Logo Studenta

56_dr_knoblovits_mal_uso_abuso_androgenos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MAL USO Y ABUSO DE ANDROGENOS
XX ENCUENTRO DE ENDOCRINOLOGOS
Dr. Pablo Knoblovits
pablo.knoblovits@hospitalitaliano.org.ar
Andrógeno
 Sustancia capaz de desarrollar y mantener las 
características sexuales masculinas (incluyendo el 
tracto genital, los caracteres sexuales secundarios y 
la fertilidad) y que contribuye al estado anabólico 
de los tejidos somáticos (promoción del crecimiento, 
síntesis de proteinas y colágeno e incremento de la 
masa muscular y del tejido óseo)
 Desde el punto de vista bioquímico lo podemos 
definir como una sustancia química capaz de unirse y 
activar el receptor de andrógenos 
Esteroide anabólico = Andrógeno
 En1935, se consigue aislar e identificar 
químicamente la testosterona
 Luego de la segunda guerra mundial, era de oro 
de la farmacología de los esteroides: andrógenos, 
estrogénos, progestinas y glucocorticoides
 No se pudieron sintetizar sustancias derivadas de 
andrógenos con efecto anabólico que no virilicen 
(para utilizar en mujeres y niños)
 El término “esteroide anabólico” quedo como el de 
mala prensa 
Handelsman DJ, Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2011, 25: 377–389
Venta de los productos de testosterona
Handelsman DJ, Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2011, 25: 377–389
Mal uso:
Indicación Médica Inadecuada
 Tratamiento empírico de la infertilidad masculina
 Tratamiento empírico de la disfunción sexual 
 Tratamiento adyuvante de la infección por VIH
 Anti-envejecimiento “hipótesis de la andropausia”: 
indicación de reemplazo hormonal sin fundamento
Abuso de Andrógenos
 Es el uso ilícito de andrógenos, sin 
prescripción médica y sin propósitos médicos.
 Al uso ilícito en la actividad deportiva 
profesional se lo denomina doping.
 Se estima que dos tercios de los usuarios son 
fisicoculturistas no competitivos o sujetos que 
ni siquiera tienen objetivos deportivos
Historia del “Doping”
 1952 a 1958: levantadores de pesa soviéticos. 
 1960-1980: atletas (principalmente mujeres) de la 
República Democrática Alemana, utilizan 
andrógenos en los juegos olímpicos. 
 En 1974 el COI prohíbe el uso de Andrógenos.
 Actualmente el doping está controlado por una 
subsidiaria del COI, la WADA (World Antidoping 
Agency), que actualiza anualmente la lista de las 
sustancias prohibidas. 
Basaria, S J Clin Endocrinol Metab 2010, 95: 1533
Prevalencia de uso de andrógenos entre 
estudiantes secundarios
4 a 5%
Handelsman DJ, Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 2011, 25: 377–389
Clasificación (BJU International 2011, 108:1860)
 Derivados de la Testosterona: esteres de indicación habitual 
(enantato, cipionato, undecanoato IM), metiltesosterona, 
metandrostenolona o metandienona (Dianabol, Anabolex), 
boldenona (IM). Se aromatizan a estradiol
 Derivados de la Dihidrotestosterona: estanozolol (Winstrol),
oximetolona (Anadrol 50), oxandrolona oral. No se 
aromatizan. 
 Derivados de la Nandrolona (19-nortestosterona): decanoato 
de nandrolona (Decadurabolin IM), trembolona (Parabolan). 
Se parecen a la progesterona
Modalidad de uso habitual (“Planes”)
 En períodos de 6 a 12 semanas.
 Con intervalos de NO uso para recuperarse de la 
desensibilización (no demostrado)
 Uso concomitante de muchos andrógenos (stacking) 
en dosis progresivas. 
 Esquema piramidal (comienzo y descenso gradual)
 Las dosis totales utilzadas son 10 a 100 veces las 
dosis recomendadas. 
