime Rodríguez Sánchez y el Departamento de Información e 
Inversiones 
Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial 
de la Embajada de España en Ciudad de México 
http://mexico.oficinascomerciales.es 
Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. 
NIPO: 114-23-011-6 
 
https://www.icex.es/es/quienes-somos/donde-estamos/red-exterior-de-comercio/mx/inicio.html
OD
 
 
3 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
Índice 
1. Situación actual del hidrógeno verde 4 
2. Definición y relevancia del sector 5 
2.1. Cadena de valor 6 
3. Marco legal, institucional y principales actores 8 
3.1. Marco legal 8 
3.2. Actores públicos e institucionales 9 
3.3. Actores privados 10 
3.3.1. Fase de producción de energía renovable 10 
3.3.2. Fase de producción y almacenamiento de hidrógeno verde 11 
3.3.3. Fase de producción de equipo relacionado con la producción y uso del hidrógeno verde 12 
4. Mercado actual y evolución esperada de la demanda 14 
5. Proyectos de hidrógeno verde 16 
5.1. Sector público 16 
5.1.1. Comisión Federal de Electricidad (CFE) 16 
5.1.2. PEMEX 17 
5.2. Sector privado 17 
6. Potencial de México para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde 19 
7. Principales retos para el desarrollo del hidrógeno verde en México 22 
7.1. A nivel global 22 
7.2. En México 23 
8. Oportunidades de negocio para empresas españolas 24 
9. Información adicional 26 
9.1. Ferias 26 
9.2. Congresos 26 
 
OD
 
 
4 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
1. Situación actual del hidrógeno verde 
El creciente interés de gobiernos y empresas a nivel global por el hidrógeno verde se debe a sus 
características como energía limpia, sostenible, versátil, almacenable y transportable, que 
hacen que muchos expertos lo consideren como el principal candidato a sustituir a los combustibles 
fósiles, contribuyendo así al proceso de descarbonización de las economías y a la consecución de 
los compromisos internacionales asumidos por la mayoría de los países (Acuerdo de París). 
A pesar del enorme interés en el desarrollo de políticas, tecnología, instalaciones y proyectos 
relacionados con el hidrógeno verde, en que despuntan países como China, EE. UU., los miembros 
de la UE, la India, Japón y Corea del Sur y, en Latinoamérica, Chile (IRENA, 2022), el hidrógeno 
verde es todavía un vector energético caro1 en comparación con otros combustibles y tiene, 
también, algunos condicionantes en cuanto a seguridad (es volátil, inflamable) y necesidad de agua 
(no siempre disponible), entre otros, que se deben ir solucionando. 
En cualquier caso, parece que ningún país es ajeno a las oportunidades que puede representar 
el hidrógeno verde y esto es especialmente cierto para aquellos países con abundantes recursos 
eólicos y solares como es el caso de México. A pesar de ello, no se ha puesto en marcha aún una 
hoja de ruta o Estrategia Nacional con políticas públicas que puedan contribuir a materializar esa 
oportunidad, ni hay en estos momentos proyectos relevantes en marcha (ni públicos ni privados). 
De todos modos, se considera que, a medio plazo, México puede ser un país referente tanto en la 
producción, consumo (favoreciendo la descarbonización) y exportación de hidrógeno verde, como 
en la fabricación de tecnologías relacionadas con la producción y utilización de este tipo de energía 
(desde pilas de combustible a vehículos) aprovechando las ventajas que ofrece su privilegiada 
ubicación (nearshoring) y su red de acuerdos de libre comercio (p.e. TMEC). 
Para lograr el desarrollo completo de la cadena de valor del hidrógeno verde en México y que 
el país aproveche su gran potencial se requiere, entre otros, planificación estratégica (certidumbre 
jurídica para proyectos de energías renovables, incentivos para la descarbonización, etc.), 
promoción de proyectos públicos relacionados con el hidrógeno verde y mayor inversión en 
infraestructura (redes de transmisión eléctrica, gaseoductos). 
En definitiva, México cuenta con recursos renovables, ubicación estratégica y capacidad tecnológica 
para el desarrollo del sector del hidrógeno verde, por lo que consideramos puede convertirse, a 
medio plazo, en un actor destacado en Latinoamérica y consolidarse como un mercado de 
oportunidad para las empresas españolas del sector. 
 
1
 Energía verde, grandes cantidades de energía para su producción, tecnología en desarrollo para hacerlo más eficiente y competitivo. 
https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris#:~:text=El%20Acuerdo%20de%20Par%C3%ADs%20habla,orientaci%C3%B3n%20general%20al%20Mecanismo%20Tecnol%C3%B3gico.
https://www.gob.mx/t-mec
OD
 
 
5 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
2. Definición y relevancia del sector 
El hidrógeno es el componente más abundante en la tierra, con aproximadamente el 75 % de la 
materia del universo. Este se encuentra combinado con otros elementos como el oxígeno, formando 
moléculas de agua, o el carbono, formando compuestos orgánicos (CNH2, 2019). Para obtener el 
hidrógeno y usarlo como fuente de energía, existen diferentes procesos, diferenciando el tipo de 
hidrógeno según la fuente de energía utilizada para su obtención: 
• Hidrógeno marrón: se obtiene a partir de la gasificación del carbón, utiliza fuentes de 
energía no renovables para su producción y es el que mayores emisiones de dióxido de 
carbono emite a la atmósfera. 
• Hidrógeno azul y gris: se obtienen a partir de gas natural o petróleo, a través de un proceso 
denominado reformado de metano con vapor (SMR) que somete a tratamiento térmico el 
gas y lo mezcla con vapor. El hidrógeno azul tiene la particularidad respecto al gris de que 
el carbono generado se captura y almacena, por lo que sería una alternativa más sostenible. 
• Hidrógeno verde: es el hidrógeno obtenido de fuentes de energía renovables como la 
biomasa, energía eólica, solar o el calor geotérmico, y el único libre de emisiones de dióxido 
de carbono a la atmósfera. 
CLASIFICACIÓN DE HIDRÓGENOS SEGÚN LA FUENTE, PROCESO Y EMISIONES 
Fuente: Elaboración propia a partir de El Economista 
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/11813705/06/22/Las-mil-caras-del-hidrogeno-del-color-marron-al-dorado.html
OD
 
