Logo Studenta

SESIÓN DE CALENTAMIENTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SESIÓN DE CALENTAMIENTO 
Sesión 1
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
PELOTA PARADA. En grupos. El capitán de cada grupo tira la pelota al aire y dice el nombre de uno de sus compañeros, quien trata de coger la pelota mientras los demás escapan. 
En cuanto este tiene la pelota en sus manos grita: “parados”, para que todos queden en posiciones de base, mientras tira la pelota para golpear a uno.
PARTE PRINCEPAL:
CAMBIO DE DIRECCION EN ZIG-ZAG. Con 7 pivotes, los jugadores en fila en la línea de fondo, hacen un cambio de dirección en cada uno de ellos desplazándose en zig-zag.(Líneas de color rojo van lento, líneas de color azul rápido.)
 
CAMBIO DE VELOCIDAD ALREDEDOR DEL CAMPO. Jugadores en filas corren alrededor de las líneas del campo de baloncesto y cambian en cada esquina de velocidad. Van lento en las líneas rojas y rápidas en las azules.
CAMBIO DE VELOCIDAD: A UNA SEÑAL DADA. Jugadores en 3/4 filas en la línea de fondo a la señal salen de cada fila los primeros y van cambiando de velocidad a una señal dada por el entrenador.
DESPLAZAMIENTOS DE ESPALDAS. Jugadores en fila delante del entrenador van de frente bordean un pivote y vuelven de espaldas hacia el entrenador.
PARADAS EN UN TIEMPO TRAS CORRER LIBRE. Corriendo libremente por la cancha, a la señal del entrenador los jugadores paran en un tiempo.
PARADAS EN UN TIEMPO TRAS SALTAR BANCO. Una fila de bancos suecos se saltan y se para en un tiempo al caer de cada uno.
 
PARADAS EN DOS TIEMPOS TRAS CORRER LIBRE. Corriendo libremente por la cancha, a la señal del entrenador parar en dos tiempos.
PARADAS EN DOS TIEMPOS TRAS IR EN ZIG-ZAG. Corriendo con pivotes en el suelo (en color azul) ir en zigzag parando en dos tiempos en cada pivote.
PIVOTES TRAS PARADAS. Todos los ejercicios de paradas se hacen con posteriores pivotes, indicando bien que pie usar despues de cada parada
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará pequeñas sacudidas al otro por las extremidades y a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 2
CALENTAMIENTO:
Movilidad articular.
Circuito: 
-saltos laterales por encima de aros. A lo largo del campo se encuentra una fila de aros.
-salto de frente por encima del primer banco sueco dos paso hasta saltar por encima del segundo banco y caer con las dos piernas juntas dentro de un aro.
-carrera en slalom alrededor de conos hacia delante, hacia atrás y lateralmente
-banco sueco al revés: saltar sobre una pierna por encima del banco, ir y volver
Estiramientos
CALENTAMIETO ESPECÍFICO:
Por grupos colocados en fila y un compañero frente a estos, el capitán. A la seña, el capitán pasa la pelota al primero, este la devuelve rápidamente y se sienta. El capitán hará un nuevo pase al segundo y hará lo mismo que el anterior, hasta que llegue al ultimo quien cojera la pelota y ocupara la posición del capitán. Ganara el grupo que antes acabe.
PARTE PRINCIPAL:
Balón parado. El balón parado en el suelo y dándole toque con la mano, deberemos lograr que bote.
EN MOVIMIENTO TIRAR BALON Y RECOGERLO. Andando tirar el balón por delante y recogerlo por detrás.
 
EN MOVIMIENTO OCHOS RODADOS. Mientras se camina pasarse el balón alrededor de una pierna y de la otra. Ida de frente y vuelta de espaldas.
ESTATICO GENERAL. Cada uno con un balón. Dejar los balones en el suelo y empezar a correr entre ellos. A la señal los cogen haciendo todos los ejercicios de manejo de balón vistos.
PASE ENTRE PIERNAS En filas (1 m. entre alumnos) el primero con un balón pasa entre las piernas el balón agachándole y así sucesivamente hasta el final de la fila quien coge el balón y va corriendo al principio de la fila.
PASAR E IR A DONDE SE PASA. En grupos de 4/5 dos filas pasar e ir a la fila de enfrente.
JUEGO. Grupo de 8-10-12 jugadores con 2 balones. Se pasan el balón por un lado los pares y por otro los impares a ver quien dobla al otro.
	
VUELTA A LA CALMA: 
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con una pelota de tenis a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 3
CALENTAMIENTO
Movilidad articular.
Arrastrar al compañero: A agarra las caderas de B, sus piernas están separadas. B intenta alejarse de A y este intenta frenarle (A no debe pisar a B).
