Logo Studenta

cuestionario-censal-2024

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA DE CHILE
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2024 
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Si este es el segundo o 
tercer cuestionario del 
mismo hogar, rellene aquí
CONTINUACIÓN
Los datos del INE son CONFIDENCIALES y están 
protegidos por el SECRETO ESTADÍSTICO, según el 
Artículo 29 de la Ley 17.374. 
6. El agua que usa esta vivienda proviene principalmente de:
˃ Considere el suministro del cual proviene la mayor cantidad de agua para uso 
doméstico.
1. Red pública..................................................................................................................... 1
2. Pozo o noria................................................................................................................... 2
3. Camión aljibe.................................................................................................................. 3
4. Río, vertiente, estero, canal, lago, agua lluvia, etc.......................................................... 4
 AQUÍ COMIENCE A PREGUNTAR AL INFORMANTE
4. ¿Cuál es el material de construcción predominante…
˃ Considere el material que se encuentra en mayor proporción en la vivienda.
...en las paredes exteriores?
1. Hormigón armado............................................................................................................ 1
2. Albañilería: bloque de cemento, ladrillo o piedra..................................................... 2
3. Tabique forrado por ambas caras (madera o acero)................................................ 3
4. Tabique sin forro interior (madera u otro)................................................................. 4
5. Adobe, barro, pirca, quincha u otro material artesanal............................................ 5
6. Materiales precarios o de desecho: cartón, sacos, trozos de latas o plásticos, etc. 6
...en la cubierta del techo?
1. Tejas o tejuelas de arcilla, metálicas, de cemento, de madera, asfálticas o 
plásticas............................................................................................................................ 1
2. Losa hormigón................................................................................................................. 2
3. Planchas metálicas de zinc, cobre, etc....................................................................... 3
4. Planchas de fibrocemento tipo pizarreño.................................................................. 4
5. Fonolita o plancha de fieltro embreado.......................................................................... 5
6. Paja, coirón, totora o caña............................................................................................ 6
7. Materiales precarios o de desecho: cartón, sacos, trozos de latas o plásticos, etc. 7
8. Sin cubierta sólida de techo.......................................................................................... 8
...en el piso?
1. Parquet, piso flotante, cerámico, madera, alfombra, flexit, cubrepiso u otro 
similar; sobre radier o vigas de madera..................................................................... 1
2. Radier sin revestimiento................................................................................................ 2
3. Baldosa de cemento....................................................................................................... 3
4. Capa de cemento sobre tierra...................................................................................... 4
5. Tierra........................................................................................................................................ 5
5. ¿Cuántas piezas de esta vivienda se usan exclusivamente como dormitorio? 
0 1 2 3 4 5 6 o más
 PREGUNTAS DE OBSERVACIÓN
1. Destino del sitio o edificación:
1. Vivienda particular.................................................................................................... 1
2. Vivienda colectiva...................................................................................................... 2
3. Otro uso....................................................................................................................... 3
4. Sin edificación............................................................................................................ 4
FINALICE CUESTIONARIO
B. DATOS DE LA VIVIENDA
CUESTIONARIO VIVIENDAS PARTICULARES
CENSO DE POBLACIÓN Y 
VIVIENDA 2024
Llene los círculos con la respuesta. Use lápiz pasta azul. En caso de error tache la información, no haga borrones. No tilde las palabras. Escriba con este tipo de letras y números.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
2. Seleccione el tipo de vivienda particular:
1. Casa con acceso directo desde la calle.................................................................... 1
2. Casa en condominio cerrado (contorno cerrado y/o entrada controlada)..... 2
3. Departamento en edificio con ascensor................................................................. 3
4. Departamento en edificio sin ascensor.................................................................. 4
5. Vivienda tradicional indígena (ruka u otras)......................................................... 5
6. Pieza en casa antigua o en conventillo.................................................................. 6
7. Mediagua, mejora, vivienda de emergencia, rancho o choza............................ 7
8. Móvil (carpa, casa rodante o similar)...................................................................... 8
9. Otro tipo de vivienda particular.............................................................................. 9
3. Estado de ocupación de la vivienda:
A. Ocupada
1. Informante acepta contestar la entrevista........................................................... 1
2. Moradores ausentes.................................................................................................. 2
3. Informante rechaza la entrevista........................................................................... 3
4. Informante tiene un impedimento físico y/o mental para contestar.............. 4
5. Informante no habla español................................................................................... 5
6. Otra razón de no entrevista..................................................................................... 6
B. Desocupada
7. En venta o arriendo.................................................................................................... 7
8. Vivienda de temporada (veraneo o de uso temporal)........................................ 8
9. Abandonada................................................................................................................ 9
10. Otra razón de desocupación.................................................................................. 10
 
> Una vivienda se considera ocupada cuando, al momento de la entrevista, las per-
sonas que residen en ella han vivido ahí durante al menos 6 meses en el último 
año. O llevando menos tiempo, tienen la intención de permanecer en ella.
