Logo Studenta

matdoc_materialesdocentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fundación
para la Promoción
de la Mujer
F
U1vIFEM`~ .1 :
ELEMENTOS BÁSICOS
DE PLOMERIA
MA -1 997
FUNDACION PARA LA PROMOCIO N
DE LA MUJE R
La Fundación para la Promoción de la Mujer se fundó en agosto de 1990, po r
iniciativa de un grupo de mujeres preocupadas en mejorar la condición de la mujer, s u
nivel de participación en la vida ciudadana y disminuir los niveles de discriminación ,
creando conciencia en las propias mujeres sobre su condición y sus capacidades .
CREDITOS:
• Folleto educativo del programa del Centro de Adaptación Laboral de la Fundació n
para la Promoción de la Mujer, basado en los materiales de capacitación del Institut o
para la Formación Profesional (INAFORP), adaptados para el Programa de Mujere s
en la Construcción : Un Nuevo Camino, patrocinado por el Fondo de Desarrollo d e
las Naciones Unidas para la Mujer.
• Recopilación de materiales realizada por el Instructor Francisco Segundo Morán ,
INAFORP.
• Revisión y diseño metodológico ,
Coordinación y Dirección Ejecutiva: Licda. Ilka Y Barahona .
2
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
PROGRAMA DEL CENTRO DE
ADAPTACION LABORAL
El Programa de Adaptación Laboral de la Fundación para la Promoción de la Mujer ,
en colaboración con el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer ,
iniciaron en enero de 1997 un programa de capacitación para el empleo dirigido a
mujeres de la ciudad de Panamá con el propósito de formarlas en oficios n o
tradicionales tales como plomería y colocación de azulejos que permita a las mujere s
mejorar sus ingresos .
OBJETIVOS :
Generales :
1. Coadyuvar a la disminución de los niveles de desempleo femenino .
2. Contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la famili a
panameña .
3. Promover al cambio de concepciones que limitan la participación de las mujere s
en el mercado laboral en condiciones de equidad .
Específicos :
1. Ampliar el mercado ocupacional para las mujeres .
2. Posibilitar acciones de aprendizaje en profesiones no tradicionales .
Este programa tiene el objetivo de capacitar a un grupo de mujeres panameñas d e
baja escolaridad en el conocimiento de sí mismas, de su propio desarrollo como sere s
humanos y de un número de habilidades técnicas que les permitirán utiliza r
adecuadamente sus recursos vocacionales y económicos .
El programa se ejecutará durante un año, a través de una metodología participativa .
Se favorecerá el autoconocimiento y la autoestima de las beneficiarias para mejora r
su imagen personal y social, se desarrollarán habilidades para el trabajo en equipo ,
liderazgo y toma de decisiones, así como la adquisición de conocimientos técnicos e n
los diferentes oficios .
Las capacitaciones técnicas se realizarán en 6 módulos instruccionales de 150 horas ,
40 teóricas y 110 horas prácticas, complementando la formación con un módulo d e
Desarrollo Humano de 50 horas .
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
	
3
INTRODUCCIO N
La plomería es un gran conjunto de conocimientos, compuesto de pequeños cabos y
disciplinas .
Lo que hace que parezca tan complicada, son los diferentes tipos de tubos, válvulas ,
grifos, conexiones y artefactos sanitarios, cada uno con un tratamiento sencillo, aunqu e
algo distinto, para armarlo, unirlo y repararlo .
En la plomería se le presentará problemas específicos en reparación e instalación d e
grifos y válvulas, reparaciones de excusados, destapar drenajes y reparación de fugas e n
tuberías .
Cuando hoy día usted pide ayuda a un plomero para realizar una reparación, con
frecuencia le responde una máquina contestadora que le ofrece registrar su solicitud ta n
pronto como sea posible . Algunas horas después, alguien se comunica con usted y l e
informa que le podrán atender lo más pronto posible .
La reparación domiciliaria cuando al fin se lleva a cabo resulta cara . Esto es de
esperarse, porque todo (a) trabajador (a) cobra por su trabajo .
Lo que en realidad duele, sin embargo, es estar una parada con el agua hasta la s
rodillas junto al plomero y, verlo solucionar el problema sólo con girar un manubrio de una
válvula o dar un apretón con la llave de mordaza. Duele, porque usted sabe que podrí a
haber hecho lo mismo, sin tener que esperar, sin daños ocasionados por la inundación y
sin gastar dinero. Lo único que se necesitaba era saber lo que había que hacer y para ello ,
es necesario conocer los elementos básicos de plomería .
Esperamos que al leer este folleto sino termina siendo un (a) plomero (a), pueda se r
una aprendiza en la rama de la plomería, con conocimientos como realizar la reparación o
construcción que desee llevar a cabo en su residencia o negocio .
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
INDICE
Página
1 . OBSTRUCCIONES
A. LAVAMANOS, FREGADORES Y TINAS	 7
a.1 Destapador de ventosa (Bomba) 	 7
a.2 Desarmar trampa o sifón	 7
a.3 Cinta flexible (Trompo)	 8
B. INODOROS	 9
b .1 Destapador de ventosa (Bomba) 	 9
b .2 Resorte para destapar inodoros	 9
C. SUMIDEROS DE PISO, URINALES, BEBEDERO S
Y LAVAMANOS INTEGRALES	 1 0
c.1 Destapador de ventosa (bomba) 	 1 0
c.2 Trompo o cinta flexible 	 1 0
If. FUGA DE AGUA
A. LLAVES O GRIFOS	 1 1
a.1 Funcionamiento	 1 1
a.2 Tipos de llaves	 1 1
B. LLAVE DE CHORRO O MANGUERA 	 1 2
b.1 Componentes de una llave	 1 2
b.2 Causas que producen la fuga de agua 	 1 2
b.3 Soluciones	 1 2
C. ASIENTO REMOVIBLE	 1 3
c.1 Cambio de un asiento removible	 1 3
M. RUIDO DE ESCAPE DE AGUA EN INODORO
A . TANQUE DEL INODORO	 1 4
a.1 Mecanismo de funcionamiento	 1 4
a.2 Tipos de válvulas	 1 4
a.3 Problemas más frecuentes en el tanque del inodoro	 1 4
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
	
