Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

https://www.cuencabonsai.com Créditos: 
“BONSAI Una Guía para Principiantes” 
publicado por BONSAI EMPIRE 
ESTILOS Y TAMAÑO DEL BONSÁI 
Al momento de clasificar un Bonsái, pueden considerarse varios criterios, sin embargo lo más 
común es definirlos por las características del tronco, raíces y la altura. 
 
ESTILOS: Clasificación por la forma del tronco y raíces 
 
 
 
 
ESTILO ESCOBA (HOKIDACHI) 
 
• Ideal para árboles frondosos caducos o semi caducos de 
ramificación fina 
• De tronco recto, grueso en la base y fino hacia arriba, nunca 
llega al ápice 
• Ramificación en todas direcciones formando una copa estilo 
bola o paraguas 
 
ESTILO VERTICAL FORMAL (CHOKKAN) 
 
• Muy común en Bonsái 
• De tronco recto, grueso en la base y fino hacia arriba 
• En la naturaleza se los encuentra en lugar con mucha luz y 
pocos árboles 
• La primeras ramas salen a un cuarto de altura del árbol 
ESTILO VERTICAL INFORMAL (MOYOGI) 
 
• Muy común en Bonsái y también en la naturaleza 
• De tronco sinuoso, grueso en la base y fino hacia arriba. 
• Las ramas nacen en las curvas exteriores 
• El tronco nace con una inclinación respecto del suelo 
serpenteando hacia arriba 
 
 
 
 
 
https://www.cuencabonsai.com Créditos: 
“BONSAI Una Guía para Principiantes” 
publicado por BONSAI EMPIRE 
 
 
 
 
 
ESTILO INCLINADO (SHAKKAN) 
 
• En la naturaleza encontramos este estilo en árboles que 
crecen en sombra, la inclinación siempre está orientada en la 
dirección hacia la luz 
• De tronco recto, grueso en la base y fino hacia arriba en 
ángulos de entre 60 a 80°de inclinación respecto de la base 
superior de la maceta 
• Dentro de la maceta las raíces deben estar bien desarrolladas 
del lado de apoyo, para que el árbol se mantenga firme 
ESTILO CASCADA (KENGAI) 
 
• En la naturaleza se los encuentra en montañas rocosas 
muy empinadas 
• De tronco grueso en la base que tiende a elevarse y fino 
hacia abajo 
• La tendencia de crecimiento de las ramas es hacia arriba, 
por lo que el mantenimiento de este estilo es permanente 
• Para este estilo se deben usar macetas altas 
ESTILO SEMI-CASCADA (HAN-KENGAI) 
 
• En la naturaleza se los encuentra en montañas 
rocosas, acantilados, orillas de los ríos y lagunas 
• El tronco crece hacia arriba y se inclina hacia abajo, 
grueso en la base y fino hacia abajo 
• Las ramas nacen desde abajo, hacia un lado 
establecido 
• Para este estilo se deben usar macetas altas 
 
 
 
 
https://www.cuencabonsai.com Créditos: 
“BONSAI Una Guía para Principiantes” 
publicado por BONSAI EMPIRE 
 
 
 
 
 
ESTILO LITERATI (BUNJINGI) 
 
• En la naturaleza , son árboles que luchan por su existencia, 
se los encuentra en lugares con mucha población 
vegetativa, donde deben crecer muy alto para alcanzar 
suficiente luz 
• De tronco serpenteante, grueso en la base y fino hacia 
arriba 
• Las ramas nacen y se desarrollan en la parte más alta del 
árbol 
ESTILO BARRIDO POR EL VIENTO (FUKINAGASHI) 
 
• Árboles que en la naturaleza luchan por su existencia, ante 
la inclemencia del viento 
• El tronco y las ramas crecen en la dirección que circula el 
viento, grueso en la base y fino hacia arriba 
• Las ramas se alternan a la izquierda y a la derecha del 
tronco, pero siempre en la dirección del viento 
ESTILO DOBLE TRONCO (SOKAN) 
 
