Logo Studenta

CALENTAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CALENTAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA
Calentamiento: conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que se realiza antes de iniciar una actividad física de intensidad madia o alta.
Objetivo:
Preparar para el esfuerzo al individuo.
Evitar lesiones.
Efectos:
Incremento de temperatura muscular.
Incremento de Frecuencia cardiaca y respiratoria.
Incremento de Velocidad de transmisión del impulso nervioso.
Factores:
Duración: 30-40 minutos(atletas),10-20(persona normal).
Intensidad: de menos a más(creciente).
Orden: de abajo para arriba.
Repeticiones: entre 5 y 10 repeticiones.
Pausas: no deben haber pausas y si hay deben ser activas.
Tipos de calentamientos:
1.General: Se realiza siempre.
1.Activación: ejercicios dinámicos.
2.Adaptación: ejercicios de estiramientos estáticos.
3.Culminación: ejercicios de velocidad.
2.Específico: depende del deporte realizado.
1.general: activación, adaptación y culminación
2.Específico: insistir en músculos que se utilicen en el deporte realizado.
3.Técnica: trabajar con el móvil. Ej. Balón
RESISTENCIA
	
Es una cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Aeróbica: cuando hay un equilibrio entre el aporte y el gasto. La intensidad es leve. comprende las pruebas de – de 1500metros.
Anaeróbica: cuando la relación de el aporte y el gasto no están equilibrados y hay más gasto que aire. La intensidad es fuerte y comprende las pruebas de + de 1500m. Tipos:
Láctica: El esfuerzo se realiza en -15 segundos y se deposita el ácido láctico.
Aláctica: El esfuerzo se realiza en +15 segundos.
F.C.Max:220-Edad.
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
Sistemas Continuos: realizan la carga de trabajo toda continua sin carrera continua sin recuperación. Hay dos tipos:
Armónicos: el ritmo se mantiene constante(carrera continua).
Variables: el ritmo varía cada cierto tiempo(fartlek).
Sistemas Fraccionados: Hay algún tipo de recuperación. Tipos:
Interválicos: la recuperación es parcial.
Repeticiones: la recuperación es total.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
Carrera continua: es un método de desarrollo de la resistencia aeróbica. El tiempo es largo y el ritmo es constante. Pulsaciones 120-140.
Circuito natural: es un método de desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
El tiempo es largo y el ritmo es variable.
Fartlek: es un juego de ritmos y distancias. Es un método de desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica. El tiempo es largo.
Aeróbic: método de desarrollo de la resistencia aeróbica. El ritmo es constante.
Interval training: Fracciona más trabajo del que va a realizar. Se realiza más distancia que la prueba. Los efectos del entrenamiento se producen en las recuperaciones. Se 
Alterna el esfuerzo con le tiempo de reposo. Resistencia aeróbica y anaeróbica y recuperación parcial
Circuito: esta formado por estaciones.(8-12).Tipos:
Por tiempo: el tempo en cada una de las estaciones es le mismo.
Por repeticiones: en cada estación hay que hacer unas determinadas repeticiones.
Cuestas: el trabajo lo realizamos en pendiente. Desarrolla la resit.Aeróbica y anaeróbica
Hacia arriba: desarrollamos la potencia y la capacidad de impulso.
Hacia abajo: desarrollamos la frecuencia y la capacidad de relajación. 
Fraccionado y de repeticiones,
Frecuencia: nº de pasos que doy en un minuto.