> Si en la vivienda no hay moradores presentes, consulte con vecinos si se encuen-
tra ocupada o desocupada.
> En caso de que la vivienda esté desocupada, finalice el cuestionario.
INGRESE CÓDIGO DE ACCESO A CENSO EN LÍNEA
 IDENTIFICADOR DE VIVIENDA (USO INTERNO)
N° HOGARN° VIVIENDA
A. CARACTERIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN
COMUNA
NOMBRE DE CALLE O CAMINO N° DOMICILIARIO N° O LETRA DE BLOCK, TORRE U OTRO N° PISO
N° O LETRA 
DEPTO.
NOMBRE CENSISTA RUT CENSISTA
-
DISTRITO ENTIDAD ZONA MANZANA
ÁREA 
LEVANTAMIENTO
MARQUE ASÍ 
FECHA APLICACIÓN CUESTIONARIO
/ / 2 0 2 4
CUESTIONARIO /
FINALICE CUESTIONARIO
ÁREA
Urbano Rural
ES
PÉ
CI
M
EN
1
10. ¿Cuál es el principal medio de eliminación de basura de esta vivienda? 
1. La recogen los servicios de aseo............................................................................... 1
2. La entierra y/o quema.................................................................................................2
3. La deja en terreno eriazo, quebrada o zanja.......................................................... 3
4. La tira al río, laguna o mar......................................................................................... 4
5. Otro................................................................................................................................. 5
9. La electricidad de esta vivienda proviene principalmente de:
1. Red pública.................................................................................................................... 1
2. Generador con diésel o bencina................................................................................ 2
3. Placa solar...................................................................................................................... 3
4. Energía eólica (viento)................................................................................................. 4
5. Otro................................................................................................................................. 5
6. No tiene energía eléctrica.......................................................................................... 6
7. ¿Cuál es el sistema de distribución del agua en esta vivienda?
1. Con llave dentro de la vivienda.................................................................................. 1
2. Con llave dentro del sitio, pero fuera de la vivienda............................................. 2
3. No tiene sistema, la acarrea....................................................................................... 3
8. El servicio higiénico (WC) principal de esta vivienda es o está:
1. Dentro de la vivienda, conectado a una red de alcantarillado........................... 1
2. Fuera de la vivienda, conectado a una red de alcantarillado............................. 2
3. Conectado a una fosa séptica.................................................................................... 3
4. Conectado a pozo negro (letrina sanitaria o cajón).............................................. 4
5. En un cajón sobre acequia o canal................................................................................. 5
6. En un cajón conectado a otro sistema..................................................................... 6
7. Baño químico................................................................................................................. 7
8. Conectado a baño seco............................................................................................... 8
9. No tiene servicio higiénico......................................................................................... 9
11. ¿Cuántas personas residen habitualmente en esta vivienda? 
˃ Residente habitual: una persona que ha vivido en la vivienda la mayor parte de 
los últimos 12 meses (es decir, al menos seis meses y un día) o que, llevando menos 
tiempo, tiene la intención de seguir viviendo en ella. 
˃ No olvide incluir a bebés, niñas y niños pequeños, personas mayores y personas con 
discapacidad que residen habitualmente en la vivienda.
11.1 De las personas que residen habitualmente en esta vivienda, ¿todas comparten los gastos para alimentación?
˃ Todos comparten gastos cuando se benefician de un mismo presupuesto para 
alimentos, independiente si aportan o no con dinero para la alimentación.
1. Sí.......................... 1 → PASE A SECCIÓN C 2. No............................ 2
11.2
Entonces, contando el de usted, ¿cuántos 
grupos tienen gastos separados de 
alimentación? 