 
6 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
El hidrógeno verde es una fuente de energía limpia que sólo emite vapor de agua y no contamina 
el aire a diferencia del carbón y el petróleo. El uso del hidrógeno como fuente de energía renovable 
está aumentando en todo el mundo y se espera que se convierta en una alternativa importante a 
los combustibles fósiles en los próximos años en la medida en que se avance en el desarrollo y 
competitividad de la tecnología necesaria para su producción. 
El proceso de transición impulsado por la implementación de hidrógeno que integra toda esta 
cadena de valor es complejo y heterogéneo según la industria afectada y el tipo de transición 
necesaria. Además, para lograr una adopción generalizada del hidrógeno verde, es lógico pensar 
en etapas previas en las que se utilicen otros tipos de hidrógeno, como gris o azul, o incluso otros 
combustibles como el gas natural. En el siguiente cuadro se exponen estas diferencias según el 
tipo de industria. 
TRANSICIÓN EN LA ADOPCIÓN DEL HIDRÓGENO VERDE POR INDUSTRIA 
Fuente: Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en México, Asociación Mexicana de Hidrógeno. 
Se espera que el uso del hidrógeno contribuya positivamente a lareducción de los efectos de los 
gases de efecto invernadero y a la descarbonización de los procesos térmicos en diversas 
industrias. 
En el presente documento se analiza la situación de la adopción de la tecnología relacionada con 
el hidrógeno verde en México, que es la opción más sostenible entre las mencionadas, y las 
oportunidades que esta presenta para el país y las empresas. 
2.1. Cadena de valor 
La cadena de valor del hidrógeno verde engloba desde el proceso de producción hasta el uso 
final del combustible en diversas aplicaciones. Esta se puede dividir en tres etapas principales: 
1. Producción y transformación: La producción de hidrógeno verde implica el proceso de la 
electrólisis del agua utilizando para ello energía renovable, mediante el cual se obtiene el 
Tipo de 
transición
Sustitución 
directa
Cambio de tecnología
Industrias
Petroquímica
Generación de 
electricidad
Hierro y 
Acero Vidrio Química Cemento Movilidad
Enfoque
Sustitución de 
H2 gris por 
H2 verde 
para 
refinación de 
petróleo
Mezcla de H2 con 
gas natural
Sustitución de 
vehículos diésel y 
gasolina por tecnología 
de H2 en automóviles, 
autobuses o camiones 
de carga
Mezcla de Hidrógeno con gas natural
Mezcla de h2 con gas natural utilizado en aplicaciones 
térmicas de cada industria para producción de productos 
finales
OD
 
 
7 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
hidrógeno en forma gaseosa. Sin embargo, el hidrógeno puede ser sometido a procesos 
adicionales como compresión, licuefacción o síntesis para convertirlo en otros portadores de 
energía, como amoníaco, lo cual facilita su transporte. 
2. Transporte y almacenamiento: El hidrógeno gaseoso puede ser transportado a través de 
tuberías ad hoc o mediante el uso de las existentes para el transporte de gas natural. 
También puede ser comprimido y transportado en contenedores mediante camiones, trenes 
o barcos. Los derivados del hidrógeno, como los combustibles sintéticos, el metanol y el 
amoníaco, que se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente, pueden ser 
transportados utilizando las infraestructuras existentes de oleoductos y combustibles fósiles. 
El hidrógeno puede ser almacenado en diversas formas, incluyendo formaciones geológicas 
subterráneas como cavernas de sal, cilindros de alta presión o tanques de acero y 
compuestos como hidruros metálicos, hidrocarburos o amoníaco. 
3. Uso final: El hidrógeno tiene múltiples aplicaciones como materia prima, combustible o 
medio de almacenamiento de energía. Puede ser utilizado directamente en aplicaciones 
industriales, generación de energía y calefacción, o como combustible para varios modos 
de transporte, incluyendo carreteras, marítimo, aéreo y ferroviario. Además, el hidrógeno 
puede ser mezclado con gas natural para ciertas aplicaciones o ser utilizado en la producción 
de amoníaco verde, metanol verde, fertilizantes y combustibles sintéticos. La adopción del 
hidrógeno verde en todos estos usos finales requiere, además, el desarrollo de industria 
manufacturera relacionada (fabricación de turbinas de hidrógeno, equipos para almacenaje 
y transporte, celdas de combustible para vehículos, vehículos con esta tecnología, etc.). 
 
CADENA DE VALOR DEL HIDRÓGENO VERDE 
Fuente: Elaboración propia a partir de BID 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://publications.iadb.org/publications/english/viewer/Unlocking-Green-and-Just-Hydrogen-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
OD
 