5
Página
8. EL AGUA EN EL TANQUE NO PARA DE FLUIR 	 1 5
b .1 La Causa	 1 5
b.2 Cambio de arandela	 1 5
C . CONSTANTE ESCAPE DE AGUA 	 1 6
c .1 Solución (Cambio de korky)	 1 6
c.2 Otras causas de escape de agua	 1 6
W. DAÑOS EN EL TANQUE DE AGUA
A. NIVEL DE AGUA	 1 7
a.1 El tanque no alcanza el nivel necesario, o tarda en llenarse 	 1 7
a.2 No hay fuerza para la descarga	 1 7
B. SE MANTIENE EL TANQUE EN UN NIVEL BAJO	 1 8
b.1 La palanca de descarga (balancín)	 1 8
b.2 Problemas en el flotador	 1 8
b.3 Soluciones	 1 8
V. FLUOXOMETRO
A. PROBLEMAS MAS FRECUENTES 	 1 9
a.1 Causas	 1 9
a.2 Soluciones	 1 9
VI . ELIMINACION DE OBSTRUCCIONES
A. Obstrucción de inodoros	 20
B. Obstrucción de fregaderos, lavamanos, tinas de lava r
y urinales de pared	 20
C. Obstrucciones en tinas de baño, baño de regader a
y sumideros de piso	 21
D. Obstrucciones en líneas verticales y horizontales de desagües 	 2 1
VII. CORRECCION DE FUGAS DE AGUA EN LLAVES
6
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
OBSTRUCCIONES
A: LAVAMANOS, FREGADEROS Y TINAS
Si la trampa (sifón) o línea sanitaria se encuentra obstruida, lo que suele ocurrir es que el artefacto n o
desagua.
CAUSAS : Bajo el artefacto sanitario se encuentra un dispositivo (trampa), en forma de "U", que crea u n
sello de agua el cual impide la salida de los malos olores hacia el exterior . Este generalmente, se obstruye
por su mal uso. Al igual que la línea sanitaria .
Q Ds
V
~w
ó
SOLUCIONE S
a.1- DESTAPADOR DE VENTOSA (BOMBA )
- Utilice el destapador aplicándolo al orificio de desagu e
(vea la instrucción) .
- Bombee de
abajo
	
hacia
arriba
	
y
vicevers a
manteniend o
un trapo
cubriendo e l
rebosadero, l o
que evitará que
entre aire a
través de est e
conducto ,
impidiendo la
succión .
REBOSADERO
LINEA
SANITARIA
AGUA
TRAMPA O SIFO N
SECCION DE UN LAVAMANOS
Si NO SE DESTAPA CON LA BOMBA Y TIENE LA S
HERRAMIENTAS NECESARIAS PROCEDA CON LA S
SIGUIENTES SOLUCIONES .
a.2- DESARMAR TRAMPA O SIFO N
• Coloque un cubo debajo del sifón (trampa) .
• Gire las tuercas 1 (uno) y 2 (dos), hacia la izquierda, con la llave
de tubo, hasta que quede libre .
• Observe si dentro de este hay algo que lo obstruya como palo s
de paletas, ganchos de pelo, pepitas de mamón, etc .
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
	
