Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ 
Y 
UNIVERSIDAD PUNTA DEL ESTE DEL URUGUAY 
 
TESIS DE GRADO 
PREVIO OBTENCIÓN DEL TÍTULO EN: 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 
TEMA: 
MEDIOS-DE PAGOS INTERNACIONALES 
ENTRE ECUADOR Y LOS PAISES DE LA C.A.N 
AUTORA: 
AB. BEATRIZ NARCISA MUENTES HOLGUIN 
DIRECTOR DE TESIS 
Dr. DILMER MEZA INTRIAGO, PhD 
2011 
MANTA-MANABI-ECUADOR 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR 
 
En mi calidad de Asesor de Tesis, certifico que el trabajo de 
investigación titulado: “ Medios de Pagos Internacionales entre Ecuador 
y los países de la C.A.N.”, elaborado por la Abg., Beatriz Narcisa 
Muentes Holguín, estudiante de la MAESTRÍA EN DERECHO 
INTERNACIONAL PRIVADO, ha desarrollado su trabajo investigativo con 
rigor, bajo los lineamientos científicos, jurídicos y académicos de la 
institución, por lo que aprueba la misma, pudiendo ser sometido a 
presentación pública y evaluación por parte del jurado calificador que se 
designe. 
 
Atentamente 
 
 
Dr. Dílmer Meza Intriago, PhD. 
Asesor 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA 
Beatriz Narcisa Muentes Holguín, Maestrante de la Maestría de Derecho 
Civil y Procesal Civil de la Universidad Regional Autónoma de los Andes 
“UNIANDES”, declaro en forma libre y voluntaria que la presente 
investigación, que versa sobre el Tema: ¨Medios de Pagos 
Internacionales entre Ecuador y los países de la C.A.N.¨ así como 
las expresiones vertidas en la misma son autoría de la compareciente, 
quien la ha realizado a base de la recopilación bibliográfica de la 
legislación ecuatoriana e internacional, y de consultas en internet. 
En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma 
y el cuidado respectivo al remitirme a las fuentes bibliográficas 
respectivas para fundamentar el contenido expuesto. 
 
Atentamente 
 
Abg. Beatriz Narcisa Muentes Holguín 
Maestrante 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
CERTIFICADO DEL TRIBUNAL 
 
La presente Tesis titulada: ¨Medios de Pagos Internacionales entre 
Ecuador y los países de la C.A.N.” es trabajo original de la abogada 
Beatriz Narcisa Muentes Holguín; la misma que ha sido revisada, 
evaluada y aprobada bajo nuestra apreciación. 
 
Para dar testimonio y autenticidad, firmamos: 
 
 
 
 
……….................................. ……………………………………….. 
 PRESIDENTE MIEMBRO 
 
 
 
…………………………………………… ………………………………………… 
 MIEMBRO MIEMBRO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
 
DEDICATORIA 
Este trabajo se lo dedico a Nicole y Leandro Salas Muentes, mis 
pequeños y amados hijos, razón de mi ímpetu de crecer 
profesionalmente, mis fuerzas y ganas por la que me levanto en las 
mañanas con el deseo de seguir en la lucha, sin ellos nada seria lo 
mismo. 
A mi amado esposo, quien un dia llegó con el periódico en la mano con 
la noticia de la maestria, a él por ser un hombre tan noble, 
desinteresado y por amarme tanto, a todos ustedes espero que algún 
día se sientan orgullosos de mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Agradezco a mis hijos, por entender todo el tiempo que su madre estuvo 
ausente cuando en realidad me necesitaban, a mi amado esposo 
Guillermo Salas por apoyarme durante todo este tiempo, a mi gran 
amigo Frank Toala por estar allí siempre que lo necesité, a mi querido 
amigo Dr. Orly Delgado García quien confió en mi capacidad y me dió la 
oportunidad de trabajar con él para a futuro independizarme 
profesionalmente, finalmente agradezco a la vida, por darme la 
oportunidad de tener a mi lado a mi familia, el tesoro más importante 
que existe sobre la tierra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
INDICE GENERAL DE CONTENIDOS 
 Págs. 
 
PORTADA I 
CERTIFICACION DEL ASESOR II 
DECLARATORIA DE AUTORÍA III 
CERTIFICADO DEL TRIBUNAL IV 
DEDICATORIA V 
AGRADECIMIENTO VI 
INDICE GENERAL DE CONTENIDOS VII 
INDICE DE CUADRO Y GRÁFICOS XVII 
RESUMEN EJECUTIVO XVIII 
 
 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPÍTULO I 
1. PROBLEMA 3 
1.1. Tema 4 
1.2. Planteamiento del problema 4 
 1.2.3 Contextualización 9 
Macro 10 
Meso 10 
Micro 10 
1.2.4 Análisis crítico 11 
1.2.5 Prognosis 16 
 1.2.6 Formulación de problema 16 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 1.2.7. Árbol del Problemas 17 
 1.2.8 Delimitación del problema 18 
1.3 Objetivos. 18 
 1.3.1 Objetivo General 18 
 1.3.2 Objetivos Especificos 18 
 1.4 Justificación 19 
 