 
8 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
3. Marco legal, institucional y principales 
actores 
3.1. Marco legal 
México no cuenta por el momento con una estrategia nacional ni con regulación específica para 
el desarrollo del mercado del hidrógeno verde, lo que limita el aprovechamiento y su competitividad 
frente a otros países. 
A pesar de no existir estrategia nacional, las empresas públicas CFE y PEMEX (principal 
productora y consumidora actual de hidrógeno del país) se han mostrado interesadas en incorporar 
y/o impulsar la utilización del hidrógeno verde en sus procesos, habiendo puesto en marcha algunos 
proyectos piloto y planteado objetivos concretos en ese sentido, entre otros, en el Programa de 
Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN. Capítulo 7), incorporando la producción 
de hidrógeno en centrales de ciclo combinado (SENER, 2023). 
Además, se está estudiando en el Senado un proyecto de decreto para impulsar el mercado del 
hidrógeno verde en México, que, aunque no es muy ambicioso, es una muestra del interés en 
empezar a explorar las potencialidades que este combustible tiene para el país. En el decreto se 
 ñ “ S , a 
través de la CFE promueva e instrumente, un programa nacional de uso de hidrógeno verde, así 
como establezca metas y mecanismos para limitar la producción de hidrógeno producido con 
combustibles fósiles, con el fin de que redunden en un beneficio sistémico y promuevan la transición 
a energías renovables” (Gaceta del Senado, 2023). 
Por otro lado, y aunque no se trate de una regulación o estrategia adoptada por el Ejecutivo, cabe 
mencionar que la Asociación Mexicana de Hidrógeno, AMH2 presentó en mayo de 2022 una 
Hoja de Ruta para impulsar la industria del hidrógeno verde, que ha puesto a disposición de 
autoridades, legisladores y sectores que pudieran estar interesados: “H V : 
 z M x ”. 
Por último, el hidrógeno está regulado en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos, en el que se señala que corresponde a la Nación el dominio directo de todos 
los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos (DOF). 
Adicionalmente la Ley de la Industria Eléctrica (LIE en adelante), en su artículo 3 apartado XXII, 
considera la energía generada por el aprovechamiento del hidrógeno una energía limpia siempre y 
https://base.energia.gob.mx/prodesen22/Capitulo7.pdf
https://h2mex.org/
https://h2lac.org/publicaciones/hidrogeno-verde-el-vector-energetico-para-descarbonizar-la-economia-de-mexico/#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n%20Mexicana%20de%20Hidr%C3%B3geno,en%20el%20Producto%20Interno%20Bruto%20
https://h2lac.org/publicaciones/hidrogeno-verde-el-vector-energetico-para-descarbonizar-la-economia-de-mexico/#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n%20Mexicana%20de%20Hidr%C3%B3geno,en%20el%20Producto%20Interno%20Bruto%20
https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/2017-03/CPEUM-027.pdf
https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/2017-03/CPEUM-027.pdf
OD
 
 
9 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
cuando se cumpla con la eficiencia mínima que establezca la Comisión Reguladora de Energía 
(CRE, en adelante) (Diario Oficial Federal, 2015). 
3.2. Actores públicos e institucionales 
Las instituciones y empresas públicas, así como las asociaciones empresariales que juegan un 
papel importante en el sector son las siguientes: 
• Instituciones públicas: 
Secretaría de Energía 
Comisión Reguladora 
de Energía 
Instituto Nacional de 
Electricidad y Energías 
Limpias 
Comisión Nacional 
para el so ficiente 
de la nergía 
Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad 
 
• Empresas públicas: 
Comisión Federal de 
Electricidad 
Petróleos de México• Asociaciones sectoriales y otras instituciones: 
Asociación Mexicana de 
 idrógeno 
 sociación exicana 
de nergías impias 
Sociedad Mexicana del 
Hidrógeno 
Cámara de la Industria 
de la Transformación 
https://www.gob.mx/sener
https://www.gob.mx/cre
https://www.gob.mx/cre
https://www.gob.mx/ineel
https://www.gob.mx/ineel
https://www.gob.mx/ineel
https://www.gob.mx/conuee
https://www.gob.mx/conuee
https://www.gob.mx/conuee
https://autoridadesdemovilidad.org/
https://www.cfe.mx/Pages/default.aspx
https://www.cfe.mx/Pages/default.aspx
https://www.pemex.com/Paginas/default.aspx
https://h2mex.org/
https://h2mex.org/
https://hidrogeno.org.mx/
https://hidrogeno.org.mx/
https://canacintra.org.mx/camara/
https://canacintra.org.mx/camara/
OD
 
 
10 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
Plataforma para el 
desarrollo del Hidrógeno 
Verde en Latinoamérica y 
el Caribe 
Asociación Mexicana 
de Energía Solar 
Asociación Mexicana de 
Energía Eólica 
 
 
Instituto Politécnico 
Nacional 
Asociación Mexicana de 
la Industria Automotriz 
 
ONEXPO Nacional 
Asociación Nacional de Energía Solar 
 
3.3. Actores privados 
La cadena de valor del hidrógeno verde es, como hemos señalado, muy amplia, por lo que a 
continuación se identifican sólo aquellas áreas en las que la presencia de empresas nacionales y 
extranjeras es más relevante. 
 
3.3.1. Fase de producción de energía renovable 
El desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en México se basa en las energías renovables, sector 
en el que las empresas españolas tienen una muy destacable presencia en el país (generación, 
EPC-istas, equipos, ingeniería, mantenimiento, etc.). En cualquier caso, ninguna tiene en marcha 
proyectos concretos de generación de hidrógeno verde en este momento. 
En la siguiente ilustración se detallan las principales empresas españolas en las distintas fases de 
la cadena de valor del sector de energía renovable. 
 
https://h2lac.org/
https://h2lac.org/
https://h2lac.org/
https://h2lac.org/
https://asolmex.org/
https://asolmex.org/
https://amdee.org/
https://amdee.org/
https://www.ipn.mx/
https://www.ipn.mx/
https://www.amia.com.mx/
https://www.amia.com.mx/
https://www.onexpo.com.mx/
https://anes.org.mx/
OD
 
 
11 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
EMPRESAS ESPAÑOLAS PRESENTES EN EL SECTOR DE ENERGÍA RENOVABLE EN 
MÉXICO 
Generación y comercialización 
 
 
 onstrucción, operación y mantenimiento 
 
 
 roveedores de equipos y servicios 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
Además de las empresas españolas destacan otras empresas extranjeras como: 
• Mitsui Power Americas: Empresa japonesa con 2.333 MW de capacidad instalada con dos 
parque eólicos y uno solar. 
• Saavi Energía: Empresa de México con 2.200 MW de capacidad instalada con seis plantas 
de generación eléctrica. 
• Enel Green Power: Empresa italiana con grandes proyectos eólicos y solares. 
• Engie: Empresa de origen francés que tiene en marcha siete proyectos de energía 
renovable que sumarían una capacidad de 925 MW. 
En la página de la AMDEE se puede encontrar un mapa eólico con los principales proyectos en 
México, y en ASOLMEX, las centrales solares instaladas en México. 
 