7
Si ESTA LIBRE LA TRAMPA; ESTO INDICA QUE LA OBSTRUCCION ESTA EN LA LINEA SANITARIA .
CONTINUE CON EL PUNTOa.2.
• Si eliminó la obstrucción, vuelva a enroscarlas tuercas teniendo el cuidado de dejarlas arandelas en l a
posición que estaban originalmente .
• Si las arandelas se rompen puede utilizar hilo de gráfito .
a .3- CINTA FLEXIBLE O TROMPO
Este es un eje flexible giratorio, de estructura espiral, que remueve lo s
sedimentos ayudando a eliminar la obstrucción . Para su utilización haga l o
siguiente :
1- Introduzca la cinta flexible por el orificio del niple, dejando el manubrio d e
12" a 18" separado de la pared .
2- Empuje hasta que tope con el obstáculo . (Ver figura A )
3- Gire hacia la derecha, empujando hacia dentro de la tubería ,
hasta que quede nuevamente libre .
4- Repita la operación desde el punto 2 .
5- Hale la cinta teniendo el cuidado que si se traba, girarla haci a
la izquierda hasta que salga de la tubería . (Ver figura B) .
EN CASO DE QUE EL DAÑO PERSISTA, RECURRA A U N
PLOMERO .
RECOMENDACIONES
No utilice los lavamanos, fregadores o tinas para desague d e
cosas que contengan material grueso, como afrecho de caf é
u otro material insolubre en agua ; éstos se sedimentan y
O
	
ocasionan
	
obs-
_
	
e
	
trucciones en l a
tubería de desagüe .
wt
- En caso de que se encuentre un registro
en la pared, destornille su tapa e
introduzca la cinta flexible por este
orificio .
O 41
	
ORIFICI O
(NIP E )
MANUBRIO
	
TORNILLO
CINTA
OBSTRUCCIO N
1
PARA INTRODUCIR CINTA
No utilice productos químicos . Esto podría deteriorar la tramp a
(sifón) hasta romperla, agravando más el problema .
8
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
B:
Si el inodoro no desagua es porque no ha sido utilizado como es debido .
CAUSAS :
Generalmente este daño se encuentra en el sifón de l
artefacto al ser depositado en él objetos como: lápices ,
regla, palos de paleta, ganchos de pelo, peinilla, etc . Al
desatascar, sabremos inmediatamente que ocasionó e l
daño .
SOLUCIONES (FORMA DE DESTAPARLO) .
b.1- DESTAPADOR DE VENTOSA (BOMBA)
Ck Q oPO .
O
Q
	
d Od
	
' .
	
41
d
	
~ o
p
	
o0
	
b
	
D o
e 9
s
	
l3 b
	
~
D
	
P
• Utilice el destapador (bomba) aplicándolo al orificio de desagüe (vea ilustración) .
• Bombee de abajo hacia arriba y viceversa . Sino se destapa con ésto, proceda con el siguiente paso .
Si TIENE A SU DISPOSICION LAS HERRAMIENTAS .
b.2- RESORTE PARA DESTAPAR INODOROS
Este es un
eje flexible de
estructura espiral
acoplada a un a
varilla rígida y
manivela dentro
de una funda .
MODO DE EMPLEO DEL RESORTE
1. Tome el resorte y póngalo en posición normal a la de trabaj o
(vea ilustración) con la varilla hacia arriba .
2. Introduzca la funda dentro del orificio de desagüe del inodoro.
3. Empuje y gire hacia la derecha la manivela hasta que el ej e
flexible entre completamente en el inodoro .
4. Hate la varilla y saque la herramienta ; verifique sien el resorte
hay algún objeto extraño ; sáquelo completamente .
5. Accione la palanca del inodoro. Sino se ha destapado repita
la operación, desde el punto 1 .
W4-
MANIVELA
FUNDA
r 4-VARILLA RIGIDA
CINTA
RE S RESORTE
1
{— FUNDA O TUB O
O POSICION NORMAL
POSICION DE TRABAJO
0
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
	
