Logo Studenta

generalidades sobre el presupuesto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 1 - E.A. 1
GENERALIDADES SOBRE EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL
Autor
Lorena Ruiz Grisales
unidaddevirtualizacion
Subrayado
Generalidades sobre el Presupuesto Empresarial
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Ruta Metodológica
Introducción a la Temática
Enseñanzas
Resumen de la Temática
Glosario
Referencias
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Reconoce y analiza la información estratégica y financiera para las organizaciones.
Analiza la pluralidad de datos e informes que se encuentran en el ámbito contable y financiero 
para el planeamiento, el control y la toma de decisiones.
Clasifica los presupuestos de acuerdo a las necesidades empresariales.
Promueve comportamientos éticos en la toma de decisiones.
Recomendaciones Generales:
Respetado estudiante, lea detenidamente las recomendaciones presentadas a continuación para 
el desarrollo apropiado de su proceso de aprendizaje sobre generalidades del presupuesto 
empresarial.
Ruta Metodológica
Nota: Este recurso es interactivo y por lo tanto deberás dirigirte a la plataforma para su 
correcto desarrollo.






Requisitos:
Ambientación
• Interactúe con todos los contenidos del espacio académico, de manera que ubique los
recursos, documentos, instrucciones y material de apoyo, para el desarrollo de las actividades
de la plataforma y la participación activa en los encuentros sincrónicos y presenciales.
• Desarrolle las actividades autónomas y evaluativas según las indicaciones de cada una, en las
fechas y horarios dispuestos para las mismas.
• Realice consultas adicionales en buscadores académicos, de manera que le permita
profundizar la temática propuesta en la unidad de aprendizaje
• Organice sus tiempos de estudio de acuerdo a los cronogramas de presentación de
actividades, encuentros sincrónicos y presenciales con oportunidad.
• Mantenga comunicación constante con el docente virtual, por medio de los recursos
dispuestos en la plataforma.
• Descargue el material de consulta, de manera que pueda acceder a la información de forma
fácil y permanente, léalo y resuma los aspectos más relevantes.
El espacio académico Presupuesto Privado en la unidad 1, permite conocer los elementos que 
hacen parte de la planificación, control y gestión financiera en las empresas comerciales, 
industriales y de servicios a través de:
• Brindar elementos conceptuales sobre los
presupuestos empresariales.
• Describir los procesos que se realizan en las
diferentes etapas de elaboración y ejecución
presupuestal de acuerdo a las necesidades de la
organización y las oportunidades del entorno.
• Establecer parámetros de control y evaluación
presupuestal en concordancia con los objetivos y
metas de las organizaciones.
• Generar información útil para la toma de decisiones
y para el diseño de estrategias financieras.
Introducción a la Temática
En concordancia con lo anterior, el estudio de este espacio académico, permitirá dar respuesta a 
los siguientes interrogantes:
 
¿Qué es el presupuesto y 
cuál es la importancia del 
mismo en laimportancia 
del mismo en la 
organización?
¿Cuáles son las fuentes de 
información necesarias para 
la elaboración de un 
presupuesto y, que 
características debe tener 
para que sea aplicable a los 
diferentes tipos de empresas 
del sector?
¿Cómo se elabora un 
presupuesto?
Para lo cual, en el desarrollo del espacio académico de Presupuesto Empresarial, se estudiarán los 
siguientes temas: 
El presupuesto es considerado una herramienta de 
planeación financiera, que permite a las organizaciones 
plantear de manera anticipada escenarios de 
productividad y optimización de recursos para alcanzar 
sus metas y objetivos, tomando como referencia hechos 
pasados, tendencias y otros aspectos de acuerdo a las 
características particulares de cada negocio para 
realizar estimaciones financieras, siendo una fuente 
de información importante para el diseño de políticas y 
estrategias empresariales.