3.3.2. Fase de producción y almacenamiento de hidrógeno verde 
Debido a la prácticamente inexistente actividad en materia de desarrollo de proyectos relacionados 
con la producción de hidrógeno verde, no podemos hacer una relación de empresas con proyectos 
concretos, aunque son muchas las firmas, generalmente internacionales, que han manifestado 
interés en el país. 
https://amdee.org/mapas-eolicos.html
https://asolmex.org/centrales-solares/
OD
 
 
12 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
 mpresa aís mpresa aís 
 L F 
D 
 y 
F -
 ñ 
 á F 
H2 2 ñ ñ 
H y S z L 
M J N y ñ 
S N ñ 
S M x G M x 
HDF y F P j 
Fuente: Elaboración propia. 
3.3.3. Fase de producción de equipo relacionado con la producción 
y uso del hidrógeno verde 
En la cadena de valor tienen un peso específico importante la fabricación de electrolizadores y 
celdas de combustible, equipos para el acondicionamiento, transporte y almacenamiento de 
hidrógeno, turbinas eléctricas de hidrógeno y vehículos eléctricos de celda de combustible de 
hidrógeno (FCEV), entre otros. 
Aunque no existe una base instalada nacional relevante de equipos y tecnología asociados a la 
cadena de valor del hidrógeno verde, diversos estudios destacan el gran potencial que tendría 
México en este sentido. De hecho, según el informe presentado por la Alianza Energética Alemania-
México, México tiene el potencial de ser competitivo en la fabricación de muchos de los equipos 
necesarios en la cadena de valor. Especialmente, el país podría destacar en la fabricación de 
turbinas de generación eléctrica de hidrógeno y equipos para el acondicionamiento, transporte y 
almacenamiento de este gas. No obstante, sería la industria automotriz mexicana la que podría 
beneficiarse más por su sólido ecosistema de fabricación para producir vehículos de celdas de 
combustible de hidrógeno (Cooperación Alemana, 2021). 
Actualmente, las empresas más relevantes en fabricación de componentes relacionados con la 
producción y uso del hidrógeno verde son empresas internacionales, entre las que podemos 
destacar las siguientes: 
 
 
OD
 
 
13 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
EMPRESAS DE COMPONENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE EN 
MÉXICO 
 mpresa aís mpresa aís 
 S 
U 
 S H 
S 
 y 
 D 
M P y F M P w U 
MMM y ñ H2 2 ñ 
N N 
Fuente: Elaboración propia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
OD
 
 
14 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
4. Mercado actual y evolución esperada 
de la demanda 
Debido a la temprana fase del mercado del hidrógeno verde en México y la complejidad y amplitud 
de la cadena de valor del sector, es difícil estimar el tamaño real del mercado. 
En 2020, México consumió alrededor de 220.304 toneladas de hidrógeno, de las cuales el 98,6 % 
fue cautivo (producción y uso en sitio) y en manos de PEMEX. Asimismo, el mercado internacional 
de hidrógeno (exportaciones más importaciones) significó el 0,33 % de la producción total. 
Finalmente, la producción industrial ascendió a 2.650 toneladas por año, del cual la mayoría es 
producida por las empresas Air Liquide, Linde y Cryoinfra. La totalidad de esta producción de 
hidrógeno es gris (Cooperación Alemana, 2021). 
PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN MÉXICO EN 2020 
En KTn 
 roducción 
 emex 
 xporta
ciones 
 mportaci
ones 
 ercado 
internacional 
de 
hidrógeno 
 ryo 
 nfra 
 ir 
 iquide 
 inde 
 roducción 
industrial 
 roducción 
total 
 16.9 0 293,6 440,4 734 397,5 795 1.457,5 .650 0.304 
98,46 % 0,13 % 0,2 % 0,33 % 0,18 % 0,36 % 0,66 % 1, % 100 % 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Alianza Estratégica Alemania-México. 
Aunque en este momento no existen proyectos de hidrógeno verde en México, la Asociación 
Mexicana de Hidrógeno estima que la demanda activa del hidrógeno verde en México comenzará 
en 2025 y que esta se incrementará a unas 230.000 toneladas en 2030 y llegará a unas 2.700.000 
t en 2050. El citado organismo estima, también, que, para cubrir la demanda esperada de hidrógeno 
verde, sedeberían instalar unos 7 GW de capacidad de energías renovables y 4 GW de electrólisis 
para 2030. En términos de inversión para impulsar la adopción del hidrógeno verde, se estima que 
México requerirá unos 6.000 MUSD hasta 2030, y se espera que esta cifra aumente a partir de este 
año (Asociación Mexicana de Hidrógeno, 2022). 
 
 
 
https://mx.airliquide.com/hidrogeno
https://www.linde.mx/gases/hydrogen
https://grupoinfra.com/pagina/categoria/67/Hidr%C3%B3geno
OD
 
 
15 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
En la siguiente tabla se detalla la evolución de la demanda esperada hasta 2050. 
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA ESTIMADA DE HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
En KTn 
2025 2030 2040 2050 
51 228 1.219 2.673 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Alianza Estratégica Alemania-México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
OD
 
 
16 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
5. Proyectos de hidrógeno verde 
Aunque México se encuentra en una etapa temprana en lo que respecta al mercado del hidrógeno 
verde y la planificación en este campo es aún limitada, se han realizado algunos anuncios sobre 
proyectos en desarrollo o estudio tanto en el sector público como en el privado. A continuación, se 
mencionan algunos de ellos: 
5.1. Sector público 
5.1.1. Comisión Federal de Electricidad (CFE) 
La CFE ha manifestado el interés de incluir hidrógeno verde dentro de la matriz de generación para 
minimizar la dependencia de gas natural y reducir las emisiones de efecto invernadero, aunque no 
existen proyectos concretos aún. 
En cualquier caso, se ha anunciado que se está trabajando en un Proyecto Piloto Hidrógeno 
Verde, en el parque fotovoltaico en Puerto Peñasco (CFE, 2022). 
Por otro lado, en el último Programa para del Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 
(PRODESEN 2023-2037) que anualmente actualiza la CFE, en el Capítulo 4 que detalla los 
proyectos que se incluyen en el “Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales 
Eléctricas (PIIRCE)” se ha considerado, por primera vez, la conversión de 1.024 megavatios (MW) 
de capacidad de ciclos combinados de gas natural (CCC) con una mezcla de 70 % Metano (CH4) 
y 30 % de H2 Verde entre 2033 y 2036 y se calcula una adición de capacidad del 4,08 % entre 2027 
y 2037. Se proyecta que los CCC vayan disminuyendo progresivamente el uso de gas natural y 
vayan aumentando el uso de hidrógeno hasta alcanzar en el 2036 la mezcla de 70 % gas natural y 
30 % hidrógeno verde (SENER, 2023). 
 mpresa royecto bicación tapa aracterísticas 
 