Sprin arrastrando (por parejas): A tira de B con elástico y B se encuentra encima de una alfombrilla.
A y B están colocados uno frente del otro y se cojeen por los hombros col los brazos estirados. Los dos hacen sprin subiendo los talones hacia atrás, sin flexionar los brazos (sin chocar)
Estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
EL PASE PICADO POR CLUBES: Por grupos uno frente del otro con un balón. A la señal, el poseedor del balón pasa de picado con ambas manos al primero de la fila de enfrente y a continuación se desplaza al final. El recptor hará lo mismo que el primero. Ganara el grupo que termine antes.
PARTE PRINCIPAL: 
PICADOS. Por parejas realizar pases Picados
DE PECHO. Por parejas realizar pases de Pecho.
DE CABEZA.Por parejas realizar pases de Cabeza
DE HOMBROS. Por parejas realizar pases de Béisbol
JUEGO. Todos en un círculo intercalando los diferentes pases antes practicados
EJERCICIO EN PAREJAS. Hacer un pase de pecho con una mano.
EJERCICIO EN PAREJAS. Hacer un pase por encima de la cabeza con una mano.
EJERCICIO EN PAREJAS. Hacer un pase picado con una mano.
Pachanga de 10 minutos
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con un relevo
Sesión 4
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
A VER QUIEN LLEGA ANTES: Por grupos uno frente del otro con un balón. A la señal, el poseedor del balón pasa de picado o cabeza o de béisbol con ambas manos al primero de la fila de enfrente y a continuación se desplaza al final. El recptor hará lo mismo que el primero. Ganara el grupo que termine antes.
PARTE PRINCIPAL: 
PASE POR ENCIMA DE LA CABEZA. En filas (1 m. entre alumnos) el primero con un balón pasa por encima de la cabeza el balón y así sucesivamente hasta el final de la fila quien coge el balón y va corriendo al principio de la fila.
PASAR Y CORRER. 3 jugadores A y B después de cada pase a C giran alrededor de un pivote para estar de nuevo en posición de pase. Repetir este circuito hasta haber hecho todos los tipos de pase.
Balón Torre: 2 círculos concéntricos los de fuera tienen un compañero dentro en x minutos ver cuantos pases pueden dar al de dentro y los del circulo interior tratan de impedirlo
JUEGO. “EL CABREO”, en un circulo un compañero se colocara en el centro y debera intentar robarle el balón mientras el resto hace los diferentes pases.
POR PAREJAS EN MOVIMIENTO. Por parejas pasarse el balón moviendose libremente por todo el campo.Mantener la distancia con el compañero y correr de frente.
POR PAREJAS EN MOVIMIENTO. Por parejas pasarse el balón, y mirando al entrenador desplazarse donde indique
DESPLAZAMIENTO LATERAL. Un jugador frente a una fila de jugadores de cara a él va pasando y recibiendo desplazándose lateralmente.
POSTES REPETIDORES. 4 postes repetidores rotando alrededor del campo.La ida se pasa a 1 y 2 la vuelta a 3 y 4 sin botar el balón, corriendo lo más recto posible y soltandolo rápido para evitar los pasos.
El pase 1 es de pecho.
El pase 2 es por encima de la cabeza
El pase 3 es picado
El pase 4 es de hombro
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará pequeñas sacudidas al otro por las extremidades y a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 5
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
Circuito: 
-saltos laterales por encima de aros. A lo largo del campo se encuentra una fila de aros.
-salto de frente por encima del primer banco sueco dos paso hasta saltarpor encima del segundo banco y caer con las dos piernas juntas dentro de un aro.
-carrera en slalom alrededor de conos hacia delante, hacia atrás y lateralmente
-banco sueco al revés: saltar sobre una pierna por encima del banco, ir y volver
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
Por grupos colocados en circulo con una pelota a la señal, el capitán mueve la pelota alrededor de las piernas (una vez en cada dirección) para pasarla al siguiente alumno que hará lo mismo gana el grupo que antes termine todos sus componentes
PARTE PRINCEPAL:
CON CAMBIO DE MANO. Entrada a canasta con cambio de mano en reverso en los puntos A y B y cambio de ritmo.(lados derecho e izquierdo)
CON CAMBIO DE MANO.Entrada a canasta con cambio de mano entre las piernas en los puntos A y B y cambio de ritmo.(lados derecho e izquierdo)
CON BOTE POR LA IZQUIERDA. Dos grupos por canasta, un grupo entra a canasta por la izquierda, el otro grupo coge el rebote y cambian de fila.(Pasos izquierda-derecha y arriba y tirar con la mano izquierda)
CON BOTE POR EL CENTRO.Dos grupos uno entra a canasta por el centro , el otro grupo coge el rebote y cambian de fila.Los pasos finales pueden ser derecha-izquierda o izquierda-derecha ya que puede tirar con la mano que quiera)
CON BOTE POR LA DERECHA. Dos grupos por canasta, entradas por la derecha, el otro grupo coge el rebote y cambian de fila.(Ultimos pasos, derecha-izquierda y arriba con la mano derecha.)