 Cada grupo de personas identificado es un hogar que debe registrar sus datos en 
cuestionarios separados.
A partir del segundo cuestionario: 
˃ Vuelva a anotar los datos de A. CARACTERIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN del primer 
cuestionario. 
˃ Anote el N° del hogar dentro de la vivienda de forma correlativa. 
˃ Deje en blanco la sección B. DATOS DE LA VIVIENDA. 
˃ Comience la entrevista en la sección C. DATOS DEL HOGAR. 
12. La vivienda que ocupa este hogar es: 
1. Propia pagada........................................................................................................... 1
2. Propia pagándose.................................................................................................... 2
3. Arrendada con contrato.......................................................................................... 3
4. Arrendada sin contrato........................................................................................... 4
5. Cedida por trabajo o servicio...................................................................................... 5
6. Cedida por familiar u otro...................................................................................... 6
7. Usufructo: solo uso y goce...................................................................................... 7
8. Ocupada de hecho................................................................................................... 8
9. Propiedad en sucesión o litigio............................................................................. 9
13. ¿Cuál es la principal fuente de energía o combustible que utilizan para cocinar?
1. Gas............................................................................................................................... 1
2. Parafina o petróleo.................................................................................................. 2
3. Leña............................................................................................................................ 3
4. Pellet.......................................................................................................................... 4
5. Carbón........................................................................................................................ 5
6. Electricidad..................................................................................................................... 6
7. Energía solar (ej. cocina u horno solar)................................................................ 7
8. No utiliza fuente de energía o combustible para cocinar................................ 8
C. DATOS DEL HOGAR
14. ¿Cuál es la principal fuente de energía o combustible que utilizan para calefaccionar?
1. Gas............................................................................................................................... 1
2. Parafina o petróleo.................................................................................................. 2
3. Leña............................................................................................................................. 3
4. Pellet........................................................................................................................... 4
5. Carbón......................................................................................................................... 5
6. Electricidad..................................................................................................................... 6
7. Otra............................................................................................................................. 7
8. No utiliza fuente de energía o combustible para calefaccionar..................... 8
15. Este hogar, ¿dispone de alguno de los siguientes equipos o servicios?
˃ Marque una respuesta para cada equipo o servicio.
Sí No
Teléfono móvil, celular o smartphone
Computador (escritorio, portátil)
Tablet
Internet fija
Internet móvil desde un celular, tablet o BAM
Internet por conexión satelital
1 2
1 2
1 2
1 2
1
1
2
2
Una......................... → PASE A SECCIÓN C Si es más de una, registre aquí
ES
PÉ
CI
M
EN
2
16. Dígame el nombre completo de todas las personas que conforman este hogar y que residen habitualmente en esta 
vivienda, estén presentes o no al momento del llenado del cuestionario
˃ Comience por la jefao jefe de hogar. Para las personas restantes use las relaciones de parentesco con la jefa o jefe de hogar que aparecen al costado derecho.
˃ Considere a todas las personas del hogar, incluyendo a niñas y niños pequeños, personas mayores y personas con discapacidad.
˃ Incluya a quienes se encuentran temporalmente fuera del hogar, ya sea por razones de vacaciones, trabajo, enfermedad u otra razón.
 Si en la pregunta 11.2 se registró más de 1 hogar, deben utilizarse cuestionarios distintos para cada uno de los hogares identificados.
N° 
PERSONA Nombre completo
17. Sexo
18. Años cumplidos
Relación de parentesco con la 
jefa o jefe de hogar
Parentesco con la 
jefa o jefe de hogar
Hombre Mujer
1 1. Jefa o jefe de hogar
2. Esposo/a o cónyuge 
3. Conviviente por 
unión civil 
4. Conviviente de hecho 
o pareja 
5. Hijo/a 
6. Hijo/a del cónyuge, 
conviviente o pareja 
7. Hermano/a 
8. Padre/Madre 
9. Cuñado/a 
10. Suegro/a 
11. Yerno/Nuera 
12. Nieto/a 
13. Abuelo/a 
14. Otro pariente 
15. No pariente 
16. Servicio doméstico 
puertas adentro 
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
 SI HAY MÁS DE 5 PERSONAS EN EL HOGAR: 
> Use un nuevo cuestionario para registrar al resto de los integrantes 
del hogar. 