Proyecto piloto 
hidrógeno 
verde 
P 
P ñ 
 U 
 z 
 
 
S 
 
N 
N 
PRODESEN 
2023-2037 
P 
 
 
 . S 4,08 % 
 
 
 
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2442
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2442
https://www.gob.mx/sener/articulos/programa-de-desarrollo-del-sistema-electrico-nacional-2023-2037
https://base.energia.gob.mx/PRODESEN2023/Capitulo4.pdf
https://base.energia.gob.mx/PRODESEN2023/Capitulo4.pdf
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2442
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2442
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2442
https://www.gob.mx/sener/articulos/programa-de-desarrollo-del-sistema-electrico-nacional-2023-2037
https://www.gob.mx/sener/articulos/programa-de-desarrollo-del-sistema-electrico-nacional-2023-2037
OD
 
 
17 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
5.1.2. PEMEX 
Como hemos señalado con anterioridad, Pemex es el principal productor y consumidor de hidrógeno 
en el país, aunque es hidrógeno gris. De todos modos, en su último Plan de Negocios, Pemex 
menciona el hidrógeno verde como una posible fuente de hidrógeno para procesos de 
hidrotratamiento y como combustible directo. Esto demuestra su reconocimiento del potencial de 
esta forma de energía en la producción de metanol, fertilizantes y otros sectores industriales 
(Expansión, 2023) . 
 mpresa royecto bicación tapa aracterísticas 
 U z 
 
 
P x 
 
 
N 
plan de 
negocios 2023-
2027 
U 
 y z , á x 
 
 M x 
 
5.2. Sector privado 
Varias empresas privadas han anunciado interés en comenzar a desarrollar proyectos de 
producción de hidrógenos verde en México, pero todos están en fase muy incipiente de desarrollo 
por ahora. 
• Proyectos a gran escala 
 mpresa royecto bicación tapa aracterísticas 
 
 / 
P w 
 y 
G j 
M z 
y x . 
 
P w 
P w 
 j 
S 
 
P 
 
 F . 
 
P y 
M 
 , 
 
 
 122 MUSD 
 
 á y 
 . L á 
 
 z 
 
No se han identificado grandes proyectos de hidrógeno verde en desarrollo por parte de empresas 
españolas en México actualmente, aunque cualquiera de los proyectos de producción de energías 
renovables en funcionamiento sería susceptible de aprovechar los beneficios del hidrógeno verde 
para mitigar la intermitencia de estas. 
https://www.pemex.com/acerca/plan-de-negocios/Documents/pn_2023-2027_total.pdf
https://www.pemex.com/acerca/plan-de-negocios/Documents/pn_2023-2027_total.pdf
https://www.pemex.com/acerca/plan-de-negocios/Documents/pn_2023-2027_total.pdf
OD
 
 
18 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
• Proyectos industriales concretos (producción ad hoc y uso in situ). Pequeña escala. 
Varias empresas han demostrado interés en el estudio e inicio de proyectos de plantas de 
producción industrial de hidrógeno verde en México. Así mismo, se estima que en el medio plazo la 
mayor parte de proyectos serán ligados a plantas industriales para demostrar la potencial 
escalabilidad de la producción de hidrógeno verde. En el siguiente cuadro se detallan varios de 
estos proyectos: 
 mpresa royecto bicación tapa aracterísticas 
 
 
G 
 
D 
P y 
 . á 
 z 
 
H 
 
 
 
N 
 
 
 
 
M x 
 
 
J V N 
 
 
Joint Venture H2V2 M x 
 M x y 
 
 
 
P - N 
 
 P 
 
M x , x ñ 2024, 
 
 y ñ 
 , 2,5 (MW) 
 
S 
 
 
 
 
 
L F S M á 
 y 
 
 , M x 
 
S 
 
 zN 
 
 á 
 
 M x 
 
 z 
 
 
 
OD
 
 
19 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
6. Potencial de México para el desarrollo 
de proyectos de hidrógeno verde 
El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en México podría tener un impacto notable en el 
proceso de transición energética y en los compromisos asumidos por México en los Acuerdos de 
París para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. 
Este potencial se basa en una serie de factores que respaldan el crecimiento y la viabilidad de este 
sector en el país: 
• Variedad de recursos para generación de energías renovables que sirvan para la producción 
de hidrógeno verde. Gran potencial eólico y solar. 
De acuerdo con el informe publicado por IRENA en 2019, México ocupa el cuarto lugar en 
América Latina en términos de su capacidad eólica. Destacan estados como Oaxaca, 
Tamaulipas, Coahuila y Yucatán, los cuales experimentan vientos con ráfagas de hasta 10 
metros por segundo (la media mundial se sitúa en aproximadamente 6,5 metros por segundo). 
Además, México se encuentra ubicado en una región con abundante radiación solar, superando 
el promedio global, con una irradiación diaria promedio de más de 5 kilovatios por hora. Las 
áreas con mayor potencial solar se encuentran en Chihuahua, Durango, Sonora y Baja California 
(según ASOLMEX), incluso superando los 8 kilovatios por hora por metro cuadrado al día (Ficha 
Sector Energías Renovables en México 2022). 
https://www.camarabilbao.com/wp-content/uploads/2023/03/ENERGIAS-RENOVABLES-Ficha-del-sector-Energ%C3%ADas-Renovables-M%C3%A9xico-2022.pdf
https://www.camarabilbao.com/wp-content/uploads/2023/03/ENERGIAS-RENOVABLES-Ficha-del-sector-Energ%C3%ADas-Renovables-M%C3%A9xico-2022.pdf
OD
 