CON BOTE POR LA IZQUIERDA. Saliendo de la línea de fondo, bordean un pivote situado en el poste alto y entran a canasta por el lado Izquierdo.
CON CAMBIO DE RITMO .Una silla a la altura del tiro libre en los dos lados. Se dribla y al llegar a la silla se cambia de ritmo y se entra con un solo bote. (Lados derecho e izquierdo.)
Dos equipos con un balón cada uno detrás de la linea de fondo, a la señal salen los primeros entran metiendo el balón en las 2 canastas y pasan el relevo al siguiente compañero.
J 
Una fila de jugadores con balón el primer jugador va hacia canasta, se para y entra Cuando un jugador falla 2 entradas seguidos se elimina colocandose bajo canansta y metiendo presión al resto de compañeros.(Se puede hacer por la derecha el centro y la izquierda.
VUELTA A LA CALMA: 
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con una pelota de tenis a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 6
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua botando un balón
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
 2 grupos con un balón cada uno tiran a canasta, si la meten son dos puntos si fallan y cogen el rebote antes de que el balón toque el suelo tienen opción a un segundo tiro.
PARTE PRINCIPAL:
Realizar la siguiente secuencia:
Realizar la siguiente secuencia:
Sentarse aproximadamente a 1 metro delante de una pared. Se coge el balón con ambas manos y se mantiene a la altura del vientre: levantar los brazos colocando la mano de lanzamiento debajo del balón y la otra como apoyo lateralmente. Lanzar el balón contra la pared.
 Colocar, en vertical una colchoneta gruesa apoyándose entre las paralelas. Tro en suspensión desde parado por encima del quitamiedos, intentando alzanzar un blanco en la pared.
El Primix o OSO. Uno tira de donde quiere y si lo mete obliga al de detrás a tirar desde ese sitio. Si el de detrás lo mete el turno pasa al siguiente y no pasa nada, si falla se apunta un punto.Pierde el que llegue antes a un número de puntos establecido.
Juego del K.O. . Los jugadores se colocan en fila con dos balones a la altura del tiro libre y tiran. Si mete canasta el que va detrás de ti te eliminas. Si no el turno sigue normal y se van pasando los balones al primero de la fila según metas la canasta.
Una fila de jugadores con balón el primer jugador va hacia canasta, se para y tira a tablero. Cuando un jugador falla 3 tiros seguidos se elimina colocandose bajo canansta y metiendo presión al resto de compañeros
Ver quien llega antes a un número determinado de tiros libres.
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con un relevo
Sesión 7
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua botando un balón
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
 2 grupos con un balón cada uno tiran a canasta, si la meten son dos puntos si fallan y cogen el rebote antes de que el balón toque el suelo tienen opción a un segundo tiro.
PARTE PRINCIPAL:
De pie, con las piernas separadas: lanzar el balón , por encima de la cabeza, de una mano a la otra; los brazos permanecen estirados.
Separar las piernas ligeramente (30 cm.), los brazos se encuentran lateralmente pegados al cuerpo, se4 coge el balón con la mono derecha. Coger velocidad con el brazo derecho completamente estirado, llevarlo hacia arriba ( estirar todo el cuerpo) y al mismo tiempo se levanta la pierna derecha flexionándola ligeramente. Ahora se lanza el balón a la mano izquierda, etc.
Las piernas están ligeramente separadas y se mantiene el balón con ambas manos delante del cuerpo. Llevar el balón con la mano derecha lateralmente hacia arriba, con el brazo recto. Estirar el cuerpo completamente y al mismo tiempo levantar la pierna derecha ligeramente flexionada y lanzar el balón a la mano izquierda.
Realizar la siguiente secuencia
Colocarse, con las piernas ligeramente separadas (30 cm), debajo de la canasta y coger el balón con ambas manos delante del cuerpo. Llevar el balón lateralmente, con el brazo recto, hacia arriba (estirar el cuerpo completamente) y levantar al mismo tiempo la pierna derecha, ligeramente flexionada, hacia arriba. Tirar a canasta. Lanzar primero directamente a la canasta y después utilizando también el tablero (el ángulo superior derecho del rectángulo). Lanzar con la der
Botar a la altura de la línea de tiros libres, dos pasos y tiro de gancho. Después de haber tirado, A va a buscar el balón y se lo pasa a B, etc.
