Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nueva PAC 2003
^:^ ^ ^ ...^ . ._>r ^: ^ a ^. ;^ ^ ^:^ ^ ^ ;.^ ^^ .^ ^:<^ ^ ^ ^ ^.,^ ^ ^ 3 ^ ^.t i^ ^ ^ ^: ^ ^r' ^ ^
La Asociación Friends of the Countryside, el Grupo de Empresas Agrarias (a través de la European
Landowners'Organization FCS - GEA), por médiación de la ELO en Bruselas, con sus más
de I 50.000 afiliados en Europa, ha obtenido para este ejercicio 2006 (ver cuadro) un primer éxito,
notable, para los empresarios españoles como queda reflejado en algunos de los aspectos siguien-
tes, teniendo en cuenta la inoperancia del clásico sindicalismo agrario español que en Bruselas actúa
a través del COPA-COGECA.
^^^ ^^,^^^-,,
J. Guía • Dr. Ingeniero, miembro de la Junta Directiva de FCS-GEA
Se trata del Marco presupuestario y futuro con el que
hay que enfrentarse: el Documento de Perspectivas fi-
nancieras 2007-2013 que se aprobó en diciembre del
2005 y que fue aceptado por España, sin excesivos po-
sicionamientos en contra, aunque para esta norma co-
munitaria era necesaria la unanimidad.
No ha variado la menor contribución proporcional de
Gran Bretaña al presupuesto UE que pagamos los res-
tantes países, el "cheque británico".
En los fondos estructurales, FEOGA orientación, FE-
DER, FSA, IFOP y fondo de Cohesión y siguiente FEA-
DER, que refunde algunos de ellos, la gran perdedora
ha sido España, que deja de percibir una parte sustan-
cial de los euros estructurales y lo que es más grave
pierde el control de Bruselas sobre las inversiones es-
fructurales, control imprescindible para nosotros dado
el insuficiente funcionamiento de la Administración es-
pañola.
Se han mantenido los fondos PAC pilar 1: Pagos direc-
tos, en parte por la acción de FCS-GEA. Hoy nos felici-
tamos por lo conseguido que parecía imposible hace
unos meses. Finalmente han quedado justificados estos
gastos en los Presupuestos UE como "de fomento de la
Agricultura empresarial integrada en el sector agroali-
mentario base del empleo agrario, de la innovación y de
la diversificación productiva".
Para el futuro hay además que conseguir que figure
igualmente en los presupuestos UE que estos fondos pi-
lar 1 fomentan el "enverdecer", "medioambientalizar" y
"fijar COZ " en el ámbito rural europeo. En este sentido
estamos trabajando en Bruselas a través de ELO para
reflejar estas realidades.
Sigue peligrando sobre PAC pilar 1 los "Ajustes en los
pagos directos" cuando se desajuste la directriz presu-
puestaria como parte de la Disciplina financiera en la
que se basa el Documento de Perspectivas financieras
2007/13, (así de poco concreto figura en la redacción fi-
nal). Tampoco se descarta que en unos años se vaya
hacia una renacionalización de estos pagos a un nivel
del 15%.
Pago único y desacoplamiento: la tendencia de la PAC
es que esta parte de los pagos directos represente el
80% del total pilar 1. Lo consideramos como muy peli-
groso dado que la justificación "histórica" del 2000, 2001
y 2002 0 las del 2005 (leche o azúcar) aparentemente
no justifican el recibir unos ingresos que resultan en de-
finitiva de compensar las rentas agrarias a los "agricul-
tores según la legislación europea" de aquellos años
pasados. Habría que hacer aparecer como justificación
el que este gasto contribuya a mantener el ámbito rural
tradicional europeo.
Fuerte descenso, de un 36% de los fondos PAC, pilar
2: Desarrollo Rural, presionan los nuevos Estados
miembros para pasar fondos de este pilar 2 al pilar 1,
que les es más rentable de inmediato, y a la vista de
que el techo para gastos estructurales es del cuatro por
ciento del PIB, es decir que en los países en que este
PIB es pequeño su capacidad de gasto estructural está
muy limitada.
