Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Departamento de Educación Física 
1 
 
MALABARES 
Es el arte de manipular y ejecutar presentaciones con uno o más objetos a la vez 
volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternadamente, usualmente 
sin dejar que caigan al suelo. Los malabares se conocen por su dificultad y belleza visual, para 
esto se necesita desarrollar cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza no son 
tan fáciles como parece. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, 
principalmente de las manos, de los pies, brazos y/o cabeza. 
 
El surgimiento de esta corriente no está bien documentado, en algunas culturas antiguas hay 
pinturas antiguas que muestran a personas malabareando pelotas, como en la egipcia que 
datan de 1794 a 1781 A.C. 
En la antigua china se origina otra de las artes más antiguas del mundo el famoso yoyo chino o 
actualmente llamado diábolo y con muchas mejoras el diábolo se ha convertido en uno de 
los más complejos juegos de malabar. 
 
Otro de los libros que nos dan registro de estas ancestrales artes es el talmud donde se narra 
sobre un rabino que logro malabarear ocho antorchas encendidas y vasos de vino sin 
derramar ni una gota. 
 
Departamento de Educación Física 
2 
 
En los años 30 se hizo muy popular y el show de variedades se convirtió en un espectáculo 
muy solicitado por las clases medias-altas, al principio saco a todos los malabaristas de la calle 
y de las cárceles europeas y los hizo trabajar en teatros y circos dando así la oportunidad de 
una vida digna a estas personas y por consiguiente de perfeccionar e innovar una gran 
variedad de trucos de malabares, así como personas extravagantes y equilibrios, los cuales se 
hicieron rápidamente populares y se esparcieron por todo el mundo. 
 
En la actualidad, dentro de la sociedad podemos encontrar diversos tipos de enfermedades, 
tanto mentales como físicas, ya sea por la falta de tiempo, el sedentarismo, la depresión, el 
exceso de trabajo o cualquier otro factor, como lo puede ser la tecnología, es difícil cambiar 
nuestros hábitos, muchos de nosotros hemos encontrado en el malabar una manera divertida 
y dinámica de ejercitarnos y mantenernos activos. 
Los beneficios de estas actividades están comprobados por estudios científicos, dejando de 
lado los mitos y tabús sobre el mismo, es bien sabido que el movimiento, la coordinación de la 
vista, el equilibrio y la mente, nos ayudan a desarrollar las capacidades psicomotrices que no 
creíamos ser capaces de efectuar y asimismo ayudan a que nuestro cuerpo-mente se 
mantengan jóvenes y saludables. 
Posición básica 
 
 Adoptar una posición equilibrada, con el peso del cuerpo repartido por igual entre 
ambas piernas. Flexionar los codos delante del cuerpo con las palmas de las manos 
hacia arriba. Como la acción de las muñecas es muy importante se deben mantener 
relajadas, sin tensión. 
https://www.ecured.cu/Archivo:B0a6bba64f51a051f9914c3dd91b5fd7.png
Departamento de Educación Física 
3 
 
 Prestar atención a la zona de acción de las manos: no situarlas demasiado altas o 
rígidas las pelotas se irán hacia adelante. Si se coloca las manos demasiado bajas, no se 
controlará la trayectoria de los lanzamientos. El malabarismo no consiste tanto en 
coger las pelotas como en saber lanzarlas bien. 
 El ritmo es un aspecto clave. Por ello, hay que concentrarse en practicarlos 
manteniendo un ritmo o siguiendo el ritmo de la música. 
Objetos que se utilizan en los malabares 
 Bolas de Malabares o pelotas 
 Mazas 
 Aros o anillos 
 Machetes 
 Bastones del diablo 
 Diábolo 
 Bastón 
 Platos chinos 
 Cajas de tabaco 
 Cariocas 
 Clavas