Logo Studenta

J Cajavilca_G Flores_Tesis_Titulo_Profesional_2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias de la Salud 
Carrera de Psicología 
 
 
Tesis: 
 
Satisfacción Familiar en estudiantes universitarios de 
Lima Metropolitana 
 
 
 
 
Integrantes 
 
Flores Callañaupa, Giovanna Claudia 
Cajavilca Collazos, Jhonatan Manuel 
 
 
 
 
Para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología 
 
 
 
Asesor 
 
Estrada Flores, Dino Issac 
 
 
 
Lima, Perú 
2023 
I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II 
DEDICATORIA 
 
A Dios 
 
Por estar siempre presente en cada paso que damos en la vida. Porque es el, quien nos 
da la fortaleza para no rendirnos. 
 
 
A nuestros Padres 
 
Por el apoyo constante y los consejos que nos brindaron en lo largo de nuestros caminos, 
por ser como amigos, darnos ánimos y motivos para seguir creciendo. 
 
 
A nuestros Hermanos (as) 
 
Por las muestras de cariño y apoyo incondicional, por tolerar nuestras frustraciones y 
entendernos, impulsándonos a seguir intentando. 
 
 
A nuestros Amigos (as) 
 
Por ser esa familia que Dios nos puso en el camino, por estar en las buenas y en las 
malas, acompañándonos en cada circunstancia que se nos presenta la vida. 
III 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
En primer lugar a Dios, por la felicidad de tener salud y vida, que nos da la oportunidad 
de seguir cumpliendo 
nuestros objetivos planeados, dándonos las fuerzas suficientes para poder enfrentar días 
estresantes con tolerancia y sabiduría para finalizar con éxito una etapa más de nuestras 
vidas. 
A nuestros padres, por apoyarnos en nuestro recorrido de nuestra formación universitaria, 
por sus palabras, sus esfuerzos para darnos siempre lo necesario para lograr nuestras 
metas y sueños. Por ser ese ejemplo para seguir, por enseñarnos de los retos y 
dificultades de la vida sin importar las circunstancias y el tiempo. 
A nuestros amigos, por compartir su vida con la nuestra y estar en los momentos tristes y 
alegres, por alentarnos y no permitirnos rendir. 
IV 
RESUMEN 
 
Este trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar los niveles de satisfacción 
familiar en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, agrupándolos en 
universidades públicas y privadas, según género, con quien vive el estudiante, la condición 
laboral y por último el grado de instrucción de los padres. La muestra estuvo formada por 
384 estudiantes de universidades, así mismo, participaron entre hombres y mujeres de 
instituciones privadas y públicas, a partir de los 18 años. Debido a la accesibilidad y 
suficiente proximidad a los sujetos, el muestreo tuvo una característica no probabilística 
que resultó conveniente para la investigación. Esta investigación está bajo el modelo 
circumplejo, fue desarrollado por David Olson e integra tres dimensiones, la dimensión de 
cohesión familiar se entiende como el lazo emocional que los integrantes de cada familia 
tienen entre sí. Como segunda dimensión esta la flexibilidad familiar, se define como la 
capacidad de acomodarse a los cambios constantes entre ellos los factores estresantes 
que vive la familia, mostrándose dispuesto en resolver dificultades. La última dimensión, 
comunicación familiar ese entiende como una dimensión facilitadora en la familia, ya que 
se considera importante como medio facilitador entre las dos dimensiones cohesión y 
flexibilidad. Para finalizar, los datos y resultados obtenidos de esta investigación sirven para 
nuevas intervenciones en este grupo de estudio, de tal manera que las instituciones puedan 
implementar estrategias para una adecuada salud mental de sus estudiantes con la 
finalidad de observar y determinar planes de trabajo acerca de una adecuada estructura 
familiar estable, colaborativa y asertiva, en sus principios. Además con estos resultados, 
responderemos el nivel de cada indicador, y los factores que influyen, una investigación 
donde apoya al rubro académico, a un aspecto socio familiar, mostrando como antecedente 
cuán importante es la familia para el desarrollo del estudiante en la universidad. 
Palabras claves: satisfacción, familia, estudiantes, universitario 
V 
INDICE 
 
 
 
 
DEDICATORIA ............................................................................................................... I 
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... II 
RESUMEN ................................................................................................................... III 
INTRODUCCIÓN......................................................................................................... VI 
CAPITULO 1 ................................................................................................................. 1 
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 1 
1.1 Pregunta de investigación ........................................................................................ 4 
CAPITULO 2 ................................................................................................................. 4 
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................... 4 
2.1 Objetivo general ...................................................................................................... 4 
2.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 4 
CAPITULO 3 ................................................................................................................. 5 
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 5 
3.1 Bases Teóricas de la Satisfacción Familiar .............................................................. 5 
CAPITULO 4 .............................................................................................................. 14 
4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 14 
CAPITULO 5 ............................................................................................................... 15 
5. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL ........................................................... 15 
CAPITULO 6 ............................................................................................................... 22 
6. METODOLOGÍA ................................................................................................... 22 
VI 
6.1 Nivel y tipo ............................................................................................................. 22 
6.2 Diseño del estudio ................................................................................................. 22 
6.3 Muestra y muestreo ............................................................................................... 22 
6.4 Constructo de la investigación ............................................................................... 23 
6.5 Instrumento de investigación ................................................................................. 24 
6.5.1. Escala de Satisfacción Familiar. (FSS) ................................................................ 24 
6.5.2. Adaptación del Instrumento ................................................................................. 25 
6.5.3. Análisis preliminar de los ítems ........................................................................... 26 
6.5.4. Análisis Factorial ................................................................................................. 26 
6.5.5. Invarianza de medición ....................................................................................... 27 
6.5.6. Análisis de confiabilidad ...................................................................................... 27 
6.6 Procesode obtención de información .................................................................... 27 
CAPITULO 7 ............................................................................................................... 29 
7. CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................................ 29 
CAPITULO 8 ............................................................................................................... 33 
8. PRESUPUESTO .................................................................................................. 33 
CAPITULO 9 ............................................................................................................... 34 
9. RESULTADOS ..................................................................................................... 34 
CAPITULO 10 ............................................................................................................. 41 
10. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 41 
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 48 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 50 
 
