Logo Studenta

Psicologia Social: Comportamento e Pensamento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Baron (páginas desde la 5 a la 13)Psicología Social: definición operativa
· Psicología social es una disciplina científica que se centra en: entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento (ambos individuales) en situaciones sociales y; la identificación de un amplio espectro de factores sociales cognitivos, ambientales, culturales y biológicos que influyen.
· ¿Por qué se dice que es científica? Lo es porque alude a dos cosas
1. Es un conjunto de valores. Ellos son los más importantes:
· Exactitud: recoge información de la mejor manera posible, con garantía en el cuidado, precisión y libre de errores.
· Objetividad: obtiene y evalúa la información, dentro de lo posible, libre de sesgos.
· Escepticismo: acepta hallazgos solo si han sido verificados una y otra vez.
· Ausencia de prejuicios: se compromete a cambiar de visión, a pesar de que las fuertes evidencias existentes, porque no son exactas.
2. Tiene diversos métodos (otras páginas)
Por ejemplo: La creencia… “ojos que no ven corazón que no siente” (unos dicen que es verdad, otros que no) – “La ausencia aumenta la nostalgia del corazón” (unos dicen que es verdad, otros que no). Ambas visiones del sentido común se contradicen… Debido a nuestra propensión a errores de este tenor en el pensamiento informal sobre el mundo social, no podemos depender de él (o del sentido común) para solucionar los misterios del comportamiento social. NECESITAMOS EVIDENCIA CIENTÍFICA, y en esencia, de eso se trata la psicología social. 
 
· La psicología social hace énfasis en el comportamiento de los individuos.
Las acciones son llevadas a cabo por, y los pensamientos ocurren en la mente de, los individuos. 
	
	
Algunos Temas en común
	Comportamiento y pensamiento de los individuos (Ej. factores de los crímenes violentos)
	Estudia grupos grandes, masas, sociedad en conjunto (Ej. Compara tasas de crímenes violentos)
	sociología
	X
	
	X
	psicología social
	X
	X
	
· La psicología social busca entender causas del pensamiento y comportamiento sociales:
Para los psicólogos sociales es esencial interesarse por los factores y condiciones que forman el comportamiento y pensamiento de los individuos (acciones, sentimientos, creencias, recuerdos e inferencias) en relación a otras personas. La mayoría de esas variables recaen en uno de los cinco grandes apartados descritos:
a) Acciones y características de otras personas. Nuestras reacciones ante los demás están fuertemente influenciadas por la apariencia externa. No podemos ignorar la apariencia de los demás por más que lo intentemos. Somos de diferentes características, unos altos, otros achinados, otros gruesos, otros de piel morena, etc. Ej. El rostro de una típica anticuchera puede ser diferenciado posiblemente por una persona, ante el rostro de una típica abogada o de una monja o de una bailarina nocturna…
b) Procesos cognitivos. Ej. Ante una persona que se justifica con mentiras… Nuestras reacciones dependerán mucho de nuestros recuerdos del comportamiento (de aquella persona) y nuestras interferencias de la veracidad de sus explicaciones. Los psicólogos sociales entienden que para poder comprender el comportamiento de las personas en situaciones sociales, debe de comprenderse su pensamiento (constructo) en dicha situación.
c) Variables ambientales. El mundo físico impacta, influencia en nuestros sentimientos, pensamientos, y comportamiento. Ej. Al ingresar a un restaurante, si huele a buena sazón o a algo desagradable. Lo mismo ocurre con una casa, un buen ambiente estimula.
d) Contexto cultural. La cultura de la época influye en los patrones de belleza. Ej. Antes los hombres preferían a las bien gorditas, rellenitas y curvilíneas mujeres, actualmente las prefieren delgadas (tipo modelos de pasarela). Antes, el gusto femenino eran los hombres bien rudos y masculinos, ahora se tiende a los metrosexuales.
Cultura alude al sistema de significados compartidos, percepciones y creencias que mantienen las personas que pertenecen a un determinado grupo.
e) Factores biológicos. Nuestras preferencias, comportamientos, reacciones emocionales, e incluso actitudes están afectadas, en cierto grado, por nuestra herencia biológica. Esta perspectiva proviene de la psicología evolucionista, el proceso de evolución involucra 3 componentes básicos: VHS (Variación, herencia, selección). 
-Variación se refiere a la diversidad de seres humanos, en formas y tamaños, se difieren entre sí. 
-Herencia es en cuanto a que varios cambios se pueden transmitir de una generación a otra.
-Selección significa que las variaciones dan ventaja para la reproducción a los individuos, porque se escoge al más apto para la supervivencia de la especie y se transmite esas características a las generaciones posteriores.
La perspectiva evolucionista NO sugiere que heredemos patrones específicos de comportamiento social; se refiere a que se heredan las tendencias o predisposiciones. Ej. Un hombre con predisposición al fuerte impulso sexual… si crece en un medio muy reservado y religioso no desarrolla aquello; por el contrario, el mismo hombre si crece en un ambiente o cultura en la cual es aprobado que se tenga varias esposas…