CAPITULO II 
2. MARCO TEÓRICO 21 
2.1. Antecedentes investigativos 22 
2.2. Fundamentación filosófica 22 
2.3. Categorías fundamentales 23 
Medios de pago internacionales 23 
Documentos financieros y comerciales 26 
Factores a tener en cuenta en la elección 
de un medio de pago 27 
Factores de carácter general 27 
Características de las partes intervinientes 27 
Cheque personal 27 
Librador 29 
Librado 29 
Tenedor 29 
Operativa 30 
Riesgos del exportador 31 
Cheque bancario 31 
Adquirente 32 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Librador 32 
Librado 32 
Beneficiario 33 
Por la solvencia de la entidad de crédito emisora 35 
Por la divisa y la plaza librada 35 
Riesgos 35 
Compensación y cobro del cheque 37 
Descuento o Negociación 37 
Gestión de cobro 38 
Ventajas e inconvenientes del cheque bancario 38 
Ventajas 38 
Inconvenientes 39 
Cheque en divisa 39 
Ventajas para el importador 40 
Ventajas para el exportador 41 
Cheque Certificado (Certified Check) 41 
Letra de cambio 42 
Características 43 
Clasificación 44 
Orden de pago 44 
Partícipes 44 
Orden de pago 45 
Partes intervinientes 46 
Ordenante 46 
Banco emisor 46 
 Banco corresponsal 46 
Banco Pagador 46 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
paísesde la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Beneficiario 47 
Funcionamiento de la transferencia 47 
Distribución de los gastos bancarios 49 
Recepción y abono de los fondos 50 
Ventajas e inconvenientes de la transferencia 50 
Inconvenientes 51 
Clasificación 51 
La orden de pago simple 52 
Operativa 53 
La orden de pago condicionada 53 
La orden de pago documentaria 54 
La orden de pago intransferible 55 
Operativa 55 
La orden de pago transferible 56 
Tipos de Ordenes de pago 56 
La orden de pago irrevocable 56 
La orden de pago indivisible 56 
La orden de pago divisible 57 
Tiempos y Etapas 58 
Tiempos de operatoria con órdenes de pago 58 
Remesas 58 
Requisitos 62 
Remesa simple 62 
Tipos de remesas simples 64 
Pagaderas a la vista 64 
Pagaderas a plazo 64 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Remesa documentaria 64 
Operativa 65 
Ventajas 66 
Inconvenientes 66 
Legislación aplicable 67 
Remesas en fideicomiso 67 
Crédito documentario 68 
Partes intervinientes de un crédito documentario 69 
Modalidades de crédito documentario 70 
Operativa 71 
Tipos de créditos documentarios 72 
Seguro en un crédito documentario 75 
Circuito 75 
Ejemplo de un crédito documentario 76 
Créditos documentarios 78 
¿Por qué es más segura la Carta de 
Crédito para el exportador? 79 
Cartas de crédito especiales 83 
Stand By 83 
Carta de crédito Revolving 84 
Pago diférido 84 
Cláusula roja 85 
Transferibles 85 
Back to back 85 
Créditos Acumulativos 86 
Créditos no Acumulativos 86 
Dinero Electrónico 87 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Tarjetas de crédito 87 
Cuál es la Ventaja de una 
Tarjeta de Crédito Internacional? 88 
¿Cómo operan las tarjetas de 
crédito internacionales? 88 
Dinero en efectivo 89 
2.4. Fundamentación Legal 90 
El cheque Código de Comercio 90 
Principal característica del cheque 92 
Suspensión por escrito de la Orden de Pago 93 
Revocación Ilícita 94 
Jurisprudencia 94 
Multa de 20% del valor del cheque 95 
Casos en los que se puede dictar Orden de No. Pago 96 
Prescripción y Caducidad en el Cobro de un Cheque 96 
Desde cuándo corre la Prescripción? 97 
Plazos para la presentación de las 
acciones correspondientes 97 
Caducidad 98 
Acciones que caducan 98 
Diferencias entre Caducidad y Prescripción 99 
Debe o no pagarse el Cheque 
cuyo Girador ha fallecido? 100 
La Quiebra 100 
El Cheque Posdatado 101 
Delito de Estafa 101 
El Cheque en Garantía 102 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Naturaleza Jurídica del Cheque 102 
Los giradores de cheques sin fondos 102 
La congelación de cuentas y el no pago de cheques 103 
Efectos jurídicos de la actual situación 103 
¿Cuál es la acción a seguir? 104 
La letra de cambio 104 
El endoso parcial será nulo 107 
Los endosos testados se considerarán nulos 108 
Aceptación 109 
Aval 112 
Del vencimiento 113 
Del pago 115 
Recurso por falta de aceptación y pago 115 
De la aceptación por intervención 125 
Del pago por intervención 126 
De pluralidad de ejemplares 128 
De las copias 129 
De la falsificación y de las alteraciones 130 
De la prescripción 130 
De los conflictos de leyes 131 
De las cartas de crédito 132 
Legislación aplicable Créditos Documentarios 134 
Los RUU 500 135 
Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos 
Documentarios, de la Cámara de Comercio Internacional 
Publicación 600 136 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Legislación aplicable remesas documentarias 136 
Leyes Modelo de CNUDMI/UNCITRAL 
con respecto a pagos internacionales 136 
Cámara de Comercio Internacional (C.C.I/ I.C.C.) 137 
2.5. Hipótesis 142 
2.6. Variables 142 
 2.6.1. Variable Independiente 142 
 2.6.2. Variable Dependiente 142 
 2.6.3. Indicadores 143 
 
CAPÍTULO III 
3. METODOLOGÍA 145 
 3.1. Modalidad básica de la investigación 145 
 3.2. Nivel o tipo de investigación 145 
 3.3. Población y muestra 145 
 3.4. Operacionabilidad de las variables 146 
 3.4.1. Indicadores 147 
 Variable Independiente 147 
 Variable Dependiente 148 
 3.5. Técnicas e instrumentos 149 
3.6. Plan de recolección de información 149 
3.7. Procesamiento de la información 150 
 
CAPÍTULO IV 
4. Análisis e interpretación de resultados 151 
4.1 Análisis 152 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
4.2 Interpretación de datos 152 
4.3 Verificación de hipótesis 158 
 
CAPÍTULO V 
Conclusiones 160 
Recomendaciones 161 
 
 CAPÍTULO VI 
6. Propuesta 163 
6.1 Datos informativos 163 
6.2 Antecedentes de la propuesta 163 
6.3 Objetivos 163 
6.3.1. Objetivo General 163 
6.3.2. Objetivos Especificos 163 
6.4 Justificación 164 
6.5 Fundamentación 164 
6.6 Metodología plan de acción 166 
6.7. Operacionalización del Proyecto 166 
6.7.1. Descripción de los beneficiarios 166 
6.7.2. Estructura de la gestión de la propuesta 167 
6.7.3. Análisis Financiero 167 
 6.8. Evaluación de Monitoreo 168 
 6.8.1. Recursos 168 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Materiales de referencia 169 
Bibliografia 172 
Anexos 174 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
INDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS 
 Pags. 
Encuestas realizadas a los abogados 
Cuadro I 153 
Cuadro II 154 
Cuado III 155 
 
