Logo Studenta

Apuntes_Enlace_Quimico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENLACE QUÍMICO
La gran m ayoría de elemen tos q uímicos no suelen encont rarse libres en la na t uraleza, 
sino co mbina dos en t re sí forma n do com p ues tos químicos. Una excepción son los gases nobles 
q ue no for man co m p uestos químicos. 
La inercia q uí mica que p resentan los gases nobles se debe a su configuración elect rónica 
especialmente es table: to dos p oseen ...................... elect rones de valencia, excepto 
el ......................, que posee la p rimera capa electrónica co m pleta, ocupada por sus ................... 
elect rones.
Los á to mos cuan do se u nen en t re sí lo hacen m e diante enlaces químicos. Los áto mos 
q ue se u nen m e dian te enlace q uímico lo hacen de dos for mas: interca m biando elect rones o 
co m par tien do elect rones. 
En m uchos casos se cu m ple la llama da REGLA DE OCTETO, los á to m os al ganar, perder o 
co m par tir electrones con o tros áto m os pasan a tener 8 electrones de valencia, y así adq uirir 
configuración de gas noble. 
Existen t res tipos de enlaces q uímicos:
➔ IÓNICO Entre á to m os de u n m e tal y u n no m e tal
➔ COVALENTE Entre áto mos de no me tales o se mimetales
➔ METÁLICO Entre á to mos de m e tales
Estos tipos de enlaces químicos originan los siguien tes tipos de sus tancias:
✔ COMPUESTOS IÓNICOS Están for ma dos por iones posi tivos de u n m e tal e iones 
negativos de u n no m e tal. Son sólidos cris talinos, d u ros, frágiles y con altas 
te m pera turas de fusión. 
Ejem plos: El cloruro de so dio, es u n sólido cris talino, for ma do por iones Na+ y Cl-
Para fun dirlo hay que elevar su te m pera tura a 801 º C. Rayarlo es m uy difícil, es m uy 
d u ro. Si lo golpea mos se fractu ra, es frágil.
La m ayoría son m uy solubles en agua. 
✔ SUSTANCIAS MOLECULARES Están for ma das po r m oléculas, agru paciones de á to mos 
q ue per m anecen u nidos por enlaces covalen tes. Son sus tancias con te m pera turas de 
fusión y de ebullición bajas, y po r ello a te m pera tura a mbiente algunas se hallan en 
es ta do gaseoso, o t ras en es tado líquido y las for ma das por m oléculas de m ayor ta ma ño, 
son sólidas a te m pera tu ra a mbiente.
Ejem plos:
Dióxido de carbono, CO2 Te m pera tu ra de fusión: - 78 ºC; te m pera tu ra ebullición: - 57 ºC 
1
A tem p era tu ra a m b ien tes se h a lla en 
es ta d o .............................. Es u n a su s ta n cia q u e 
se h a lla en la a tm ósfera .
Agua, H2O Tem pera tura de fusión: 0 º C y te m pera tu ra de ebullición: ......................
Sacarosa, C12H22O11 (azúcar) Tem pera tura de fusión: 185 ºC
✔ SÓLIDOS COVALENTES RETICULARES Son sólidos m uy d uros, no son frágiles como los 
iónicos. Funden a te m pera turas m uy elevadas, m ucho m ayores q ue los sólidos iónicos. 
No son solubles en ningún disolvente.
Ejem plos: Diaman te y la sílice
 