INTRODUCCIÓN 
La Satisfacción familiar en el estudiante universitario obtuvo una gran atención en 
diferentes investigaciones realizadas actualmente, dada por la estrecha relación con el 
rendimiento personal, académico y vínculo con los demás. Este constructo (la satisfacción 
familiar), se caracteriza como uno de los conceptos más importantes en el aspecto hogar 
y familia, con relación a los procesos emocionales del evaluado a una gestión familiar. Con 
relación a este tipo de población, el clima favorable y armonioso en un aspecto familiar 
hace que pueda mejorar su rendimiento en una institución académica. El modelo 
circumplejo de Olson (1982) muestra que la satisfacción familiar se debe al lazo emocional, 
la cohesión y adaptabilidad, trata de equilibrar los sistemas de cambios, representado en 
las reglas y responsabilidades de los integrantes. Por el contrario, una investigación 
realizada a la misma variable describe que el lazo en ocasiones es individualista, 
generando incertidumbre al decidir alguna acción asociados a un problema de 
comunicación con relación al vínculo familiar e incluso no toman en cuenta sus ideas. La 
causa principal para obtener una adecuada satisfacción es la vivencia con ambos padres, 
y su contrario a este resultado, ya sea puntos porcentuales por debajo del promedio o 
déficit de resultado, por causa de que el estudiante vivía con uno de ellos, ya sea el papá 
o la mamá. Cuando se produce un cambio en la estructura familiar nuclear o tradicional, se 
modifica todo el sistema familiar en sus funciones, roles, actividades, entre otros. Estas 
constantes variaciones se han ido evidenciando durante todo el proceso de la historia, las 
familias tradiciones han ido transformándose y apareciendo otros modelos. Lo que buscó 
esta investigación fue determinar los niveles de satisfacción familiar en estudiantes 
universitarios de Lima metropolitana, según el género del estudiante, con quien vive, 
condición laboral, el grado de instrucción que mantiene sus padres, por lo tanto esta 
investigación servirá para nuevas intervenciones, generando estrategias para una 
adecuada salud mental del estudiante. 
1 
CAPITULO 1 
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
Las constantes variaciones con relación a la estructura familiar en los 40 años se han ido 
evidenciando, las familias tradicionales han ido transformando y aparecieron nuevas 
estructuras que dificultan los ítems para comprender la vida familiar. Este puede ser un 
entorno de amor y cariño, ya que, es un espacio importante para el bienestar mental y 
emocional de sus miembros en el que puedan comunicarse, desarrollar su identidad y 
sentido de pertenencia (ONU, 2019). En este sentido, nos hemos dado en cuenta de que 
la salud es importante dentro del entorno familiar, ya que la Organización Mundial de la 
Salud ha definido el bienestar como un estado de satisfacción tanto física, cognitiva y 
social, y no solo como un déficit de enfermedades o malestares. Se señala que la salud 
de los jóvenes es sumamente sensible a las condiciones sociales y familiares que han 
cambiado de modo tan notable en nuestro tiempo. En muchas sociedades, los cambios de 
costumbres familiares y sociales son evidentes, la poca comunicación con sus padres, las 
enormes presiones competitivas en materia de oportunidades económicas y educativas 
llevaron a un aumento de trastornos psicológicos como estrés, ansiedad e incluso 
conductas suicidas. Es decir, contar con un ambiente familiar equilibrado es importante 
para obtener un adecuado bienestar entre sus integrantes que lo conforman, generando 
que los jóvenes universitarios refuercen su autoestima y la satisfacción por los trabajos 
realizado, además de la confianza entre sus miembros, evidencian resultados positivos en 
educación y salud, proporcionando entablar interacciones más saludables y responsables 
(OMS, 2019). 
Por otro lado, se conoció que más de un tercio de los hogares a nivel mundial (38%) 
constituyeron en una pareja con hijos de cualquier edad. Pero incluso estas familias están 
lejos de ser homogéneas, por ejemplo, han diferido en ingresos o en el rango de edad de 
los hijos (as) que viven con ellos. Casi dos tercios de los hogares tomaron otras formas, y 
2 
alrededor de un tercio (27%) de estos fueron hogares extensos, donde, por ejemplo, 
pueden vivir abuelas y abuelos o tíos (ONU, 2019). En base a lo anteriormente dicho, según 
el Censo Nacional de Población y Vivienda (2007) detalló el conjunto de de hogares de 
familias presentes en el Perú, es de 8 millones 252 mil 284. Con relación a la tipología de 
hogar, el que contiene un mayor número, es el nuclear conteniendo el 53,9% (4 millones 
451 mil 706) de todo el país. En segundo lugar, se encuentra el tipo de hogar extendida 
con el 20,6%. Cuatro puntos porcentuales el hogar unipersonal constituyendo el (16.8%); 
(1 millón 384 mil 143). Por último, el hogar sin núcleo le corresponde al 6.2%, es decir, 
pertenece al hogar que vive acompañado por el que considera como jefe, es el que vive 
con un familiar o no familiar. Los hogares compuestos subdivididos en nucleares y 
extendidos conformaron el 2.5%. 
Con relación a la característica interna, las familias con hijos, como nucleares y extendidas, 
son los más ejemplares logrando un 43.3% (3 Mll. 572 M. 593 uni) en las familias, once 
puntos porcentuales menos (32.4%) se encuentran las familias nucleares y veinte dos 
puntos porcentuales menos (10.9%) están los hogares extendidos (INEI, 2010). Además, 
es fundamental tener adecuadas relaciones entre los miembros de la familia, para el 
desenvolvimiento en la institución profesional, pueden obtener ayuda psicológica frente a 
situaciones complicadas de manera personal, y decisiones de carrera, a diferencia del que 
no se encuentran en un adecuado núcleo familiar, aunque la tengan, no recibirán ningún 
apoyo de esta. Aquellos estudiantes que se encuentran alejados de su familia pueden 
mostrarse inseguros y ansiosos, ya que los lazos familiares son fuertes y al mostrarse sin 
el apoyo de los padres debido a la ignorancia o el miedo de no cumplir con sus expectativas 
se separan de ellos (ONU, 2019). Las conductas de los universitarios, los objetivos 
realizados académicamente, y el vínculo familiar, se observó que uno de las características 
que les preocupa es la tensión que perciben de sus progenitores al no ejecutar las 
exigencias académicas, al no cumplir con las notas que se esperan, y no admitir su 
conducta social (OMS, 2020). Por lo tanto, en la juventud el cambio es más rápido la 
flexibilidad y comprensión con los padresen relación a la autonomía, como identificarse 
3 
consigo mismo y entender la separación, evidencian mayores dificultades. Al ser un 
vínculo muy rígida, poco colaborativa e incomprensiva en la juventud, se genera 
disfuncionalidad en el proceso de desarrollo. El 65.7% indicaron que pasaran conflictos no 
textuales sino verbales entre sus progenitores, y 0.7 puntos porcentuales por debajo, 
habían manifestado abuso emocional, el 26.1% abuso corporal, y 6.7% sexual, dificultando 
en estos jóvenes su autoestima y la fata de confianza para enfrentar los retos en la vida 
universitaria y como consecuencia tendrían como opción dejar la universidad y valerse por 
sí mismo (OMS, 2020). Es fundamental indicar que la circunstancia monetaria guarda un 
vínculo con el proceso universitario, el entendimiento preciso, habilidades en la obtención 
de soluciones frente a problemas, el vínculo con los demás y la culminación de una carrera. 
Aquellos jóvenes que vienen de familias con una economía alta cuentan con más 
expectativas sobre lo logrado en un aspecto académico (ONU, 2019). Los estudiantes que 
trabajaban a tiempo completo o part time, obtenían apoyo económico para sus estudios. 
En cambio, los que no tenían ningún apoyo económico tendrían mayor riesgo de abandonar 
los estudios ya que sus padres no poseían estudios universitarios y tenían bajos ingresos 
económicos. 
De manera que, en un estudio que fue elaborado por el Ministerio de Educación (MINEDU) 
mostró a 174.000 peruanos en la etapa de juventud abandonaron sus estudios 
académicos. Por lo tanto, el porcentaje de abandono llegó a un 18.6% siendo 955 000 
universitarios involucrados, alcanzando 12% en el año 2018. Las condiciones no son 
similares dependiendo del proceso de cada área de estudios; en la pública, el porcentaje 
de abandono es del 9.85%; pero en las privadas alcanzó en 22.5%. Al interrumpir el 
proceso académico es una dificultad de muchas causas y no sólo monetario, ya que las 
situaciones familiares, vocacionales, y alto grado de presión académica son factores 
influyentes (MINEDU, 2019). Por lo tanto, apareció la conveniencia de entender el grado 
de satisfacción familiar de los académicos de Lima, lo que permitió acrecentar actividades 
que ayuden entre la gente, recursos personales que apoyen a obtener un adecuado 
4 
crecimiento en un aspecto bio-psico-social. Frente a lo indicado, se planteó la siguiente 
pregunta de investigación. 
1.1 Pregunta de investigación 
 
¿Cuál es el nivel de satisfacción familiar en estudiantes universitarios de Lima 
metropolitana? 
 
CAPITULO 2 
 
 
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
2.1 Objetivo general 
 
• Determinar los niveles de satisfacción familiar en estudiantes universitarios de 
Lima metropolitana. 
2.2 Objetivos específicos 
 
• Identificar el nivel de satisfacción familiar entre estudiantes de universidades 
públicas y privadas. 
• Señalar las diferencias que existen entre la satisfacción familiar según género en 
universitarios de Lima metropolitana. 
• Determinar las diferencias entre satisfacción familiar según con quien vive los 
universitarios de Lima metropolitana. 
• Encontrar las diferencias de satisfacción familiar según condición laboral en 
universitarios de Lima metropolitana. 
• Determinar las diferencias que existen entre la satisfacción familiar según grado de 
instrucción de los padres de universitarios de Lima metropolitana. 
5 
CAPITULO 3 
 