Variantes: 
echa y con la izquierda.
· Lo mismo por la izquierda.
· Igual, pero después de un dribling más largo.
El jugador se coloca al lado de la línea lateral del área restringida, de espaldas a la canasta, realiza un paso hacia atrás y hacia la izquierda, la cabeza se gira en dirección a la canasta. Ahora salta sobre la pierna izquierda y la pierna derecha ayuda al movimiento girando la rodilla en dirección a la canasta. (Lo mismo también por el otro lado y con la izquierda).
BOTE, PARADA Y TIRO. Bote parada en un tiempo y tiro por la Izquierda.
DESPUES DE BOTE. Por parejas salen de 2 filas uno botando con balón hasta el tiro libre. Para en un tiempo y tira el compañero coge el rebote y hace lo mismo en la otra canasta.
EN EL AIRE. Mientras 2 corre rápido hacia canasta un jugador le pasa en el aire y antes de que caiga al suelo tiene que tirar a canasta por el lado derecho.
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará pequeñas sacudidas al otro por las extremidades y a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 8
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua botando un balón
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
 Por grupos en fila con un balón, tres a un lado y el resto en frente. A la mitad del recorrido se coloca un banco en línea recta. A la señal, el primer alumno sale botando el balón en carrera. Al llegar al banco pasa sobre el manteniendo el bote para entregar al compañero de enfrente, quien hará lo mismo. Ganara el grupo que antes realice en recorrido
PARTE PRINCIPAL:
ANDANDO Y VELOCIDAD. Botando con 2 balones te mueves libremente por todo el campo.
COGIDOS DE LA MANO. A y B botan en todas las direcciones y en distintas velocidades cogidos de la mano.
CONTROL DE BALON. En una zona pequeña 4/5 jugadores con un balón cada uno tratan de echar fuera los balones de los demás sin que echen el suyo.
EL ESPEJO. 3/4 jugadores por grupo el primero debe de recorrerse la pista haciendo cambiosde mano dirección y ritmo y los demás deben de imitarle.
  
Alternar 3 botes rápidos y bajos con 3 altos y lentos.
ESTATICO: SENTARSE Y TUMBARSE. Con 2 balones te pones de rodillas, te sientas, te tumbas boca arriba y boca abajo para luego levantarte sin dejar de botar.
ESTATICO: PASARSE l el BALON. Con una rodilla doblada y la otra apoyada en el suelo, botar pasando el balón entre la pierna y por la espalda de botar.
VUELTA A LA CALMA: 
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con una pelota de tenis a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 9
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua botando un balón
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
Por clubes colocados lateralmente y tomados de las manos con brazos en cruz. A la señal, el primero sale botando en zig-zag por debajo de los brazos de los compañeros hasta llegar al final. Una vez allí pasará el balón al último, pasando a formar parte de la cadena, quien realizará el mismo recorrido. Gana el grupo que antes realice el recorrido.
PARTE PRINCIPAL:
ESTATICO CON DOS BALONES.Con 2 balones driblar cambiando el balón de mano.
ESTATICO Y EN MOVIMIENTO. Todos los ejercicios de dríbling se realizan por parejas jugando al espejo, imitando al compañero.
EN MOVIMIENTO: JUEGO. Cada alumno lleva un pañuelo en la cintura. Sin dejar de botar conseguir el mayor nº posible de pañuelos y evitar que te cojan el tuyo.
EN MOVIMIENTO: JUEGO. En cuarto de campo todos con balón uno la liga y tiene que seguir y tocar a los demás para que se la ligue otro sin dejar nadie de botar.
EN MOVIMIENTO: JUEGO. En cuarto de campo uno con balón la liga y tiene que tocar sin que suelte el balón o deje de botar a otro para que este pase a ligarla.
EN MOVIMIENTO:JUEGO. Todos con balón cada la mitad en cada fondo del campo. Se ponen 2 pivotes a la señal todos botan lo más rápido posible pasando entre los pivotes. Cada vez se estrecha más el paso.
VELOCIDAD Y PARADAS. Paradas en uno y dos tiempos dejando de botar y explicar el pie de pivote en función de la parada.
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con un relevo
Sesión 10
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
Circuito: 
-saltos laterales por encima de aros. A lo largo del campo se encuentra una fila de aros.
-salto de frente por encima del primer banco sueco dos paso hasta saltar por encima del segundo banco y caer con las dos piernas juntas dentro de un aro.