Encuestas realizadas a personas naturales y jurídicas 
Cuadro IV 156 
Cuadro V 157 
Cuado VI 158 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
RESUMEN EJECUTIVO 
El comercio Internacional implica la necesidad de efectuar pagos y 
cobranzas a distancia entre partes ubicadas en distintos países. En 
calidad de maestrante que opto por el título de Magister en Derecho 
Internacional Privado he procesado el Tema de: “Los medios de pagos 
internacionales entre Ecuador y los países de la C.A.N” ya que el 
comercio internacional ha aumentado tanto en los últimos cien años 
como una práctica lucrativa, cada país exporta los productos enlos que 
tienen ventajas competitivas ante otros y lo podremos apreciar en el 
capítulo I. El Objetivo General de la investigación es: Implementar la 
creación de una moneda internacional única como medio de pago, que 
posibilite a los países miembros de la C.A.N tener mayor confianza al 
momento de realizar negociaciones internacionales. 
Debido a la necesidad de ofrecer una manera mucho más fácil y 
confiable a las transacciones internacionales, se han ido implementando 
mecanismos bancarios pero que aún así entrañan riesgos para las 
partes, por que en mi propuesta propongo como solución de una 
moneda única internacional entre Ecuador y los países de la C.A.N con la 
finalidad de que se lleven acabo estas transacciones de una manera 
totalmente confiable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 Executive Summary 
International trade implies the need for remote payments and 
collections between parties in different countries. As Grandee who chose 
the title of Master in International Private Law have processed the 
theme: "The means of international payments between Ecuador and the 
Andean countries" because international trade has increased so much in 
the last hundred years a lucrative practice, each country exports the 
products that have competitive advantages to others and we will see in 
Chapter I. The general objective of this research is to: Implement an 
nternational currency as payment, that enables the CAN member 
countries have greater confidence when making international 
negotiations. 
Because of the need to offer a much more reliable and easy to 
international transactions, have been implemented banking 
arrangements but still pose risks to the parties that in my proposal 
propose as a solution of a single currency between Ecuador and the 
international CAN countries with the purpose of carrying out these 
transactions a totally reliable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
INTRODUCCIÓN 
El presente trabajo que he elaborado lo he investigado de manera 
consistente, fundamentándolo en una extensa recopilación bibliográfica 
para abordar las nociones imprescindibles acerca del Tema: “MEDIOS DE 
PAGOS INTERNACIONALES”. El propósito de ésta tesis realizada es 
confrontar los medios de pagos internacionales en relación al comercio 
Internacional que genera tanto la necesidad de efectuar pagos y 
recíprocamente cobranzas a distancia entre partes ubicadas en distintos 
países, como la de realizar operaciones cambiarias y poder realizar un 
análisis comparativo y establecer conocimientos más adecuados. 
Ante la necesidad de otorgar una mayor seguridad a las transacciones 
internacionales, con el transcurso de los años se fueron implementando 
mecanismos en los cuales las entidades bancarias adquirieron un rol 
protagónico. Los bancos interactúan diariamente facilitando el comercio 
internacional, cumpliendo distintas funciones de confirmadores, 
pagadores, presentadores, negociadores, remitentes, etc.Hoy en día, no 
solo se llevan a cabo los pagos internacionales por razón del importador 
o exportador, sino también los emigrantes al enviar su dinero a otra 
país, conlleva a la otra parte que recibe a una transacción internacional. 
Las transacciones en el comercio exterior entrañan riesgos para el 
exportador y el importador porque existe la posibilidad de que una de 
las partes incumpla el contrato. Las especiales características que 
presenta el comercio internacional implican que se utilicen fórmulas de 
pago propias y que difieran de las utilizadas habitualmente en el 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
comercio interior. Como punto de partida, para poder interpretar él 
porque de la necesidad de los Instrumentos de Pago Internacionales y 
los documentos comerciales y financieros que participan en una 
operación de exportación importación y todos los aspectos que éstos 
tienen que ver con la organización y técnica bancaria, lo que se debe 
tener en cuenta es que estamos frente a un NEGOCIO en el que 
participan un comprador y un vendedor; en este caso llamado 
importador/exportador. 
La diferencia radica en que estamos frente a una operación Comercial 
Internacional y no frente a operación comercial local, de manejo más 
simple y en la que no median las diferencias básicas entre comercio 
exterior e interior que citamos oportunamente como la moneda, el 
idioma, los gustos, las costumbres, etc.A esas diferencias debemos 
sumarle otros aspectos a tener en cuenta tales como la distancia, que 
puede ser considerable y en muchas oportunidades la falta de un 
contacto directo con nuestro futuro proveedor o cliente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
EL PROBLEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
1. EL PROBLEMA 
1.1 Tema. 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los países de la 
Comunidad Andina. 
1.2 Planteamiento del problema.- 
En el ámbito internacional se presentan problemas con los medios de 
cobros y pagos internacionales, ya que muchas veces se puede atrasar 
el pago de una transacción internacional causando malestares e incluso 
perjuicio a las partes que interviene y otras veces se debe a la poca 
confianza que tenemos con respecto a los que intervienen y por 
circunstancias relacionadas con cada transacciones. 
En las operaciones de compraventa, tanto nacionales como 
internacionales siempre existe un riesgo latente, el impago de la 
operación; además en las operaciones internacionales hay otra serie de 
riesgos añadidos (diferentes legislaciones, aduanas, periodos de tránsito 
largos, etc.). Por ello, dependiendo de todos estos factores y 
fundamentalmente de la confianza que haya entre las partes de que 
cada uno cumplirá sus obligaciones, se elegirá un medio u otro. 
El hecho mismo de ignorar cual es el medio de pago conveniente dentro 
de una transacción internacional, nos conlleva a tener pérdidas, ya que 
hay medios de pagos que poseen más costes que otros. En el caso del 
vendedor, se plantea el problema de que muchas veces tiene que enviar 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
la mercancía sin antes haberse producido el cobro. 
Cuanto mayor sea la relación de confianza, la tendencia será usar 
medios de pago menos seguros y también menos costosos como son: 
los cheques, las transferencias o las remesas simples en el caso de 
relaciones continuadas. En las operaciones de comercio internacional en 
las que intervienen dos divisas diferentes existe siempre riesgo de 
cambio. Se origina en que el tipo de cambio de las divisas no es 
constante, sino que fluctúa. 
Las transacciones en el comercio exterior entrañan riesgos para el 
exportador y el importador porque existe la posibilidad de que una de 
las partes incumpla el contrato. Las especiales características que 
presenta el comercio internacional implican que se utilicen fórmulas de 
pago propias y que difieran de las utilizadas habitualmente en el 
comercio interior. 
La apertura comercialha motivado que las empresas se interesen por 
las oportunidades que otros mercados ofrecen, con el fin de incrementar 
sus utilidades; sin embargo, si no existe una planeación adecuada, se 
corre el riesgo de fracasar en la exportación y generar pérdidas 
económicas. 
El comercio Internacional ha aumentado en los últimos 100 años como 
una práctica lucrativa, debido a la mejora en los medios de transporte; 
cada país exporta los productos en los cuales posee ventajas 
competitivas en relación con los demás mercados. El análisis de 
solvencia debe responder a la situación económica más reciente y 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
ajustada a la realidad, para lo cual se solicitarán los correspondientes 
informes bancarios y de empresas especializadas, además de obtener el 
correspondiente “credit scoring” cuando ya se ha trabajado con el cliente 