9
G: SUMIDEROS DE PISOS, URINALES,
	
V LAVAMANOS INTEGRALES
PARRILLA
	
TORNILLO
Ch t c
	
0 Q o
SELLO DE AGUA
SOLUCIONES
c.1- DESTAPADOR DE VENTOSA (BOMBA)
• Utilice el destapador de ventosa aplicándolo sobre el orificio de desagüe .
• Bombee de arriba hacia abajo y viceversa .
SI NO SE DESTAPA CON LA BOMBA PROCEDA CON EL SIGUIENTE PASO .
c.2- TROMPO O CINTA FLEXIBLE
Como se describe en el punto a1, estas herramientas son muy útiles par a
destapar. Para utilizarla en el sumidero haga lo siguiente :
1- Destornille la parrilla que se encuentre encima
del sumidero. Tenga el cuidado de no perder
los tornillos, pues éstos son los que sostiene n
la parrilla en su lugar.
2- Introduzca el trompo o cinta flexible por el orificio
de desagüe del sumidero .
3- Gire este hacia la derecha empujándolo dentr o
de la tubería.
4- Cuando se sienta libre de obstáculo, repita l a
operación desde el punto 2 .
5- Hale la cinta teniendo el cuidado de que si se
traba, girarla hacia la izquierda hasta que salga .
Coloque la parrilla en su lugar .
Estos sumideros genera
lmente se tampan po r
haberse depositado objeto s
extraños dentro de la trampa .
Los sumideros son líneas de aguas negras utilizada s
para desalojar el agua en los pisos de los urinales ,
bebederos, etc . Estos están compuestos por la trampa o
sifón y la línea sanitaria . Cuando estas se obstruyen, e l
sumidero no desagua .
CAUSAS :
rc~
~ . .o
BOMBÁ
O o
o• ; C
0
OBSTRUCCION
2D PARRILLA
	
P
o.a p~o
OBSTRUCCION
2C
10
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERI A
FUGAS DE AGUA
LLAVE DE
LAVAMANOS
A.- LLAVES O GRIFO S
a.1- FUNCIONAMIENTO
En las llaves o grifos el flujo del agua s e
regula mediante la palanca en forma de "T" , u
otra diferente, que actúa sobre un eje roscado .
El movimiento hacia abajo, producido por e l
giro del eje en sentido conveniente, presion a
con fuerza la arandela contra el asiento
	
LLAVE DE FREGADOR DOBL E
cerrando el paso del líquido .
Las llaves o grifos son de diferentes
tipos dependiendo de su utilización . E l
aspecto exterior varía, pero s u
funcionamiento es similar . Aquí no s
referimos a la más comúnment e
utilizadas en las escuelas, siendo ésta s
las llaves de lavamanos, fregadores, (Ver ilustraciones), de chorro o manguera . Sus
componentes renovables, como las arandelas y, en algunos casos, los asientos, hace n
una llave o grifo más duraderos, pues al dañarse se pueden cambiar . Comúnmente son
estos los que nos ocasionan problemas . En las páginas siguientes describimos los paso s
a seguir, siendo similar el procedimiento, como se ilustra en el lad o
TUERCA DE SELLADO
EMPAQU EQ
m ARANDELA
EJE ENROSCADOV
O
w
w _
O ARANDELA
TORNILLO
ASIENTO
izquierdo, con una llave de lavamano ; en el lado derecho, con una
llave de fregador y, en la guía de reparación cambio de asiento
removible .
RECOMENDACIONES :
Al efectuar una reparación de un grifo o llave asegúrese de qu e
los repuestos de arandelas y asientos son de las medidas exactas .
La más corriente son de 3/8", 1/2" y 5/8" . Es conveniente llevar la
muestra de la dañada y abastecerse con las necesarias para futura s
reparaciones .
Véanse en la ilustración dos tipos de llaves y
componentes .
a.2 - TIPOS DE LLAVE S
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
B: LLAVE DE CHORRO O MANGUERA
b.1- COMPONENTES DE UNA LLAV E
Generalmente las llaves se componen de dos
partes : cabeza y cuerpo . La cabeza est á
compuesta por : Palanca en forma de T, tuerca d e
sellado y el eje roscado (vástago), el cual lleva l a
arandela en su parte inferior . El cuerpo de la llave
solo contiene el asiento .
b.2- CAUSAS QUE PRODUCEN LA FUGA D E
AGUA
El goteo de un grifo no sólo ocasiona ruid o
sino pérdidas de agua potable y monetarias . La
principal causa es que la arandela no ajuste sobr e
el asiento, que en algunas llaves es removible, por
estar gastado ésta o picada o rota la arandela .
I
LLAVE DE CHORRO
	
LLAVE DE CHORR O
SIMPLE
	
DE MANGUERA
c) Desenrosque, con la llave de ajuste, la tuerca
de sellado del cuerpo superior del grifo ,
envolviéndola en un trapo para no dañarla .
d) Gire a la izquierda el eje roscado (vástago )
hasta que salga del cuerpo de la llave .
e) Retire la arandela dañada de la parte inferio r
del vástago (en la mayoría de los grifos v a
atornillada (debe mantenerla en posición) y
cámbiela por una nueva similar sin apreta r
demasiado para no causar deformación .
Examine el asiento que se encuentra en e l
cuerpo del grifo (vea ilustración) . Si éste es
removible, es preferible cambiarlo par a
completar el trabajo. Para el cambio del asiento
refierase a página 14 .
TORNILLO PALANC A
sw
Ú
	