✔ METALES Son sólidos cond uctores de la corrien te. Dúctiles y m aleables. Buenos 
con d uctores del calor. No son solubles.
Los á to mos de u n m e tal per ma necen u nidos m e diante enlace m e tálico.
2
A temperatura ambiente s e 
halla en es tado líquido.
A temperatura ambiente es un 
s ólido, de color blanco.
Los va lores d e la s tem p era tu ra s d e fu s ión y d e eb u llición d e u n a su s ta n cia m olecu la r 
d ep en d e d e la in ten s id a d d e la s fu erz a s q u e exis ten en tre su s ............................. Es ta s 
a u m en ta n a l h a cerlo el ...................................... d e la s m o écu la s . Por ello la s su s ta n cia s ĺ
m olecu la res form a d a s p or m olécu la s d e gra n ta m a ñ o son sólid a s a tem p era tu ra 
a m b ien te.
 La s ílice o d ióxid o d e s ilicio (SiO2 ) 
fu n d e a 1 7 1 3 º C. 
El el s ólido más duro que 
exis te. Es tá formado por 
átomos de carbono
ENLACE IÓNICO
Se for ma cuan do se co mbina u n m e tal y con u n no m e tal. 
Recorda mos q ue los m e tales son elementos con ten dencia a perder elect rones, y los no 
m e tales son elementos con ten dencia a ..............................................................................................
Si po ne m os en contacto sodio con gas cloro, reaccionan, y se obtiene cloruro de so dio, 
sólido blanco. La reacción desp ren de m uc ha energía, es exotér mica. (Ver vídeo obtención de 
cloruro de sodio).
¿Cómo se for ma es te co m p ues to? 
El so dio tiene la siguien te configuración electrónica: 2 - 8 - 1. Se halla en el ....................... 
período, gru po ....................... Es por t an to u n m e tal ..................................., y co mo to dos los 
m e tales de es te gru po tiene m ucha ten de ncia a perder su electrón de valencia, y t ransfor marse 
en u n ión con configuración de gas noble. 
El cloro tiene la configuración elect rónica 2 - 8 - 7. El el elemen to del gru po ........................ y 
del .......................... período. Es u n ..................................... Todos es tos ele men tos son m uy 
reactivos, con m ucha ten de ncia a ganar .......................... elect rón pa ra así tener ....................... 
elect rones de valencia, y adquirir configuración estable de gas noble. 
Cuan do a mbos ele men tos se po nen en contacto, se p ro d uce u na t ransferencia de 
elect rones del m e tal, el sodio, al no me tal, y se for man iones positivos del m e tal e iones 
negativos del no m e tal.
Los iones q ue se for man se ordenan en el espacio forma n do u na red cris talina iónica. Cada ión 
positivo se ro dea de negativos y viceversa. De es ta for ma per m anecen u nidos por los fuer zas 
eléct ricas at ractivas en t re cargas de signo contrario, a la vez q ue se evitan las 
fuer zas ........................................... en t re iones del mis mo signo.
3
En la red cris talina iónica hay igual n ú mero de iones so dio, Na+ , que de iones cloruro, Cl- , y 
po r ello su fórm ula q uímica es NaCl.
Otro ejem plo de co m p ues to iónico: El fluoruro de m agnesio, for ma do por iones fluoruro e 
iones m agnesio.
El m agnesio tiene de configuración 2 - 8 - 2, es el m e tal .......................................... 
(grupo .............................) del ....................... período. Tiene ten dencia a ....................... los elect rones 
de valencia, para así tener 8 electrones de valencia, y se for ma el ión ........................ cuya 
configuración sería ................................., m uy es table por tener configuración de ..................
El flúor tiene u na configuración elect rónica 2 - 7. Es el .................................................... 
(grupo ......................... ) del ............................... período. Es u n no me tal con m ucha ten dencia 