> Rellene el círculo CONTINUACIÓN. 
> Vuelva a anotar los datos de A. CARACTERIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN, 
repitiendo la misma información del primer cuestionario. 
> Luego, continúe censando a cada persona listada en la pregunta 16 
en la sección E. DATOS DE LAS PERSONAS. 
 ANTES DE SEGUIR CON LA SECCIÓN E. DATOS DE 
 LAS PERSONAS:
> Anote en la primera línea de cada página, el nombre completo y 
el número de persona correspondiente a cada uno de los residentes 
habituales de este hogar: 
a. Comience con la jefa o jefe de hogar que será la persona N° 1 y 
registre su nombre completo. 
b. Luego, en la página 7, el nombre completo de la persona N° 2 y así 
sucesivamente hasta completar todos los integrantes del hogar 
en el mismo orden que la pregunta 16. 
Entonces, del total de personas que 
acaba de mencionar ¿cuántos son 
hombres y cuántas son mujeres?
HOMBRE MUJER TOTAL
+ =
˃ Confirme que el número de la última persona anotada 
en la pregunta 16 sea igual al total anotado en esta 
pregunta.
CONFIRMACIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS DEL HOGAR
¿Hay alguna persona que no haya 
sido mencionada, como algún recién 
nacido, niña o niño, persona mayor o 
persona con discapacidad?
1. Sí................... 1 2. No................. 2
˃ Anote el nombre de 
esas personas en la lista 
de arriba.
Además de las personas que me 
mencionó, ¿hay algún integrante del 
hogar que resida habitualmente en 
esta vivienda y que esté ausente por 
vacaciones, trabajo, enfermedad, etc.?
1. Sí................... 1 2. No................. 2
˃ Indague cuánto tiempo 
llevan ausentes al 
momento de la entrevista. 
Si el período de ausencia es 
menor a 6 meses, inclúyalos 
en la lista.
D. REGISTRO DE PERSONAS DEL HOGAR
ES
PÉ
CI
M
EN
3
E. DATOS DE LAS PERSONAS
Nombre Completo: N° Persona
21. ¿Cuántos años cumplidos tiene?
 PARA TODAS LAS PERSONAS
19. ¿Qué relación de parentesco tiene con la jefa o jefe de hogar? 
1. Jefe/a de hogar........................... 1 9. Cuñado/a........................................ 9
2. Esposo/a o cónyuge.................. 2 10. Suegro/a....................................... 10
3. Conviviente por unión civil...... 3 11. Yerno/Nuera................................ 11
4. Conviviente de hecho o pareja.. 4 12. Nieto/a.......................................... 12
5. Hijo/a............................................ 5 13. Abuelo/a....................................... 13
6. Hijo/a del cónyuge, conviviente 
o pareja................................................. 6 14. Otro pariente......................... 14
7. Hermano/a......................................... 7 15. No pariente............................ 15
8. Padre/Madre.................................... 8 16. Servicio doméstico puertas adentro.................... 16
 PARA PERSONAS DE 15 AÑOS O MÁS
23. ¿Cuál es su estado conyugal o civil actual?
1. Casado/a...................................................................................................................... 1
2. Conviviente o pareja sin acuerdo de unión civil.................................................. 2
3. Conviviente civil (con acuerdo de unión civil)...................................................... 3
4. Anulado/a.................................................................................................................... 4
5. Separado/a.................................................................................................................. 5
6. Divorciado/a............................................................................................................... 6
7. Viudo/a......................................................................................................................... 7
8. Soltero/a...................................................................................................................... 8
20. ¿Cuál es su sexo?
1. Hombre.................................. 1 2. Mujer...................................... 2
 PARA TODAS LAS PERSONAS
24. ¿En qué comuna o país vivía en abril de 2019?
1. Aún no nacía................................................................................................................ 1
2. En esta comuna........................................................................................................... 2
3. En otra comuna........................................................................................................... 3
Anote el nombre de la comuna
En otro país
4. Venezuela............................. 4 8. Bolivia................................... 8
5. Perú........................................ 5 9. Argentina.............................. 9
6. Haití....................................... 6 10. Otro país............................. 10
7. Colombia................................ 7
Anote el nombre del país
22. ¿En qué fecha nació?