-carrera en slalom alrededor de conos hacia delante, hacia atrás y lateralmente
-banco sueco al revés: saltar sobre una pierna por encima del banco, ir y volver
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
Por grupos colocados en circulo con una pelota a la señal, el capitán mueve la pelota alrededor de las piernas (una vez en cada dirección) para pasarla al siguiente alumno que hará lo mismo gana el grupo que antes termine todos sus componentes
PARTE PRINCEPAL:
2 postes a un lado y 1 al otro. Sin botar se trabaja pase y recepción en los 3 postes solo botando después del último pase para entrar a canasta.
repetir el ejercicio anterior pero botando el balon.
7 jugadores. Se juega un 3 x 2 en una canasta. Los defensas salen y juegan 2 x 1 en la otra. De los 3 que se han quedado 2 defienden a los 3 que van a venir juntos y uno se va a defender a la canasta de el otro lado.
2 grupos en las lineas de tiro libre uno a cada lado del campo. 1 balón por grupo. Sale el 1º sin balón cortando hacia canasta y recibiendo del grupo contrario para entrar sin bote. El que pasa sale para entrar en la otra canasta.
3 x 3 continuo con 4 jugadores en las bandas. Sale el que coge el rebote con los dos de la banda.
Oleadas de 2 x 1 en una canasta.
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará pequeñas sacudidas al otro por las extremidades y a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 11
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua botando un balón
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
 En filas (1 m. entre alumnos) el primero con un balón pasa por encima de la cabeza el balón y así sucesivamente hasta el final de la fila quien coge el balón y va corriendo al principio de la fila.
PARTE PRINCIPAL:
1 tras el bloqueo bajo de 2 busca el pase a 4 .Si el defensor se anticipa hacia el balón 2 vuelve y efectua un bloqueo ciego a 4 que corta y recibe un pase bombeado de 1.
2 hombres empiezan atras1 y 2 y 3 más cerca del aro 3,4 y 5. Hay al principio 2 posibilidades a) y b). 1 , 3 y 5 es importante que jueguen en el mismo lado.
Rotacion basica. Ida:1 pasa a 2 y va a bloquear a 5 3 y 4 van al lado del balón.
Vuelta: 2 pasa a 5 y va a bloquear a 3 1 y 4 van al lado del balón.
ATAQUE FLEX OPCION FLARE Y SKIP-PASS POSICION 2.La vuelta si 4 no tira es la indicada en el grafico.
Si 2 no pasa a 4 5 ira a bloquear a 3 que subira al poste alto y recibira para encarar el aro o buscar una posible continuacion de 5 tras el bloqueo.
ATAQUE FLEX OPCION CORTE PUERTA ATRAS POSICION 2. Vuelta a la posición inicial si 1 no ha podido pasar a 4.
VUELTA A LA CALMA: 
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con una pelota de tenis a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 12
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
PELOTA PARADA. En grupos. El capitán de cada grupo tira la pelota al aire y dice el nombre de uno de sus compañeros, quien trata de coger la pelota mientras los demás escapan. 
En cuanto este tiene la pelota en sus manos grita: “parados”, para que todos queden en posiciones de base, mientras tira la pelota para golpear a uno.
PARTE PRINCIPAL:
Cruce por el lado: A pasa a E que viene a su encuentro. E le pasa a C y se cruza con A delante de C. A o E reciben el paso de C y tiran a canasta. D va al rebote y B atiende la defensa.
Ataque de un buen tirador: A pasa a B y corre hacia el defensor de D. B pasa el balón a D. A y C hacen una doble pantalla ante D. D tira a canasta. A, C, D y E intentan recuperar el posible rebote. B intenta cubrir la zona de fondo.
Ataque posicional contra la defensa hombre a hombre: El juego pasa por un cierto número de posiciones (p. ej.: el central). Los jugadores se adaptan a ciertos esquemas atacantes que conllevan bloqueos, cruces, contrabloqueos, distracciones, etc., pretendiendo establecer la superioridad numérica del equipo en ataque. Ejemplo: Cruce sobre el poste. A pasa el balón a C, A y E cruzan por delante de C y los dos, A y E, sobrepasan a C en dirección a canasta. Uno de los dos recibe el balón de C y tira a canasta. El otro jugador asegura la recuperación del eventual rebote.
Aprendizaje de cruce a tres: Tres jugadores se colocan en triángulo y se pasan el balón. En un momento dado, el jugador que tiene la pelota finta lateralmente, y sus dos compañeros corren entretanto hacia él cruzándosele por delante. Uno de ellos recibe un pase y progresa algunos pasos más. Después se vuelve a formar el triángulo y el cruce puede volver a ser efectuado tras varios pases.
Cruce a tres tiros a canasta: A hace un pase a B y pasa justo delante de él. Nada más irse A, C parte a su vez y cruza A por detrás, justo pasando delante de B. B entonces puede:
· Pasar a A quien tira a canasta tras dos pasos.