en más de una ocasión. 
No solo se debe conocer su “RATING” de solvencia, sino que es 
conveniente obtener información respecto al grado de 
internacionalización del banco (Acuerdos de corresponsalía con bancos 
en otros países) y su experiencia en mercados exteriores. La 
desconfianza generada por la entidad puede ser solventada solicitando 
que otra entidad extranjera, de mayor solvencia y credibilidad, avale y 
garantice a la entidad nacional. Esta fórmula es utilizada comúnmente 
cuando en la operación mercantil interviene un banco de un Estado en 
vías de desarrollo, o del tercer o cuarto mundo. 
En muchos supuestos los operadores recurren directamente a bancos 
extranjeros para efectuar los correspondientes pagos, siempre con la 
finalidad de minimizar los riesgos derivados de la falta de credibilidad de 
bancos nacionales: es común que los compradores rusos gestionen sus 
pagos a través de bancos alemanes, de esta forma evitan generar 
desconfianza respecto al cumplimiento efectivo de la contraprestación. 
Igualmente sucede cuando el país donde se encuentra su domicilio social 
adolece de la necesaria seguridad mercantil, siendo clasificado como 
corrupto (Existe una Organización Internacional, denominada 
Transparency International, que depende de Naciones Unidas y se 
dedica a analizar del grado de corrupción de las administraciones 
nacionales en sus relaciones con las empresas extranjeras que realizan 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
negocios en su territorio. Aunque su credibilidad no es del 100%, pues 
sus conclusiones parten de encuestas realizadas “in situ”, siempre es 
aconsejable conocer el listado generado anualmente por la 
organización). 
Que duda cabe que el factor Riesgo-País se constituye en otro de los 
elementos relevantes para la seguridad jurídica de la operación 
mercantil en lo que se refiere al cumplimiento de la contraprestación por 
parte del comprador. Como ejemplo ilustrativo la República Bolivariana 
de Venezuela, que atraviesa una crisis económica grave, prohibió 
recientemente la salida de divisas del país como medida gubernamental 
adoptada en orden a evitar la fuga masiva de capitales. 
Tanto esta situación como la generada por el Riesgo-Comprador pueden 
ser cubiertas por el vendedor mediante la contratación del 
correspondiente seguro de crédito a la exportación operado por CESCE, 
siempre que otorgue la correspondiente cobertura. 
En el supuesto del importador, la falta de solvencia del comprador 
derivará en la imposibilidad de cumplir con la obligación de entrega, lo 
que le alertará para desistir del negocio o para actuar los instrumentos 
de garantía necesarios en orden a proteger correctamente sus intereses. 
El comercio Internacional genera tanto la necesidad de efectuar pagos a 
distancia y recíprocamente cobranzas a distancia entre partes ubicadas 
en distintos países, como la de realizar operaciones cambiarías vale 
decir efectuar el cambio de la moneda correspondiente. Los pagos en los 
contratos de compraventa Internacional se materializan a través de 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Bancos, básicamente mediante dos formas: 
a) Los Bancos intervienen para PAGAR (Cartas de Crédito o Créditos 
Documentarios), ORDEN DE PAGO generado por el Importador en 
favor del Exportador. 
b) Los Bancos intervienen para COBRAR (Documentos en Cobranza o 
Cobranza Documentada), ORDEN DE COBRO, generada por el 
Exportador con cargo al Importador. 
Existe una amplia variedad de medios de pagos internacionales. La 
elección de uno u otro medio de pago van a venir determinada por el 
riesgo que asumimos y por el coste. Dependiendo de la confianza que 
tenemos en la otra parte y las circunstancias relacionadas con cada 
transacción podemos emplear un medio u otro. La obligación principal 
del comprador es el pago del precio de la cosa vendida o el servicio 
prestado por el vendedor, para cuyo cumplimiento no solo se debe 
acordar el instrumento a utilizar sino también el plazo, el momento, la 
moneda o divisa y la forma de su realización. 
En el mercado local; si bien también los comerciantes y las empresas 
asumen sus riesgos; la cercanía le permite obtener con mayor facilidad 
información sobre el desarrollo comercial y la solvencia moral de sus 
clientes y ante determinado problema puede ese comerciante o 
empresario dejar su actividad por unas horas para encarar el mismo. Si 
eventualmente, el problema lo tiene en el interior del país puede asistir 
y regresar en el día. Ante la necesidad de requerir el apoyo de la justicia 
para accionar contra un cliente o proveedor lo hará sometiendosé a los 
Tribunales de la Nación. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Los Medios de Pago Internacional son instrumentos financieros por lo 
general en moneda extranjera, y el cual debe ser plenamente aceptado 
por el exportador que a su vez es el vendedor y que a la vez este 
satisfaga la deuda contraída por el importador que al mismo tiempo es 
el comprador. En muchas ocasiones no existe una relación previa entre 
las partes; es en este momento donde hay que tener en cuenta los 
factores determinantes para la elección del medio de pago internacional 
más adecuado al nivel de la operación/transacción que se va a realizar. 
1.2.3. Contextualización 
Efectivamente debemos de tener en claro que los medios de 
cobro/pagos internacionales son el resultado de una negociación 
internacional que va de la mano con el comercio exterior que realizan el 
que exporta y el que importa. Los medios de pago son la herramienta 
utilizada por los agentes de una economía para transferir dinero a 
cambio de bienes, servicios y activos financieros. 
En la búsqueda de medios de pago eficientes, muchos países han 
adoptado sistemas electrónicos. Las autoridades financieras los han 
promovido para reducir el riesgo sistémico y las instituciones financieras 
los han fomentado para proveer un mejor servicio. 
En los últimos años, el comportamiento de los medios de pago ha 
cambiado de acuerdo con la evolución de la tecnología, la tendencia de 
los negocios y la implantación de nuevas medidas legales y regulatorias. 
En la actualidad debido a la modernización de los negocios no es fácil 
tener como base un sólo medio de cobro/pago ya que podrían variar las 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALESENTRE 
circunstancias de acuerdo a las necesidades de los que intervienen en la 
negociación. 
Macro.- El tema de ésta investigación “Los Medios de Pagos 
Internacionales” es extensivo, porque traspasa la frontera de lo 
nacional, desde el momento que intervienen ya sean dos países o dos 
empresas extranjeras que se dedican a la exportación e importación, es 
que no se podría rehacer este tema si no existiera la negociación y el 
comercio internacional. Por lo que en este trabajo se amplían los 
conceptos y las ideas para poder llegar a un conocimiento general. 
Meso.- Es indudable que el comercio en los paises de la CAN presenta 
limitaciones y se han visto limitados por la escasez de medios de pago 
internacionales. El actual sistema de pagos tiene aspectos positivos 
como la multilateralización de la compensación y el crédito tratarse 
de un crédito a muy corto plazo y por el hecho de que los países de la 
región tienen que recurrir en todo caso, al término de dicho lapso, a 
sus escasas divisas convertibles, el sistema presenta limitaciones. . 
Todos los sistemas de pago alternativos que se han propuesto, también 
presentan limitaciones. No obstante, la combinación de algunos de ellos 
puede solucionar parcialmente los problemas actuales. Por ejemplo, 
se podría desarrollar un mecanismo que aproveche el sistema de 
compensación y que se cree una moneda internacional que se pueda 
usar en todos paises latinoamericanos. 
Micro.- El motivo para indagar, investigar y seguir en la búsqueda de 
información de éste tema es para encontrar algunas respuestas de 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
solución dentro del campo comercial-económico que engloban los 
diferentes medios de pago que se pueden utilizar con sus respectivas 
normas jurídicas que se aplican entre Ecuador y los países miembros de 
la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Perú y Chile como país 
miembro asociado desde el 2006). 
1.2.4. Análisis crítico.- 
No existen medios de cobro y pago de uso exclusivo para operaciones 
internacionales, se emplean las mismas que en las operaciones 
nacionales. La diferencia es que en las operaciones internacionales se 