Año
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Día
 PARA PERSONAS QUE NACIERON EN OTRO PAÍS
26. ¿En qué año llegó a vivir a Chile?
Año ˃ Si no recuerda el año, marque el período en el que llegó a 
vivir a Chile:
1. Entre 2023 y 2024............... 1 5. Entre 2010 y 2013............... 5
2. Entre 2020 y 2022.............. 2 6. Entre 2000 y 2009............. 6
3. Entre 2017 y 2019................ 3 7. Entre 1990 y 1999................ 7
4. Entre 2014 y 2016............... 4 8. Antes de 1990...................... 8
 PARA TODAS LAS PERSONAS
27. ¿Cuál es su nacionalidad?
1. Chilena (exclusivamente)............................................................................................ 1
2. Chilena y otra (doble nacionalidad)......................................................................... 2
3. Otra nacionalidad........................................................................................................ 3
Anote el nombre del país de la otra nacionalidad
 PARA TODAS LAS PERSONAS
25. Cuando nació, ¿en qué comuna o país vivía su madre?
˃ Registre la comuna o país en que residía la madre al momento de su nacimiento; no la 
comuna o país donde se ubicaba el centro de salud donde nació.
En este país
1. En esta comuna..................................................................................................... 1
→ PASE A 27
2. En otra comuna..................................................................................................... 2
Anote el nombre de la comuna
→ PASE A 27
En otro país
3. Venezuela............................. 3 7. Bolivia................................... 7
4. Perú....................................... 4 8. Argentina.............................. 8
5. Haití....................................... 5 9. Otro país............................... 9
6. Colombia...............................6
Anote el nombre del país
ES
PÉ
CI
M
EN
4
29. De acuerdo con sus antepasados, tradiciones y cultura, es o se considera:
> Recuerde que las personas afrodescendientes tienen antepasados africanos.
1. Afrodescendiente.................. 1 5. Moreno/a de Azapa.............. 5
2. Afrochileno/a......................... 2 6. Negro/a de la Chimba.......... 6
3. Negro/a.................................. 3 7. Ninguna de las anteriores... 7
4. Del Pueblo Tribal 
Afrodescendiente Chileno.. 4
 PARA PERSONAS DE 5 AÑOS O MÁS
30. ¿Habla o entiende una de las siguientes lenguas indígenas u originarias?
˃ No considere a personas que solo entienden palabras aisladas o saludos.
˃ En caso de que una persona hable o entienda más de una lengua indígena, seleccione 
la que mejor maneja.
1. Mapuzugun (lengua mapuche) 1 6. Kawésqar..................................... 6
2. Aymara...................................... 2 7. Yagán............................................. 7
3. Quechua..................................... 3 8. Otra lengua indígena de Chile 8
4. Rapa Nui................................... 4 9. No habla ni entiende ninguna 
lengua indígena de Chile.......... 9
5. Ckunza......................................... 5
 PARA PERSONAS DE 5 AÑOS O MÁS
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS BUSCAN CONOCER LAS DIFICULTADES QUE LOS 
INTEGRANTES DE ESTE HOGAR PODRÍAN TENER PARA REALIZAR ALGUNAS 
ACTIVIDADES DEBIDO A SU ESTADO DE SALUD. 
32. ¿Tiene dificultad para...
N
o,
 si
n 
di
fic
ul
ta
d
Sí
, a
lg
o 
de
 d
ifi
cu
lta
d
Sí
, m
uc
ha
 d
ifi
cu
lta
d
N
o 
pu
ed
e 
ha
ce
rlo
ver, aun usando anteojos o lentes?
oír, aun usando un dispositivo auditivo?
caminar o subir escaleras?
recordar o concentrarse?
realizar tareas de cuidado personal, como bañarse o vestirse?
hablar o comunicarse usando su idioma habitual, por ejemplo, 
entender o ser entendido por otras personas?
 PARA PERSONAS DE 15 AÑOS O MÁS
31. ¿Cuál es su religión o credo?