· Pasar a C quien tira a canasta tras tres pasos.
· Volverse y tirar a canasta, o penetrar tras una finta.
Juego de tres contra cinco bajo una canasta: Cinco atacantes se colocan en formación 2-1-2 y se pasan el balón. Tres defensores intentan cubrir el espacio bajo canasta. El poste C está siempre dispuesto a recibir pases hasta que finalmente reciba uno. Tras una finta lateral, lanza el balón a uno de sus compañeros quien pasa en carrera o tira él mismo a canasta. Si se ha podido lograr el cruce, los jugadores cambian sus posiciones, quedando A y E en la posición de los aleros, mientrasque B y D suben para el siguiente cruce.
Cruce lateral: A pasa el balón al poste C, que se desplaza a lo largo del lateral de la zona, A y B se cruzan ante C y corren hacia canasta piando cerca de C. Uno de los dos recibe el balón de C y puede tirar a canasta.
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con un relevo
Sesión 13
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
-carrera continua
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
La clase dividida en dos equipos, a cada una en una canasta. Cada equipo con igual numero de balones. A la señal, cada equipo colocado alrededor de la canasta, comienza a hacer tiros contabilizando el número de encestes. Ganara el quipo que consiga realizar 15 encestes.
PARTE PRINCIPAL:
ZONA 1-2-2 POSICION 1. Siempre hay un grupo de 4 jugadores entre el balón y la canasta. Tiene algún parecido con la 3-2. 2 y 3 se encuentran más juntos que en la 3-2 por lo que es más difícil el pase al poste alto inicial.Siempre hay que mantener esa forma independientemente de donde este el balón.
ZONA 1-2-2 POSICION 2. El balón llega al alero el defensor 2 salta hacia el balón y todos se mueven según el gráfico formando otra vez una posición 1-2-2 esta vez con 2 como punta inicial. 
ZONA 1-3-1 POSICION 1. La idea de esta defensa es mantener siempre 3 defensores entre el balón y el aro. Es una defensa fuerte en tiros libres y bajo el aro y tiene sus puntos débiles en los tiros alejados y esquinas.
ZONA 1-3-1 POSICION 3. Cuando el balón llega al poste bajo , el 2 tiene que salir. 4 y 5 se colocan en linea respecto al balón y la canasta
ZONA 1-3-1 POSICION 4. Si el ataque logra cruzar el balón al otro lado, el 3 saldrá a la posición del balón, mientras que el resto de los jugadores se mueve según el gráfico.
ZONA 2-1-2 POSICION 2Si el balón llega al poste alto los jugadores se mueven según el gráfico.
ZONA 2-1-2 POSICION 1. 1 y 2 son los que están por fuera coordinandose y según el primer pase el que este en ese lado sale a por el balón.
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará pequeñas sacudidas al otro por las extremidades y a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 14
CALENTAMIENTO:
-Movilidad articular
Circuito: 
-saltos laterales por encima de aros. A lo largo del campo se encuentra una fila de aros.
-salto de frente por encima del primer banco sueco dos paso hasta saltar por encima del segundo banco y caer con las dos piernas juntas dentro de un aro.
-carrera en slalom alrededor de conos hacia delante, hacia atrás y lateralmente
-banco sueco al revés: saltar sobre una pierna por encima del banco, ir y volver 
-estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
Por grupos colocados en circulo con una pelota a la señal, el capitán mueve la pelota alrededor de las piernas (una vez en cada dirección) para pasarla al siguiente alumno que hará lo mismo gana el grupo que antes termine todos sus componentes
PARTE PRINCEPAL:
BALONCESTO A 20. 20 jugadores 5 dentro y 5 fuera en las lineas por equipo. Los jugadores interiores pueden dar como máximo 3 pases antes de pasar a un exterior que se pueden mover por las lineas pero no pasar al otro campo.. Los jugadores exteriores se colocan 3 en campo de ataque y 2 en defensa. Solo valen entradas. 
LADO DE AYUDA. Si el balón esta debajo de la linea de tiros libres el defensor de ayuda esta a 1 paso respecto al centro del campo y del lado del balón.
LADO DE AYUDA . Si el balón esta encima de la linea de tiros libres el defensor de ayuda esta a 1 paso respecto al centro del campo y del lado de su atacante.
LADO FUERTE Y DEBIL. Distinción en el campo del lado fuerte y el débil.
Pachanga durante 10 minutos
VUELTA A LA CALMA: 
Estiramientos
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con una pelota de tenis a continuación se intercambiaran los papeles
Sesión 15
CALENTAMIENTO
Movilidad articular.
Arrastrar al compañero: A agarra las caderas de B, sus piernas están separadas. B intenta alejarse de A y este intenta frenarle (A no debe pisar a B).
