Logo Studenta

Salud Ocupacional en la Empresa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Salud Ocupacional en su Empresa
Prevención y diagnóstico de las lesiones profesionales, la evaluación de niveles funcionales, el manejo de programas de prevención en salud ocupacional y la investigación en el área de la salud y el trabajo. 
La práctica de los exámenes médicos laborales, responden a las necesidades de la protección social de los trabajadores, consagradas en la Constitución Nacional y en las múltiples normas que la reglamentan.
Carlos Guillermo Perdomo Caicedo
Especialista en Salud Ocupacional
Universidad del Rosario
RM 73/2972 LSO 2640
Est. Derecho Universidad del Tolima
Tel. 3104094691 - 3214676684
Correo e: cgpcmd@hotmai.com
Código SNIES del Programa: 10978
Objetivos de formación 
· Gestionar la Prevención y el Diagnostico de la enfermedad profesional.
· Prevenir las enfermedades de origen común que afectan a la población trabajadora.
· Determinar la pérdida de la capacidad funcional derivada de las lesiones de origen común o de lesiones de origen profesional.
· Adelantar programas de prevención en Salud Ocupacional y de medicina preventiva y del trabajo.
· Investigar en el campo de la Medicina del Trabajo y la Salud Ocupacional.
Historia Clínica Ocupacional y Concepto Médico Laboral diseño y contenido respetando lo exigido en Resolución 2346 de 2007; Resolución 1995 de 1999; Resolución 1918 de 2009; Resolución 1409 de 2012 y demás normas que enmarcan la salud ocupacional específicamente medicina del trabajo
TIPOS DE EXAMENES MEDICOS
- Ingreso o Preocupacional: Examen que se realiza para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
- Periódico Programado: Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo, la empresa puede determinar con que periodicidad desea aplicarlo a sus trabajadores.
- Retiro: Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
- Postincapacidad: Corresponde al momento posterior de incapacidad de origen general o laboral, donde debe ser verificados las condiciones de salud, para constatar que no se vean agravadas o que pueden interferir en el desarrollo normal de su labor. 
- Reintegro Laboral: Consiste en la actividad de reincorporación del trabajador al desempeño de una actividad laboral, en condiciones de competitividad y seguridad, después de una incapacidad temporal o ausentismo, así como también actividades de reubicación laboral temporal o definitiva o reconversión de mano de obra.
image3.jpeg
image1.jpeg
image2.png

Continuar navegando