1. Católica.................................. 1 7. Budista................................... 7
2. Evangélica o protestante... 2 8. Hinduista.............................. 8
3. Judía....................................... 3 9. Fe Bahá’í................................ 9
4. Musulmana........................... 4 10. Testigo de Jehová.............. 10
5. Mormón................................. 5 11. Otra religión o credo......... 11
6. Católica Ortodoxa............... 6 12. Ninguna............................... 12
Especifique
 PARA TODAS LAS PERSONAS
33. ¿Asiste actualmente a la educación formal? Incluye educación parvularia, especial, básica, media y superior
1. Sí............................................. 1 2. No........................................... 2
1
1
1
1
1
1
2 3
2 3
2 3
2 3
2 3
2 3
4
4
4
4
4
4
34. ¿Cuál es su nivel educativo más alto alcanzado?
˃ Una persona alcanzó o llegó a un nivel educativo cuando declara haber finalizado por 
lo menos un curso del nivel correspondiente. 
1. Nunca asistió.............................. 1
→ 
PA
SE
 A
 3
7
9. Media científico humanista o 
artística........................................... 9
2. Sala cuna..................................... 2 10. Media técnico profesional...... 10
3. Jardín infantil............................. 3 11. Humanidades (sistema antiguo)........................................... 11
4. Prekínder..................................... 4 12. Técnico comercial, industrial, normalista (sistema antiguo).... 12
5. Kinder............................................. 5 13. Técnico nivel superior (1 a 3 años) (incluye suboficial FFAA) 13
6. Educación especial o 
diferencial.................................... 6
14. Profesional (4 años o más) 
(incluye oficial FFAA)................... 14
7. Educación básica........................ 7 15. Magíster...................................... 15
8. Primaria (sistema antiguo)..... 8 16. Doctorado................................... 16
35. Dentro del nivel declarado anteriormente, ¿cuál es el último curso o año que aprobó? 
˃ Una persona aprobó un curso cuando ha terminado y cumplido todos los requisitos para 
aprobarlo. A quienes señalan haber terminado la educación superior, registre cuántos 
años formales duró la carrera.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
36. ¿Terminó el nivel declarado anteriormente?
˃ Una persona terminó el nivel cuando aprobó todos los cursos y requisitos (incluidas 
prácticas y tesis) para obtener el título o certificado del nivel. 
1. Sí............................................. 1 2. No........................................... 2
 PARA PERSONAS DE 5 AÑOS O MÁS
37. ¿Sabe leer y escribir?
1. Sí............................................. 1 2. No........................................... 2
 PARA PERSONAS DE 15 AÑOS O MÁS
AHORA LE VOY A PREGUNTAR SOBRE SU SITUACIÓN LABORAL:
38. La semana pasada:
˃ La semana pasada corresponde al período entre lunes y domingo anterior a la entrevista.
Trabajó
1. Trabajó por un pago en dinero o especies........................................................ 1
→ 
PA
SE
 A
 4
0
2. Trabajó sin pago para un familiar...................................................................... 2
No trabajó
3. Tenía empleo, pero estuvo de vacaciones, con licencia, en descanso 
laboral, etc.............................................................................................................. 3
4. Se encontraba buscando empleo y disponible para trabajar...................... 4
5. Estaba estudiando................................................................................................ 5
6. Es jubilado/a, pensionado/a o rentista............................................................ 6
7. Realizó quehaceres de su hogar.............................................................................. 7
8. Otra situación........................................................................................................ 8
39. Independiente de lo anterior, la semana pasada:
1. Realizó alguna actividad de al menos una hora para generar ingresos, 
por ejemplo, hizo algún negocio, “pololo” o una actividad para vender a 
futuro......................................................................................................................
1
2. Ayudó o realizó algún servicio sin remuneración para la empresa o 
negocio familiar (de un integrante de su familia).......................................... 2
3. No realizó ninguna actividad por ingresos, ni siquiera por una hora........
3
→ PASE A 46
 PARA TODAS LAS PERSONAS
28. ¿Es o se considera perteneciente a algún pueblo indígena u originario?
1. Sí............................................. 1 2. No.................................. 2
¿A cuál?
1. Mapuche................................ 1 7. Diaguita.................................. 7
2. Aymara.................................. 2 8. Kawésqar.............................. 8
3. Rapa Nui................................ 3 9. Yagán..................................... 9
4. Atacameño o Lickanantay 4 10. Chango................................. 10
5. Quechua................................. 5 11. Selk’nam............................... 11
6. Colla........................................ 6 12. Otro...................................... 12
Especifique
ES
PÉ
CI
M
EN
→ PASE A 29
5
41. ¿Cuál es el oficio, labor u ocupación principal que realizó la semana pasada?