 
3. MARCO TEÓRICO 
 
3.1 Bases Teóricas de la Satisfacción Familiar 
 
La familia es un conjunto de personas relacionadas por lazos estables, que pueden ser de 
tipo sanguíneo, maritales, socioculturales, económicas, contractuales o de convivencia. Es 
decir, un grupo de personas que muestran afinidad o que hayan sido acogida como 
integrantes de esta comunidad. Además, las familias pueden estar compuestas por algunos 
integrantes que suelen compartir la misma vivienda. Además de satisfacer las demandas 
primarias del grupo y llevar a cabo las tareas que se le asignaron a lo largo de la evolución 
histórico-social. También, se ha definido como un método entre la satisfacción mutua de 
las necesidades humanas, materiales y espirituales, se entendió que los miembros del 
sistema familiar se sintieron a gusto con lo que dan y reciben en los diferentes aspectos 
que experimentaron en su círculo familiar. Así mismo, la producción del sistema de las 
relaciones económicas y sociales de la comunidad en que vive para adaptarse y preparar 
a sus miembros (Clavijo, 2002). Por lo tanto, es un grupo de personas en el que sus 
miembros tienen sentimientos de interdependencia e identificación. El grado en que una 
persona asume su pertenencia a un grupo o formar parte de él se denomina identidad. Los 
integrantes al reconocer que se compone de varios subsistemas e integrar uno de ellos, se 
demuestra la interdependencia. Teniendo en cuenta la idea anterior, la familia puede 
denominarse sistema y se define como un grupo estructurado e interdependiente de 
individuos que muestran una conexión persistente entre sí en el que se planifica a través 
de las reglas y responsabilidades que existen entre sí y con el exterior (Minuchin & 
Fishman, 1984). 
David Olson creó el modelo circumplejo, en un esfuerzo por cerrar la brecha que ocurre 
con frecuencia entre la investigación, la teoría y la práctica. Un método significativo que 
funciona bien para el diagnóstico relacional ya que incluye tres dimensiones y se centra en 
6 
el sistema familiar (Olson, 2000). La cohesión familiar es un modelo que se entiende como 
el lazo emocional que los integrantes de cada familia tienen entre sí, es decir, pueden ser 
familias comunicativas o distantes. La vinculación, los límites, las coaliciones, el tiempo y 
el espacio, los amigos, la toma de decisiones, pasatiempos, y la recreación son algunos de 
los rasgos específicos que se pueden reconocer y cuantificar en la dimensión de cohesión 
familiar (Olson & Gorall, 2006). Cabe recalcar que esta dimensión posee cuatro niveles en 
los grupos familiares, el cual permitirá clasificar mejor a las familias. Entre estas se define 
a la familia disgregada, como ausencia de vinculo efectivo entre los integrantes de las 
familias, se muestra una alta autonomía personal, evidenciando separación emocional, así 
como la carencia de confianza frente a la toma de decisiones. 
También menciona a la familia separada, esta se caracteriza por un equilibrio entre la 
conexión y la separación, es decir pueden mostrarse independientes, pero conservan el 
vínculo entre los integrantes, demostrando fidelidad y no es necesario pedírselo. El 
dinamismo se centra en situaciones internos y externos a la familia, es decir en el manejo 
de tolerancia y en la firmeza de las decisiones tanto personal como de forma grupal. Sin 
embargo, la familia conectada se caracteriza por el tiempo compartido que prefieren pasar 
en familia a diferencia de estar concentrados en cuestiones personales. Tambien, pueden 
ser relaciones individuales, sin embargo, el beneficio puede ser distribuidos por todos los 
integrantes, como por ejemplo un integrante que presenta o tiene un amigo puede 
involucrarlo a ser también amigo de la familia. Así mismo, este tipo de familia muestra alta 
fidelidad entre sus integrantes, con cierta inclinación a la dependencia. Finalmente, la 
familia amalgamada se representa por la exigencia de fidelidad y lealtad que se tienen 
entre sí, en este tipo de familia se puede evidenciar el poco espacio privado que tienen los 
miembros del círculo familiar. Es decir, las decisiones que tome uno de los integrantes de 
forma personal, dependerá de las opiniones de los demás. (Olson, Sprenkle, & Russell, 
1979) 
La flexibilidad familiar, es la segunda dimensión y se definió como la capacidad de 
acomodarse a los cambios constantes entre ellos los factores estresantes que vive la 
7 
familia, se mostró dispuesto enresolver dificultades. Es decir, la variedad de cambio en su 
liderazgo, relaciones y reglas de vida. Los indicadores se caracterizaron por el liderazgo y 
control, disciplina, así como los estilos de tratos, y reglas de vida. La perspectiva de 
flexibilidad es cómo se equilibran los sistemas versus el cambio (Olson, 2000). Se entendió 
como la flexibilidad en cuanto a situaciones que vivencian las familias por distintas 
situaciones, mostrándose con soluciones positivas. Esta dimensión estuvo dividida por 
cuatro niveles, entre ellas se mencionó a la familia caótica, se entiende por falta de 
liderazgo, carencia de control paterno, disciplina irregular con cambios constantes y roles 
establecidos, también la falta de negociación cuando se presentan problemas en las reglas 
de funcionamiento familiar y la toma de decisiones arrebatadas. Además, menciona a la 
familia flexible, se caracteriza por tener roles divididas entre los miembros de la familia con 
una disciplina democrática, es decir, de forma colaborativa entre todos se llevarán a cabo 
discusiones entre los pros y los contras, para tomar decisiones que involucran a toda la 
unidad familiar. Mientras tanto, la familia estructurada, se diferencian por el nivel de 
liderazgo a veces dividido y de igual manera sucede con los roles, mostrando rasgos de 
instrucción ya que, la trasformación sucede cuando se solicitan, es decir que los integrantes 
de la familia manifiestan sus inquietudes en cuanto a sus responsabilidades y normas 
definidas. La familia rígida, evidenciando una baja adaptabilidad, este tipo de familia se 
caracterizó por mostrar actitudes autoritarios por ejemplo, padres muy sobreprotectores y 
controladores, manejan una disciplina correctiva dentro de la crianza, estos roles son 
repetitivos entre sus generaciones, no suele ceder con los tratos o normas que resultan 
inmodificables (Olson, Sprenkle, & Russell, 1979). 
El tercer y último componente del modelo circumplejo es la comunicación familiar, dado 
que se consideró crucial para promover la interacción entre las otras dos dimensiones, 
cohesión y flexibilidad, se consideró una dimensión facilitadora dentro de la familia. Dado 
que la comunicación es una dimensión facilitadora, no se representa gráficamente en el 
modelo (Olson, 2000). Cabe recalcar que la comunicación representó el rol más importante 
en el manejo y mantenimiento en el plan familiar. La comunicación es la herramienta 
8 
principal para que los integrantes de una familia mantengan el contacto y puedan expresar 
lo que sienten y piensan. Se desarrolló mediante jerarquías que mantienen límites, 
funciones claras, conversaciones abiertas y proactivos que permiten la aceptación de estos 
cambios. De manera similar , el verbo latino comunicare, de donde deriva la palabra 
comunicación , implica compartir con otro lo que se tiene , intercambiar , distribuir o poner 
en común (Herrera, 1997). 
Por otro lado, es importante recalcar que la comunicación en el hogar se presenta desde 
dos escenas, el primero se manifiesta de manera interno en la familia y la segunda en 
conexión los individuos de los alrededores de manera externa. Las investigaciones sobre 
la comunicación en los integrantes del círculo familiar analizaron las actividades y 
costumbres dentro de ellas, así como la realización de proyectos para la vida y la 
organización familiar, y en lo externo analizó el esquema de la familia, considerando el 
contacto verbal entre padres e hijos y la vez con la comunidad el dialogo que se emplean 
para comunicarse (Ramirez, 2007). Adicionalmente, en uno de sus escritos sobre 
comunicación, otro autor clasificó los elementos como la dinámica comunicativa de las 
familias, incluyendo claves verbales y no verbales que dan contenido a la interacción , 
formando un todo en la comunicación y posibilitando el desarrollo de significados familiares 
, los cuales a su vez producen realidades y significados distintos del acto. De tal manera 
que los sentimientos, emociones y percepciones dependerán de la disposición de los que 
se involucran en la comunicación, ya que estos elementos integran en el desarrollo de 
comprensión e interpretación. Es decir, el entorno en el que se desenvuelve la 
comunicación engloba la cultura, el lugar, el ambiente cercano como la disposición de los 
espacios (Gallego, 2006). 
Olson definió la satisfacción familiar como la conexión emocional significativa que 
comparten los miembros de la familia y estableció el rango en el que están cerca o 
separados. También puede verse como una evaluación del estado emocional provocado 
por la familia en función de las buenas y malas experiencias en el entorno familiar. En 
cuanto a la insatisfacción no solo involucra al entorno familiar, sino que se generaliza a 
9 
distintos aspectos de la vida del individuo como son las relaciones sociales, el rendimiento 
en el trabajo y la salud física y mental (Sobrino, 2008). Por lo tanto, la familia y este 
componente se consideran los dominios más cruciales para explicar su satisfacción total al 
mirar la indicación laboral uno de los indicadores que se presentan como un ítem 
independiente, desarrollando en las personas, estabilidad emocional y económica frente a 
los integrantes de la familia (Sánchez y Quiroga, 1995). Además, el nivel de satisfacción 
entre los miembros de la familia era un predictor del funcionamiento familiar porque se 
asemeja a una serie de interacciones que tienen lugar dentro de las familias, asociándose 
un mayor nivel de satisfacción familiar con la ausencia de disputas. Así mismo, la familia 
con el tiempo va estructurando sus propios modelos de relación con estrategias de cambio 
y normas, de igual forma, van ampliando sus peculiares medios aportados por todos sus 
integrantes que van comprendiendo el mismo ambiente en el que la familia se desenvuelve 
en la sociedad o de su propia historia familiar (Sánchez & Quiroga, 1995). 
La psicodinámica de satisfacción por adjetivos abarcó el entorno familiar que se manejan 
en ella, teniendo una percepción de cada uno de los integrantes. Considerando recordar 
respuestas afectivas, para medir los sentimientos tanto positivos como negativos, que se 
avivan en el individuo y que tienen su origen en las interacciones comunicativas o físicas 
que ocasionan en él y los demás integrantes de su familia. Para cuantificar las emociones 
tanto buenas como negativas que se suscitan en el individuo y que tienen su origen en las 
interacciones verbales o físicas que producen en él y en los demás miembros de su familia 
, es importante tener en cuenta las reacciones afectivas. Es decir, que tan satisfecho se 
sienten con el ambiente que lo rodea y la manera que se comunican en cuanto a los 
sentimientos y emociones que se expresan cuanto se presentan dificultades o situaciones 
en su convivencia diaria (Clemente, Molero, & Gonzales, 2000). 
Según los autores, la mayoría de los instrumentos psicológicos que intentan medir la 
satisfacción familiar cometen el error de definir la satisfacción familiar principalmente como 
un juicio cognitivo, es una valoración que hace la persona teniendo en cuenta varios 
elementos del ciclo familiar , que normalmente no se indica explícitamente. Sugieren , en 
10 
cambio , que la felicidad familiar se vea como una colección de diversas emociones que se 
desencadenan cuando una persona está con su familia , más que como un juicio general 
expresado por la persona después de comparar su realidad con su familia ideal. Por 
supuesto , no es contra la ley que la persona incorpore valoraciones amplias de su vida 
familiar , pero serán verbalizaciones de estos estados afectivos en el futuro, esta teoría se 
dividió en tres categorías. 
En primer lugar, satisfacción alta, se entiende que las relaciones con los integrantes de la 
familia suelen ser más reconfortante y que el individuo encuentra en sus familiares el apoyo 
e interacciónde forma positivas, orientado a un clima tratable y que permitirá complacerse 
de manera armoniosa. Las emociones y el afecto que experimenta con la convivencia 
familiar se encaminan hacia los polos favorables. Dicho de otro modo, encuentran ese 
apoyo que necesitan, en el que le trasmiten armonía, bienestar, respeto, comprensión lo 
que le permite generar mayor seguridad entre los miembros que lo conforman. En segundo 
lugar, está la satisfacción adecuada, se define como interacciones que se tiene en la 
familia, el individuo casi siempre percibe las interacciones familiares positivas, airoso a un 
clima acogedor, en el que les permite disfrutar de una buena convivencia familiar. 
Finalmente, la satisfacción baja, se entiende como una relación poco agradable y en el que 
el individuo descubre relaciones familiares desestimadas, envueltas en un clima irritante lo 
cual, aprovechar de una vida familiar armoniosa será poco tolerante (Barraca & López- 
Yarto, 2003). 
Además, el modelo de sistemas en el que Von Bertalanffy definió como un grupo de partes 
asociadas y en interacción para conseguir los objetivos. Desde la percepción en el ciclo 
familiar, se denomina "fecundación de la familia como sistema" se centra en las causas de 
los problemas del entorno familiar, por naturaleza un punto de vista no concluyente porque 
no hay ningún responsable de los problemas de una familia; más bien, están causados por 
la familia disfuncional como sistema de interacción y defectos interaccionales. (Clemente, 
Molero, & Gonzales, 2000). Por ello, el funcionamiento familiar debe ser abordado de 
manera circular y no lineal es decir, lo que puede ser la causa también puede convertirse 
11 
en la consecuencia o viceversa .La familia también exhibe los rasgos compartidos por todos 
los sistemas de este tipo como estructura social . En importante recalcar que, la conducta 
de todo el sistema familiar no puede ser manifestado con todos sus miembros, pero se irán 
acumulando como actitudes negativas. Por lo tanto, lo que ocurre a un integrante del 
entorno, hará que afecte tambien a todos los demás involucrados. El propósito está 
presente cuando se establece que este grupo de familias puede obtener el mismo efecto 
en diferentes condiciones. Ya que, las relaciones entre los integrantes de una familia se 
exhiben como interacción repetidos y recíprocos, es decir, este comportamiento se puede 
repetir en otro miembro y así se construyen progresivamente patrones de interacción que 
determinan a la familia. (Sierra & López, 2019). 
En cuanto a la dinámica del intercambio social, se observa la relación entre dos o más 
personas, que deben tener como efecto algún tipo de parentesco y satisfacción por las 
partes involucradas ya que, de lo contrario la relación se percibiría tensa y desaparecería. 
Es por ello, que para prevenir la división del grupo debería existir una recompensa, 
independientemente ya sea, de forma material o psicológica. John Thibaut y Harold Kelley 
presentaron dos modelos de comparación para poder distinguir de esta manera entre 
satisfacción y estabilidad de la relación. Estos tipos de comparaciones diferentes sirvieron 
como base para la evaluación: la primera se centró en el nivel de comparación de la 
alternativa y la segunda en el grado de comparación. Los autores afirman que llegaron a 
la conclusión de que el nivel de comparación es un modelo que describe lo que las 
personas creen que deberían tolerar en términos de beneficios y el valor de una relación 
familiar específica .El modelo por el cual un resultado parece satisfacer a un individuo se 
puede utilizar para comprender el grado de comparación de este mismo . (Ossa, Gónzales, 
Rebelo, & Pamplona, 2005). 
En segundo lugar, el nivel de comparación de la Alternativa se refiere al grado más bajo de 
la retribución conectadas, es decir, cuando un individuo está preparado para aceptar las 
recompensas de otras asociaciones o estando solo. En otras palabras , al usar este 
12 
instrumento de evaluación, la persona pensará en otras posibles recompensas de una 
transacción familiar puede ser existente o nueva . 
El nivel de comparación para la alternativa se entiende como prevención de seguridad en 
lugar de satisfacción. Por lo tanto, los individuos no ven otra opción y creen estar solos por 
falta de apoyo familiar, más que estar en la relación, esta teoría pronostica que buscarán y 
se quedarán en una relación por necesidad de encontrar el apoyo emocional que no obtuvo 
con su familia (Thibaut & Kelley, 1959). Sostienen además que la educación de la madre 
tendría un impacto favorable en la educación de los hijos. Además, demuestran que el nivel 
educativo de la madre está más fuertemente relacionado con el éxito en distintas etapas 
de los hijos a diferencia que la educación del padre (Murnane, et al. 1981). En ese sentido, 
otro autor señala que los padres que están bien informados tienen una visión positiva de la 
educación, grandes expectativas para sus hijos en el que logren desarrollarse y estos 
muestren comportamientos alentadores en su trayectoria como estudiantes Georgiou 
(1996) 
La familia es el principal escenario para la socialización de sus integrantes porque sirve 
como escenario primario para la transferencia de las normas y valores que sustentan tanto 
el comportamiento individual como las normas sociales como un todo, el proceso que pasa 
los varones es muy diferente a las mujeres, ya que conllevan a una independencia frente 
a los problemas, manteniendo un mayor contacto con la sociedad (Arce, 1996). El contexto 
familiar refuerza la diferenciación de género asignando a hijos actividades diferentes. A los 
hombres se les reservan actividades competitivas que les dan mayor control sobre el 
mundo exterior, mientras que a las mujeres se les asignan actividades relacionadas con el 
hogar, el servicio y el cuidado de los demás. Este es un método esencial para definir las 
normas de comportamiento y perfilar las expectativas sociales de cada género. En 
consecuencia, la familia es el componente más importante en el proceso de tipificación 
sexual porque es el más formativo y el más difícil de sustituir (Artiles, 1998). 
13 
Existe una ligera diferencia entre ambos géneros, ya que los varones muestran una medida 
por encima de las mujeres con respecto a la satisfacción familiar Anicama & Briceño (2018). 
Por lo tanto, la familia tradicional o nuclear se está desvaneciendo y estarían surgiendo 
nuevas estructuras familiares; la familia nuclear está empezando a perder su estatus como 
patrón social y como consecuencia del aumento de las tasas de divorcio, generado nuevos 
tipos de familias (Thomas, 2013). Todos los aspectos de la estructura familiar, incluidas 
sus responsabilidades, actividades e interacciones, se ven alterados cuando se produce 
un cambio. (García y Constante, 2011). 
14 
CAPITULO 4 
 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
 