a ......................... ...................... elect rón, pa ra tener 8 elect rones de valencia, o sea 
configuración es table de ............................... El ión que re sul ta es ........................, q ue se 
deno mina ........................................ y su configuración elect rónica es ....................................
Cuan do el m agnesio se co mbina con el flúor se p ro d uce u na t ransferencia de ................. 
del .................................. al ..................................., y se for man los iones ....................... y .....................
En este caso por cada ión ............................... se for ma n ........................... iones ........................ Los 
iones se ordenan en u na red cris talina iónica. En ella hay .........................n ú mero de iones 
fluoruro q ue de iones m agnesio, y por ello su fór m ula química es ............................
Recuerda:
 El enlace iónico s e da cuando s e combina un .......................... con un ...............................
 Consiste en la transferencia de electrones del ........................... al .................................... , 
lo que origina la formación de ione s .......................... del m etal e iones ............................ 
del no metal. Estos iones se ordenan en una red cristalina quedando cada ion positivo 
rodeado de .................................... y vice versa. Los iones permanecen unidos por fuerzas 
eléctricas.
 El compuesto que se forma e s un compuesto ......................................., formado por iones 
........................... y ............................. 
 La fórmula química de un compuesto iónico nos indica la proporción en que s e hallan 
los iones. 
Propiedades de los compuestos iónicos:
 Los compue stos iónicos son todos ................................ a temperatura ambiente, poseen 
temperaturas de fusión ele vadas. Son sólidos mu y duros, e s difícil rayarlos. Ambos 
4
hecho s de deben a que las fuerzas eléctricas que mantienen unidos a su s iones 
son ..............................................
 Son frágiles, s e fracturan al golpearlos porque al hacerlo s e desplazan los ione s de su 
posición y quedan enfrentados iones de igual signo, que s e ................................ 
¿Cómo se nombran los compuestos iónicos?
Existen dos no me nclatu ras pa ra no m brar los co m p uestos. Una de ellas es la 
deno mina da nomenclatura Stock. Es la m ás u tilizada actualmen te. En ella para no m brar u n 
co m p ues to iónico s e indica el nombre del ión negativo s eguido del nombre del ión positivo.
Los m e tales que for man dos o m ás iones como es el caso del hier ro, es obligatorio 
indicar en t re paréntesis y con n ú meros ro manos la carga del ión q ue forma.
Fe+ 2 Ión de hier ro (II)
Fe+ 3 Ión de hier ro (III)
Los no m e tales for man u n ú nico ión negativo. La m ayoría de m e tales for man ta m bién u n 
sólo ión. En ellos no se indica la carga porq ue debe mos saberla. En el caso de los gru pos 
rep resen ta tivos es fácil de d ucirla a par tir del n ú mero de elect rones de valencia q ue tienen y 
sabiendo q ue el ión q ue se for ma cu m ple la regla del octe to. 
En el caso de los m e tales de t ransición hay sim ple mente que m e mori zarlos.
Com pleta, indicando los iones que for ma n los siguien tes elemen tos:
Metales del grupo 1 ó IA (metales alcalinos) → + 1 
Metales del grupo 2 ó IIA (metales alcalino térreos →
Metales del grupo 3 ó IIIA (térreos) →
No m etales del gru po ....................... (Halógenos) →
No m etales del gru po .......................... (Anfígenos) →
No m etales del gru po ............................. (Nitrogenoides) →
Metales de t ransición:
Cr, Fe, Co, Ni →
Zn Cd →
5
Hg Cu →
Au →
Ag →
Pt Pd →
 