Enseñanzas
A N I VE L IN T E R N AC ION AL A N I V E L N A C I O N A L A N I V E L O R G A N I Z A C I O N A L
El presupuesto empresarial toma gran fuerza ya que permite anticipadamente conocer las condiciones 
económicas requeridas para competir en un mercado internacional, con el fin de que las organizaciones 
se preparen internamente para asumir estos retos de manera efectiva y así aprovechar la oportunidad 
que ofrece este escenario globalizado. 
El presupuesto empresarial permite el desarrollo económico de las organizaciones, al conocer 
anticipadamente las condiciones financieras en las que se desarrolla su actividad económica, atender 
de manera eficiente las demandas del entorno y ofertar de una manera competitiva, aspectos claves 
de los mercados emergentes.
A N I V E L I N T E R N A C I O N A L A N I VE L N AC ION AL A N I V E L O R G A N I Z A C I O N A L
El presupuesto empresarial permite a las organizaciones conocer anticipadamente los 
requerimientos financieros para alcanzar sus objetivos estratégicos, operativos y estimar 
condiciones económicas que permiten realizar un buen proceso de planeación y control financiero.
A N I V E L I N T E R N A C I O N A L A N I V E L N A C I O N A L A N I VE L OR GAN I ZAC ION AL
a. Definición de presupuesto
Diferentes autores han coincidido en definir el Presupuesto como un proceso de anticipación de 
eventos financieros, resaltando en sus conceptos la importancia y utilidad para las 
organizaciones en la proyección de sus finanzas, entre los autores más destacados están: 
De clic sobre la imagen:
De clic sobre la imagen:
b. Reseña histórica del presupuesto.
El presupuesto como herramienta de gestión, tiene sus orígenes en el sector público, donde su 
utilidad estaba enfocada en el control financiero más que en la estimación o proyección 
financiera, como lo describen López, M. Parra, R y Díaz, M.C. (2012), en la siguiente reseña 
histórica, que pueden estudiar a través del siguiente recurso:
A partir de las definiciones de presupuesto antes presentadas, establezca cual autor 
considera que enuncia con más claridad su definición, justifique su respuesta y socialice en 
la próxima sesión presencial.
Nota: Este recurso es interactivo y por lo tanto deberás dirigirte a la plataforma para su 
correcto desarrollo.
Según lo anterior, el presupuesto se originó por la necesidad de realizar un control financiero al 
gasto público de cada vigencia, en la actualidad sigue siendo importante el enfoque de control, 
pero su mayor aporte es la estimación financiera en el proceso de planeación organizacional en 
todos los sectores económicos. 
c. Importancia del presupuesto.
La importancia del presupuesto está representada en el grado de acierto que genera esta 
herramienta de control para las organizaciones, ya que desarrollan su actividad económica 
en un entorno de incertidumbre.
De clic sobre la imagen:
Para ilustrar mejor la definición, importancia y elaboración del presupuesto, los invito a ver el 
siguiente video:
Video. Desarrollo empresarial-cómo hacer un presupuesto
Bancoldex (2014). Desarrollo empresarial-cómo hacer un presupuesto. Recuperado el 29 de agosto 
de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=1-tBn7XcVJk
VER VIDEO
A partir de lo anterior, realice la siguiente actividad y socialícela en la próxima sesión presencial: 
De acuerdo al contenido estudiado y al video de respuesta al siguiente interrogante ¿qué 
aportes puede hacer la protagonista del video a cualquier empresa donde preste sus servicios con 
los aspectos presupuestales que le dieron a conocer? 
• Definición de misión, visión y diagnostico internos y externos de la empresa
• Establecimiento de objetivos, metas, planes y presupuestos a largo plazo a
nivel organizacional y a corto plazo en las diferentes áreas.