 
 
Los datos y resultados obtenidos de esta investigación servirán para nuevas intervenciones 
en este grupo de estudio, de tal manera que las instituciones puedan diseñar, validar e 
implementar estrategias como programas de prevención de las complicaciones de este 
estudio, promoviendo una adecuada intervención a los estudiantes, como reuniones, 
charlas, talleres, focus group, y capacitaciones, para observar y determinar planes de 
trabajo acerca del ambiente que debe poseer una familia, como una adecuada estructura 
familiar estable, mostrándose colaborativa, asertiva y coherente en sus principios. Así 
mismo, reorienta la intervención clínica, generando la realización de sesiones o programas 
para mejorar el bienestar psicológico. En un aspecto teórico, se manifiesta específicamente 
que hay un cambio en la estructura familiar nuclear, donde integraría otros factores para 
fortalecer la satisfacción familiar. En un aspecto social, los estudiantes universitarios 
enfrentarían nuevos retos ycambios para a adaptarse utilizando sus recursos y encontrar 
una solución adecuada. Por último, a un nivel práctico, será un apoyo a los profesionales 
de salud mental que trabajan con estudiantes universitarios, que muestran inquietudes con 
sus logros, organización, planes, entre otros. Con todos estos resultados, se respondió el 
nivel de cada indicador y los factores que en ellos influyen, una investigación donde apoyó 
al rubro académico, a un aspecto sociofamiliar, mostrando como antecedente cuán 
importante es la familia para el desarrollo del estudiante en la universidad, que se 
involucran a otros miembros, con otras personalidades, distintos tipos de familia, y 
diferentes ambientes ya sean satisfactorios o no. 
 
CAPITULO 5 
 
 
5. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL 
 
Existen desigualdades personales en la forma de organizar, captar, y tener presente la 
información. Por lo tanto, se respondió a situaciones naturales y otras fueron obtenidas por 
las experiencias, presión en el medio ambiente, enseñanza de la persona, la manera de 
vida con la familia. Estas diferentes características buscaron la causa y relación para 
entender el rendimiento del estudiante y una de ellas fue el ambiente que tiene el 
académico en la familia y como lo conllevó a mantener un ambiente sano, satisfecho y 
cómodo en el entorno de éste. Por ello se realizaron diferentes investigaciones para 
encontrar la descripción de la variable satisfacción familiar. Para ello se ha mostrado que 
las dimensiones del ambiente familiar como el sentido de pertenencia, el amor familiar, la 
alegría entres sus miembros, la tranquilidad, la felicidad, presentaron una interacción 
similar con el constructo del rendimiento del estudiante universitario (Noreña & Bao, 2020). 
Siendo este constructo como consecuencia de los estilos de la captación de ideas, 
proponiéndose como una variable multicausal y complicada, una participación de diferentes 
submúltiplos sociales, personas, fundacionales y familiares con variables más 
intrapersonales como el autoestima y autoconcepto, e incluso influencian la cultura, lo 
social y humano con la autoimagen (Villarroel, Uribe & Soares, 2018). 
Inclusive se identificó que el orgullo por las raíces y su identidad, sentirse amado y 
conectado con los padres especialmente, la empatía de las personas que lo rodean, la paz 
que les brindan, el sentimiento permanente que es la felicidad por sentirse aceptado entre 
los miembros de este grupo produjo mecanismos de defensas frente a las situaciones que 
suscitarán en su centro de estudios (Noreña & Bao, 2020). Estas características 
mencionadas, están relacionadas con aspectos socioambientales de la familia, e incluso 
desde una perspectiva socio-económica-familiar, estos factores también llamados 
determinantes, son complicados de identificar, pero son importantes ya que influyen en el 
 
 
 
15 
16 
desarrollo de una adecuada satisfacción (Carrasco & Martínez, 2020). Para que conlleve 
al resultado de un buen ambiente familiar parental, se evaluó diferentes factores como los 
estudios de los progenitores, su condición de trabajo, el lugar donde residen, y su lugar de 
estudios, y como estas características intervienen en el autoestima y autoconcepto de los 
estudiantes (Garbanzo, 2016). Lo encontrado por Chunga (2008), más del 50% (52.1%) 
del público estudiado mantiene un bajo resultado del promedio con relación a la 
satisfacción familiar, y el 47.9% está por encima del resultado. Es decir, los universitarios 
indican que, a una estructura individual, se encuentran indecisos al decidir una acción con 
respecto a sus destrezas sociales, los cuales se agremian con las situaciones complicadas 
comunicacionales en las integraciones parentales por la déficit comunicación que se 
relacionan, 
cuando existe sinceridad con la familia, teniendo una percepción que los padres no toman 
interés, presentando un déficit de motivación grupal, ansiedad, conductas negativas, baja 
autoestima y autopercepción. 
 