EMPAQUE
TUERC A
DE SELLO
EJE ENROSCADO
0
w
U
ARANDELA TORNILLO ASIENTO
b.3 SOLUCIONES (Cambio de arandelas)
a) Corte el suministro de agua en la llave de pas o
que está debajo del artefacto o en la llave prin-
cipal .
b) Abrael grifo girando la palanca en forma de
"T" (pomo) hacia la izquierda .
o
LLAVE DE PAS O
© OE
PALANCA
ARANDEL A
© F
	
ASIENTO
12
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERI A
C: ASIENTO REMOVIRLE
El asiento o zapata está localizado en el cuerpo de l a
llave del lavamanos o fregadores. Como su nombre lo
indica sirve de apoyo a la arandela, para cerrar el paso
del agua .
Si el asiento está gastado y es removible, es
recomendable cambiarlo .
c .1- CAMBIO DE UN ASIENTO REMOVIBLE
a) Utiliza la llave "L" (hexagonal) como lo muestra la ilustración, introduciéndola dentro del cuerpo de l
grifo. Presione sobre el asiento .
b) Gire la llave "L" hacia la derecha para desenroscar el asiento hasta sacarlo . Cambièlo por uno nuev o
similar
c) Al instalarlo deben ponerle cinta de teflón en la rosca del asiento, girándolo hacia la izquierda .
d) Coloque nuevamente la cabeza del grifo, atornille .
No lo apriete demasiado, puede trasroscarse .
Abra la llave de ángulo y verifique el correct o
ASIENTO	 funcionamiento de la llave.
NUEVO
ol
	
o
LLAVE DE
ANGULO
RECOMENDACION :
Utilice las herramientas adecuadas para efectuar las reparaciones ; no im-
provise pues podría causar daños innecesarios a un artefacto, sin desearlo .
LLAVE
HEXAGONA L
ASIENTO
REMOVIBL E
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
	
13
INTERIOR DELTANOUE
RUIDO DE ESCAPE DE AGUA
EN EL INODOR O
A.-TANQUE DE INODORO
TAPA DE L
TANQUE
Los tanques de inodoro son causa frecuente
de inconvenientes .
a.1- MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO
La ilustración a la izquierda representa las
partes del mecanismo para mantener el nive l
del tanque, muy común en esta clase d e
dispositivos .
El tubo, a través del cual entra el agua a l
tanque, se cierra mediante una pieza fundamen-
tal : la válvula de flotador, mejor conocida como
válvula de tanque bajo, situada en su extremó
superior, que está gobernada por un flotador al
que está unida mediante una palanca d e
descarga (balancín y cadena) .
Al ser accionada, se levanta de su asiento la válvula de descarga, llamada comúnmente Korky,
permitiendo el flujo de agua hacia la taza. Este korky, permanece abierto hasta descargar totalmente e l
tanque, después de lo cual cae y cierra la salida, repitiéndose este ciclo cada vez que se acciona e l
mecanismo .
a.2- TIPOS DE VALVULA S
CADENA
SIFON
ENTRADADEL AGUA
ASIENTO DE KORKY
SALIDA DEL AGUA
VALVULA DE METAL
TORNILLO DE MANO	 VARILLA DEL FL OTADOR
T
O SILENCIADOR
VALVULA
EMPAQUE
V
ARANDELA
TORNILLO
EMBOLO
La válvula del flotador juega un papelel importante, ya que
regula la entrada de agua al tanque . Esta válvula puede ser de
metal o plástico, la ilustración de la izquierda nos muestra lo s
detalles de una válvula de metal y en la página 16 tenemos l a
válvula plástica comúnmente utilizada, hoy en día, en nuestra s
escuelas .
a.3- PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL TANQU E
• El agua fluye constantemente hacia la taza .
• Una vez lleno el tanque, el agua no alcanza el nivel necesario
en la taza del inodoro .
• El que tarda llenarse .
14
	