• Elaboración de programas y desarrollo de estrategias administrativas comerciales
logísticas operativas y financieras. (p. 13 y 14)
d. El presupuesto y la planeación estratégicaLas organizaciones se basan en la planeación estratégica para establecer su estructura
organizacional, la cual se desarrolla en varias fases, como lo describe Burbano (2005):
https://www.youtube.com/watch?v=1-tBn7XcVJk
https://www.youtube.com/watch?v=1-tBn7XcVJk
Como se puede observar el presupuesto ocupa un lugar muy importante en la planeación 
estratégica, ya que representa la expresión financiera de los objetivos propuestos y los 
resultados esperados, en tiempo y condiciones económicas de la organización y cada una 
de sus áreas, es decir, los recursos económicos que se necesitan para las operaciones del 
negocio, para alcanzar los objetivos propuestos y para el desarrollo de los procesos 
directivos de planeación, organización, coordinación, dirección y control.
En la siguiente figura podrá ver la importancia del presupuesto dentro de la gestión 
estratégica: 
De clic sobre la imagen:
e. Características y funciones del presupuesto
Para estudiar las características y funciones del presupuesto, es necesario dar clic 
en cada uno de los conceptos del siguiente recurso: 
Nota: Este recurso es interactivo y por lo tanto deberás dirigirte a la plataforma para su 
correcto desarrollo.
f. Clasificación del presupuesto
Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista, según Burbano (2005) p. 
20, 21 y 22, se clasifican así:
Ejemplo:
La empresa Too´d S.A.S realiza el presupuesto para el año 2019, desarrollando cada una de las 
fases presupuestales así:
g. Etapas y soportes de elaboración del presupuesto.
La elaboración de un presupuesto empresarial se desarrolla en 5 fases enfocadas en la
preparación, elaboración, implementación y control del presupuesto financiero, en un periodo
determinado, destacándose los siguientes aspectos en cada etapa según Burbano (2005):
• Pre – iniciación: se evalúan los resultados obtenidos en vigencias anteriores, las
tendencias de los indicadores de gestión gerencial y estados financieros, siendo estos los
soportes para establecer los diagnósticos financieros, estratégicos y tácticos de la
empresa, de manera que exista objetividad al tomar decisiones en las estrategias
competitivas y de crecimiento, establecidas para alcanzar los objetivos organizacionales.
• Elaboración del Presupuesto: con base en los planes de cada nivel funcional de
la empresa, se determinan los requerimientos monetarios.
• Ejecución: en esta etapa se desarrollan las actividades de cada área con los recursos
planeados.
• Control: se determina hasta qué punto puede marchar la empresa con lo
establecido en el presupuesto, enfrentando lo pronosticado con la realidad.
• Evaluación: al culminar el periodo del presupuesto se informan las variaciones y
comportamiento de cada una de las áreas funcionales y actividades planeadas,
analizando la pertinencia de las decisiones tomadas en sus presupuestos. (p.43-49)
Elaboración del Presupuesto: –
Se establecen las condiciones monetarias en las cuales desarrollará su actividad económica en el 
año 2019, como las ventas presupuestadas, los costos de fabricación y los gastos administrativos 
para el desarrollo del negocio
Pre – iniciación: –
Se toma como soporte el balance inicial a 01 de enero de 2019, que permite conocer la situación financiera actual 
de too´d, además se indaga que su actividad económica es la fabricación textil, se desarrolla solo a nivel 
municipal y se tiene la idea de exportar.
Ejecución del Presupuesto: –
Ejecución del Presupuesto:
Se realizan los siguientes Estados Financieros finalizando la vigencia del 2019 con las operaciones 
desarrolladas en la empresa, mostrando la situación financiera y operativa de la misma.
–
Control: –
Se puede observar que durante todo el año 2019, se ejecutaron sin novedad las estimaciones operativas y 
financieras, sin presentar variaciones presupuestales que afectaran los resultados finales esperados, como se 
puede observar en el análisis de variaciones presentado a continuación: 
Ejecución del Presupuesto: –
Actividad
Tomando como referencia los conceptos y el ejercicio presentado, realice un presupuesto para la 
puesta en marcha del negocio que usted elija, desarrollando cada una de las fases de elaboración 
del presupuesto y socialícelo en la siguiente tutoría presencial.