En este aspecto, el autoconcepto y a la autoestima se mostraron como la valoración que 
realiza uno mismo de manera intrínseca, construyéndose mediante varios escenarios, en 
los que destacaron la familia como núcleo principal para la formación de estas dos 
variables, ya que viene ser el inicio retroalimentivo que el estudiante obtiene de sus 
habilidades y situaciones demostrativas, y a ello determinó en buena medida su visión si 
mantiene un ambiente familiar adecuado. Ahora, con relación a la autoimagen, en el 
indicador resultado también tuvieron una relación con la satisfacción familiar, ya que al ser 
positiva en un contexto parental, el joven mantendrá seguridad, reconocimiento propio, 
sentirse bien consigo mismo (Villarroel, Uribe & Soares, 2018). Así mismo, se mostró que 
el género femenino presenta un mayor nivel de satisfacción a diferencia que los varones, 
ya que las jóvenes presentan una mejor comunicación, confianza en sí mismas, respaldo 
en las decisiones que toman, motivación para realizar sus actividades, por medio del 
contexto parental que les brindan (Carrasco & Martínez, 2020). Así mismo adoptaron 
17 
conductas más alineadas a las normas universitarias, que trabajan más que los varones y 
no procrastinan en sus actividades por la adecuada formación parental que contaban las 
personas evaluadas, y a consecuencia de ello, mantuvieron un rendimiento académico alto 
(Vargas, 2015). Por otro lado, se mostró que al mantener una estructura familiar estable, 
ya sea el género masculino o femenino, no mostrarán diferencias (Viqueira & López, 2017). 
 
 
Lo que se buscó en todos estos reportes, es centrarse fundamentalmente en la familia y el 
entorno social del estudiante, ya que estos aspectos determinaron en gran medida el 
bienestar del ambiente familiar y la satisfacción del académico, e influyeron positiva o 
negativamente como predictores en su rendimiento ponderado y la calificación al inicio de 
clases, brindándoles una mayor seguridad al desenvolverse en el mundo laboral, pero 
tendría que tener adecuados mecanismos de defensas para confrontar cualquier situación, 
y esto va directamente influenciada por la familia (Carrasco & Martínez, 2020). Por último, 
cabe señalar que la satisfacción familiar se considera un complemento a la variable 
rendimiento ya que une elementos medibles y a su vez expresa el grado de conformidad, 
por ello, y con el desarrollo del tema expuesto, se mencionó que existe una correlación 
entre estas dos variables (Garbanzo, 2016 ). 
Por otra parte, se encontró que al involucrar el vínculo familiar en el resultado universitario 
es indistinta y variada, hallándose diferencias significativas entre el ambiente familiar y la 
satisfacción académico que mantiene el estudiante, ya que se evaluó expectativas a futuro, 
y a ello no se encontró una relación con el bienestar académico y el proyecto de vida del 
estudiante (Paz, Rodríguez & Martínez, 2017). Por su parte, Acevedo et. al. (2013) 
mostraron una adecuada satisfacción familiar con relación a los universitarios, pero al 
separarse el nivel del constructo mencionado en dos agrupaciones alta y moderada, se 
observó que un mayor porcentaje de los evaluados se encuentran en un nivel moderado, 
mostrando problemas en el aspecto de las relaciones familiares. En otras palabras, los 
resultados son buenos pero no excelentes, debido a que se expresa problemas entre los 
miembros de la familia, el rango de seguridad se ve afectado por el déficit de privacidad 
18 
del padre y de la madre, cuento los hijos comunican sus dificultades personales, fracasos 
y problemas por incluir a terceros no suelen ser tomados en cuenta o minimizan sus 
emociones, generando baja expresión emocional entre padres e hijos. La satisfacción 
universitaria y sus demandas sociales generan problemas con lo estructurado como es el 
caso de las normas y responsabilidades. 
 
 
Unade las razones, para que se genere un adecuado ambiente académico, los 
universitarios consideran en primer lugar la preparación de los profesores, ya que son un 
soporte en el crecimiento estudiantil de los individuos en evaluación. Otra de las razones 
es la voluntad de preparación personal, ya que éste último es un aspecto más 
independiente, intrapersonal, y fuerza motivacional interna para el logro de sus objetivos, 
considerado como una formación de mecanismos de defensas frente a una sociedad 
incomprendida, inestable y siempre lista para hacer daño al indefenso (Luna, 2017). 
También, se evaluó el tipo de locación que estudia el universitario, mostrando que en una 
institución privada, presentan una mayor satisfacción familiar a los que estudian en una 
pública, por el factor económico que presente el estudiante con mayores recursos 
(Quezada & Robles,2019). Así mismo se evaluó factores socioeconómicos, indicando que 
no existe una relación con el promedio universitario de los académicos, lo que significa 
que, al pertenecer a un estrato socioeconómico determinado, no constituya a la 
determinación del rendimiento académico (Guevara, Jaramillo & Tovar, 2018), pero otra 
investigación manifiesta que aquellos estudiantes universitarios que sólo se dedican a 
estudiar, mantienen un mayor nivel de satisfacción familiar, de aquellos que estudian y 
trabajan a la vez. Esto se da porque la mayoría de ellos viven con sus padres, y por tanto 
con dependencia económica, y de esta forma los universitarios solo se dedican a estudiar 
para obtener un mejor rendimiento académico. Tal vez el tipo de sociedad conservadora 
genere que convivir en una familia restaurada o monoparental ocasione dificultades 
sociales que actúan en los procesos estudiantiles. Es decir, al ser elevado la situación 
percibida por los académicos en la interacción con los padres y mantener un bajo indicador 
19 
con relación al conflicto y la hostilidad, se obtiene un adecuado resultado y satisfacción 
familiar (Acevedo et. al, 2013). Por último, se identificó que tampoco existe una correlación 
del factor académico de los padres con el rendimiento estudiantil, ya que la mayor parte de 
estos estudios se ven reflejados en la protección, auto valor, y fortalecimiento de la 
personalidad del hijo. Cabe señalar que estos factores son características determinantes 
de la variable satisfacción familiar (Guevara, Jaramillo & Tovar, 2018). Chunga (2008) 
menciona que, los padres tienen un porcentaje mayor en estudios superiores completos, a 
diferencia de las madres siendo el porcentaje menor. Explicando que la diferencias si 
influyen en los universitarios. De tal modo que, a mayor instrucción por medio de la 
participación y satisfacción de los padres al ser mayor, le corresponde un alto nivel de 
responsabilidad y adecuado sistema familiar. Con relación a la mamá, el nivel instruccional 
y de funcionalidad no influyen. Se toma en cuenta que los universitarios mantienen una 
adecuada comunicación con el padre y la madre. 
 
 
Otros factores internos como los hábitos y estilos de vida, herramientas y estrategias de 
estudio, motivación e interés académico no presentaron una relación directa entre los 
factores externos como el sociofamiliar. A consecuencia, se obtuvo que al encontrarse o 
no satisfecho con el vinculo familiar, genera que una persona mantenga un alto o un nivel 
bajo de resultados académicos. La percepción de los estudiantes acerca del ambiente 
familiar es buena, pero la visualización que tienen no es excelente, probablemente porque 
presentan conflictos entre los integrantes de la familia. Además, el ambiente universitario 
y las demandas socialistas que se realizan desequilibra con lo que las familias se habían 
proyectado, los padres perciben que comienzan a perder el control, que su autoridad 
disminuye, y a ello crean conflictos (Villamizar, Galvis & Jiménez, 2019). Si bien es cierto, 
que la satisfacción familiar se considera como un sistema en el cual los subsistemas 
interactúan afectándose entre sí, esa afectación no depende del rendimiento, es decir, se 
dará independientemente si la familia es monoparental, bioparental, nuclear, compuesta, 
extensa o reorganizada (Paz, Rodríguez & Martínez, 2017). 
20 
También existen reportes que tratan de la influencia entre el adecuado ambiente familiar y 
el bienestar psicológico que debe poseer el joven durante el desarrollo o proceso 
académico. El estudio del ambiente familiar ha sido uno de los aspectos más importantes 
y analizados de forma reciente, aquella emocionalidad que surgen en el individuo 
encontrando un principio en las acciones que se producen entre éste y los demás miembros 
de la familia. El individuo desarrolla su personalidad, la percepción y sentido positivo de la 
vida cuando mejora el bienestar psicológico frente a su vida con el entorno que le facilitó o 
el ambiente principalmente de la familia por los vínculos, sentimientos e interacciones, 
generando una adecuada satisfacción familiar. Frente a lo explicado, el individuo posee 
una satisfacción con la vida otorgándole sentido y compartiendo esa creencia con los 
demás de manera que expresa y refleja una adecuada formación de mecanismos de 
defensa (García, Bermejo & Villarubia, 2020). La función que cumple los padres es muy 
importante en el proceso emocional y conductual de sus hijos. Por consiguiente, al 
aceptarse la persona, se conoce, sintiéndose satisfecho, experimentando disfrutar las 
acciones e interacciones familiares, valorando la vida de manera adecuada y a los 
integrantes de aquel grupo. La satisfacción familiar aporta al bienestar del individuo y que 
su aporte y descripciones es insustituibles a la felicidad, tranquilidad y paz que lo otorga a 
la persona y a la cohesión de la sociedad (Mendoza, 2018). 
 