 
20 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
Actualmente México tiene una capacidad instalada de energías renovables de 27.453 MW en el 
Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que equivale al 31,5 % del total en 2022 (SENER, 2023). 
La incorporación del hidrógeno como fuente de almacenamiento de energía en las plantas 
renovables permitiría suplir la intermitencia de este tipo de generación y favorecer la producción 
de energía renovable. 
• Capacidad de producir hidrógeno verde a menor coste. De acuerdo con la Asociación 
Mexicana de Hidrógeno, México al ser una región óptima para la producción de energías 
renovables tendría unos costes inferiores en torno al 64 % a otros países. De aquí a 2030, 
México podría producir hidrógeno a un coste de 1,4 USD/kg frente a 2,3 USD/kg en otros países 
que no tienen el mismo potencial energético (Asociación Mexicana de Hidrógeno, 2022). 
 
• La ubicación geográfica de México lo convierte en un punto estratégico para la exportación de 
hidrógeno verde hacia otros mercados. Dada su cercanía a Estados Unidos y su acceso a rutas 
marítimas y terrestres, México puede convertirse en un proveedor importante de este recurso a 
nivel internacional, impulsando así su economía y generando oportunidades de empleo en el 
sector. 
 
El desarrollo de energías limpias, como el hidrógeno verde, en México se vuelve crucial para 
aprovechar los efectos del nearshoring y atender la creciente demanda de energía limpia 
(IMCO, 2023). La ubicación estratégica del país y su participación en el T-MEC lo posicionan 
favorablemente para atraer inversiones, mientras que la necesidad de reducir las emisiones de 
gases de efecto invernadero impulsa la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. 
Garantizar un acceso rápido y asequible a la energía renovable es fundamental para cumplir 
con los objetivos de descarbonización y promover un modelo industrial más sostenible en 
México. 
 
• La necesidad de descarbonización del tejido industrial mexicano impulsa la atracción de 
inversión en hidrógeno para su aplicación en procesos productivos de industrias como la 
manufacturera, la automotriz o la propia generación eléctrica. 
 
• Base industrial desarrollada para la fabricación de tecnología necesaria para el hidrógeno 
verde. La Alianza Energética Alemania y México señala que México es un país con potencial 
para ser competitivo y desarrollar un industria sólida en la fabricación de equipos para industria 
del hidrógeno verde como electrolizadores, celdas de combustible, turbinas de generación 
eléctrica de hidrógeno, acondicionamiento y transporte, almacenamiento de hidrógeno y 
vehículos de celda de combustible (Ficha Sector de la Automoción en México). 
 
https://h2mex.org/
https://h2mex.org/
https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/077/documentos/2023/04/ficha-sector--automoci%C3%B3n,-m%C3%A9xico,-2023-/FS_Automoci%C3%B3n%20en%20M%C3%A9xico%202023_REV.pdf
OD
 
 
21 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
RANKING DEL POTENCIAL DE MÉXICO PARA LA FABRICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE 
HIDRÓGENO 
Fuente: Elaboración propia a partir de Alianza Energética Alemania y México. 
 
 
OD
 
 
22 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
7. Principales retos para el desarrollo del 
hidrógeno verde en México 
Para aprovechar el potencial del mercado del hidrógeno verde en México es necesario abordar 
algunos retos y dificultades a las que se enfrenta la industria en general, y México en particular. 
7.1. A nivel global 
Actualmente, el desarrollo tecnológico para reducir el coste de producir hidrógeno verde es 
el principal obstáculo a nivel mundial. La electricidad y los electrolizadores son los principales 
componentes de la estructura del coste. Según el informe "Desbloqueando el Hidrógeno Verde en 
América Latina" del BID, la electricidad puede llegar a representar hasta el 75 % del coste del 
hidrógeno verde, mientras que los electrolizadores suponen entre el 50 % y el 60 % de los gastos 
de capital (CAPEX). En el siguiente gráfico se observa la estructura de costes del hidrógeno verde 
esperada en 2030. 
 
ESTRUCTURA DE COSTE DEL HIDRÓGENO VERDE EN 2030 
Para producir 50 MWh 
Fuente: BID, 2023. 
Sin embargo, durante la última década, se ha observado una disminución significativa en el coste 
de la electricidad y una continua reducción en el coste de los electrolizadores. Estas tendencias 
apuntan a una considerable reducción en el costo de producción de hidrógeno verde para el año 
2050 (BID, 2023). 
21,60%
14,40%
64%
CAPEX OPEX Electricidad
https://publications.iadb.org/publications/english/viewer/Unlocking-Green-and-Just-Hydrogen-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
https://publications.iadb.org/publications/english/viewer/Unlocking-Green-and-Just-Hydrogen-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf
OD
 
 
23 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
7.2. En México 
• Falta de infraestructura en redes de transmisión y redes de gaseoductos, sobre todo por 
la poca capacidad existente y la reducida inversión en redes de transmisión de energía y 
gaseoductos que permita garantizar la confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad del 
suministro eléctrico en el país. 
 
• Escasa demanda doméstica de hidrógeno y fundamentalmente concentrada en empresas 
estatales. Del mismo modo, los reducidos incentivos estatales no promueven inversiones para 
que las empresas incorporen el hidrógeno verde en sus procesos productivos. 
 