˃ Utilice al menos 3 palabras, por ejemplo: profesora de enseñanza media, vendedor 
ambulante, operador en máquina, administrador de restaurant.
42. ¿Qué tareas realizó en ese trabajo?
˃ Utilice al menos 3 palabras, por ejemplo: hace clases en colegio, vende frutas y 
verduras, conduce máquina para cortar madera, coordinar turnos y compra de insumos.
43. En ese trabajo, ¿a qué se dedica la empresa, negocio, institución o actividad por cuenta propia?
˃ Refiere a la actividad de la empresa, negocio o institución.
˃ Si trabaja como independiente, registre el producto que fabrica o el servicio que 
presta.Evite respuesta como “trabajo independiente” o “empresa independiente”.
˃ Utilice al menos 3 palabras, por ejemplo: venta de abarrotes y artículos de aseo, 
construcción de edificios de departamentos, colegio enseñanza básica, servicio de 
consultoría informática, transporte de pasajeros.
44. ¿En qué comuna o país se ubica su trabajo?
1. En su comuna, en la vivienda donde reside.....................................................
1
→ PASE A 46
2. En su comuna, fuera de la vivienda donde reside.......................................... 2
3. En otra comuna...................................................................................................... 3
Anote el nombre de la comuna
En otro país
4. Perú....................................... 4 7. Otro país................................ 7
5. Bolivia.................................... 5 8. Varias comunas o países... 8
6. Argentina.............................. 6
Anote el nombre del país
45. ¿Cuál es el medio de transporte principal que utiliza para dirigirse a su lugar de trabajo?
1. Auto particular............................................................................................................ 1
2. Transporte público (bus, micro, metro, tren, taxi, colectivo)............................ 2
3. Caminando................................................................................................................... 3
4. Bicicleta (incluye scooter)........................................................................................ 4
5. Motocicleta....................................................................................................................... 5
6. Caballo, lancha o bote............................................................................................... 6
7. Otro............................................................................................................................... 7
48. ¿En qué mes y año nació su última hija o hijo nacido vivo?
Mes Año
/
 PARA PERSONAS DE 18 AÑOS O MÁS
49. ¿Con cuál género se identifica?
˃ Considere que el “género” con el cual una persona se identifica puede o no corresponder 
con el sexo y nombre del registro de nacimiento.
˃ No debe leer la categoría “Otro”, solo registrar respuesta espontánea. 
1. Masculino............... 1 SI SEXO = 2 (MUJER) PASE A 50, SI NO, PASE A SIGUIENTE PERSONA
2. Femenino............... 2 SI SEXO = 1 (HOMBRE) PASE A 50, SI NO, PASE A SIGUIENTE PERSONA
3. Transmasculino.... 3 → PASE A SIGUIENTE PERSONA
4. Transfemenino..... 4 → PASE A SIGUIENTE PERSONA
5. No binario............. 5 → PASE A 50
6. Otro [No leer]....... 6
Especifique
→ PASE A 50
7. Prefiere no responder 
 [No leer]................................. 7 → PASE A SIGUIENTE PERSONA
8. No sabe [No leer]................ 8 → PASE A SIGUIENTE PERSONA
50. ¿Se identifica como trans?
1. Sí............................................................................................................................................ 1
2. No.......................................................................................................................................... 2
3. Prefiere no responder [No leer]................................................................................ 3
4. No sabe [No leer]......................................................................................................... 4
→ PASE A SIGUIENTE PERSONA DEL HOGAR
 PARA PERSONAS OCUPADAS DE 15 AÑOS O MÁS
40. ¿Trabajó como…? 
1. Empleador/a o patrón/a: con empleados/as contratados/as............................. 1
2. Trabajador/a independiente o por cuenta propia: sin empleados/as 
contratados/as............................................................................................................. 2
3. Asalariado/a, empleado/a u obrero/a para un patrón/a..................................... 3
4. Trabajador/a de casa particular o servicio doméstico......................................... 4
5. Trabajador/a familiar o personal no remunerado en un negocio de un 
integrante de su familia.............................................................................................. 5
 SOLO PARA MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS
46. ¿Cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha tenido en total?