Mn →
Ejercicio Com pleta la siguien te tabla:
Nombre del com p ues to Ion negativo Ión positivo
Sulfuro de po tasio
Óxido de sodio
Cloruro de bario
Cloruro de níquel (II)
Bromuro de pla ta
Fluoruro de oro (III)
Nitruro de cesio
Óxido de zinc
Óxido de alu minio
¿Cuál e s el significado de la fórmula química de un compue sto iónico?
La fórm ula química nos indica la p ro porción en que se hallan los iones y se de d uce 
fácilmente a pa r tir de su carga. 
Los com p ues tos iónicos au nq ue están forma dos por iones positivos y negativos, son 
neu t ros, po rque la carga de los iones posi tivos se anula con la carga de los iones negativos. 
El yoduro de calcio está for ma do por iones I- e iones Ca+ 2.. Su fór m ula química es CaI2 , 
po rque hay dos iones I- po r cada ión Ca+ 2 La carga de u n ión Ca+ 2 se anula con la de dos iones 
I- .
EJERCICIO. Teniendo en cuen ta lo an terior, indica de los siguien tes com p ues tos iónicos la 
fórm ula que le correspon de:
a) El sulfuro de po tasio es tá for ma do por los iones S- 2 y K+ . La carga del ión S- 2 se 
anula con la carga de ............ iones K+ . 
En el com p ues to debe haber ................ n ú m ero de iones .................. q ue de 
iones .................... Por ello su fór m ula q uímica es ...........................
6
b) El sulfuro de m agnesio es tá for ma do p or los iones S- 2 y Mg+ 2 . Por ser iones de igual 
carga el n ú mero de iones de cada signo debe ser .......................... Por ello su fór m ula química es 
........................
c) El cloruro de hierro (III) es tá for ma do p or los iones Cl - y Fe +3. La carga del ión Fe +3 
se an ula con la de ........................ iones Cl - . 
En el com p ues to hay ................... n ú mero de iones ......................... que de 
iones ......................... Por ello la fór m ula química del co m p uesto es ...................................... 
d) El óxido de hierro (III) está for ma do por los iones O - 2 y Al +3. La carga de ............... 
iones O- 2 se an ula con la carga de ........................ iones Al+ 3 .
En el com p ues to, por cada .................. iones O- 2 hay ................... iones Al+ 3 , por ello su 
fórm ula química es .................................
ENLACE COVALENTE
Es el tipo de enlace q ue se da en t re átomo s de no m etales o se mimetales.
Consiste en q ue los á to m os que se u ne n co m par ten elect rones. Los electrones 
co m par tidos se m ueven alrededor del n úcleo de a m bos á to mos y per tenecen a la vez a a m bos 
á to m os.
Cuan do u n áto m o co m par te u no de sus electrones con o tro áto mo, gana u n elect rón, ya 
q ue cada u no apor ta u n elect rón y a m bos pasan a per tenecer a los dos á to m os.
Los á to mos co m par ten elect rones para adq uirir 8 elect rones de valencia, REGLA DEL 
OCTETO, y así tener la configuración electrónica m á s es table que existe.
Dos á to mos p ue den com par tir 1, 2 ó 3 pa res de elect rones, y el enlace covalen te q ue se 
forma se de no mina sim ple, doble y t riple respectivamen te. Se rep resenta m e diante u na, d os o 
t res rayas en t re los áto m os que for ma n el enlace:
A - B Representa u n enlace covalen te sim ple. Los á to mos A y B com par ten u n par de electrones
A=B Represen ta u n enlace covalente doble. Los áto mos A y B com par ten dos pares de electrones
AΞB Represen ta u n enlace covalente t riple. Los á to mos A y B com par ten t res pares de electrones
En las su stancias m oleculares , for ma das po r m oléculas, que son la gran m ayoría de 
sus ta ncias que existen, los áto mos q ue for ma n las m oléculas per ma necen u nidos por es te tipo 
de enlace.
Las m oléculas se rep resen tan me diante su es t ructura de Lewis y m e diante su fór m ula 
m olecular desarrollada. Ambas formas de represen tar las m oléculas per miten ver có mo se u ne n 
los á to mos de n t ro de la m olécula y el tipo de enlace en tre ellos. Veamos algunos casos 
sencillos:
7
En la m olécula de hidrógeno , H2 , los á to mos de hidrógeno que la for man es tán u nidos 
po r u n enlace covalen te sim ple. 
Cada á to m o de hidrógeno posee u n sólo electrón. Se u nen y co m par ten sus elect rones, y 
así cada á to m o de H pasa a tener 2 elect rones, configuración del gas noble helio. Los á to mos de 
hidrógeno tienen m ayor es tabilidad u nidos de es ta for ma, que aislados. Por ello el hidrógeno es 
u n gas diató mico.
Enla m olécula de oxígeno , O2, los á to mos de oxígeno que la forma n se u nen 
co m par tien do dos pa res de electrones, m e dian te enlace covalen te doble.
Cada á to m o de oxígeno posee 6 elect rones de valencia, si com par ten con o tro d os de 
sus elect rones de valencia, cada u no de ellos pa sa a tener 8 electrones de valencia. Los á to mos 
de oxígeno a dquieren es tabilidad de es ta for ma, po r ello el oxígeno es ta m bién u n gas 
diató mico.
En la m olécula de nitrógeno , N2 , los á to mos de nit rógeno per manecen u nidos po rque 
forma n u n enlace covalen te t riple. Los áto m os de nit rógeno de es ta m olécula co m par ten 3 de 
sus 5 elect rones de valencia. De es ta forma cada u no de ellos pasa a tener 8 electrones de 
valencia, los 6 elect rones co m par tidos y o t ros d os no com par tidos.