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
VALVULA DEL
FLOTADO R
MBOLO
O~TORNILLO O
f
VALVULA
ESQUEMAD E
VALVULA D E
TANQUE BAJO
PLASTICO
R:EL AGUA EN EL TANQUE NO PARA DE FLUI R
Si el agua fluye constantemente, perdiéndose a travé s
del tubo de sobrenivel o rebosadero .
b.1- LA CAUSA
La arandela que cierra el mecanismo de la válvula del flotado r
está gastada y no desempeña su función . Solución (observe la
ilustración) .
b.2- CAMBIO DE ARANDELA
La válvula de flotador o tanque bajo hay que desarmarla y
cambiar la arandela y el asiento . Si cuenta con un destornillado r
de estrella y una llave "L" (utilizada para sacar el asiento) proced a
a hacer lo siguiente :
a) Descargue el inodoro de agua e inmediatamente cierre l a
llave de paso .
b) Saque del mecanismo la varilla del flotador para que no estorbe a l
realizar el trabajo y proceda a sacar la válvula .
c) Saque el tornillo de la cabeza de la válvula y levante la tapa de esta .
d) Saquee¡ émbolo y verifique si la arandela esta en malas condiciones .
Proceda a cambiarlo por uno similar, con un destornillador fino .
e) Saque el asiento, como lo indica la ilustración que se encuentr a
dentro del cuerpo de la válvula . Esta operación se realiza con un a
llave "L" desenroscando hacia la izquierda .
f) Cambie el asiento de la válvula de se r
necesario, por otro similar.
g) Arme la válvula invirtiendo la operación .
RECOMENDACION : Una vez armado e l
conjunto, puede ser necesario regular la varill a
del flotador para que el agua llegue a su nive l
adecuado. Esto se realiza por medio del tornill o
(*), que le da el tope de llenado, regúlelo hast a
lograr su estabilidad .
LLAVE HEXAGONAL
ASIENTO NUEV O
ASIENTO
DAÑADO
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
	
1 5
C:CONSTANTE ESCAPE DE AGUA
Si la válvula de descarga (Korky) no cae sobre s u
asiento, una vez vaciado el tanque, o no cierra bien, aú n
después de haber caído sobre su asiento, ésto produce
un constante escape de agua .
c .1- SOLUCION (CAMBIO DE KORKY)
a: Levante la tapa del inodoro, poniéndola en un lugar
seguro .
b.- Compruebe que el Korky en la parte baja del tubo d e
sobrenivel está en posición adecuada centrado, sobre
su asiento . Ajuste si es necesario .
c.- Si esta gastado o deformado o ha perdido s u
elasticidad, no hace el cierre hermético, en tal caso ,
debe cambiarse .
d.- Para ello, deslice el collar del korky por el tubo y si e l
tubo tiene talones (orejitas) laterales, recorte el colla r
por la línea de puntos marcados .
c.2- OTRAS CAUSAS DE ESCAPE DE AGU A
Cuando la varilla del flotador está doblada haciend o
elevar el nivel en el tanque, saliendo el exceso de agu a
por el tubo del nivel .
Cuando el flotador se hunde y no cierr a
completamente la válvula de entrada, se soluciona así :
a) Observe si el flotador roza contra la pared de l
tanque, o si ha perdido flotabilidad .
b) De ser así cámbielo por uno nuevo . Esto se hac e
fácilmente destornillándolo de la varilla y
atornillando el nuevo en su lugar.
RECOMENDACION : Verique periódicamente el tanque .
Si se ha depositado óxido u otro tipo de sedimento, ésto s
deben limpiarse periódicamente, fregando el interior de l
tanque . Esto hará que trabaje por más tiempo, si n
inconvenientes .
16
	
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
OHN ~H
DAÑOS EN EL TANQUE DE AGU A
a.1- EL TANQUE NO ALCANZA EL NIVEL
NECESARIO O TARDA EN LLENARSE .
Es porque el flotador no está haciendo s u
función o el dispositivo no está funcionando . En la
parte superior del tubo de sobrenivel, se introduce
otro tubo (manguera) de menor diámetro co n
objeto de suministrar un pequeño flujo de agua
durante el tiempo en que permanece abierta l a
válvula del flotador, manteniendo así un cierto nive l
en el inodoro . De no ser por este dispositivo, e l
agua no alcanzaría en ella el nivel que se consider a
necesario .
a.2- NO HAY FUERZA EN LA DESCARGA
Si el tanque no ha llenado bien s u
capacidad, éste no tendrá arrastre. Revise si todo s
los dispositivos que logran la función de llenad o
están en buenas condiciones ; así sabremos si e l
mal funcionamiento se debe a daños o a la presió n
de agua. Verifique: flotador, korky, válvula de
flotador .
A: NIVEL DE AGUA
Siguiendo el nivel del agua, el flotador abre l a
válvula en el extremo superior del tubo de salida .
Una vez que la válvula de descarga (Korky )
cierra sobre su asiento, comienza a elevarse el nive l
de agua, ascendiendo en consecuencia el flotador ;
la valvula comienza a cerrarse y, llegando a un nive l
predeterminado, cierra por completo la entrada de
líquido al tanque .
TUBO SILENCIADOR PARA MANTENER EL NIVEL DEL AGUA
0 0
BAJO NIVEL PARA E L
DESCARGAR
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA 	 17
B: SE MANTIENE EL TANQUE EN U N
NIVEL BAJO
b .1- LA PALANCA DE DESCARG A
(BALANCIN)
Al accionar el balancín, no hay descarga . La
posible causa :
— La cadena que va del balancín al korky est á
suelta de su lugar o rota .
PALANCA DE DESCARGA
CADENA,
— El korky está dañado .
SOLUCION :
a- Levante latapa del tanque del inodoro ,
colocándola en un lugar seguro .
b- Si la cadena está rota, cámbiela por otra, si
está suelta, colóquela en su lugar.
b.2- PROBLEMAS EN EL FLOTADO R
El flotador consiste generalmente en una esfera
hueca ya sea metálica o plástica, herméticamente
cerrada para hacer de boya en el mecanismo .
Si el agua penetra en ella pierde su flotabilida d
y no llega al nivel adecuado y queda parcialmente
sumergida. En cualquier caso, la válvula de entrad a
no se cerrará, perdiéndose continuamente agua a
través del tubo de nive l
b.3- SOLUCION
En el caso antes mencionado el único
remedio es cambiar el flotador . Esto se hac e
fácilmente, destornillóndolo de la varilla y
atornillando el nuevo en su lugar.
VARILLA DEL FLOTADOR
FLOTADOR ROTO
	