añade el mayor riesgo de insolvencia y de tipo de cambio, al realizarse 
los cobros y pagos en moneda extranjera. 
Para evitar en lo posible dicho riesgos, el empresario puede utilizar 
mecanismos de coberturas.La decisión sobre un medio de pago u otro es 
de vital importancia. En lo internacional se pone en contacto empresa y 
persona que se encuentran bajo un sistema jurídico diferentes por lo 
que los medios de cobro/pago estarán sometidos a leyes distintas, 
porque no tiene el mismo valor ejecutorio una letra de cambio en 
Ecuador que en Colombia. 
Cuando es por primera vez que se realiza un tipo de estas operaciones 
comerciales a través de las negociaciones internacionales, el grado de 
desconfianza es mucho mayor.Los principales factores que hacen que 
sea más adecuado las utilizaciones de estos medios de cobro/pago 
internacional son: la comodidad, el costo, y la seguridad del cobro, 
respecto a la operativa bancaria y lógicamente la confianza a la otra 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
parte debido a la continuidad y frecuencia en la realización de comercio 
internacional. 
Indudablemente el factor más relevante se sustancia en el grado de 
confianza existente entre vendedor y comprador. En este supuesto (más 
que en otros) el medio de pago debe actuar como catalizador del 
equilibrio en la relación comercial, de tal forma que una operación que 
no genere la necesaria confianza por cualquiera de las partes deberá 
sustentarse en un instrumento de pago catalogado como “seguro”, con 
independencia del coste económico que genere al interesado. 
Es erróneo pensar que la situación de desconfianza solo nace en la 
esfera jurídica del que realiza la obligación principal y espera la 
contraprestación o pago en tiempo y forma, también el comprador 
puede dudar de la recepción real de las mercancías en su país y actuar 
en consecuencia. De este hecho y otros similares se deriva la necesidad 
de negociar el instrumento de pago desde una perspectiva bilateral, 
tratando de evitar imposiciones que pueden derivar en el fracaso 
anticipado del posible acuerdo comercial. 
Los medios de cobro y pago tienen como objetivo asegurar el buen fin 
de la operación. Es evidente que si no se cobra, no hay beneficios sino 
pérdidas por lo que puede fácilmente entenderse que se exporta para 
cobrar con lo que la utilización de medios se pagos estará siempre en 
función de la seguridad del cobro. Esta vendrá dada por el conocimiento 
tanto de las características del comprador como de la situación política y 
económica de su país, es decir del riesgo político y comercial. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
La culminación con éxito de la operación comercial se produce a través 
de la liquidación de las obligaciones de las partes (el vendedor deberá 
entregar la cosa, prestar el servicio, ceder los derechos acordados… y la 
contraparte pagar su precio). Es evidente que la práctica mercantil 
internacional conlleva un mayor grado de riesgos que la desarrollada en 
el ámbito doméstico, dentro de las fronteras de un Estado. 
A su complejidad creciente (los operadores no se limitan a comprar o 
vender mercancías, sino que cooperan en la búsqueda de intereses 
comunes o acuden a una licitación pública internacional) hay que unir 
una serie de factores que inciden de forma directa en la satisfacción de 
las expectativas de las partes. 
No solo nos referimos a la incertidumbre propia de un resultado 
esperado, sino que, con carácter genérico podemos mencionar dos 
categorías de circunstancias que influyen inexorablemente a la gestión 
del negocio comercial: 
1. Las inherentes a la forma de actuar de las partes. 
2. Los factores de carácter exógeno o externo 
Entre las primeras cabe destacar el incumplimiento voluntario de las 
obligaciones derivadas del acuerdo por cualquiera de los operadores (No 
entregar la cosa objeto del contrato o no pagar la correspondiente 
contraprestación). Dentro de la segunda categoría se encuadraría la 
decisión arbitraria de un Gobierno en el sentido de prohibir 
temporalmente la salida de divisas del país. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Los medios de pago internacionales tienen, en general, elementos 
comunes con los instrumentos utilizados en las transacciones 
comerciales propias de los mercados internos, pero cuentan con 
peculiaridades inherentes a su naturaleza: usos y prácticas comerciales 
diferentes, aplicabilidad de varios ordenamientos jurídicos, sistema 
bancario, posible uso de moneda distinta a la nacional. 
Es necesario decir que cuanta mayor seguridad de un medio de pago, 
mayor será su costo, no debe olvidarse que cuando se habla de 
comercio internacional no solo me refiero al exportador en cobrar la 
mercancía vendida sino también a la del importador en recibir la 
mercancía comprada, para eliminar ese tipo de problema es posible 
trabajar con un intermediario que siendo neutral realiza el intercambio 
de mercancía por dinero este papel lo hacen los Bancos. 
Cuando hay mayor grado de confianza se utilizan, los cheques, las 
transferencias bancarias, orden de pago y la remesa. Cuando no hay ese 
gradode confianza se utiliza el crédito documentario. El comercio 
Internacional implica la necesidad de efectuar pagos y cobranzas a 
distancia entre partes ubicadas en distintos países. Los pagos en los 
contratos de compraventa Internacional se materializan a través de 
Bancos, básicamente mediante dos formas: 
a) Para PAGAR (Cartas de Crédito o Créditos Documentarios), por 
orden del Importador en favor del Exportador; 
b) Para COBRAR (Documentos en Cobranza o Cobranza 
Documentada, orden generada por el Exportador con cargo al 
Importador. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
La intermediación bancaria en ambos casos es independiente del 
contrato de compraventa internacional pues los Bancos sólo trabajan con 
documentos de embarque (factura comercial, conocimiento de 
embarque, póliza de seguro, packing list, etc.), sin asumir 
responsabilidad alguna por la presentación de documentación fraguada. 
Los usos y prácticas internacionales de medios de pago se estandarizan 
mediante un conjunto de normas flexibles elaboradas por la Cámara de 
Comercio Internacional que si bien no son de obligatorio cumplimiento, 
se aplican pues están basados en la experiencia de los bancos 
comerciales y de las empresas exportadoras e importadoras. 
Las normas concernientes a los créditos documentarios son conocidas 
como “Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios”, 
cuya versión vigente es Publicación o Folleto N° 500. Las normas 
concernientes a los documentos de cobranza se conocen como “Reglas 
Uniformes relativas a las Cobranzas” cuya versión vigente es la 
Publicación o Folleto N° 522. 
La elección del medio de pago más apropiado dependerá de cómo se 
negocie, de las costumbres y costos que enfrente el comprador; de las 
exigencias cambiarias y monetarias del país al que pertenece el 
importador; de la confianza entre las partes y de los riesgos que ambos 
quiera asumir. 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
1.2.5. Prognosis.- 
La decisión estratégica adoptada por las partes en relación con el 
instrumento de pago seleccionado depende de una serie de factores, de 
origen tanto interno como exógeno. Es necesario realizar un análisis 
exhaustivo de todas las circunstancias que pueden incidir en la gestión 
efectiva del cobro-pago y llegar a un acuerdo sobre el instrumento 
elegido en fase de negociación. El más relevante se fundamenta en el 
binomio confianza-coste, pero además se deben considerar otros 
elementos: 
1. Solvencia de las partes 
2. Rating y profesionalidad de las entidades financieras intervinientes 
3. Riesgo país y riesgo de la contraparte (credit-scoring) 
4. Legislación aplicable a las garantías solicitadas en la operación. 
Existe una amplia variedad de medios de pagos internacionales. La 
elección de uno u otro medio de pago van a venir determinada por el 
riesgo que asumimos y por el coste. Dependiendo de la confianza que 
tenemos en la otra parte y las circunstancias relacionadas con cada 
transacción podemos emplear un medio u otro. 
1.2.6. Formulación del problema.- 
¿Cuáles son los problemas que se presentan en la práctica de una 
negociación internacional en el momento de efectuar un pago con 
cualquier país de la Comunidad Andina de Naciones? 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
1.2.7. Árbol de Problemas.- 
 
