Logo Studenta

ANALISIS_Y_GESTION_TRIBUTARIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS Y GESTIÓN TRIBUTARIA
EVALUACION PERMANENTE 2:
1.	FINALIDAD:
El desarrollo y presentación de la tarea numero 2 tiene por finalidad que los alumnos pongan en práctica los conceptos vistos en la clase con respecto a la declaración jurada y al impuesto a la renta. 
2.	OBJETIVOS:
Establecer las diferencias entre los impuestos que se deben pagar por obtener ganancias según las diferentes transacciones que se realicen y que se encuentran consideradas en la segunda y tercera categoría.
Realizar el cálculo para una empresa que tiene rentas de tercera categoría.
3.	ORGANIZACIÓN DE GRUPOS:
a.	Los integrantes son responsables por la coordinación de los días, horas, lugar de reunión, calidad de la información y capacidad de búsqueda de información.
b.	Todos los integrantes del grupo son responsables del documento escrito y del contenido del mismo. Cualquier infracción al reglamento académico en relación con cometer plagio o cualquier otro acto análogo es sancionada con cero y no se elimina. La sanción será aplicada a todos los integrantes del grupo.
4.	PUNTOS PARA DESARROLLAR EN LA TAREA:
a.	Usted debe proporcionar 2 ejemplos por persona natural y 2 por jurídica que tengan que pagar impuestos por: ganancia de capital y valores mobiliarios
Ejemplo: Una persona natural que haya obtenido ganancias por el valor de rescate al momento de vender fondos mutuos
b.	Construya una matriz en dónde se considere los siguientes conceptos e indique en qué casos se deben pagar impuestos y en qué momento: Fondos mutuos, venta de un edificio, venta de acciones, patentes, regalías.
c.	Proporcione 1 ejemplo aplicado a una empresa en lo que se refiere a los gastos deducibles por depreciación, merma y desperdicio. Observación: Es un ejemplo para depreciación, uno par merma y otro para desperdicio, el ejemplo debe incluir el cálculo y cómo se aplica el gasto deducible.
d.	La empresa LAIVE S.A desea calcular el impuesto a la renta de tercera categoría tomando en cuenta los gastos no aceptados por la administración tributaria de acuerdo con los siguientes datos:
I.	Utilidad antes de participación e Impuesto a la renta: S/. 680,000
II.	Número de trabajadores: 25 trabajadores en planilla
III.	La empresa depreció una máquina congeladora de alimentos con una tasa de 25% anual
IV.	La empresa tuvo sanciones administrativas por S/. 10,000
V.	La empresa contabilizó gastos no sustentados con comprobantes de pago por S/ 5,000
VI.	La empresa contabilizó viáticos de los gerentes por S/. 18,000 por 10 días
VII.	Los pagos a cuenta del periodo fueron por S/. 29,000
Se pide: Calcular el Impuesto a la Renta del periodo y el importe a regularizar
5.	CARACTERÍSTICAS DEL FORMATO DEL PRODUCTO FINAL;
a.	El documento deberá ser elaborado en Microsoft Word. Se deberá utilizar tipo de fuente y tamaño: Calibri 11. El trabajo no deberá exceder las 6 páginas sin contar con la caratula de presentación y la bibliografía, en caso se utilice. 
b.	Todos los puntos a desarrollar deben estar correctamente señalados con viñetas y se deben utilizar herramientas de párrafo para justificar el trabajo. 
c.	La caratula del trabajo debe contener: 
	Nombre de la tarea
	Nombre del curso
	NRC
	Nombre del profesor
	Lista de nombres (apellido y nombre) de los Integrantes del grupo en orden alfabético. 
	Fecha de presentación de la tarea. 
d.	De ser necesaria, la bibliografía deberá estar ubicada en la última página del documento y debe contar con todas las citas utilizadas. Se recomienda utilizar la función de “Bibliografía automática de Microsoft Word”. Las citas deberán estar hechas según la norma APA. 
NOTA: De no seguir las instrucciones antes mencionadas el profesor podrá restar puntaje a la calificación final.

Continuar navegando