• °
D0
BALANCI N
SIFON
KORKY
e
18
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
FLUXOMETRO
A. PROBLEMAS MAS FRECUENTES
Los problemas más frecuentes en lo s
fluxámetros son : o no funcionan o la corriente d e
agua no para de fluir .
a.1- CAUSAS
El fluxómetro no funciona por insuficiente
presión de agua .
- El agua no para de fluir debido a que la palanca
o válvula está agarrotada o cubierta d e
sedimentos alcalinos .
a.2- SOLUCIONES
A veces, basta con volver la palanca a su
posición de reposo apretando con cuidado . En
caso de no tener resultado, se cierra la llave de
paso durante un par de minutos y se vuelve a abrir .
Es posible que, a causa de la caída de presión l a
válvula vuelva a colocarse en su sitio . En caso de
que ésto no funcione, consulte con un plomero ,
ya que de ninguna manera debemos andar
destornillando el mecanismo presor, pues lo s
daños se multiplicarían y el costo de las piezas en
este tipo de mecanismo es alto .
PALANCA D E
DESCARGA
FLUXOMETRO
i
PALANCA D E
DESCARGA
SALIDA DE
AGU A
ENTRADADE AGUA
0
0
TAZA
Q aQ L71
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
	
1 9
VI. ELIMINACION DE
OBSTRUCCIONES
Introducción:
Los problemas de obstrucción en las tuberías
que conducen desagües son típicos, precisamente
por el tipo de líquido que por ellas pasa .
En los artefactos sanitarios por lo regular s e
vierten desperdicios sólidos y líquidos ; que con e l
tiempo se pueden acumular en algún punto de l
recorrido y producir obstrucciones .
Estas pueden ser de 2 tipos parciales o totale s
no desaguan .
Las soluciones desaguan muy lentamente y las
totales no desaguan .
- Las soluciones pueden presentarse sencilla s
y rápida o muy difícil .
La tecnología no se ha quedado atrás en est e
tema y ya existe equipo moderno para resolver est e
tipo de problema.
3 . Si continua el problema entonces es la líne a
del desagüe del inodoro o algún objeto qu e
tenga trabado el inodoro en la curva de l a
trampa; para los 2 casos, tendría qu e
desmontar el inodoro .
B. OBSTRUCCION EN FREGADORES LAVA
MANOS, TINAS DE LAVAR Y URINALES
DE PARED .
Pasos para solucionar este tipo de obstrucción .
1 . Se intenta solucionar el problema con e l
chupón bomba .
Coloque un tapón o esponja en e l
rebosadero del artefacto .
Coloque la copa del chupón contra e l
desagüe del artefacto, mueva rápidamente
hacia arriba y hacia abajo el mango del
chupón para eliminar la obstrucción
1 . Se trata de eliminar
la obstrucción co n
el chupón o bomba .
A. OBSTRUCCION EN INODOROS
Pasos para solucionar este tipo de obstrucción .
2. Si la obstrucción no
se soluciona, s e
introduce un bastó n
o sonda manua l
para inodoros .
2. Si continua el problema proceda a desarma r
la trampa y limpiarla .
- Coloque un cubo en el piso para recoger
el agua que saldrá de la trampa, tenga a
mano trapos viejos .
20
	