• Reducida planificación estatal. Por un lado, se requiere superar retos regulatorios y establecer 
incentivos para la producción, transporte, almacenamiento y uso del hidrógeno verde, a fin de 
satisfacer la creciente demanda futura estimada (Energy21, 2022).Por otro lado, la actual administración ha suspendido esquemas de promoción de energías 
renovables, como las subastas, y ha dirigido su enfoque hacia el fortalecimiento de empresas 
estatales de energía, como Pemex y CFE, priorizando las fuentes convencionales, aunque 
también se mencionan proyectos renovables en el plan de negocio de CFE. Ambas medidas 
reflejan una disminución en la intervención estatal y en las subvenciones para el sector 
tecnológico-industrial, aunque con enfoques diferentes y potenciales implicaciones para el futuro 
energético de México. 
 
• La participación limitada de las energías renovables en la matriz energética es un desafío 
en México. El país se encuentra por debajo de los objetivos establecidos en la Ley de Transición 
Energética en términos de producción de energía limpia. En comparación con España, por 
ejemplo, en 2022 México tenía una capacidad instalada de energías renovables de 27.453 MW 
(SENER, 2023), mientras que España alcanzó los 70.452 MW en el mismo año (Red Eléctrica, 
2023). Esta disparidad muestra la importancia de desarrollar en mayor medida las energías 
renovables antes de embarcarse en grandes proyectos de hidrógeno verde. Asimismo, el 
aumento en la participación de energías renovables (con participación también del hidrógeno 
verde) contribuiría a conseguir el objetivo de que el 35 % de la generación nacional sea limpia 
en 2024 y el 37,7 % en 2030 (SENER, 2020). 
 
• Estrés hídrico que sufre México, fundamentalmente en las zonas con mayor potencial para la 
generación de energía renovable (IMCO, 2023). Algunos especialistas señalan el problema de 
la escasez como un factor limitante para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en 
México. 
 
No obstante, se estima que el problema del abastecimiento de agua en las regiones productoras 
de hidrógeno verde como Baja California podría resolverse con la instalación de plantas 
desalinizadoras (Cooperación Alemana, 2021). 
OD
 
 
24 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
8. Oportunidades de negocio para 
empresas españolas 
México tiene, como hemos señalado a lo largo de este estudio, un gran potencial para el 
desarrollo de proyectos de hidrógeno verde aprovechando sus favorables condiciones para la 
producción de energías a partir de fuentes renovables, la amplia y desarrollada base manufacturera 
instalada y las oportunidades para la exportación que le ofrecen su ubicación estratégica y su red 
de acuerdos de libre comercio, aunque también debe superar algunos retos y dificultades. De hecho, 
grandes empresas nacionales, tanto públicas como privadas, y extranjeras están viendo en México 
un país de oportunidades para el desarrollo de este tipo de proyectos relacionados con el hidrógeno 
verde prácticamente en toda la cadena de valor. 
Por todo ello, podríamos esperar oportunidades de negocio para empresas españolas en muchas 
y muy diversas áreas entre las que podemos destacar: 
• Producción de hidrógeno verde en zonas con suministro de energías limpias. Se puede 
aprovechar la infraestructura existente de generación de energía renovable (solar, eólica) para 
el establecimiento de plantas de producción de hidrógeno verde. 
• Incorporación de hidrógeno verde en los procesos de producción de PEMEX. 
• Importación de tecnología destinada a la producción de hidrógeno verde. México importará 
este tipo de tecnología ya que los esfuerzos gubernamentales son reducidos para generar una 
industria que abastezca la producción y por tanto se importara tecnología extranjera. 
• Diseño y construcción de la infraestructura complementaria necesaria para el transporte y 
almacenamiento de hidrógeno verde desde las plantas renovables hasta los lugares en los que 
se utilizará el hidrógeno verde. 
• Fabricación/Manufactura de todo tipo de equipo para el desarrollo de proyectos de 
hidrógeno verde (celdas de combustible, equipo para acondicionamiento, transporte y 
almacenamiento, etc.) para consumo nacional y para exportación (nearshoring, acuerdos de 
libre comercio). 
• Incorporación de hidrógeno verde en la industria para cumplir los objetivos de 
descarbonización. Proyectos a pequeña y mediana escala para producción y consumo in 
situ. 
• Fabricación de celdas de combustible para la industria automotriz. 
• Fabricación de vehículos eléctricos con celda de combustible. 
• Instalación de estaciones de servicio de hidrógeno verde en las principales rutas de 
transporte de mercancías. 
• Proyectos públicos de electromovilidad. 
 
 
OD
 
 
25 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
Además, muchas empresas españolas ya han desarrollado o están trabajando en proyectos de 
hidrógeno verde de diversa índole tanto en España como en otros mercados. Esta reputación podría 
servir para replicar estos proyectos en México a medio plazo. 
Las iniciativas de las administraciones públicas españolas (administración central: hoja de ruta 
presentada en 2020 cuyos objetivos se actualizarán en 2023, autonomías, ayuntamientos, etc.) 
también podrían ser proyectos para poner en valor ante las autoridades mexicanas. A modo de 
ejemplo re recogen a continuación algunos de los proyectos en desarrollo en España: 
PROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE DE EMPRESAS ESPAÑOLAS 
 mpresa bicación royecto escripción 
 
 ñ Valle 
Andaluz del 
Hidrógeno 
Verde 
 3.000 
 
 
 
 ñ -
P 
 j 
Corredor de 
Hidrógeno 
Verde 
P y 
 . Y y 
 G . 
 
P Planta de 
hidrógeno 
verde de 
Puertollano 
 150 
 y 
 . L P ( ) 
 , - y 
 y 
 . 
 ñ FCH2Rai y á DL , F, 
 y , , , NH2, y S - k. 
 j 
 ñ 
 ñ H2Med P y ú G ñ , F y 
P ñ 
 . P y 
 
 z . 
 
