Logo Studenta

Influencia_de_la_Gestion_Tributaria_en_l

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA 
UNEV
Facultad de Ciencias Económicas para el Desarrollo Empresarial
Escuela de Contabilidad 
Tesis de Grado Como Requisito para Optar por el Título de 
Licenciatura en Contabilidad 
Título: 
Influencia de la Gestión Tributaria en la Rentabilidad Caso: INVERSIONES REYSANT SRL, Santo Domingo Norte, República Dominicana, 2020-2021.
Autores:
Juan Pablo Guzmán Bautista
María Estela Durán Pujols
 Asesor:
 Eleuterio García
		
Santo Domingo,
República Dominicana 
Febrero 2021
 (El mes de la exposición) 
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA 
Facultad de Ciencias Económicas para el Desarrollo Empresarial
Escuela de Contabilidad 
Tesis de Grado Como Requisito para Optar por el Título de 
Licenciatura en Contabilidad
Título:
Influencia de la Gestión Tributaria en la Rentabilidad Caso: INVERSIONES REYSANT SRL, Santo Domingo Norte, República Dominicana, 2020-2021.
Autores: 
Juan Pablo Guzmán Bautista	 Mat. 2016-3300335
María Estela Durán Pujols	 Mat. 2016-3200449
			
Asesor:
 Eleuterio GarcíaEl contenido de esta Tesis de Grado es responsabilidad de los autores. Antes utilizar este material pida autorización a la universidad.
		
							(8)
Santo Domingo,
República Dominicana 
Febrero 2020
 (El mes de la exposición) 
ÍNDICE
DEDICATORIA	1
AGRADECIMIENTOS	3
1.	RESUMEN	6
ABSTRACT	7
2.	INTRODUCCIÓN	8
3.	PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN	9
4.	OBJETIVOS	10
5.	ANTECEDENTES Y REVISIÓN DE LITERATURA	11
6.	METODOLOGÍA	19
DEDICATORIA
A Dios
Porque él es quien me ha dado la fuerza y la capacidad para seguir adelante en momentos difíciles, y por su misericordia estoy en esta etapa de mi vida.
A mis padres
Porque me apoyaron en todos mis proyectos y por su dedicación incondicional dedicándome cada de su vida. 
Juan Pablo Guzmán Bautista
DEDICATORIA
A mi Dios
Porque sin él no soy nada, porque me ha ayudado en este largo camino gracias a él he podido alcanzar la meta y me ha dado sabiduría y entendimiento, todo se lo debo él.
A mis Padres
Porque su dedicación, su amor incondicional hicieron de mí una mejor persona, porque cada día se esforzaban para que hoy yo fuera profesional. Gracias a Dios por darme unos Padres ejemplares. Los amo.
María Estela Durán Pujols
AGRADECIMIENTOS
A mi Dios.
Gracias por ser mi fortaleza, mi guía y mi sostén, por darme la capacidad para poder enfrentar los malos momentos y poder superarlos.
A mi Familia.
Porque siempre confiaron en mí, y porque siempre me dieron su apoyo.
A la Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
Por ser excelente casa de estudio, y por formar grandes hombres y mujeres profesionalmente en valores éticos cristianos. 
Al Lic. Eleuterio García:
Gracias por ser guía en este proceso tan difícil, por su paciencia y dedicación, que Dios derrame grandes bendiciones en usted.
Juan Pablo Guzmán Bautista
AGRADECIMIENTOS
A mi Señor Jesús
Gracia señor de la altura por abrir camino en esta etapa de mi vida, por tu guía, por brindarme sabiduría Y entendimiento y darme la fuerza necesaria.
A mis queridos padres
Gracias por motivarme y ser las personas que me dan la inspiración para seguir adelante y cumplir con mis metas.
A la Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
Por ser excelente casa de estudio, y por formar grandes hombres y mujeres profesionalmente en valores éticos cristianos. 
Al Lic. Eleuterio García:
Gracias por estar al pendiente de cada uno de los momentos de este proyecto, por ser la persona que hizo todo lo posible para que hoy este sueño sea realidad.
María Estela Durán Pujols
TEMA
Influencia de la Gestión Tributaria en la Rentabilidad Caso: INVERSIONES REYSANT SRL, Santo Domingo Norte, República Dominicana, 2020-2021.
