Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I 
MANUAL DE PROCESO MISIONAL 
GESTIÓN ACADEMICA 
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana" 
GA-F29 
Versión: 5 
GUIAS Y TALLERES 
Fecha: 2021-01-12 
 
 
 
EJE TEMATICO: GENETICA MENDELIANA 
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Reconoce a Gregor Mendel como el padre de la genética y su aporte en la comprensión de la herencia 
 
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION 
 
 
 
 
 
 
 
Johan Gregor Mendel, nacido el 20 de julio de 1822 en Heinzendorf, en el antiguo Imperio austríaco 
(actual República Checa), es a menudo conocido como el "padre de la genética". Fue maestro, 
aprendiz, científico, matemático y un hombre de fe. Mendel perseveró ante circunstancias adversas y, 
gracias a las matemáticas, realizó, quizás, uno de los descubrimientos más importantes de la 
ciencia. Su trabajo, sin embargo, no fue valorado hasta treinta años más tarde de su publicación, 
cuando el término "gen" aún no era tan familiar como en la actualidad. Mendel usó un sistema simple para desarrollar un famoso 
experimento que explicaría cómo evolucionan los rasgos en todos los seres vivos: el estudio de la planta del guisante. 
 
LAS LEYES DE MENDEL 
Después de analizar los resultados obtenidos con sus experimentos, Mendel promulgó sus famosas leyes: 
Primera ley: es el principio de uniformidad, por el que dice que, si dos individuos de raza pura de cruzan, los híbridos resultantes 
serán todos iguales. 
Segunda ley: es el principio de segregación. Aquí se explica que hay ciertos individuos que puede transmitir un carácter, aunque en 
ellos no se manifieste. 
Tercera ley: es el principio de la combinación independiente. En su estudio, Mendel, además del color, también tuvo en cuenta la 
rugosidad de las semillas. Pero se dio cuenta de que ambas características eran independientes en la transmisión de la herencia 
genética. 
Genética: conceptos básicos 
 
Los seres humanos somos organismos diploides, lo que significa que cada cromosoma tiene una pareja, su homólogo. En nuestra 
especie, cada célula de nuestro cuerpo tiene 23 parejas de cromosomas, es decir, tenemos 46 cromosomas en total, de los cuales 
la mitad procede de la madre y la otra mitad del padre. Cada pareja de cromosomas está formada por dos cromosomas homólogos, 
que contienen información para los mismos caracteres o genes. Observa la ilustración de la derecha. 
 
Nuestras células somáticas portan dos alelos para cada carácter, los cuales pueden ser iguales (homocigosis: AA, aa) o distintos 
(heterocigosis: Aa, aA). En la genética mendeliana o clásica, tener los dos caracteres iguales (es decir, en homocigosis), se denomina 
raza pura. 
 
Un individuo heterocigótico o híbrido es aquel que tiene alelos). En un gen (Aa, aA). 
 
Un individuo homocigótico es aquel que tiene los alelos iguales para un gen (AA, aa). Inicialmente, en la expresión de un gen 
determinado, Mendel consideró dos tipos de alelos: 
FECHA: MES DE FEBRERO GUIA X TALLER X 
DOCENTE: MARIA LILIANA CUELLAR DE FEX ASIGNATURA: BIOLOGÍA 
ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO CALIFICACIÓN: 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I 
MANUAL DE PROCESO MISIONAL 
GESTIÓN ACADEMICA 
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana" 
GA-F29 
Versión: 5 
GUIAS Y TALLERES 
Fecha: 2021-01-12 
 
 
El alelo dominante (A) es aquel que se manifiesta en el fenotipo siempre, tanto en homocigosis como en heterocigosis. 
 
El alelo recesivo (a) es el que se manifiesta en el fenotipo únicamente en homocigosis. Los alelos recesivos se transmiten y 
permanecen «ocultos» en el genotipo de los descendientes. 
 
El genotipo es el conjunto de genes que un organismo hereda de sus progenitores. Por ejemplo, una persona puede heredar los 
genes para los ojos azules y verdes. 
 