Se evidencia que las estrategias operativas y financieras planeadas desde 01 de enero de 2019, fueron 
efectivas y pueden mantenerse para próximas vigencias, por ejemplo: las ventas estimadas en la elaboración del 
presupuesto por $14.000.000 mensuales, se ejecutaron sin ninguna variación como lo establece el estado de 
resultados en sus ventas anuales de $14.000.000, así mismo con los demás rubros presupuestados. 
h. Factores controlables y no controlables del presupuesto
Para elaborar un presupuesto se debe realizar un análisis de factores que la empresa puede 
controlar ya que corresponden a sus decisiones y en los que no tienen control, pero que 
impactan financieramente en su actividad económica, es importante tener clara la diferencia 
entre factores controlables y no controlables, según Arrubla F (2017):
Factores controlables: Están representados por los procesos internos de la empresa 
sobre los cuales se tiene dominio como objetivos, metas, estrategias, procesos, 
calidad del producto, canales de distribución, campañas publicitarias, precios de 
venta y promociones.
Evaluación: –
Factores no controlables: Se relacionan con aspectos del entorno como gustos del 
consumidor, disposiciones gubernamentales, competencia, variables macroeconómicas (p. 91 y 
92).
Teniendo en cuenta el impacto de los factores controlables y no controlables en las 
organizaciones, desarrolle la siguiente actividad y socialícela en la próxima sesión presencial.
A partir de la siguiente opinión periodística, establezca ¿cuál es el impacto financiero del 
desarrollo tecnológico en el presupuesto empresarial de cualquier organización?:
Clic aquí para leer opinión periodística 
Portafolio (2019). Tecnología y desarrollo organizacional y familiar. Recuperado el 29 de agosto de 2019 en https://
www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/tecnologia-y-desarrollo-organizacional-y-familiar-coyuntura-elvira-
forero-532184
i. Desarrollo del presupuesto anual
Para realizar la planeación financiera de una empresa, se deben elaborar los presupuestos 
operativos de manera individual y luego se consolida la información financiera en el presupuesto 
Financiero, a continuación, se presentan los diferentes presupuestos:
https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/tecnologia-y-desarrollo-organizacional-y-familiar-coyuntura-elvira-forero-532184
¡Re�flexión…!
Tomando como referencia los conceptos estudiados en el espacio académico, analice la siguiente 
frase y lleve sus apreciaciones a la siguiente sesión presencial. 
En el presupuesto según Juan Fernando Céspedes (2019) Cofundador de Fili “Más allá de la idea 
y los recursos está la capacidad de ejecutar"
Resumen de la Temática
Nota: Este recurso es interactivo y por lo tanto deberás dirigirte a la plataforma para su 
correcto desarrollo.
https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/PresupuestoPrivado/recursos/unidad1/descargable_EA1.pdf
Glosario
• Arrubla Franco, M. (2014) Presupuesto Privado. Armenia: Editorial Impresos J.E.
• Burbano Ruiz, J. E. (2011). Presupuestos: Un enfoque de direccionamiento estratégico, 
gestión y control de recursos. Cali: Editorial Mc Graw Hill.
• Cárdenas y Nápoles, R. A. (2008). Presupuestos: Teoría y práctica. México: Editorial Mc Graw 
Hill.
• Diaz, Parra y López MC.R. LM. (2012). Presupuestos: Enfoque para la planeación 
Financiera. Bogotá. Editorial Pearson. 
• Rincón Soto, C. A. (2011). Presupuestos empresariales. Cali: Editorial Ecoe Ediciones
• Ruiz, L. (2019). Docente. Programa de Administración Financiera. Universidad del Quindío. 
Armenia, Quindío. 
• Youtube. (2018). Instrucción digital. Aprende a Utilizar Padlet. Recuperado el 16 de octubrede 
2019 de https://www.youtube.com/watch?v=SYN92vosh2Q&t=689s
Referencias