RESUMEN
La presente investigación titulada como Influencia de la Gestión Tributaria en la Rentabilidad de la Inversiones REYSANT SRL, Santo Domingo Norte, Republica Dominicana, Año 2020-2021, tiene como objetivo general: Analizar cómo influye la gestión tributaria en la rentabilidad de la Inversiones REYSANT SRL. De acuerdo con la firmeza que lleva la presente investigación se detallan los tipos de investigación utilizados para el desarrollo del tema que son: explicativa, documental o bibliográfica y de campo, a continuación, se explican brevemente: Es descriptivo, porque muestra las características de forma detallada de los sistemas para registrar las operaciones diarias de la Inversiones REYSANT SRL, teniendo en cuenta que se recogen los datos directamente de la fuente en estudios; Es cuantitativo porque se presentaron datos numéricos de las razones financieras; Es documental o bibliográfico porque la presente investigación se alimentó de materiales escritos sobre el tema, de fuente bibliográficas como libros, tesis, monográficos y revistas; Es explicativa: Porque se explicaron la concordancia de los diversos elementos que acompañaron la investigación que están asociados a la problemática destacada que presenta la empresa. Expresando los diversos fenómenos que intervinieron en el terreno de la investigación. Con este tipo de estudio se pretende conocer teorías comprobadas en que sustenta la investigación.
Palabras clave: Impuestos sobre la Renta, Comprobante Para Gastos Menores, Comprobantes de Compras.
ABSTRACT
The present investigation entitled as Influence of Tax Management on the Profitability of Inversions REYSANT SRL, Santo Domingo Norte, Dominican Republic, Year 2020-2021, has the general objective: To analyze how tax management influences the profitability of Inversions REYSANT SRL. In accordance with the firmness of this research, the types of research used for the development of the topic are detailed: explanatory, documentary or bibliographic and field, then briefly explained: It is descriptive, because it shows the characteristics of the detailed systems to record the daily operations of the Inversions REYSANT SRL, taking into account that the data is collected directly from the source in studies; It is quantitative because numerical data of financial ratios were presented; It is documentary or bibliographic because the present research was fed with written materials on the subject, from bibliographic sources such as books, theses, monographs and magazines; It is explanatory: Because the concordance of the various elements that accompanied the research that are associated with the outstanding problem presented by the company were explained. Expressing the various phenomena that intervened in the field of research. With this type of study it is intended to know proven theories on which the research is based.	
Keywords: Income Tax, Receipt for Minor Expenses, Purchase Receipts.
INTRODUCCIÓN 
El presente estudio se desarrolla motivado por la problemática que se suscita en Inversiones REYSANT SRL, vinculado a la deficiencia que presenta la gestión tributaria, ya que existen costos que no se toman en cuenta debido a que se adquieren de proveedores informales, por tanto, como no se encuentran registrados en la Dirección General de Impuestos Internos, no pueden emitir facturas con valor fiscal.
La deficiencia tributaria antes mencionada, influye a nivel financiero de forma negativa, debido a que el impuesto sobre la renta a pagar es más alto de lo que realmente debe ser, y a su vez se afecta la rentabilidad de la empresa en cuestión.
PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN
Con el paso del tiempo, el sistema tributario ha sido fortalecido con nuevas normas y leyes que buscan reducir al mínimo la evasión fiscal y otras situaciones como el lavado de activos. 
 Ya que hemos encontrado que existen costos que no se toman en cuenta dentro de la contabilidad fiscal, debido a que dichos costos se obtienen sin comprobantes fiscales, y por ende no se pueden deducir o presentar en las declaraciones juradas, esto influyendo a su vez a que se eleven las ganancias del periodo según los libros contables, cuando en la realidad no es así. Tambiénobservamos que el impuesto sobre la renta a pagar es mayor debido a la ganancia del periodo ficticia que se declara. 
 Este problema está presente en muchas empresas principalmente pequeñas y medianas, debido a la falta de conocimiento en el ámbito fiscal tanto por parte de los administradores como por parte de algunos contadores.
OBJETIVOS
1. 
2. 
3. 
4. 
4.1. Objetivo General
Analizar cómo influye la gestión tributaria en la rentabilidad en la empresa Inversiones REYSANT SRL.
4.2. Objetivos Específicos
4.2.1 Evaluar la rentabilidad de la Inversiones REYSANT SRL.
4.2.2 Identificar los factores incorrectos en la gestión tributaria de la empresa Inversiones REYSANT SRL. 
4.2.3 Determinar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
4.2.4 Seleccionar los procesos necesarios para mejorar la gestión tributaria.
ANTECEDENTES Y REVISIÓN DE LITERATURA
En el siguiente indicador se desarrollaran algunos antecedentes asociados a la investigación titulada Influencia de la Gestión Tributaria en la Rentabilidad Caso: INVERSIONES REYSANT SRL, Santo Domingo Norte, República Dominicana, 2020-2021, al igual que su estado del arte.
5. 