El fenotipo es el conjunto de caracteres que manifiesta un organismo, es decir, la apariencia externa del genotipo, como el color de 
ojos que presentamos en nuestro aspecto externo. El genotipo permanece constante, mientras que el fenotipo varía por la acción 
de distintos factores ambientales. 
 
 
A. Primera ley de Mendel: uniformidad de los híbridos de la primera 
generación filial 
 
Primero, estudió la transmisión de un carácter, el color de la semilla. Para la 
primera generación, o generación parental (P), cruzó dos plantas de raza 
pura, una de semillas amarillas (AA) con otra de semillas verdes (aa). Las 
plantas de la primera generación filial (F1) presentaron todas las semillas 
amarillas. El color de semilla amarillo dominaba 
sobre el verde. Al cruzar dos variantes puras se origina descendencia 
uniforme, en genotipo y fenotipo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I 
MANUAL DE PROCESO MISIONAL 
GESTIÓN ACADEMICA 
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana" 
GA-F29 
Versión: 5 
GUIAS Y TALLERES 
Fecha: 2021-01-12 
 
 
B. Segunda ley de Mendel: Segregación de caracteres antagónicos de la segunda 
generación filial Mendel dejó auto fecundarse las plantas de la F1, ya que sus flores son 
hermafroditas, tienen estambre y pistilo. Obtuvo una segunda generación filial (F2) de 
plantas con semillas amarillas y verdes, en proporción 3:1. El carácter desaparecido en 
el fenotipo de F1 volvía a aparecer en F2; debía de estar «oculto», por tanto, en el 
genotipo de F1. El descubrimiento reafirmó la idea de que un carácter domina (el 
carácter dominante) sobre el otro (el carácter recesivo). Cada alelo se separa y se 
distribuye en los gametos de forma independiente. 
 
 
 
C. Tercera ley de Mendel: Independencia y libre combinación de factores 
hereditarios Mendel investigó si sus conclusiones se cumplían también en la 
transmisión dedos caracteres hereditarios. Cruzó plantas de guisantes de líneas puras 
parados caracteres de semilla, color y forma. Consideró lo siguiente: P, generación 
parental: plantas de semilla amarilla y lisa x plantas de semilla verde y rugosa, F1, 
generación filial: obtuvo todas las plantas con semillas amarillas y lisas. Dejó auto 
fecundársela F1, resultando las combinaciones indicadas en la F2 del cuadro. Los alelos 
de un gen se heredan de forma independiente y se combinan al azar y de todas las 
formas posibles con otros alelos en la descendencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I 
MANUAL DE PROCESO MISIONAL 
GESTIÓN ACADEMICA 
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana" 
GA-F29 
Versión: 5 
GUIAS Y TALLERES 
Fecha: 2021-01-12 
 
 
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN 
SESIÓN 1 (semana_2_) DESDE: 08/02/21 HASTA: 12/02/21 
EJE TEMATICO: GENETICA MENDELIANA 
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: comprende la herencia e identifica las leyes y mecanismos básicos de la herencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I 
MANUAL DE PROCESO MISIONAL 
GESTIÓN ACADEMICA 
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana" 
GA-F29 
Versión: 5 
GUIAS Y TALLERES 
Fecha: 2021-01-12 
 
Relacione los siguientes Conceptos básicos de Genética Mendeliana 
__ 1. Dominante A. Organismos resultantes del cruce entre dos parentales 
__ 2. Fenotipo B. Descripción de las características de un organismo 
__ 3. Filial C. Se encarga del estudio de transmisión de caracteres 
__ 4. Gen D. Son los organismos que realizan el cruce. 
__ 5. Genotipo E. Característica más común que se expresa en unos filiales 
__ 6. Genética F. Descripción de las características a nivel de los alelos. 
__ 7. Heterocigoto G. Fragmento de ADN que contiene los caracteres hereditarios. 
__ 8. Homocigoto H. Gen cuyos alelos poseen la misma forma de característica 
__ 9. Híbrido I. Expresión de un gen con característica dominante y recesiva. 
__ 10. Parental J. Gen que posee una característica dominante y una recesiva 
 
2. Realice un mapa conceptual teniendo en cuenta los conceptos básicos de genética (evaluación) 
 
 
SESIÓN 2 (semana_3_) DESDE: 15/02/21 HASTA: 19/02/21 
EJE TEMATICO: GENETICA MENDELIANA 
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: comprendela herencia e identifica las leyes y mecanismos básicos de la herencia. 
 