 Tratamiento posterior: HCG y/o antiestrógenos
Factores de riesgo para el abuso de andrógenos
 Genero masculino 
 Participación en actividades deportivas
 Ausentismo escolar 
 Deseo insatisfecho de ser “grande”
 Allegados que usan esteroides 
 Uso de medicamentos para mejorar el rendimiento
 Uso de otras drogas 
Otras drogas para mejorar la imagen corporal 
Hormona de crecimiento
Hormonas tiroideas
 Efedrina
Motivaciones principales en el abuso
 Recomendación 
 Amigos, entrenadores, la internet.
Todos prometen mejoría física o psicológica
 Efectos esperados:
 Aumento de la resistencia física que permita un 
entrenamiento más intenso
 Disminución del tiempo de recuperación
 Lograr la imagen del fisico-culturista
 Aumento del tamaño y fuerza muscular
Y lo logran…..
Hombres EUGONÁDICOS de 19 a 40 años, con experiencia en 
levantamiento de pesas.
Grupos
 10 H placebo, sin ejercicio
 9 H placebo, con ejercicio
 10 H testosterona, sin ejercicio
 11 H testosterona, con ejercicio
Bhasin S, New Engl J Med 1996, 335: 1-7
Intervenciones
• 600 mg de enantato de testosterona IM por semana 
por 10 semanas o placebo
• Programa de ejercicios con pesas
* p versus el grupo sin ejercicio 
† p versus placebo sin ejercicio
‡ p versus los otros 3 grupos 
Testosterona sola sin 
ejercicio aumenta la 
masa y fuerza 
muscular
Cambios en la 
Masa magra (A), 
Masa grasa (B), 
Fuerza de piernas (C), 
Volumen de los musculos del muslo (D), 
Volumen del cuadriceps (E), 
Función sexual (F), 
IGF-1 (G), 
y Antígeno Prostático (H).
Bhasin S et al. Am J Physiol Endocrinol Metab 
2001;281:E1172-E1181
Efecto de testosterona sobre el tejido 
muscular
 Los andrógenos promueven la diferenciación de las 
células madre mesequimáticas pluripotenciasles 
hacia la línea muscular e inhibe su diferenciación 
hacia la línea adipogénica. 
Singh R. Endocrinology 2003; 144: 5081–8.. 
Como se obtienen
 Fuga del mercado legal por desvío o robo.
 A través de los fabricantes legales, distribuidores 
mayoristas o minoristas.
 Fabricación ilegal como como productos no 
registrados, falsificados o inertes
Como detectar el abuso sin métodos complejos
 Acné de aparición tardía: troncal más que facial
 Ginecomastia
 Alopecia androgenética
 Compromiso de la fertilidad
 Disfunción sexual (luego de la suspensión, reversible).
Abuso: efectos adversos
 Dependencia.
 SNC
- “Rabia de Esteroides” (roid rage): aumento de la 
agresividad atribuible a personalidad de base. 
- Mayor prevalencia de alteraciones del ánimo 
- 70% tienen patrón de dependencia a alcohol.
 La depresión sería un efecto adverso frecuente. 
Abuso: efectos adversos
 Instituto Nacional de la Salud Sueco: hot-line para 
anti-doping. 4339 personas refirieron 10800 
efectos adversos: 
 835 agresividad
 829 depresión
 770 acné
 637 ginecomastia
 637 ansiedad
 413 disfunción eréctil 
Eklof AC, Eur J Clin Pharmacol 2003, 59:571
Efectos neuroquímicos del Estanozolol
Paolo T. Steroids 2012, 77 (269-275) 
Abuso: efectos adversos
 Infecciones en el sitio de la inyección
 HIV por compartir la aguja
 Cierre prematuro de epífisis
 Dislipemia y cambios metabólicos (reversibles) pero 
con aterogénesis como daño definitivo. 
Abuso. Efectos adversos serios
Hepáticos: derivados 17 alquilados: 
 Tumores hepáticos (adenoma, carcinoma, colangiosarcoma, 
angiosarcoma)
 Peilosis hepatis
 Hepatotoxicidad 
Cardiovasculares
• Aterogénesis acelerada (ateroesclerosis prematura)
• Trombosis: cambios reológicos por policitemia y 
alteración de los factores de coagulación
• Vasoespasmo
• Cardiotoxicidad directa
Rol del Médico
 Explicar los riesgos
 Recomendar la suspensión de los andrógenos 
 Acompañar el proceso de suspensión

Continuar navegando