 
Cabe señalar que los estudiantes con una estructura disfuncional familiar mantienen un 
alto grado de ansiedad, por las actividades que realizaban con los personajes de la familia 
y a ello ocasionaban errores la actividad de resultados de lo que hacían. Cuando estos 
errores se generaban continuamente, lo comparaban con universitarios de una adecuada 
estructura familiar sólida, estable, con una buena actitud frente a los problemas, asociados 
a incorporar una adecuada salud mental (Sánchez & Fernández, 2017). Por lo tanto, se 
mostró que al correlacionar las variables en estudio, tanto el bienestar y la satisfacción, se 
halló una correlación baja significativa, que menciona que al ser mayor la satisfacción, será 
más alto la probabilidad que el joven mantenga inseguridad y pocas oportunidades de 
21 
progresos educativos. Así mismo, existen situaciones que definen lo contrario, ya que 
muestran al joven no dependiente de una estructura familiar sólida, sino algo más 
unipersonal, menos colectivo, que sus mecanismos de defensa fueran desarrollados 
independientemente, dado por el apoyo social de amigos, algún mentor o personaje que 
involucre en ellos la habilidad de valerse por sí mismo. Es muy importante identificar qué 
características es la más representativa ya que de esa manera partiría el estudio, un factor 
en la cual ayude al individuo a mantener un ambiente familiar sano, estable y maduro 
(Salazar, Álvarez & López, 2017) 
22 
CAPITULO 6 
 
 
6. METODOLOGÍA 
 
6.1 Nivel y tipo 
 
Según Cauas (2015), se trató de un estudio cuantitativo de comparación, ya que se 
esperaba identificar un nivel de relación no causal entre la variable de estudio y sus 
diversas variables. También fue un estudio transversal porque se pretendía medir a un gran 
número de personas en un corto periodo de tiempo. Hernández (2012) afirma que esta 
forma de investigación es ideal cuando se examina el grado de una o más variables a 
través de un periodo de tiempo específico. 
 
 
6.2 Diseño del estudio 
 
Como no se observaron sucesos existentes del mundo real, nadie los provocóa propósito 
y no fue posible manipularlos, fue no experimental. Con este diseño no se manipulan 
deliberadamente los constructos, como señalan Baptista, Fernández y Her. (2012) señalan. 
Para examinar las variables, primero hay que verlas en su entorno natural. 
 
 
6.3 Muestra y muestreo 
 
La muestra estaba formada por 384 estudiantes de universidades de Lima Metropolitana, 
el cual el cálculo fue desarrollado bajo una población infinita ya que no sobrepasa las 
100,000 personas. Así mismo, participaron entre hombres y mujeres de instituciones 
privadas y públicas, a partir de los 18 años. Debido a la accesibilidad y suficiente 
proximidad a los sujetos, el muestreo tuvo una característica no probabilística que resultó 
conveniente para la investigación. 
23 
6.4 Constructo de la investigación 
 
Variable Dimensiones Operacionalización Naturaleza Medición 
 
 
 
 
 
 
Satisfacción 
Familiar 
Cohesión de 
la familia 
 
 
• Cantidad de ítems: 10 
 
• Escala Likert: Puntaje de 
01(extremadamente satisfecho) 
al 05 (extremadamente 
satisfecho) 
• Puntuación Máxima: 10 
 
• Puntuación mínima: 50 
 
 
 
 
 
 
 
Cuantitativo 
 
 
 
 
 
 
 
Intervalo 
Flexibilidad al 
cambio 
 
Comunicación 
entre sus 
miembros 
Sexo 
 
Dos tipos: Masculino y Femenino. Cualitativo Nominal 
Modelo 
Familiar 
 
Dos tipos: Bioparental y monoparental. 
 
Cualitativo 
 
Nominal 
 
Condición 
Laboral 
 • Empleado 
 
• estudiante 
 
• Empleado y estudiante 
 
 
Cualitativo 
 
 
Nominal 
 
 
 
Grado de 
Instrucción 
de los 
padres 
 • No estudió primaria, tampoco 
secundaria 
• Primaria completa 
 
• Secundaria completa 
 
• No inició, tampoco culminó 
estudios superiores (Instituto o 
universidad) 
 
 
 
 
 
 
Cualitativo 
 
 
 
 
 
 
Nominal 
 
24 
 
 • Egresado 
 
• Bachiller 
 
• Licenciado (titulado) 
 
• Magister 
 
• Doctorado 
 
 
 
Clase Social 
 • Clase social baja 
 
• Clase social media 
 
• Clase social alta 
 
 
Cualitativo 
 
 
Nominal 
 
 
6.5 Instrumento de investigación 
 
6.5.1. Escala de Satisfacción Familiar. (FSS) 
 
Elaborada por Olson, Stewart y Wilson, principalmente esta escala contaba con 14 ítems, 
pero subsiguiente a ello, Olson la disminuyó únicamente a 10 ítems. Esta escala evalúa el 
nivel de satisfacción que perciben los individuos del sistema familiar, acerca de los niveles 
de inmediación emocional, así como la posibilidad para acomodarse a los nuevos cambios, 
la calidad en cuanto a comunicación y las estrategias que se utilizan para resolver 
dificultades en el ámbito familiar. También se observó que la cohesión y la flexibilidad 
estaban relacionadas con estos factores. Cabe destacar que este instrumento se creó de 
acuerdo con el modelo circumplejo para defender uno de sus supuestos, que sugiere que 
el grado de satisfacción de una familia con su nivel de cohesión y flexibilidad es crucial. En 
el estudio se utilizó el alfa de Cronbach para determinar la fiabilidad de la escala, y el 
resultado fue de 0,92. Además, es importante la estabilidad mediante un test-retest 
adecuado (.85), siendo representativo de la población (Olson & Wilson, 1982) 
25 
6.5.2. Adaptación del Instrumento 
 
Con el objetivo de poder utilizar la escala de satisfacción familiar, este instrumento fue 
adaptada por Villarreal-Zegarra y otros colaboradores en el (2017), en una población de 
universitarios peruanos. Constó de 10 ítems que se encaminó a evaluar la Satisfacción 
Familiar, desde un modelo unidimensional, tomando como criterio de inclusión para la 
evaluación, que los participantes mantengan una edad que oscilen entre los 16 a los 30 
años, pero este factor no es excluyente si mantienen una edad mayor. Además, tiene como 
referencia el modelo circumplejo de Olson, en el que se consideró las dimensiones de 
cohesión, adaptabilidad y la comunicación. El mínimo era 10, mientras que el máximo era 
50. Las opciones de respuesta iban en formato likert de 1 a 5, siendo 1 "extremadamente 
insatisfecho", 2 "generalmente insatisfecho", 3 "indeciso", 4 "generalmente satisfecho" y 5 
"extremadamente satisfecho". Se descubrió que la fiabilidad de la adaptación del 
instrumento era ( (α =.91), mostrando valores ideales en todas las situaciones (Villereal- 
Zegarra, Copez- Lonzoy, Paz- Jesús, & Costa-Ball, 2017). Por otro lado, la escala de 
satisfacción familiar se ha presentado por tres dimensiones importantes que permiten 
evaluar a las familias; cohesión, flexibilidad y comunicación. La dimensión de cohesión 
familiar hace énfasis al lazo familiar que los miembros tienen entre uno con otros. 
Además, dentro del Modelo Circunflejo, entre los conceptos específicas que se pudieron 
utilizar para interpretar esta dimensión, se encuentra los lazos afectivos, límites, tiempo y 
espacio, toma de decisiones e intereses y recreación. El principal objetivo de la cohesión 
es comprender los procesos que equilibran la unidad y la separación. Existen cuatro 
valores de cohesión que van desde desconectada, separada, conectada y enredada 
(Costa- Ball, y otros, 2009). El segundo aspecto es la flexibilidad familiar, se describe como 
la frecuencia de los cambios en el liderazgo, que incluye la presentación de las relaciones 
de rol y las normas de relación. Se incluyen el liderazgo, la disciplina, el control, las técnicas 
de negociación y otros temas específicos. (Costa- Ball, y otros, 2009). Hay que insistir que 
26 
la flexibilidad tiene la necesidad de modificar el liderazgo, las responsabilidades y las 
normas de la familia. 
Así mismo esta dimensión tiene cuatro niveles de flexibilidad que van desde rígido, 
estructurado, flexible y caótica (Olson & Gorall, 2006). En tercer lugar, está la dimensión 
de comunicación familiar se toma en consideración que esta es una dimensión facilitadora. 
Ya que, las habilidades para una comunicación positiva se describen cuando se presenta 
empatía, escucha reflexiva, retroalimentación entre los miembros, etc. Intentan que las 
parejas y familias compartan sus exigencias y preferencias (Costa- Ball, y otros, 2009). En 
cuanto a las habilidades negativas, se presenta como doble vínculo, doble mensaje y 
críticas. Es por ello que se relacionan con la cohesión y la adaptabilidad (Olson & Gorall, 
2006) 
6.5.3. Análisis preliminar de los ítems 
 
