Logo Studenta

0339_PPT_RelacionesLaborales_211Q_V1-0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

© Universidad de Palermo | Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.
Relaciones laborales
Derechos de los empleados. Importancia de ambientes de 
trabajo saludables. Programas de bienestar.
©
2
¿Cuál es la importancia de propiciar 
ambientes de trabajo seguros y saludables?
©
3
Leyes y regulaciones laborales
Relaciones laborales
Por relaciones laborales entendemos todo el marco de políticas, procedimientos y regulaciones legales
que enmarcan los contratos de trabajo entre las personas y organizaciones, ya sean públicas, privadas
o del tercer sector (ONG).
Por un lado, cada país sanciona las leyes que rigen los contratos laborales estipulando derechos y
obligaciones tanto de los empleados como de los empleadores.
A su vez, las empresas pueden generar políticas y procedimientos que brinden herramientas extras
tanto a supervisores como a gerentes, para poder administrar las contrataciones, licencias, medidas
disciplinarias y desvinculaciones.
©
4
Derechos y obligaciones
Relaciones laborales
Las relaciones laborales se rigen por expectativas de cumplimento mutuo:
• Los empleados esperan recibir una compensación justa, contar con estabilidad en el trabajo,
capacitación en el puesto y promociones.
• Los empleadores establecen expectativas de desempeño y resultados esperados, al igual que
procedimientos internos de funcionamiento.
Se habla de contrato psicológico para referirse a las expectativas de un intercambio justo de las
obligaciones de empleo entre el empleado y el empleador. El fortalecimiento de este contrato es muy
importante para el logro de relaciones armónicas de empleo.
©
5
Problemas comunes de disciplina
Relaciones laborales
La disciplina laboral no implica castigo, sino que el término se utiliza para definir estándares aceptables
de conducta y desempeño en el ámbito laboral.
Problemas comunes de disciplina
• Problemas de asistencia: aquí se incluyen las inasistencias injustificadas (aquellas que no se vinculan
con ninguna licencia legal, como puede ser enfermedad, exámenes, vacaciones, entre otras), no
cumplimiento de horarios, retirarse del puesto de trabajo sin causas.
• Problemas de deshonestidad y relacionados: como robos, daños de modo intencional a la propiedad
de la organización, falsificación de documentación, etc.
• Problemas de desempeño en el trabajo: no concluir asignaciones, incumplimiento de parámetros de
calidad establecidos o procedimientos de la empresa.
• Problemas vinculados con comportamientos, intimidación y maltrato: intimidación o bullying, violencia,
apuestas, consumo de alcohol o narcóticos en la empresa, acoso sexual, portación de armas, entre
otros.
©
6
Resolución de disputas
Relaciones laborales
Si bien los procedimientos de resolución de disputas laborales varían en los diferentes países, hay una
tendencia creciente a dar tratamiento a las quejas de los empleados en instancias de conciliación extra-
judiciales que ahorren costos y tiempos, y garanticen acuerdos satisfactorios conforme con las
normativas vigentes.
• Resolución alternativa de disputas. Apuntan a dar tratamiento a las quejas de los empleados, en
instancias de conciliación extra-judiciales.
• Política de puertas abiertas. Política para resolver quejas que identifica varios niveles de
administración por encima del jefe o supervisor inmediato que el empleado puede contactar.
• Mediación. Colaboración de una persona neutral o imparcial para llegar a una decisión de compromiso
en las disputas de trabajo.
©
7
Salud y seguridad
Relaciones laborales
El énfasis en desarrollar políticas que 
promuevan el bienestar, la salud y 
la seguridad en el ámbito 
empresarial caracteriza a las mejores 
organizaciones a nivel global.
Los costos asociados a la 
inseguridad, los accidentes y los 
malos hábitos laborales son altos, 
tanto para empleados como para 
empleadores.
Las organizaciones más proactivas 
establecen programas que van más 
allá del mero cumplimiento ético o 
legal en materia de prevención.
El marco regulatorio varía en cada región o país 
regulando aspectos vinculados con:
• Ambientes de trabajo libres de peligro.
• Equipos de protección personal.
• Información al empleado.
• Capacitación en conductas seguras.
• Sustancias peligrosas.
Análisis de riesgos en el trabajo
Un proceso de pasos múltiples diseñado para 
estudiar y analizar una tarea o trabajo y después 
dividir esa tarea en pasos que proporcionen los 
medios para eliminar los riesgos relacionados.
©
8
Ambientes de trabajo seguro
Relaciones laborales
El área de RRHH es la encargada de establecer programas para generar ambientes de trabajo seguros
en conjunto con la dirección de la empresa. Por ello, el gerente de RRHH integra y/o lidera el comité de
seguridad de la organización, asegurando el despliegue de programas que contribuyan con el desarrollo
de una cultura de trabajo seguro en la empresa.
Lograr ambientes de trabajo seguros depende de:
• Inversiones en seguridad
• Cultura de trabajo seguro
• Supervisores y gerentes de línea
• Capacitación continua
• Estrategia de prevención
©
9
Ambientes de trabajo saludable
Relaciones laborales
Propiciar ambientes de trabajo saludables también lleva a los empleadores a establecer programas de
bienestar que ayuden a los empleados a comprender las ventajas de realizar actividad física, alimentarse
de forma adecuada, manejar el estrés que causa la actividad laboral y procurar espacios de relajación y
esparcimiento.
Programas de bienestar para empleados
• Ejercicio
• Nutrición
• Manejo del estrés
• Control de peso
• Relajación
• Masajes
• Acupuntura
• Flexibilidad horaria
• Trabajo remoto
La ergonomía se ocupa de revisar el diseño de 
puestos para garantizar que el trabajo sea seguro, 
cómodo y optimice el desempeño del empleado. 
Enfatiza el estudio de la interacción humana con 
tareas, equipo, herramientas y el ambiente físico.
©
10
Relaciones laborales y salud
Relaciones laborales
El área de RRHH cumple un rol clave en la promoción de una cultura de seguridad y ambientes
saludables de trabajo. Se impone un enorme desafío de gestión que impulsa a atender las necesidades
diversas de una fuerza laboral en constante evolución. Los gerentes deben priorizar las acciones para la
prevención y reducción de riesgos y estrés laboral, comprometiéndose con políticas y prácticas que
mejoren la calidad de la vida laboral y personal de los empleados.
Las mejores organizaciones a nivel global valoran a sus empleados y se 
comprometen con la mejora de la calidad de la vida laboral y personal.
© Universidad de Palermo
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

91 pag.
A3-459

IPN

User badge image

Todos los Materiales

148 pag.
TP-MarinCaroLaura-2020

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

32 pag.
Capítulo 60 Programas de seguridad

SIN SIGLA

User badge image

valentina Valenzuela