• Forma muy común en la naturaleza 
• Los troncos crecen de un pan de raíces común, o, un 
segundo tronco nace del principal 
• Las ramas se desarrollan en los dos troncos 
• Los troncos se desarrollan con grosor igual o diferente, 
por lo general crecen con altitudes diferentes 
• También se lo conoce como estilo: “Padre e Hijo” 
 
 
 
 
https://www.cuencabonsai.com Créditos: 
“BONSAI Una Guía para Principiantes” 
publicado por BONSAI EMPIRE 
 
 
 
 
 
 
ESTILO TRONCO MULTIPLE (KABUDACHI) 
 
• Similar al estilo doble tronco, pero con 3 o más troncos 
• Los troncos crecen de un sistema de raíces común 
• Las ramas se desarrollan en los troncos formando un 
solo ápice que se desarrolla en el tronco más grueso 
ESTILO BOSQUE (JOSE-UE) 
 
• Grupo de árboles que cuentan con su propio sistema de 
raíces 
• Los árboles más desarrollados se ubican al centro de la 
maceta 
• Es deseable que los árboles a los lados sean más bajos y 
armonicen el conjunto 
• Se agrupan siempre en número impar 
ESTILO RAICES SOBRE ROCA (SEKI-JOJU) 
 
• En suelos rocosos elevados nacen árboles que tiene que 
buscar con sus raíces tierra fértil, normalmente 
acumulada en las fisuras y huecos rocosos 
• Las raíces abrazan las rocas cubriéndose con una corteza 
similar a la del tronco 
• Por lo general se utilizan rocas naturales en una maceta 
normal, aplicando una técnica propia para este estilo 
 
 
 
 
https://www.cuencabonsai.com Créditos: 
“BONSAI Una Guía para Principiantes” 
publicado por BONSAI EMPIRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para ajustar al bonsái dentro de estas clasificaciones, se los debe trabajar mucho en el grosor y 
movimiento del tronco, la posición de las ramas y sus copas, mediante las técnicas del alambrado, 
podas y cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
ESTILO ENRAIZADO EN ROCA (ISHISUKY) 
 
• En Este estilo los árboles desarrollan sus raíces en las 
oquedades o fisuras de la roca donde se encuentra suelo 
fértil 
• Los árboles que crecen con este estilo en la naturaleza; se 
muestran muy sufridos, por la constante lucha por existir, 
debido al limitado suelo donde se desarrollan 
• Es común trabajar con rocas naturales sobre macetas de 
poca altura sean de cerámica, granito o Marmol 
• Rocas de origen volcánico son ideales para este estilo 
ESTILO BALSA (IKADABUKI) 
 
• En la naturaleza se da cuando un árbol por lo general viejo, 
cae o es derribado sobre suelos fértiles, provocando que la 
superficie de contacto del tronco desarrolle nuevas raíces 
• Las ramas se nutren de las nuevas raíces y se convierten en 
troncos con su propia ramificación 
• El ápice principal se desarrolla en el tronco más grueso 
 
 
 
 
https://www.cuencabonsai.com Créditos: 
“BONSAI Una Guía para Principiantes” 
publicado por BONSAI EMPIRE 
TAMAÑO: Clasificación por la altura 
En términos Generales, consideramos que un bonsái es pequeño, mediano o grande, la altura del 
bonsái de mide desde la base del tronco hasta la punta del ápice (punto más alto del árbol) 
 
- Pequeño si no supera los 21cms de altura 
- Mediano, altura entre 21 y 45cms 
- Grande si supera los 45cms, hasta 1m 
 
Según la Escuela Japonesa el tamaño del Bonsái se 
clasifica como muestra la siguiente tabla: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los tamaños más comunes son el Shohin y Komono. Los tamaños Hachi-uye e Imperial, aunque no 
sean considerados como Bonsáis se los considera en la clasificación como “árboles trabajados 
como Bonsái”. 
 
Clasificación Altura h (cms) 
Keshitsubo 3 a 8 
Shito 5 a 10 
Mame 5 a 15 
Shohin 15 a 21 
Komono 21-40 
Chumono (Chiu) 41 a 80 
Omono (Dai) 80 a 100 
Hachi-uye 101 a 150 
Imperial 151 a 203