Logo Studenta

PATOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 7: SISTEMA ENDOCRINO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SISTEMA ENDOCRINO
Conjunto de órganos y tejidos que liberan hormonas. 
Esta compuesto de glándulas endocrinas.
Responde a los estímulos liberando hormonas.
Sus secreciones se liberan directamente al torrente sanguíneo.
La Endocrinología es la ciencia encargada de estudiar este sistema
Una hormona es una sustancia química secretada en los lípidos corporales, por una célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo
EJEMPLOS: Prolactina, Tirotropina, Hormona del crecimiento, Melanotropina, Vasopresina. 
Su distribución por el torrente sanguíneo da lugar a una respuesta que, aunque es más lenta que la de una reacción nerviosa, suele mantenerse durante un periodo más prolongado.
Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. 
 Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis) 
Hacer aparecer las características sexuales secundarias. Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.
Funciones
Está considerada la principal glándula del sistema endocrino hace de coordinadora recogiendo los mensajes del cerebro por: Producir hormonas que estimulen y regulen otras glándulas endocrinas (suprarrenales, tiroides, ovarios o testículos).
HIPÓFISIS
Es una pequeña glándula diámetro alrededor de un 1cm, situada en la silla turca y unida al mediante el tallo hipofisario 
Pesa aproximadamente 6 gramos. 
Constituye la mas compacta del organismo factoría química.
Durante el embarazo crece casi 50%,libera 9 hormonas peptídicas importantes.
Tiene dos lóbulos separados : 
● Lóbulo anterior ● Lóbulo posterior . ● “Parte media”.
Tiene el control de la secreción de casi todas las glándulas endocrinas. 
Está formada por dos lóbulos (anterior – adenohipófisis y posterior - neurohipófisis) entre ambos existe otro lóbulo pequeño, el intermedio. 
Tiene estricta relación con el Hipotálamo
Se encuentra situada en la base del cráneo, en una depresión del hueso esfenoides llamada silla turca. Está estrechamente relacionada con el sistema nervioso central a través del hipotálamo estableciendo relaciones anatómicas y funcionales. 
¿Dónde la localizamos?
LA HIPÓFISIS Y SUS ÓRGANOS DIANA
Constituye aproximadamente el 75% del peso total de la glándula está y compuesto de tejido epitelial 
ADENOHIPÓFISIS 
NEUROHIPÓFISIS
Está compuesto por un tejido neural, no sintetiza hormonas, si almacena y libera hormonas.
HIPOTÁLAMO
Es un órgano diminuto que se encuentra en el cerebro , junto con el tálamo, forma el diencéfalo que son parte del sistema límbico.
 El hipotálamo es la fuente de hormonas que estimulan o inhiben la secreción hormonal de la Adenohipófisis o hipófisis anterior. 
A su vez también es la fuente de dos hormonas que se almacenan en la hipófisis posterior o Neurohipófisis desde donde se liberan a la sangre
Tejidos periférico: Glándulas y músculos. 
Estímulos externos 
Sistema límbico 
Recibe información de:
Actúa sobre:
Sistema nervioso 
Sistema endocrino 
Sistema límbico 
HORMONAS HIPOTALÁMICAS
GLÁNDULA TIROIDES 
GLÁNDULAS TIROIDES 
FISIOPATOLOGÍA 
PÁNCREAS 
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
GLÁNDULA SUPRARRENAL DERECHA
FORMA: PIRAMIDAL
Más apical que el riñón izquierdo
Se sitúa anterolateral al diafragma y el hígado 
GLÁNDULA SUPRARRENAL IZQUIERDA
FORMA: SEMILUNAR
Relacionada con el bazo, estómago, páncreas y pilar izquierdo del diagragma 
IRRIGACIÓN 
GLÁNDULA PARATIROIDEA
Son 4 glándulas ubicadas en la cara posterior de los 4 polos de la glándula tiroides
Con un peso de aproximadamente 40 mg
Son de aspecto ovoide, lisas y blancas
Controlan la cantidad de calcio en los huesos y por lo tanto, la fuerza y densidad ósea. Internamente están formadas por células principales y células oxifilas ( células que no secretan hormonas)
Síntomas:
○Bulto en el cuello
○Dificultad para tratar o hablar
○Debilidad muscular
○Incremento brusco de los niveles de calcio en la sangre (hipercalcemia)
Hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
ENFERMEDADES 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PERSONA ADULTA QUE PRESENTA: DIABETES MELLITUS. Y SUS COMPLICACIONES
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PERSONA
ADULTA QUE PRESENTA HIPER HIPOTIROIDISMO
PRUEBAS Y MEDIOS DIAGNÓSTICOS DEL
SISTEMA ENDOCRINO 
Además de la historia clínica, que en algunos casos es suficiente para establecer un diagnóstico correcto, en la especialidad de Endocrinología se pueden utilizar las siguientes pruebas diagnósticas
BIOPSIA: Se realizan por el método de aspiración, es decir, pinchando con una guja y succionar para obtener una muestra de tejido. Se realizan cuando se detectan nódulos en las glándulas tiroides o suprarrenales y determinar si son benignos o malignos tras el estudio anatomopatológico de la muestra obtenida.
Analítica de sangre y orina: Permiten el diagnóstico de, por ejemplo, la diabetes, las dislipemias y otras enfermedades metabólicas. También permiten determinar la concentración de algunas hormonas
Análisis hormonales: Existen diferentes tipos de análisis para medir la cantidad de distintos tipos de hormonas secretadas. Pueden ser de sangre, plasma u orina.
Ecografía: Es útil para el estudio de determinadas patologías endocrinas, como las relacionadas con el páncreas o las glándulas tiroideas y suprarrenales.
TAC: Permite ver con precisión el estado de las glándulas e identificar nódulos o tumores.
Resonancia magnética: Igual que en el caso anterior se obtienen imágenes precisas de las diferentes glándulas del sistema endocrino.
Escaneo con yodo radiactivo: Se realiza para determinar el estado funcional de los nódulos detectados en la glándula tiroides.
image1.png
image2.png
image3.jpeg
image4.png
image5.jpeg
image6.png
image7.gif
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.jpeg
image14.png
image15.png
image16.jpeg
image17.gif
image18.jpeg
image19.jpeg
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image37.png
image38.png
image39.png
image40.png
image41.png
image42.png
image43.png
image44.png
image45.png
image46.png
image47.png
image48.png
image49.png
image50.png
image51.png
image52.png
image53.png
image54.png
image55.png
image56.png
image57.png
image58.png
image59.png

Continuar navegando