Sprin arrastrando (por parejas): A tira de B con elástico y B se encuentra encima de una alfombrilla.
A y B están colocados uno frente del otro y se cojeen por los hombros col los brazos estirados. Los dos hacen sprin subiendo los talones hacia atrás, sin flexionar los brazos (sin chocar)
Estiramientos
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:
EL PASE PICADO POR CLUBES: Por grupos uno frente del otro con un balón. A la señal, el poseedor del balón pasa de picado con ambas manos al primero de la fila de enfrente y a continuación se desplaza al final. El recptor hará lo mismo que el primero. Ganara el grupo que termine antes.
A, sin balón, es marcado por A’ desde cerca. Intenta fintando y con maniobra de distracción al lado de E, desmarcarse de A’ y recibir el pase de B. B, antes de pasar el balón, pivota. 
A, sin balón, es marcado por A’ desde cerca. B se acerca a B’ botando el balón. A finta y rodea, muy cerca, a E y recibe el pase de B que a su vez, acaba de fintar (trayectoria de pase libre), etc. A’ y B’ son siempre defensas.
A y B se desplazan delante de dos aros. Después de una señal (B sales primero), corren los dos para cruzarse delante de un tercer aro.
B bota el balón, lo pasa contra la pared y cruza por delante del aro. A le sigue. Coger el rebote y empezar de nuevo cambiando de papeles.
B le pasa el balón a C y cruza justo detrás de este. C finta hacia la derecha y le entrega el balón a B que pasa por su izquierda. Este tira y a continuación cambia los papeles.
B le pasa el balón a C y pasa por detrás de éste. A también inicia el cruce. C finta un tiro y le pasa el balón a A. B coge el rebote y con un cambio de papeles continúan el ejercicio. 
VUELTA A LA CALMA:
Estiramientos 
Por parejas tumbados en una colchoneta, primero un compañero le dará un masaje con un relevo
	BALONCESTO
	OBJETIVOS:
	· Conocer la técnica básica del baloncesto.
· Participar de forma natural, activa y consciente en las actividades de baloncesto independientemente del nivel alcanzado y desarrollando actitudes de cooperación y respeto
· Valorar los efectos que tiene la práctica habitual del baloncesto en su desarrollo personal y en la mejora de las condiciones de la calidad de vida y salud.
· Percibir y controlar su cuerpo en las distintas situaciones del juego en las que se precise de un ajuste a matar.
	CONTENIDOS:
	Conceptos
· Técnica, táctica y reglamento del baloncesto.
· Capacidades físicas y coordinativas en el baloncesto.
	Procedimientos
· Adquisición de habilidades específicas: realización de los gestos técnicos del baloncesto.
· Utilización de la técnica en la resolución de problemas originados por situaciones reales de juego del baloncesto.
· Ajuste de la respuesta individual a la estrategia colectiva.
· Realización de competición de baloncesto por grupos.
· Realización de calentamientos específicos.
	Actitudes
· Aceptación del trabajo en equipo y de la misión encomendada.
· Valoración de la práctica del baloncesto como forma amena de cubrir el tiempo de ocio y de mejorar las relaciones con los compañeros.
· Valoración de los efectos positivos que tiene la práctica habitual de los deportes para la mejora de la calidad de vida.
	ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
	· Realización de una prueba práctica donde se pide la ejecución de diferentes pases y recepción de pases, desmarques y botes con ambas manos.
	RECURSOS
	· Balones de baloncesto.
· Cancha de baloncesto, con sus respectivas canastas
· Postes
· Conos bancos suecos 
· Pelotas de tenis
 ¿Dónde se juega? El basket se juega en un campo rectangular, dividido en dos mitades, de 28m. De largo por 15 de ancho, en la que existen varias zonas.
 De tiro personal.
 La triple o 6'25.
 historia del baloncesto: Fue inventado en 1891 por el profesor de educación física canadiense JONES NAISMITH que daba clases en un instituto en SPRINGFIELD. El baloncestofue conocido en Europa gracias a los soldados americanos durante la 1º guerra mundial. (1914. En las olimpiadas de san Luis fue deporte exhibición, pero en Berlín en 1936 fue deporte olímpico.
En España es introducido por un profesor de educación física catalán llamado EUSEBIO MILÁN.
 la técnica del baloncesto: Las 3 acciones fundamentales del baloncesto son: botar, pasar y tirar.
El bote: son pequeños golpes que los jugadores ejecutan con una mano hacia el suelo, así pueden desplazarse por todo el campo.
Tipos de bote: existen muchos tipos de bote pero destacamos dos: 
El bote alto o de avance: se utiliza para correr muy rápido hacia la canasta contraria.