 
 E 
 F 
 E 
 C 
 T 
 O 
 S 
 C 
 A 
 U 
 S 
 A 
 S 
No se trata de una 
condición en firme, 
por lo que está 
sujeta a posteriores 
negociaciones entre 
las partes.Los 
operadores deben 
prestar su 
conformidad 
definitiva antes del 
cierre del acuerdo 
comercial, no solo 
por cuestiones de 
seguridad jurídica, 
sino también por el 
necesario cálculo de 
costes de 
Instrumento 
Se firme o no un 
contrato como 
sustento de la 
seguridad jurídica y 
previsión de hechos 
futuros que puedan 
afectar a los intereses 
y expectativas de las 
partes, el instrumento 
de pago constituye 
uno de los elementos 
esenciales del 
acuerdo, pues es la 
forma de garantizar el 
cumplimiento 
obligacional del 
comprador. 
Muchos son los 
elementos que 
afectan de 
forma directa o 
indirecta a la 
decisión 
estratégica que 
adoptan las 
partes en 
relación con el 
instrumento de 
pago de la 
operación 
comercial. 
Otro de los 
elementos que 
van a influir en la 
elección del medio 
de pago es el 
grado de solvencia 
de la contraparte. 
Especialmente 
relevante en el 
caso del vendedor, 
que puede 
encontrase en la 
situación de haber 
entregado las 
mercancías. 
Negociaciones entre Países de la CAN sin una 
moneda común que dé estabilidad a las partes. 
 