Ninguno → PASE A 49 Número
Del total de hijas e hijos nacidos vivos, ¿cuántas son mujeres?
Del total de hijas e hijos nacidos vivos, ¿cuántos son hombres?
47. ¿Cuántas hijas e hijos están vivos actualmente?
Ninguno → PASE A 48 Número
Del total de hijas e hijos que se encuentran vivos, ¿cuántas son mujeres?
Del total de hijas e hijos que se encuentran vivos, ¿cuántos son hombres?
ES
PÉ
CI
M
EN
6
RESIDENCIA HABITUAL: corresponde al lugar donde se ha vivido durante la mayor parte de los últimos 12 meses (es decir, 
al menos seis meses y un día), o donde se ha vivido menos tiempo, pero se tiene la intención de seguir residiendo ahí. 
DEFINICIÓN DE RESIDENCIA HABITUAL
✔ NO OLVIDE CENSAR EN ESTA VIVIENDA 
A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
✖ NO CENSE EN ESTA VIVIENDA 
A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
✔ Niñas y niños nacidos antes o el mismo día de la 
entrevista censal. 
✔ Personas ausentes temporalmente de la vivienda por 
un período inferior a seis meses (debido a vacaciones, 
trabajo, visita a familiares o amigos, tratamiento 
médico, peregrinación religiosa u otro). 
 
✔ Personas que llegaron al país con la intención 
de residir aquí y que llevan menos de seis meses 
en el último año. Estas personas deben censarse 
independiente de su situación migratoria. 
 
✔ Hijas o hijos menores de 18 años con tuición y/o 
cuidados compartidos, siempre que sea el domicilio 
de sus progenitores o tutores con quienes viven la 
mayor parte del tiempo. 
 
✔ Trabajadores ausentes que pernoctan fuera de la 
vivienda donde reside su hogar, pero que regresan 
aquí de manera semanal o periódicamente para 
pasar su tiempo de descanso cuando termina su 
trabajo, independiente del tiempo de ausencia en el 
último año. Incluye trabajadores del mar que sean 
civiles. 
✔ Estudiantes de enseñanza básica y media que alojan 
por motivos de estudios en viviendas colectivas 
como colegios, internados o pensiones deben ser 
censados en la vivienda de sus padres y tutores donde 
son residentes habituales. 
✔ Estudiantes de educación superior deben ser 
censados en la vivienda en la que residen la mayor 
parte del tiempo. Esto, aunque visiten o se queden 
en la vivienda de sus padres o familiares de manera 
ocasional. 
✔ Las personas que no tienen una vivienda fija donde 
vivir o no pueden determinar el lugar donde pasan 
la mayor parte del tiempo, se deben censar en la 
vivienda donde se encuentren.
✖ Personas que se encuentran de visita en la vivienda, 
que llevan ahí un período menor a seis meses en el 
último año y normalmente residen en otro lugar del 
país. Estas serán censadas en esos lugares. 
✖ Personal de fuerzas armadas, de orden y seguridad 
pública que viven en dependencias de su institución 
como cuarteles, escuelas, buques navales, bases 
navales, aéreas u otras. Estas personas deben ser 
censadas en esas dependencias.
✖ Personas que residen habitualmente en hoteles, 
hostales o pensiones. Estas serán censadas en esos 
lugares. 
✖ Personas que residen habitualmente en cárceles, 
centros hospitalarios o casas de acogida, quienes 
serán censadas en esos lugares, siempre que hayan 
vivido ahí más de seis meses en el último año, tengan 
la expectativa de seguir viviendo ahí o desconozcan 
su tiempo de permanencia.
✖ Personas fallecidas antes del momento de la 
entrevista censal no se deben censar. 
✖ Turistas o extranjeros que se encuentran de visita 
en el país y llevan un período menor a seis meses en 
el último año, no se deben censar. 
✖ Trabajadores que se encuentran temporalmente en 
el país, que llevan un período menor a seis meses en 
el último año y residen normalmente en otro país, no 
se deben censar. 
✖ Personas que cruzan la frontera a diario o 
semanalmente paratrabajar en el país, que residen 
habitualmente en otro país, no se deben censar. 
ES
PÉ
CI
M
EN
7
OBSERVACIONES SOBRE LA DIRECCIÓN: 
ES
PÉ
CI
M
EN
8

Más contenidos de este tema