El pase: es la técnica para mover la pelota sin necesidad de botarla, son muchas formas de pasar la pelota.
 Pase de pecho: el balón sale del pecho propio y va al pecho del compañero.
 Pase en picado: igual que en el principio pero con un bote al suelo.
 Pase por encima de la cabeza: se realiza con las dos manos y por encima de la cabeza.
El tiro: es la acción técnica por la cual un jugador intenta conseguir canasta, hay varias formas de tirar pero destacan: 
 Tipo básico: se coge el balón con las dos manos y se lanza con una.
 Tiro libre: se realiza cuando se comete una falta personal.
 El mate: es el tiro mas espectacular del baket, solo los usan los profesionales, ya que se tiene que tener una cierta altura.
 El gancho: es el tiro con el brazo extendido de perfil.
 El pivote: es un giro sobre un pie sin levantar el del suelo.
Técnica en el basket.
A las acciones que tienen como objetivo ganar el partido se denomina táctica o estrategia.
En baloncesto los jugadores se especializan según su altura, su habilidad, táctica y técnica. 
1= base
2= escolta
3= alero derecho
4= alero izquierdo
5= pívot
1º= base: es el jugador más hábil en el bote, en el pase y en el tiro, es el encargado también de subir la pelota desde su campo y de iniciar la jugada.
2º= escolta: es el encargado de cubrir a la base y de doblar a los aleros, tiene las mismas cualidades que el base.
3º y 4º= aleros: tiene buena técnica individual y mejor tiro exterior, acostumbran a abastecer pelotas al pívot.
5º= pívot: es el jugador con mas envergadura, que debe dominar el tiro interior y las entradas a canasta, y dominar la técnica pivote.
¿como se juega al basket?
Duración: en el partido de basket no profesional la duración es de 20 minutos por tiempo y 10 de descanso, en los partidos profesionales hay 4 tiempos de 15 minutos. En caso de empate sé hará una prorroga de 5 minutos, hasta que uno de los equipos gane al otro.
En la liga normal no existe prorroga y si el partido queda empatado se da un punto a cada equipo.
Jugadores: un equipo de baloncesto está formado por 12 jugadores, 5 están jugando y 7 en el banquillo, el entrenador puede hacer los cambios que quiera.
La pelota: el balón de basket es esférico con un peso de 600 a 650 gramos, con una circunferencia de 75 a 78 de diámetro, fabricado con goma o material sintético de cualquier color excepto blanco o negro.
Puntuación: en un partido de basket se puede anotar canastas de 1 de 2 y de 3 puntos. 
De1: cuando acierta desde el área de tiros libres, de 2: si acierta desde una distancia inferior a 6'25m y de 3 si acierta de mas de 6'25m.
Arbrito: hay dos en campo y uno en la mesa (anotador).
Reglas del basket
Pasos: se produce cuando el jugador da más de 3 pasos sin botar el balón, también se produce pasos cuando el jugador levanta el pie que esta pivotando.
Dobles: se produce cuando el jugador bota la pelota con las dos manos, también cuando el jugador la bota con una mano, la coge con dos y vuelve a botar:
3"= cuando un jugador permanece en el área contraria
5"= tiempo max que un jugador puede mantener la pelota sin votarla ni pasarla.
10"= es el tiempo max que un equipo tiene para pasar al campo contrario.
30"= tiempo max que tiene un equipo para lanzar a canasta.
Campo atrás: se produce cuando un jugador lanza la pelota desde el campo contrario a su campo.
Faltas personales: Cuando un jugador impide que otro pueda botar, pasar o tirar comete una falta que se llama personal.
Faltas intencionadas o técnicas: cuando un jugador empuja o golpea a otro intencionadamente.
image66.png
image67.png
image68.png
image69.png
image70.png
image71.png
image72.png
image73.png
image74.png
image75.png
image3.png
image76.png
image77.png
image78.png
image79.png
image80.png
image81.png
image82.png
image83.png
image84.png
image85.png
image86.png
image87.png
image88.png
image89.png
image90.png
image91.png
image92.png
image4.png
image93.png
image94.png
image95.png
image96.png
image97.png
image98.png
image99.png
image100.png
image101.png
image102.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image1.png
image37.png
image38.png
image39.png
image40.png
image41.png
image42.png
image43.png
image44.png
image45.png
image46.png
image47.png
image48.png
image49.png
image50.png
image51.png
image52.png
image53.png
image54.png
image55.png
image56.png
image2.png
image57.png
image58.png
image59.png
image60.png
image61.png
image62.png
image63.png
image64.png
image65.png
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SESIÓN DE 
CALENTAMIENTO

Continuar navegando

Otros materiales