En la m olécula de agua, H2O, él á to mo de oxígeno co m par te dos de sus seis elect rones, 
u no con u n á to mo de hidrógeno y o t ro con o tro. De es ta forma el á to mo de oxígeno adquiere 8 
elect rones de valencia, y cada á to mo de hidrógeno 2 elect rones. Ambos adq uieren de es ta 
forma configuración de gas noble.
El n ú mero de electrones q ue tiene u n á to mo que co m par tir con o t ros pa ra cu m plir la 
regla del octeto, se de no mina co valencia. Es fácil de d ucirla a par tir del n ú mero de elect rones 
de valencia q ue tiene u n á to mo.
Hidrógeno .................. Sólo p ue de co m par tir el ú nico electrón q ue tiene. Su covalencia es 1.
8
Fluor ....................... Sólo le falta 1 elect rón para tener 8 elect rones de valencia. Si co m par te 1 
elect rón con ot ro á to mo, gana o t ro, y pasa a tener 8 e de valencia. Su covalencia es .......
Oxígeno ......................... Sólo le faltan ............. elect rones para tener 8 de valencia. Necesita 
co m par tir .................... elect rones, para así ganar ot ros ................ elect rones y tener 8 en su 
última capa. Su covalencia es ................... 
Nitrógeno ........................... Le fal ta ................. electrones pa ra tener 8. Si co m par te ................. 
elect rones con o tros á to m os, gana ot ros ................... electrones y así pasa a tener los 8 de 
valencia. La covalencia del ni t rógeno es .......................
Carbono ............................... Le faltan ................... electrones para tener 8 en la úl tima capa. Sólo 
co m par tien do ................................ electrones con o tros áto m os, pasaría a tener 8 en la última 
cacpa. Su covalencia es ................................
Boro ............................... Sólo p ue de com par tir ...................... electrones. Al hacerlo adquiere 
o t ros t re s elect rones, y pasa a tener 6 electrones en su última capa. Aunq ue lo hace, no 
consigue cu m plir la regla del octe to. Su covalencia es ..........................
Tenien do en cuenta la covalencia de los elemen tos an teriores, es fácil escribir la 
es t ruc tu ra de Lewis y la fór m ula m olecular de las siguien tes m oléculas.
Metano
Fórm ula m olecular: CH4
Estructura de Lewis:
Fórm ula m olecular desar rollada:
Amoníaco
Fórm ula m olecular: NH3
Estructura de Lewis:
9
Fórm ula m olecular desar rollada:
Sulfuro de hidrógeno
Fórm ula m olecular: H2S
Estructura de Lewis:
Fórm ula m olecular desar rollada:
Fluoruro de hidrógeno
Fórm ula m olecular: HF
Estructura de Lewis:
Fórm ula m olecular desar rollada:
Dióxido de carbono
Fórm ula m olecular: CO2
Estructura de Lewis:
10
Fórm ula m olecular desar rollada:
Metanal
Fórm ula m olecular: H2CO
Estructura de Lewis:
Fórm ula m olecular desar rollada:
Óxido de cloro (I)
Fórm ula m olecular: Cl2O
Estructura de Lewis:
Fórm ula m olecular desar rollada:
Fórmula química de las sustancias moleculares. 
La fórm ula química de u na sus tancia m olecular, llama da ta mbién fór m ula m olecular, 
nos indica los .................................. que for man cada u na de sus ........................................... 
La fórm ula m olecular desarrollada nos indica, ade más, los enlaces covalen tes que se 
es tablecen en t re los á to m os de la m olécula. 
11
Dada la fór m ula m olecular desarrollada de las siguien tes sus tancias, indica al lado su fórm ula 
m olecular.
12
Acetona 
Fó rm u la m o lecu la r :
Etano 
Fó rm u la m o lecu la r :
Ácido acét ico
Fó rm u la m o lecu la r :
Bu tano 
Fó rm u la m o lecu la r :
Ácido fo s fó r ico 
Fó rm u la m o lecu la r :
Etano l
Fó rm u la m o lecu la r
Tetraclo ru ro de ca rbono
Fórm u la m o lecu la r
Las sus tancias m oleculares son sus tancias con te m pera turas de fusión de de ebullición 
bajas. 
Sustancia Tem pera tura de 
fusión
Tem pera tura de 
ebullición
Estado a 25 º C
Acetona - 94,9 ºC 56,3 º C
Etano - 182,7 º C - 88,6 º C
Butano - 138,3 º C - 0,5 ºC
Ácido acético 16,85 º C 118,05 º C
Ácido fosfórico 41,85 º C 158 º C
Etanol - 114,3 º C 78,4 º C
Tetracloruro de carbono - 23,1 º C 76,85 º C
Algunas sus tancia m oleculares son solubles en agua y ot ras no. Por ejem plo el e tanol es 
soluble en agua y el te t racloruro de carbono no lo es.
SUSTANCIAS COVALENTES RETICULARES
En es te tipo de sus tancias los á to mos es tán u nidos en t re sí m e diante enlaces covalen tes, 
pero no existen m oléculas. El co m p uesto en sí es como u na gran m olécula. 
En el dióxido de silicio (SiO2) cada á to mo se silicio se u ne m e dian te enlaces covalentes 
sim ples a cua tro á to mos de oxígeno. A su vez, cada áto mo de oxígeno se u ne m e diante enlaces 
covalen tes sim ples a ot ros dos áto mos de silicio. En la red cris talina a tó mica, hay doble n ú mero 
de á to mos de silicio q ue de oxígeno, tal co mo nos indica su fór m ula química.
13
El dia ma n te es tá for ma do por á to m os de 
carbono. Cada áto mos de carbono for ma cuatro 
enlaces covalentes sim ples con cuat ro á to mos. 
Los sólidos covalen tes re ticulares son m uy d uros, es m uy difícil .............................
Sus te m pera tu ras de fusión son m uy elevadas. 
SiO2 fun de a 2230ºC
Diaman te fun de a 3550 ºC
 