5.1. Antecedentes
5.1.1 Historia de la empresa 
Misión
Su misión es 
Visión
Su visión es 
Valores
5.1.2 Antecedentes Internacionales
En la Universidad Señor de SIPAN se realizó una investigación sustentada por Abel Abraham Camacho Medina, con el tema: Gestión Tributaria Y Su Influencia En La Rentabilidad De Las Empresas Del Sector De Calzado En El Mercado Modelo, Distrito De Chiclayo 2017. Cuya situación problemática fue determinar el nivel de influencia de la gestión tributaria en la rentabilidad de las empresas del sector de calzado en el mercado Modelo, Distrito De Chiclayo 2017. Donde sus objetivos fueron:
•	Diagnosticar de qué manera realizan la gestión tributaria los empresarios del sector calzado mercado Modelo 2017.
•	Determinar la rentabilidad de los comerciantes.
•	Proyectar los estados financieros en la que se evidencie la mejora de la rentabilidad, como producto de la aplicación de las estrategias de gestión tributaria.
•	Dentro de la cual se utilizó el método de investigación cuantitativa.
Esta investigación concluyó en lo siguiente: 
La influencia de la gestión tributaria en la rentabilidad de las empresas comercializadoras del sector calzado, es directa y significativa, es decir si las Mypes comercializadoras de calzado conocen y cumplen con los requisitos y beneficios de pertenecer a un régimen tributario, conllevará a maximizar su rentabilidad.
El manejo de la gestión tributaria por parte de los comerciantes del sector calzado no es eficiente, la mayoría de los comerciantes representado por el 85.2% de dicho sector considera que el pago de los impuestos son excesivos, por lo a veces tienden a cancelar a destiempo. Por otro lado, el 63% lleva la contabilidad de su negocio, ocasionando un mal manejo de los libros contables, conllevando a ser sancionados por parte del órgano tributario.
En los dos últimos años el negocio de los comerciantes del sector calzado ha sido rentable, gracias a sus ventas, ya que, el 68.5% manifestó que sus ventas diarias superan a los 200 soles, permitiendo superar sus gastos y obtención de buenos ingresos. Por otro lado, el 72.2% de los comerciantes del sector calzado optan por pertenecer a un régimen tributario para incrementar su rentabilidad financiera de su negocio.
Los negocios adheridos al régimen Mype, presentan liquidez y solvencia para cancelar las deudas u obligaciones a terceros, con rendimiento creciente, conjuntamente con un correcto manejo de los gastos de su empresa, gestión eficiente de tributos e inversión de la utilidad, con la finalidad de obtener ventajas competitivas y sostenibilidad.
Los investigadores recomendaron: 
Utilizar los resultados de la presente investigación en futuras investigaciones buscando incentivar y promocionar la cultura tributaria para incrementar la rentabilidad y competitividad en las Mypes.
La SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), debe brindar capacitaciones o charlas acerca de los beneficios de los tributos a los comerciantes pertenecientes a las Mypes.
La administración tributaria debe promover la cultura tributaria en los contribuyentes directos e indirectos, para evitar las evasiones tributarias.
Por medio de la anterior investigación se detectó que, la rentabilidad de los comerciantes puede ser influenciada por la gestión tributaria de forma directa y significativa. También que el cumplimiento de las obligaciones tributarias no hará que disminuya la rentabilidad de la empresa, si y solo si se realiza una gestión eficiente en cuanto al registro de las operaciones de la empresa. 
En otra investigación en la Universidad Privada del Norte, con el tema: Gastos No Deducibles Y Su Incidencia En El Impuesto A La Renta En La Empresa Hiper S.A. En El Año 2017, sustentada por Sindy Carolay Bruno Araucano y Helen Verónica Ortiz Pérez, en Perú. Cuya situación problemática fue Demostrar la incidencia de los gastos no deducibles en el impuesto a la renta de la empresa Hiper S.A. en el año 2017. Donde sus objetivos fueron: 
•	Determinar la implicancia de los comprobantes que no reúnen los requisitos mínimos para ser aceptados como tal en el impuesto a la renta en la empresa Hiper S.A.
•	Determinar el impacto económico que acarrean los gastos de vehículos que no son aceptados tributariamente en el impuesto a la renta en la empresa Hiper S.A. 
Esta investigación concluyó en lo siguiente:
De la investigación realizada se concluye; que los gastos realizados con comprobantes de pago que no reúnen los requisitos mínimos para ser aceptados tributariamente, y los gastos de vehículos exceden los límites establecidos según el reglamento, tienen un gran impacto en la determinación del impuesto a la renta incidiendo significativamente de forma negativa. Aumentado también la participación por pagar a los trabajadores. Determinando así, que la empresa está asumiendo un impuesto a la renta de 3ra categoría en exceso por S/. 17,539.00 afectando la utilidad real del ejercicio y la toma de decisiones por parte del Directorio.