 ñ Corredor 
Puerto 
Á -
P 
 
 P , V H 
( H2 ), á P Á 
 y 
 x 
Fuente: Elaboración propia 
Para más información sobre los proyectos que se están llevando a cabo en España véase aquí y 
aquí. Asimismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en su Marco 
Estratégico de Energía y Clima presentó la Hoja de Ruta del Hidrógeno: Una apuesta por el 
Hidrógeno Renovable. 
 
https://www.cepsa.com/es/negocios/commercial-clean-energies/hidrogeno-verde/valle-andaluz#:~:text=El%20hidr%C3%B3geno%20verde%20es%20una,el%20transporte%20a%C3%A9reo%20y%20mar%C3%ADtimo.
https://www.cepsa.com/es/negocios/commercial-clean-energies/hidrogeno-verde/valle-andaluz#:~:text=El%20hidr%C3%B3geno%20verde%20es%20una,el%20transporte%20a%C3%A9reo%20y%20mar%C3%ADtimo.
https://www.cepsa.com/es/negocios/commercial-clean-energies/hidrogeno-verde/valle-andaluz#:~:text=El%20hidr%C3%B3geno%20verde%20es%20una,el%20transporte%20a%C3%A9reo%20y%20mar%C3%ADtimo.https://www.cepsa.com/es/negocios/commercial-clean-energies/hidrogeno-verde/valle-andaluz#:~:text=El%20hidr%C3%B3geno%20verde%20es%20una,el%20transporte%20a%C3%A9reo%20y%20mar%C3%ADtimo.
https://www.cepsa.com/es/prensa/espana-y-holanda-impulsan-el-corredor-maritimo-de-hidrogeno-verde
https://www.cepsa.com/es/prensa/espana-y-holanda-impulsan-el-corredor-maritimo-de-hidrogeno-verde
https://www.cepsa.com/es/prensa/espana-y-holanda-impulsan-el-corredor-maritimo-de-hidrogeno-verde
https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-actividad/hidrogeno-verde/puertollano-planta-hidrogeno-verde
https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-actividad/hidrogeno-verde/puertollano-planta-hidrogeno-verde
https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-actividad/hidrogeno-verde/puertollano-planta-hidrogeno-verde
https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-actividad/hidrogeno-verde/puertollano-planta-hidrogeno-verde
https://www.caf.net/es/sala-prensa/nota-prensa-detalle.php?e=389
https://www.lamoncloa.gob.es/lang/en/gobierno/news/Paginas/2022/20221216_h2med-green-hydrogen-hub.aspx
https://www.diarioelcanal.com/corredor-maritimo-del-hidrogeno/
https://www.diarioelcanal.com/corredor-maritimo-del-hidrogeno/
https://www.diarioelcanal.com/corredor-maritimo-del-hidrogeno/
https://www.diarioelcanal.com/corredor-maritimo-del-hidrogeno/
https://www.diarioelcanal.com/corredor-maritimo-del-hidrogeno/
https://www.energias-renovables.com/hidrogeno/espana-cuenta-con-una-cartera-de-proyectos-20221205
https://www.aeh2.org/proyectos-2/
https://energia.gob.es/es-es/Novedades/Documents/hoja_de_ruta_del_hidrogeno.pdf
https://energia.gob.es/es-es/Novedades/Documents/hoja_de_ruta_del_hidrogeno.pdf
OD
 
 
26 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Ciudad de México 
HIDRÓGENO VERDE EN MÉXICO 
9. Información adicional 
9.1. Ferias 
 
 ombre bicación 
 róxima 
 dición 
 ontacto 
 escripción 
World 
Hy 
 y 
 
 x 
 ú , 
Q 
23-27 
j 
2024 
 2 x 
 @ .
 x 
 z 
 S M x H y 
 M x H 
 ú 
 z 
 . 
The G 
 x 
 
 x, 
 
M x 
5-7 
 
 2023 
 
@ . x 
 x y 
 M x . y 3 
 : 
 M x (7.ª - 
 ://www. . / / x ), 
 M x (4.ª - 
 ://www. . x/ ) y M x 
W P w (11.ª - 
 ://www. x w w . . x/ ) 
 
9.2. Congresos 
 
 ombre bicación 
 róxima 
 dición 
 ontacto 
 escripción 
International 
 
 M x 
Hy 
S y 
 z , 
V z 
25-29 
 
 2023 
 2 x 
 @ .
 x 
L S M x H j 
 U V z z 
 x 
 M x . 
 , 
 y H , 
 , , 
 , y ; 
 y . 
 
https://www.h2expohidrogeno.mx/es
https://www.h2expohidrogeno.mx/es
https://www.h2expohidrogeno.mx/es
https://www.h2expohidrogeno.mx/es
https://www.h2expohidrogeno.mx/es
https://www.cepsa.com/es/negocios/commercial-clean-energies/hidrogeno-verde/valle-andaluz#:~:text=El%20hidr%C3%B3geno%20verde%20es%20una,el%20transporte%20a%C3%A9reo%20y%20mar%C3%ADtimo.
mailto:h2expohidrogeno@tarsus.mx
mailto:h2expohidrogeno@tarsus.mx
mailto:h2expohidrogeno@tarsus.mx
https://www.thegreenexpo.com.mx/es
https://www.thegreenexpo.com.mx/es
mailto:operaciones@tarsus.mx
mailto:operaciones@tarsus.mx
https://www.aquatechtrade.com/es/mexico
https://www.intersolar.mx/inicio
https://www.mexicowindpower.com.mx/es
https://www.uv.mx/coatza/xxiiicongmexhydsoc-en/welcome/
https://www.uv.mx/coatza/xxiiicongmexhydsoc-en/welcome/
https://www.uv.mx/coatza/xxiiicongmexhydsoc-en/welcome/
https://www.uv.mx/coatza/xxiiicongmexhydsoc-en/welcome/
https://www.uv.mx/coatza/xxiiicongmexhydsoc-en/welcome/
mailto:h2expohidrogeno@tarsus.mx
mailto:h2expohidrogeno@tarsus.mx
mailto:h2expohidrogeno@tarsus.mx
OD
 
 
 
 
 
 
Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e 
Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con: 
Ventana Global 
913 497 100 (L-J 9 a 17 h; V 9 a 15 h) 
informacion@icex.es 
Para buscar más información sobre mercados exteriores siga el enlace 
www.icex.es 
mailto:informacion@icex.es
https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior

Más contenidos de este tema