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
Aplique líquido penetrante a las tuercas de
la trampa si es necesario, desarme tuerca
por tuerca .
C. OBSTRUCCIONES EN TINAS DE BAÑO,
BAÑO DE REGADERA Y SUMIDEROS
DE PISO .
- Limpie la curva de la trampa.
Pasos para solucionar este tipo d e
obstrucciones .
3. Si después de limpiar la trampa persiste e l
problema, la obstrucción en la tubería vertica l
ó horizontal de desagüe .
1. Se intenta con el chupón o bomba .
Luego si no se soluciona, se quita la tapa de l
rebosadero de la tina y se introduce una sond a
manual o eléctrica .
- Si no tiene registro de limpieza quite l a
trampa en su totalidad y proceda a
introducir una sonda manual o electricupa r
el desagüe para eliminar la obstrucción .
2. Sequita la tapa del sumidero, se intenta con l a
bomba o chupón, si no se soluciona se
introduce una sonda manual o eléctrica.
D. OBSTRUCCIONES EN LINEAS
VERTICALES Y HORIZONTALES D E
DESAGÜES .
Pasos a seguir :
1 . Identifique en qué punto está la obstrucción ,
coloque trapos alrededor del registro y pes e
no rosque .
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
	
21
2. Después que desenrosca la tapa del registro
introduzca, una cinta plana, sonda manual o
eléctrica.
Vertical
VII. CORRECCION DE FUGAS DE
AGUA EN LLAVES
Horizonta l
Conclusión :
Después que usted resuelva cualquiera d e
estas obstrucciones proceda a vertir agua e n
abundancia para limpiar las tuberías .
Preferiblemente agua caliente .
Introducción :
Las llaves que utilizan los artefactos sanitarios
sufren desgastes en sus respuestos por estar e n
contacto con el agua y el uso que se le da .
Los desgastes se manifiestan, regularmente ,
con un goteo en el chorro de la llave y si no s e
corrigen a tiempo producen un costo adicional e n
el consumo del agua .
Para corregir fugas en llaves se han establecido
los siguientes pasos :
1 . Determinar visualmente la marca y modelo d e
la llave a reparar.
22
	
ELEMENTOS BASICOS DE PLOMERIA
Marca : Price PFISTER P R
Modelo : Llave de Compresió n
2. Seleccionar respuestos y herramienta s
dependientes de la marca y modelo de la llave .
El juego universal de arandelas contiene las partes nece-
sarias para la reparación de la mayoría de las llaves d e
compresión . Elija el juego que cuente con la mayor varieda d
de arandelas de neopreno y juntas tóricas, arandelas d e
empaque, y tornillos de latón para la espiga .
3. Cierre la válvula que suministra agua ala llav e
que se reparara .
4. Retire la tapa de la manisola con la punta de
una cuchilla, posteriormente con la ayuda d e
un destornillador, retire el tornillo que ajusta l a
manisola con el émbulo de la llave, retire l a
manisola tirando de ella hacia arriba, si ésta s e
muestra muy difícil de retirar utilice líquid o
penetrante y extractores de manisola .
5. Retire la tuerca de retención girándola con l a
ayuda de una llave ajustable o pinza .
l6
r3
A. Líquido penetrante
B. Llave saca asiento 1:
C. Rimador de asiento
D. Extractor de copas o manisolas
E. Destornilladore s
F. Pinza desentreada
G. Llave ajustable N°8
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
	
23
6 . Retire el émbulo de la llave manualmente ,
reemplace la arandela desgastada que se
encuentra en la parte final del embulo y revic e
los empaques, si es necesario reemplacelos .
8 . Enrosque el émbulo en el cuerpo de la llave,
abra el suministro de agua, coloque la manisola
en el émbulo, pruebe abriendo y cerrando el
trabajo realizado .
9. Si está satisfecha con el trabajo coloque e l
tornillo y ajústelo e instala la tapa de l a
manisola .
10. Limpie el área de trabajo y las herramientas .
Precauciones:
• Cuidado al seleccionar los repuestos y
colocarlos, ya que si se agrietan por l a
instalación o quedan flojos pueden segui r
causando fugas .
• Si las llaves son muy antiguas o de mala calida d
y si al repararla persiste el problema, e s
recomendable cambiarla en su totalidad .
7. Revise el asiento que se encuentra en el fond o
del cuerpo de la llave . Si esta picado y es
movible proceda a retirarlo con la ayuda de una
llave saca asiento "U . Coloque teflón en la
rosca del asiento nuevo e instálelo; si el asient o
es fijo y está picado rimelo con un rimador de
asiento .
ELEMENTOS BÁSICOS DE PLOMERIA
	page 1
	page 2
	page 3
	page 4
	page 5
	page 6
	page 7
	page 8
	page 9
	page 10
	page 11
	page 12
	page 13
	page 14
	page 15
	page 16
	page 17
	page 18
	page 19
	page 20
	page 21
	page 22
	page 23
	page24

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
insta_agua - M

User badge image

Muchos Materiales

20 pag.
TI2-U6-T3-Contenidos-v01

User badge image

Tiempo de Aprender

30 pag.
Módulo 1 parte 1

SIN SIGLA

User badge image

Jeronimo

187 pag.
Barnizado de la madera

USP-SP

User badge image

Valter Faustino