Se concluye que la implicancia de los comprobantes que no reúnen los requisitos mínimos para ser aceptados tributariamente abarca un 2% del total de los gastos no deducibles es decir S/ 25,740.00 Soles. Convirtiéndose así en una de las contingencias de mayor relevancia en la empresa.
Con el análisis se determinó que los gastos de vehículos que no son aceptados tributariamente generan un impacto económico de S/ 10,552.85 Soles en el Impuesto a la renta del año 2017 en la empresa Hiper S.A.
Los investigadores recomendaron:
Considerar un plan de capacitación anual tanto para los miembros del área contable como para los usuarios de la empresa en general. Esto para que se mantengan actualizados respecto de las normas tributarias vigentes y cambios que últimamente se viene presentando de forma continua.
Se sugiere elaborar un planeamiento tributario una vez al año para exponer las contingencias e implicancias que se pudieran suscitar al realizar ciertos gastos. Asimismo, mejorar los filtros al momento de recibir y registrar los documentos, esto para disminuir el riesgo frente a alguna fiscalización ante la Administración Tributaria y evitar futuras rectificativas por declaración de datos falsos.
Se recomienda hacer uso de los principios contables fomentando la ética y buenas prácticas y políticas contables. Hacer de conocimiento a la Gerencia General respecto del impacto futuro que acarrean ciertos gastos para así tomar una decisión efectiva y más conveniente para a la empresa.
Por medio de la anterior investigación se detectó que, la falta de conocimientos en el ámbito tributario puede conllevar a la emisión de declaraciones erróneas ante la entidad reguladora de los impuestos correspondiente, esto llevando a su vez a que se tengan que rectificar dichas declaraciones. En cada país las leyes tributariasson diferentes, no obstante las entidades reguladoras tributarias establecen sanciones o multas monetarias por rectificar declaraciones, incrementando los gastos de las empresas simplemente por errores fiscales.
5.2. Estado del Arte
En este apartado se establecerán todas las fuentes consultadas para apoyar el tema de investigación, a continuación, se exponen los más relevantes.
5.2.1 Conocimientos en el ámbito Tributarios
Según Julissa A. Lorenzo en la revista titulada Contribuye (2017), informa que uno de los retos que enfrenta la Administración Tributaria en los actuales momentos es lograr elevar el nivel de conocimiento que poseen los contribuyentes acerca del sistema tributario, y así evitar que éstos contraigan deudas con el fisco; o sean engañados por intermediarios que juegan con su falta de conocimiento. Esa es la razón por la que uno de los pilares fundamentales de la presente gestión es la educación tributaria, la cual ha recibido un notable impulso, con el objetivo de crear una ciudadanía fiscalmente responsable. 
Podemos ver que la falta de conocimientos en el ámbito tributario puede afectar tanto a la DGII como a los contribuyentes. Para ejercer el correcto cumplimiento de la ley, es necesario una correcta educación sobre la misma, para ejercer los derechos y los deberes correspondientes. Existen contribuyentes que incursionan en evasión o elución fiscal simplemente por desconocimiento, por lo cual podemos ver que la DGII ofrece las facilidades y herramientas necesarias para evitar dichos incumplimientos con la ley.
5.2.2 Comprobantes Fiscales Especiales
Según Marcos Cadet en la revista titulada Contribuye (2019), acerca de la norma general 05-2019 aclara que, hace mención de comprobantes fiscales especiales que los contribuyentes pueden usar dependiendo de la naturaleza del sector o de las actividades empresariales que realicen. Entre dichos comprobantes tenemos: 
Los Comprobantes de Compras:
Son aquellos comprobantes emitidos por las personas físicas y jurídicas cuando adquieran bienes o servicios de personas no registradas como contribuyentes. 
Los Comprobante Para Gastos Menores:
El Comprobante para Gastos Menores debe ser emitido por los contribuyentes para sustentar pagos realizados por su personal, sean éstos efectuados en territorio dominicano o en el extranjero, y que estén relacionados a su trabajo.
El desconocimiento acerca del uso de los comprobantes especiales puede conllevar a la omisión de ciertos costos y gastos en que incurren los contribuyentes, llevando esto a su vez que se reflejen ganancias un poco elevadas según los libros contables pero que no van acorde con la realidad. Cabe resaltar que a mayores ganancias del período registradas, hay que pagar más impuesto sobre la renta.
METODOLOGÍA
6. 