Para España resulta positivo dado que PAC pilar 2 es-
tá gestionada por las CCAA, que eligen las líneas a se-
guir y condicionan fuertemente estas ayudas, aunque
se pierdan, en detrimento de la empresa agraria.
Fuerte ruido de las modulaciones, para pasar fondos
de PAC pilar 1 a PAC pilar 2, o no gastarlos dejándolos
en el presupuesto UE. Reino Unido quiere aplicar una
modulación de hasta el 20% (cuenta con Administra-
ción capaz de hacer los números y que no dejará nada
de lo que le corresponda en el presupuesto UE). La
Comisión no es partidaria de que se salgan los Esta-
dos Miembros del marco general, de hasta un 10%
más los descuentos varios de bolsas nacionales y para
incidencias.
Para medir los efectos PAC 2003 hay que tener en
cuenta la situación española del país desarrollado en
este sector agroalimentario, caracterizado por unas
empresas agrarias que gestionan todo o casi toda su
gestión a través de terceros y un gasto anual en ali-
mentación fuerte del orden de 80.000 millones de eu-
ros que atrae cada vez más las grandes empresas.
Sobre cada producción el efecto será en general de
mantenimiento y especialización productiva. Sorpren-
dentemente aparece que en las producciones con me-
nos PAC España compite mejor. Estos efectos y pro-
blemática van a ser objeto de estudios especializados
por parte de FCS - GEA.
EI saldo con la Unión Europea queda como sigue:
EJERCICIO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
FEDER 4.712 5.200 5.400
FSE I .774 I .805 I .766
FEOGA orient, IFOB y otros 1.130 1.238 1.092
otros 78 78 84
Total: FEADER y ^ créditos 7 716 9 043 7 858 7 300 6 900 6 300 5 800
pendientes de los FONDOS
Fondos cohesión
.
I.906
.
I.502
.
I.77 I
.
I.200
.
850
.
500
.
250
25% gastos de recaudación
399 384 457 500 500 500 500
recursos propios
FEOGA garantía 6.319 6.633 6.619* 6.500 6.500 6.500 6.500
PAC pilar I 5.804 6.106 6.088 5.970 5.970 5.970 5.970
Modulación y descuentos varios 70*" 0 I.000 1.300 I .300 I .400 I .500
Pagos como PAC pilar I 5.804 6.106 4.876 4.690 4.690 4.590 4.490
PAC pilar 2 515 527 531 530 530 530 530
Pagos como PAC pilar 2 y
530+ 530+ 530+ 530+
FEADER (en su eje 2° incluye 515 527 531+900 i 200 i 200 I 300 I 400
NATURA 2000)
TOTAL I 6.240 I 7.562 I 6.706
.
I 5.700
.
I 4.750
.
I 3.3 00
.
I 3.050
Aportación de España al 8 4 I 6 I 0 I 30 I 0 946 I I 000 I 2 000 I 2 500 I 3 000
presupuesto UE
SALDO
.
7.824
.
7.431
.
5.760
.
4.500
.
2.750
.
1.300
.
50
* A falta de la deducción por unos 212 millones de euros que como corrección financiera nos hará este ejerci-
cio, graciosamente, la Comisión UE.
** En Castilla la Mancha se ha aplicado a 1.774 PYMES agrarias - aunque prácticamente ninguna de esas empre-
sas akanza el tamaño PYME -, por un total en menor pago de subvenciones de 70.2 millones de euros en la
PAC-2004, que se han quedado sin tocar ni gastar en los Presupuestos de la UE.
An ál isis Scnsorial
v Cata de l os Vinos
de España
( ^^>^^rcjin^id<^r
José Casal del Rey Barreiro
UNIÓN ESPAÑOtA DE CATADORES
^•^ ^^ •
^ ^ ^ ^, ^
.^. ^ ^• ^ ^
^1 .^ ^
' ^ ' ^^
^ ^ -•^ ^ ^ , ^
Pídelo ya
40 €
,'^nálisis Se^^sorial
^- Cata c^c los ^'in^^s
dc l^.spañ ^1 --^