Para rayarlos o fun dirlos hay que ro m per los enlaces covalen tes que m a n tienen u nidos 
sus á to mos, lo cual requiere u na gran cantida d de energía.
Ninguna sus tancia los disuelve.
METALES Y ENLACE METÁLICO (Ver m a teria cnice / enlace q uímico)
En u n m e tal los á to m os es tán u nidos por enlace m e tálico.
En u n m e tal existen iones positivos del m e tal, q ue resultan de perder sus electrones de 
valencia. Estos iones se ordenan en u na re d cris talina. Perma necen u nidos a pesar de ser cargas 
de igual signo, po rque los elect rones de valencia del m e tal se m ueven p or la red cris talina 
forma n do u na n u be elect rónica, que evita las rep ulsiones en t re los iones positivos. Estos 
elect rones pe r tenecen a to dos los á to mos, son com par tidos por todos ellos, y tienen liber tad 
pa ra m overse por toda la red iónica del m e tal.
Esta es t ructura explica que los m e tales al ser golpeados no se fracturen.
14
Esto explica q ue sean d úctiles y m aleables, po de mos hacer hilos y láminas, que se 
p ue den doblar sin fracturarse. 
Los m e tales son buenos con d uctores de calor lo q ue se debe a la existencia de electrones 
libres. 
No se p ue den disolver en ninguna sus tancia.
En los me tales los iones se ordenan de u na m a nera m uy co m pacta, por lo q ue la 
densidadde estas sus tancias es elevada. 
Sus te m pera tu ras de fusión y de ebullición son m uy variables, de pen diendo de la 
for taleza del enlace m e tálico, que suele se m ayor al au men ta r el n ú mero de elect rones libres
Metal Tem pera tura de fusión
Sodio 97,8 º C
Cobre 207 º C
Plata 961 º 
15
CONDUCTIVIDAD DE LAS SUSTANCIAS 
Las sus tancias son cond uctoras de la corrien te, si poseen cargas con liber ta d de 
m ovimiento. Com proba m os en clase la cond uctividad de dis tin tas sus ta ncias. Com pleta la 
siguien te tabla y explica la ra zón de su con d uctividad o no cond uctividad
Sustancia Tipo de sus tancia Cond uce o no la corrien te
Sacarosa
Sacarosa 
disuelta en agua
NaCl sólido
NaCl disuelto en 
agua
Diaman te 
Metales
Los m e tales son con d uctores de la corrien te po rque poseen electrones, cargas negativas, 
con liber tad de m ovimiento. Se p ue den m over po r todo el m e tal.
Apar te de los m e tales, solo son con d uctores de la corriente eléctrica 
los ................................................................ cuan do es tán en .............................................................. Su 
con d uctividad se debe a la existencia de ............................................, pa r tículas con carga, que en 
............................................ se p ue den m over libre men te. 
Los com p ues tos iónicos en es ta do sólido no con d ucen la corrien te po rque sus iones no 
se p ue den m over.
Las sus tancias m oleculares no cond ucen la corrien te porq ue es tán for ma das 
po r ......................................., y és tas son ....................................
 Las su tancias covalentes reticulares no con d ucen la corrien te po rque en ellas no hay 
pa r tículas con carga q ue se p ue dan m over po r el sólido.
16

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

144 pag.
Química - El postulante

ESTÁCIO

User badge image

Alexandre Vargas Grillo

52 pag.
A-QUIMICA-I

IPN

User badge image

Todos los Materiales

7 pag.
GUIA_1_TERCER_PERIODO_FIESTA_MUY_ELEMENTAL

Corporacion Tecnica Del Magdalena

User badge image

Camilo Monsalvo

47 pag.
CAPITULO MUESTRA-QUIMICA INORGANICA

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Andres tadeo Deavila althaona

22 pag.
TEMA 41

User badge image

Cesar Rueda