Según los resultados descriptivos (M= 34,79, DT= 8,33, n= 607, Mín= 10, Máx= 50), se 
sugirió la ausencia de multicolinealidad. La correlación ítem-prueba también fue ideal para 
cada ítem. Dentro del rango, las métricas de asimetría y curtosis fueron suficientes. +/- 1.5 
(Villereal- Zegarra, Copez- Lonzoy, Paz- Jesús, & Costa-Ball, 2017) 
6.5.4. Análisis Factorial 
 
Antes de utilizar el AFE, el análisis reveló un determinante de.008. El mejor valor de la 
KMO, o disposición de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin, que determina si las 
correlaciones parciales entre variables son suficientes, es de.92. Avanzamos con el análisis 
factorial exploratorio porque la prueba de esfericidad de Bartlett reveló una 
correspondencia autosuficiente entre los ítems, χ² (45) = 1429,8, p< .001, n= 303. Se 
emplearon los mínimos cuadrados no ponderados, o ULS, como técnica de sustracción. 
Se utilizó el análisis correspondiente y óptimo para determinar el número de factores a 
retener; se evidenció un resultado unifactorial, por lo que no se realizó una revolución 
(Villereal- Zegarra, Copez- Lonzoy, Paz- Jesús, & Costa-Ball, 2017). La validez interna de 
27 
los ítems se evaluó utilizando el criterio de >,50 para determinar la varianza media extraída 
(AVE). De forma similar, los pesos factoriales oscilaron entre 0,621 y 0,810 y la varianza 
aceptable calculada fue del 56,2% (Villereal- Zegarra, Copez- Lonzoy, Paz- Jesús, & Costa- 
Ball, 2017). 
6.5.5. Invarianza de medición 
 
Para hallar la invarianza, se compararon dos grupos iguales de hombres (n = 169) ymujeres (n = 169, seleccionados al azar). Se aplicó el método de máxima verosimilitud. Se 
instalaron tres modelos con restricciones crecientes. Además, se tuvo en cuenta la 
adhesión a diversos grados de invarianza métrica, invarianza escalar e invarianza 
configuracional. Para comparar los modelos se utilizaron Chi-cuadrado (χ²), grados de 
libertad (gl), Chi-cuadrado sobre grados de libertad χ²/gl) (2/gl) e índices como CFI, TLI y 
RMSEA con IC al 90%. Dado que las puntuaciones de hombres y mujeres difieren, se 
encontró poca invarianza factorial entre los grupos. (Villereal- Zegarra, Copez- Lonzoy, 
Paz- Jesús, & Costa-Ball, 2017). 
6.5.6. Análisis de confiabilidad 
 
El coeficiente alfa, deα= =.910 [IC 95%.895 -.923] para la puntuación estimable, y 
coeficientes adicionales para variables ocultas como ω=.925 y H =.929. Se utilizaron para 
evaluar la fiabilidad basándose en toda la muestra (n= 607). Así pues, se obtuvieron valores 
perfectos en todos los casos. (Villereal- Zegarra, Copez- Lonzoy, Paz- Jesús, & Costa-Ball, 
2017). 
Por último, se adjuntó el enlace, donde se encuentró el cuestionario adaptado de la escala 
satisfacción familiar: https://forms.gle/Rg4bsJ2QfyX4dtwW9 
6.6 Proceso de obtención de información 
 
En el inicio de la investigación, se evaluó los medios por el cual se tiene mayor acceso a 
los universitarios. Luego coordinamos con los estudiantes de universidades públicas y 
privadas, a través de las redes sociales. Así mismo, una vez que se obtuvo al público 
https://forms.gle/Rg4bsJ2QfyX4dtwW9
28 
objetivo, se planteó a los universitarios a través de una descripción en las redes sociales 
que la participación era de manera voluntaria y anónima, en el cual los datos que se les 
pidieron para completar fueron información netamente para la investigación, ya que fuimos 
los únicos en manejar estos datos de manera responsable guardando la confidencialidad 
de los casos. Por otro lado, en el proceso de evaluación constó de 3 partes; instrucción, 
aclaración de dudas y aplicación de las pruebas. La evaluación de la variable satisfacción 
familiar se basó en preguntas sencillas pues han sido adaptadas para mayor comprensión 
de la población, las mismas que estuvieron de manera on-line en Google forms para 
procurar la manipulación por parte de los evaluados. La duración de la evaluación tomó 
alrededor de 5 a 10 minutos aproximadamente por persona, aunque existió una tentativa 
por realizarla de manera grupal para disminuir el lapsus. Esta evaluación se realizó de 
manera simultánea a los universitarios que se encuentren en disposición de colaborar, 
luego se dio las instrucciones. Se tomaron medidas preventivas ante las posibles 
dificultades que pudiesen presentarse. Para la evaluación se contó con un tiempo y espacio 
establecido para comodidad de los participantes y se evitó también influencias externas 
hacia sus respuestas. Además, para el proceso de validación de las pruebas resueltas se 
optó por puntuar cada uno de manera digital, a fin de validar si su resolución fue óptima, 
posterior a ello, se envió dichas puntuaciones al programa estadístico virtual “SPSS”. De 
eta manera, es importante recalcar que luego de haber culminado la aplicación de las 
pruebas, esta se decodifico en una base de datos en donde se trabajó mediante el 
programa virtual estadístico “SPSS”, el cual arrojó de manera cuantitativa los resultados. 
Por otro lado, para la comparación de satisfacción familiar según género y modelo familiar, 
los datos tuvieran distribución no normal, por lo tanto se utilizó U de Whitney. La distribución 
se analizó con el estadístico Kolmogorov-Smirnov ya que la muestra fue mayor a 50 casos. 
29 
CAPITULO 7 
 
 
7. CRONOGRAMA DE TRABAJO 
 
 
 
 SEMANAS 
ACTIVIDADES S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 
1. Aprobación del 
comité de ética 
 
X X 
 
2. Se revisó el 
proyecto y 
levantamiento de 
correcciones por 
parte de asesores. 
 
X 
 
3. Se contactó por 
redes sociales a 
los universitarios y 
se invitaron a que 
participen de este 
estudio. 
 
X 
 
4. Se subsividió en 4 
grupos nuestra 
población, 
 
X 
 
30 
conformado por 96 
participantes. 
 
5. Nos hemos 
reunido con el 
primer grupo para 
explicarles de 
manera general y 
el objetivo de la 
investigación y 
como responder la 
encuesta On-line 
 
X 
 
6. Nos hemos 
reunido con el 
segundo grupo 
para explicarles de 
manera general y 
el objetivo de la 
investigación y 
como responder la 
encuesta On-line 
 
X 
 
7. Nos hemos 
reunido con el 
tercer grupo para 
explicarles de 
 
X 
 
31 
manera general y 
el objetivo de la 
investigación y 
como responder la 
encuesta On-line 
 
8. Nos hemos 
reunido con el 
cuarto grupo para 
explicarles de 
manera general y 
el objetivo de la 
investigación y 
como responder la 
encuesta On-line 
 
X 
 
9. Se exportó la 
información 
recolectada al 
programa 
estadístico virtual 
SPSS 
 
X 
 
10. Se Depuró la 
información 
irrelevante de la 
base de datos 
 
X 
 
32 
11. Se redactó de 
manera ordenada 
los resultados 
 
X 
 
12. Se elaboró la 
discusión 
 
X 
 
13. Se redactó las 
conclusiones de la 
investigación 
 
X 
 
14. Revisión final del 
manuscrito 
completo 
 
X X 
 
15. Sustentación 
 
X 
33 
CAPITULO 8 
 
 
8. PRESUPUESTO 
 
 
 
 
Exposición de Gastos 
Característica 
de gastos 
N° de 
Gastos 
Presupuesto 
Por Unidad (S/.) 
Presupuesto 
Total (S/.) 
I. COSTO VARIOS 
Movilidad para las 
coordinaciones con el 
equipo de trabajo 
 
 
Varios 
 
 
6 
 
 
10 
 
 
S/.60.00 
II. GASTOS ADMINISTRATIVOS 
Compra del SPSS Varios 2 20 S/.40 
Computadora Varios 3500 2 S/.7.000,00 
Luz, Internet Varios 2 800 S/.1600.00 
III. OTROS 
TOTAL S/. S/.8,700,00 
34 
CAPITULO 9 
 
 
9. RESULTADOS 
 
De acuerdo con los resultados de una evaluación realizada a 239 estudiantes universitarios 
de Lima Metropolitana utilizando el instrumento Escala de Satisfacción Familiar, cuyo 
objetivo es conocer los niveles de satisfacción familiar de los individuos examinados. Se 
describieron las características sociodemográficas, dimensiones y puntajes totales de las 
variables primarias de estudio. Asimismo, se realizó un análisis descriptivo, luego del cual 
se efectuó un análisis inferencial basado en la escala. 
Los resultados de las frecuencias y porcentajes de las variables sexo, edad, tipo de 
universidad, familia con quien vive y condición laboral se muestran en la Tabla 1. La 
evaluación de la variable sexo se realizó en dos grupos, donde los varones estuvieron 
representados por 70 personas (29,3%) y las mujeres con 169 (70,7%). Así también, entre 
la edad de 18 a 26 años se tuvo un total de 53,1%, y para el grupo de 27 a 39 años, un 
total de 46,9%. Para tipo de universidad, 179 personas fueron de universidades privadas 
con 74,9% y 60 de universidades públicas con 25,1%. Para la variable familia con quien 
vive, 133 personas mencionaron que viven con padre y madre, siendo un total de 55,6%, 
89 personas viven solo con mamá siendo un 37.2%, y 17 personas viven solo con papá, 
siendo un 7,1%. En cuanto a la condición laboral, 59 personas solo estudian siendo un 
24,7%, mientras que 180 personas trabajan y estudian siendo 75,3%. Finalmente, con 
respecto al grado de instrucción de los padres, 38 estudiantes tienen padres con nivel 
primario, siendo un 15,9%, 175 estudiantes tienen padres con nivel secundario, siendo un 
73,2% y 26 estudiantes tienen padres con nivel universitario, siendo un 10,9%. 
35 
Tabla 1 
 