6.1. Preguntas de Investigación
6.1.1. ¿Definir la incidencia directa de la gestión tributaria sobre la rentabilidad?
6.1.2. ¿Cuáles son los factores encontrados que conllevan a una mala gestión tributaria?
6.1.3. ¿Cómo podemos mejorar la gestión tributaria de la Ferretería El Caribe SRL?
6.1.4. ¿Cuál es el nivel de liquidez de la Ferretería para el año 2019? 
6.1.5. 
6.2. Hipótesis
Las ganancias del período de la empresa Inversiones REYSANT SRL, pueden ser influenciadas por la gestión tributaria.
6.2.1 Variable Independiente
La gestión tributaria.
6.2.2 Variable Dependiente
Las ganancias del período de la empresa Inversiones REYSANT SRL.
6.2.3 Indicadores
· Control de Producción
· Gestión de Costos
· Control de Ganancias
6.3. Materiales y Métodos
En este apartado se expondrán los materiales y métodos utilizados para la recopilación de datos en la investigación “Evaluación Del Sistema De Costos Por Ordenes De Producción En La Empresa Plan JB S.R.L.”
6.3.1 Tipos de Investigación
De acuerdo con la firmeza que lleva la presente investigación se detallan los tipos de investigación utilizados para el desarrollo del tema, los cuales son: descriptivo, campo y documental o bibliográfica, a continuación se explican brevemente:
6.3.1.1 Descriptivo: porque muestra las características detalladas de los sistemas y procedimientos contables para la gestión fiscal.
6.3.2 Métodos de Investigación 
Para realizar esta investigación se aplicó en método inductivo, puesto que se sacaron conclusiones generales, partiendo de hechos, datos y características particulares.
6.3.2.1 Método Deductivo: La aplicación de este método consistió en presentar los antecedentes del tema sugerido y generalizar todo el contenido, hasta llegar con lo particular de la empresa y evaluar su sistema de costo por órdenes de producción.
6.3.2.2 Método Inductivo: Se utilizó para analizar e identificar	los elementos particulares como es el caso de la Empresa Plan JB S.R.L, que ayudarían a confirmar la influencia de un buen sistema de costos por órdenes de producción en sobre la eficiencia en los recursos usados.
6.3.3 Técnica de Investigación 	
 Se utilizaron varias técnicas con el fin de recolectar los datos exactos para identificar la repercusión de un mal sistema de costos por órdenes de producción sobre los recursos de la empresa.
6.3.3.1 Técnica de entrevista: consistió en la aplicación de una entrevista a los administradores y contadores de la Empresa Plan JB S.R.L, con el fin de conocer sus expectativas con respecto a los efectos de un sistema por órdenes de producción.
6.3.3.2 Técnica de encuesta: Se aplicó este instrumento para conocer los datos que dan respuesta a las interrogantes planteadas por la investigación.
6.3.4 Población y Muestra
Para la realización efectiva de la presente investigación sobre la evaluación del sistema de costos por órdenes de producción en la Empresa Plan JB S.R.L, se utilizaron las siguientes poblaciones y muestras.
6.3.4.1 Población
La población está representada por un total de 27 personas que laboran en la Empresa Plan JB S.R.L,
6.3.4.2 Muestra 
En tal sentido se tomó como muestra a 14 personas, representando el 51.85% de la población.
6.3.5. Procedimientos de Investigación	
A continuación, se enfatizan los ordenamientos que se siguieron en el transcurso de la recolección de datos, con las técnicas ya señalada. Algunas de las pautas que se ampliaron para la construcción de esta investigación de forma cierta y práctica, fueron:
1. Recopilar informaciones de todos tipos de fuentes y observaciones al alcance.
2. Se hicieron copias de los formularios y fotos para prevenir cualquier pérdida.
3. Se procedió a digitalizar las informaciones, para luego ser almacenadas en un programa de Word y llevadas a la nube para evitar pérdida.
4. Finalmente, después de haber recogido todas las informaciones se estableció una estrategia de trabajo para finalizar con éxito esta investigación.
6.3.6. Instrumentos de la Recolección De Datos
El análisis documental que permitió evaluar y analizar la información escrita del tema, fue a través del internet y de fuentes primarias.
Dentro de este procedimiento se diseñaron numerosos métodos y técnicas a fin de recopilar los datos sobre la situación de la empresa, para esto se utilizó el instrumento del cuestionario, con preguntas cerradas para la encuesta y para la entrevista preguntas abiertas.
Los datos fueron guardados en un instrumento muy eficiente y utilizado, la laptop, donde se procedió a digitar las informaciones y a revisar las fuentes bibliográficas.
22
image1.png