Se realiza con la 
elaboración de un 
contrato 
 
Momento en que las 
partes deben llegar a 
un acuerdo sobre el 
instrumento de pago 
derivado de la 
transacción comercial, 
es obvio que entre las 
variables de la 
operación incluidas por 
el oferente en el 
documento de oferta 
se incluye el 
instrumento de pago, 
entendido como medio 
de cumplimiento de la 
contraprestación 
 
Inseguridad 
Grado de 
solvencia de la 
contraparte 
 PROBLEMA 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
1.2.8. Delimitación del problema. 
Campo: Internacional – Comercial. 
Área: Finanzas Internacionales 
Aspecto: Tipos y formas de los medios de pagos 
 Internacionales entre Ecuador y los países de 
 La CAN. 
Delimitación espacial: Ecuador y los países del CAN (Bolivia, Colombia, 
 Perú y Chile) 
Delimitación temporal: Agosto 2009 – Noviembre 2010 
1.3. Objetivos.- 
1.3.1. Objetivo General 
Implementar medios de pagos (móneda internacional) entre Ecuador y 
los países miembros de la CAN. 
1.3.2. Objetivos específicos.- 
1. Reglamentar las operaciones financieras internacionales que 
generen una negociación comercial, para conseguir de manera 
fácil mejores formas de producir una transacción exitosa. 
2. Otorgar una mayor seguridad a las transacciones internacionales, 
en los cuales las entidades bancarias adquieren un rol protagónico. 
3. Identificar y asumir los múltiples riesgos, partiendo del grado de 
conocimiento o confianza entre comprador y vendedor, o los 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
problemas de estabilidad política o económica. 
4. Ofrecer una toma de contacto con la variada y compleja 
documentación en que, de forma necesaria e imprescindible, se 
formalizan las relaciones comerciales internacionales. 
1.4. Justificación.- 
El presente estudio tiene el propósito de reunir los requisitos necesarios 
ante la necesidad de otorgar una mayor seguridad a las transacciones 
internacionales ya que los medios de pagos Internacionales surgen como 
forma de pago específica para saldar deudas comerciales entre 
residentes de distintos países, que por sus características tan 
particulares, en cuanto a distancia geográfica, pluralidad de divisas, 
distintas regulaciones legales, variedad de coyunturas económicas, etc., 
incitan a plantear novedosas formas de pago utilizadas de manera casi 
exclusiva en el comercio exterior, aunque no prescinde del empleo de 
otros medios de pago tradicionales del comercio interior. 
Los bancos se convierten en un elementoimprescindible para los 
comerciantes internacionales, no sólo como intermediario en el pago o 
en la emisión de instrumentos, sino también, asumiendo funciones de 
agente negociador, gestionando el cobro, ejerciendo la labor de 
vigilancia otorgando validez y garantía a los documentos requeridos en 
la operación y ejerciendo la actividad crediticia de financiación tanto a la 
importación como a la exportación. Existen diferentes formas de pago 
cuando se vende al extranjero. Describiremos brevemente aquí sólo las 
más utilizadas, ya que es conveniente al momento de comenzar a 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
organizar el proceso de exportación- que el exportador se dirija a 
instituciones bancarias. 
Tal como sucede en el comercio nacional, las formas de pago a 
establecer dependen de la confianza que el vendedor tiene en el 
comprador. Lamentablemente, este tema dentro del campo 
internacional, es de poco acceso de información, ya que no hay mucho 
material de consulta para desarrollarlo y lo que se consigue hoy en día 
en internet no da apertura para satisfacer una investigación como la que 
llevo a cabo. 
En cuanto a la originalidad del trabajo, puedo recalcar que no existe 
tesis parecida en esta universidad, ya que unas de las razones que me 
motivó a la elección de este tema fue porque a pesar de ser muy 
importante, es tan amplio y profundo que conlleva a un estudio muy 
minucioso y exacto, donde como abogada que soy puedo asegurar que a 
parte de servirme y enriquecerme en conocimientos me servirá en mi 
vida práctica como profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
MARCO TEÓRICO 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1.-Antecedentes investigativos 
Cuando escogí este tema para la realización del trabajo final de mi 
maestría, supe desde un principio que no sería nada facil, por la 
amplitud del mismo, que se presta para que la investigación sea muy 
metodológica, precisa y exacta. Sin embrago lo escogí por ser un tema 
poco repetitivo y que sería un desafío para mí, ya que siempre me han 
gustado ponerme metas para superarlas. Los primeros pasos de 
indagación fueron a través del internet, recolectando temas y agrupando 
las mejores ideas, para mas adelante entrar en la depuración de ellas, 
luego me enfoqué en los libros que tuve en ese momento al mi alcance, 
de Deredho Internacional Privado, y los que no pude obtener fisicamente 
los bajé por internet para no coartar el trabajo. 
Finalmente trabajé con los recursos humanos, donde cambiaba 
opiniones, referencias y en las entrevistas, donde participaron varios 
abogados de la ciudad de Manta, y dos personas relacionadas con el 
ambito de la negociación internacional. Con todo lo expuesto, puedo 
manifestar que he recopilado lo que considero importante como 
aportación para este trabajo del cual soy actora. 
2.2. Fundamentación filosófica.- 
Este trabajo tiene un paragdima crítico propositivo porque involucra a 
una parte de la sociedad de cualquiera de los países de la CAN. Cuando 
me refiero a una porción o parte, señalo a los abogados y a las 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
personas naturales o jurídicas que algunas vez hayan usado algún medio 
de pago dentro de sus transacciones, situación que no solo se queda en 
polémica sino que que se llega a la solución de los problemas, con la 
confrontación de ideas o con aportaciones de conocimiento. 
Asi mismo tambien se aplica el método deductivo, porque parte de 
conceptos, principios y leyes obtenidos de textos y del internet para 
continuar con la investigación. 
2.3. Categorías fundamentales.- 
Medios de pago internacionales.- 
Los medios de pago internacionales son las transacciones económicas 
con el exterior que implican el intercambio de bienes o servicios entre 
compradores y vendedores de diferentes países. Son aquellos 