Características sociodemográficas de la muestra 
 
Variable Grupos Frecuencia Porcentaje 
 Femenino 169 70,7 
Sexo 
 Masculino 70 29,3 
 
18 – 26 127 53,1 
Edad 
 27 – 39112 46,9 
Tipo de 
Universidad 
Privada 179 74,9 
Pública 60 25,1 
 
Padre y Madre 133 55,6 
Familia con quien 
vive 
 
Solo con mamá 
 
89 
 
37,2 
 Solo con papá 17 7,1 
 
Solo estudio 59 24,7 
Condición laboral 
 Trabajo y estudio 180 75,3 
Grado de 
instrucción de los 
padres 
Primaria 38 15,9 
Secundaria 175 73,2 
Universitario 26 10,9 
 
 
 
 
Según la tabla 2, la media de la variable satisfacción familiar para la muestra fue de 35,29, 
con una desviación estándar de 10,519, donde la moda fue de 40 puntos, y el puntaje 
mínimo fue de 10 y el puntaje máximo fue de 50. En cuanto a la distribución de los datos, 
se contó con una asimetría negativa de -1,040 y una curtosis de 0,410 que vendría a ser 
de tipo mesocúrtica. 
36 
Tabla 2 
 
Medidas de tendencias central en relación con la satisfacción familiar 
 
 
 
SATISFACCION 
 
FAMILIAR 
Media 35,29 
Mediana 
 
39,00 
Moda 
 
40 
Desviación estándar 10,519 
Varianza 
 
110,653 
Asimetría 
 
-1,040 
Curtosis 
 
,410 
Rango 
 
40 
Mínimo 
 
10 
Máximo 
 
50 
Percentiles 25 31,00 
 
50 39,00 
 
75 42,00 
 
 
En cuanto al análisis de la variable satisfacción familiar, se originó al realizar la prueba de 
Kolmogorov-Smirnov (K-S), que analiza la normalidad de los datos, es decir si la 
distribución de estos es normal o no normal. Esta prueba de K-S, se aplica cuando las 
muestras son mayores a 50 personas. Por ello, se observa en la tabla 3 los resultados de 
la variable satisfacción familiar que muestra puntuaciones de distribución no normal 
(p<0.05), por tener valores menores a 0.05, llevando así a la elección de estadísticos no 
paramétricos. 
37 
Tabla 3 
 
Resultados de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov para la variable 
Satisfacción familiar 
 Estadístico gl Sig. 
SATISFACCION 
FAMILIAR 
 
,183 
 
239 
 
,000 
 
 
A continuación analizaremos los niveles de satisfacción familiar de los estudiantes 
universitarios de Lima Metropolitana, los cuales fueron calculados utilizando los baremos 
del propio instrumento. Como se observa en la Tabla 4, la mayoría de los 239 encuestados 
(61,9%) se ubica en el nivel medio de satisfacción, seguido por el grupo de satisfacción 
alta (22,2%) y el grupo de satisfacción baja (15,9%). 
 
 
Tabla 4 
 
Tabla de frecuencias de los niveles de satisfacción familiar 
 
Satisfacción familiar Frecuencia Porcentaje 
Baja satisfacción familiar 38 15,9 
Media satisfacción familiar 148 61,9 
Alta satisfacción familiar 53 22,2 
Total 239 100,0 
 
 
Por otro lado, en cuanto a la comparación de universidades públicas y privadas con 
respecto a la satisfacción familiar, no se encontraron diferencias estadísticamente 
significativas dado que la significación fue mayor a ,050 (p=,213), el cual fue calculado por 
medio del estadístico U de Mann-Whitney, y ello significa que se rechaza la hipótesis de 
investigación, se acepta la hipótesis nula, lo que indica que no existen diferencias 
38 
estadísticamente significativas de la satisfacción familiar con respecto al tipo de universidad 
de procedencia. Es decir, tanto estudiantes de universidad privadas como de universidades 
públicas procesan de igual forma la satisfacción familiar, tal como se muestra en la tabla 5 
 
 
Tabla 5 
 
Comparación de la satisfacción familiar según tipo de universidad 
 
 
Variables 
Tipo de 
universidad 
 
N 
 
Rangos 
 
U 
 
p 
Satisfacción 
Familiar 
Privada 179 123,21 
 4795,000 ,213 
Público 60 110,42 
Nota. n=tamaño muestral; U= U de Mann-Whitney; P=P-valor 
 
 
 
Así también se buscó diferenciar la satisfacción familiar según sexo en universitarios de 
Lima Metropolitana encontrándose que la significación fue menor a ,050 (p=,002), por 
medio del estadístico U de Mann-Whitney, lo que indica que se rechaza la hipótesis de 
nula, y se acepta la hipótesis de investigación, indicando que existen diferencias 
estadísticamente significativas de la satisfacción familiar con respecto al género, 
reportaando que los hombres presentan mayores niveles de satisfacción que las mujeres, 
tal como lo indica la tabla 6. 
 
Tabla 6 
 
Comparación de la satisfacción familiar según género 
 
Variable Sexo N Rangos U p 
Satisfacción 
Familiar 
Hombres 70 141,13 
 4436,000 ,002 
Mujeres 169 111,25 
Nota. n=tamaño muestral; U= U de Mann-Whitney; P=P-valor 
39 
Con respecto a las diferencias de la satisfacción familiar según modelo bioparental y 
monoparental en universitarios de Lima Metropolitana, como se puede apreciar en la tabla 
7. Se encontró que debido a que la significación fue mayor a ,050 (p=,226), el cual fue 
calculado por medio del estadístico Kruskal-Wallis, se rechaza la hipótesis de investigación, 
se acepta la hipótesis nula, que afirma que no hay cambios estadísticamente significativos 
en la satisfacción familiar en función de con quién viva el universitario, y se rechaza la 
hipótesis de investigación. 
 
 
 
 
Tabla 7 
 
Comparación de la satisfacción familiar según con quién vive 
 
Variable Con quién vive N Rangos K-W p 
 Padre y madre 133 125,00 
Satisfacción 
Familiar 
 
Solo con mamá 
 
89 
 
110,28 
 
2,978 
 
,226 
 Solo con papa 17 131,82 
Nota. n=tamaño muestral; K-W= Kruskal-Wallis; P=P-valor 
 
 
 
Por otro lado, como se muestra en la tabla 8 las diferencias de la satisfacción familiar con 
respecto a la condición laboral de los universitarios de Lima Metropolitana mostraron que 
debido a que la significación fue mayor a ,050 (p=,431), la cual fue calculada por medio del 
estadístico U de Mann-Whitney, se rechaza la hipótesis de investigación, se acepta la 
hipótesis nula, la que indica que no existen diferencias estadísticamente significativas de 
la satisfacción familiar con respecto a la condición laboral. 
40 
Tabla 8 
 
Comparación de la satisfacción familiar según condición laboral 
 
Variable 
Condición 
Laboral 
N Rangos U p 
Satisfacción 
Familiar 
Solo estudio 59 113,87 
 4948,500 ,431 
Trabajo y estudio 180 122,01 
Nota. n=tamaño muestral; U= U de Mann-Whitney; P=P-valor 
 
 
 
Finalmente, en la tabla 9 se puede apreciar que la satisfacción familiar según el grado de 
instrucción de los padres de universitarios de Lima Metropolitana sí obtuvo diferencias 
estadísticamente significativas, el cual fue calculado por medio del estadístico Kruskal- 
Wallis, ya que la significación fue menor a ,050 (p=,011), Por tanto, se acepta la hipótesis 
de la investigación, que indica que existen diferencias estadísticamente significativas en la 
satisfacción familiar, con mayores niveles de satisfacción entre aquellos padres que tienen 
un título universitario, seguidos de aquellos cuyos padres tienen grado de instrucción 
secundaria y, por último, aquellos cuyos padres tienen instrucción primaria. En 
consecuencia, se rechaza la hipótesis nula 
 
 
Tabla 9 
 
Comparación de la satisfacción familiar según grado de instrucción de los padres 
 
Variable Grado de instrucción N Rangos K-W p 
 Primaria 38 94,24 
Satisfacción 
Familiar 
 
Secundaria 
 
175 
 
121,83 
 
8,959 
 
,011 
 Universitario 26 145,31 
Nota. n=tamaño muestral; K-W= Kruskal-Wallis; P=P-valor 
41 
CAPITULO 10 
 
 
10. DISCUSIÓN 
 
Se categoriza a la satisfacción familiar como uno de los conceptos más importantes en el 
aspecto hogar y familia, con relación a los sucesos y emociones del universitario a una 
gestión familiar, tomadas por la evaluación y obtención de resultados de los objetivos del 
presente estudio, iniciando con el análisis de una estructura de ambiente familiar en 
universitarios de Lima Metropolitana, los resultados evidenciaron que, de las 239 
estudiantes, la mayoría de ellas (61,9%) se encuentra en el nivel medio de satisfacción, 
seguido del grupo de satisfacción alta (22,2%) y finalizando el grupo de satisfacción baja 
(15,9%). Por tanto, las interacciones que se tienen dentro del círculo

Más contenidos de este tema