1. ¿Sabes por qué razón tienes características físicas similares a uno de tus padres? 
2. ¿Por qué crees que se transmiten estas características? 
3. Indaga con tus padres sobre el tipo de sangre (factor) y ahora responde ¿con cuál de los de tus padres coincide? 
4. Elabora una lista de por lo menos 10 características físicas e intenta decir a cuál de tus padres la heredaste guiándote con 
el siguiente cuadro 
 
Característica física Padre Madre 
Color de los ojos 
 
 
5. ¿Crees que en los animales también se transiten estas características? Justifica tu respuesta 
6. ¿Crees que en las plantas también se transiten estas características? Justifica tu respuesta 
7. Conoces el termino ADN, responde según tu conocimiento qué es y cuál es su función en los seres vivos 
8. Analiza la siguiente frase: “Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en 
nuestros genes” James Watson. 
 
Responde: 
a. ¿Que puedes entender por el concepto GEN? 
b. Por qué los genes son importantes para nuestro futuro. 
 
9. ¿Qué posibilidades hay de que unos padres de ojos oscuros tengan un hijo de ojos claros? 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I 
MANUAL DE PROCESO MISIONAL 
GESTIÓN ACADEMICA 
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana" 
GA-F29 
Versión: 5 
GUIAS Y TALLERES 
Fecha: 2021-01-12 
 
10. ¿Es un virus un ser vivo? Justifica tu respuesta 
 
SESIÓN 3 (semana_4_) DESDE: 22/02/21 HASTA: 26/02/21 
EJE TEMATICO: GENETICA MENDELIANA 
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: comprende la herencia e identifica las leyes y mecanismos básicos de la herencia. 
 
RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 
 
a) En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a). ¿Cómo podrán ser los descendientes 
del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Haz un esquema de cruzamiento bien 
hecho. 
b) Ciertos tipos de miopía en la especie humana dependen de un gen dominante (A); el gen para la vista normal es recesivo (a). 
¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y de una mujer miope, heterocigótica? Haz un esquema de cruzamiento bien 
hecho 
c) En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen dominante (L); el gen que determina no poder hacerlo 
(lengua recta) es recesivo (l). Sabiendo que Juan puede plegar la lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan tampoco 
¿Qué probabilidades tienen Juan y Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua? Haz un esquema de cruzamiento bien 
hecho. 
d) En una raza de ratones el color negro (N) domina sobre el color gris (n). Calcula los genotipos y fenotipos de la F1 y F2 entre 
un ratón negro y una hembra gris, ambos puros para dichos caracteres. 
e) El carácter relativo al color de piel de una especie de rana está determinado por dos genes alelos, uno dominante para el color 
verde («A») y uno recesivo para el color gris («a»). ¿Cuáles son los genotipos y fenotipos de la descendencia de los siguientes 
cruces? Indica en un cuadro de Punnett sus porcentajes y probabilidades. 
a. Un macho homocigótico verde con una hembra homocigótica gris. 
b. Un macho homocigótico gris con una hembra homocigótica verde. 
Evaluación. Seleccione 1 ejercicio de los anteriores y preséntelo en 1/8 de cartulina de forma ordenado y 
explicando el proceso paso a paso 
 
NOTA: LA FECHA LIMITE DE ENTREGA DE ESTAS ACTIVIDADES SERÁ EL DIA_____________________________________, SOLO PARA ESTUDIANTES 
QUE PRESENTEN EXCUSA JUSTIFICADA (ENFERMEDAD, INCAPACIDAD, CALAMIDAD FAMILIAR, CALAMIDAD DOMÉSTICA).