instrumentos o modalidades operativas por medio de los cuales el 
importador puede cancelar el compromiso de pago contraído con el 
exportador en virtud de una relación comercial instrumentada mediante 
un contrato de Compraventa Internacional. 
Existe una reglamentación internacional que dicta la Cámara de 
Comercio Internacional, que es una organización no gubernamental, que 
desde sus inicios en 1919 y constituida en París, ha evolucionado 
incesantemente revisando las prácticas comerciales internacionales y 
regulando todo lo relativo a la documentación internacional y las 
obligaciones de las partes, con el objetivo de unificar y facilitar la 
interpretación de los términos comerciales de la pluralidad de países 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
intervinientes. 
Hay que destacar, entre sus principales contribuciones, las Reglas y Usos 
Uniformes Relativas a Créditos Documentarios, las Reglas Uniformes 
Relativas a las Cobranzas (incluyen derechos y obligaciones de las 
remesas), Reglas uniformes para el arbitraje internacional, para 
garantías contractuales, etc. 
La Cámara de Comercio Internacional define, también, en su 
reglamento, una serie de cláusulas determinadas, que quedan definidas 
en los contratos de compraventa, especificando los derechos y deberes 
del importador y del exportador. Son los denominados incoterms, que 
delimitan quien debe cargar la mercancía en los vehículos, quien paga 
los gastos de transporte, de licencias, de seguros, de impuestos, etc. 
La burocracia en la tramitación de las operaciones internacionales, 
necesaria para dotar de seguridad a ambas partes, es uno de los puntos 
donde más atención deben prestar todos los intervinientes (Aduana, 
compañías de transporte, bancos, compañías de seguros, laboratorios, 
entes públicos, agentes especializados, etc.), puesto que en general 
servirán para que cobre el exportador y para que acceda y despache la 
mercancía el importador y dependen de los bancos que dan fe de que 
los documentos presentados están correctamente emitidos y son los 
legal y contractualmente exigidos. La documentación internacional 
engloba todos los documentos que hacen efectiva la transacción 
comercial y distingue entre documentos comerciales y documentos 
financieros. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Los documentos pueden ser enviados vía directa del exportador al 
importador, y dependiendo de la necesidad y las circunstancias 
particulares del contrato, y sobre todo de la confianza que exista entre 
ambos, puede ser que el exportador mande los documentos 
representativos de la mercancía o del reconocimiento de la deuda antes 
de recibir el pago o bien, una vez que tenga en su poder los 
instrumentos de cobro, envíe los documentos, y en definitiva, las 
mercancías, en este caso es el importador el que sufre el riesgo de la 
operación al tener que desembolsar el importe antes de disponer del 
material. 
Esta modalidad de envío es la más frecuente cuando el medio de pago 
es utilizado es simple, esto es, en el caso de los billetes, cheques, 
pagarés, orden de pago simples y remesa simple.Si el envío de 
documentación se tramita a través de bancos, puede conceder 
simultaneidad en la operación, puesto que los bancos no entregarán los 
documentos demostrativos de la propiedad de la mercancía al 
importador si éste, no se efectúa el pago para el exportador, y aunque el 
riesgo evidentemente disminuye, cronológicamente pueden existir 
desfases temporales, dependiendo del medio de transporte, de la 
profesionalidad del banco, del riesgo-país o simplemente del medio de 
pago que aunque sea documentario la seguridad que ofrecen unos y 
otros es variable. 
Los medios de pago denominados documentarios por excelencia, son la 
orden de pago documentaría, la remesa documentaria y el crédito 
documentario. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Los medios de pago más utilizados en el comercio internacional son los 
billetes (dinero en efectivo), el cheque personal, cheque bancario, 
transferencia bancaria u orden de pago simple, orden de pago 
documentaria, remesa simple, remesa documentaria y crédito 
documentario. 
Documentos financieros y comerciales.- Documentos Financieros, 
son los que se utilizan para efectuar pagos: letra de cambio, pagaré, 
cheque, comprobante de pago y demás documentos de crédito o de 
cobranza similares que se utilicen para obtener el pago. 
Documentos Comerciales, son los que sirven para acreditar la 
compraventa entre las partes, el envío de las mercancías y su 
disponibilidad. Los documentos comerciales pueden ser Primarios y 
Operativos. 
Los documentos primarios, son los que se utilizan desde la iniciación 
hasta el perfeccionamiento de la compraventa internacional: carta de 
presentación del exportador, solicitud de cotización del importador, 
oferta del exportador, contra oferta del comprador, confirmación del 
pedido por el exportador que precisa el envío y forma de pago sin 
modificar la oferta, factura proforma que no es definitiva etc. Es de 
advertir que los documentos primarios pueden ser obviados, como es en 
el caso de los contratos verbales. 
Son aquellos instrumentos o modalidades operativas por medio de los 
cuales el importador puede cancelar el compromiso de pago contraído 
con el exportador en virtud de una relación comercial instrumentada 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
mediante un contrato de Compraventa Internacional (o no). 
Factores a tener en cuenta en la elección de un medio de pago.- 
Factores de carácter general 
• Naturaleza del producto 
• Monto de la transacción 
• Forma de pago 
• Costo de cada medio 
• Agilidad para el cobro. 
• Tamaño de las partes. 
• Grado de relación o de confianza entre las partes 
Características de las partes intervinientes 
• Factores vinculados con el exportador 
• Liquidez 
• Capacidad de crédito 
• Política empresaria 
• Política monetaria del país 
• Política promocional del país 
Cheque personal.- 
El cheque personal es un mandato puro y simple, de pago, a favor de 
una persona física o jurídica, emitido por el librador con cargo a los 
fondos que tiene depositados en una institución bancaria, el librado. Lo 
emite el titular de una cuenta corriente en una entidad de crédito contra 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
los fondos que tiene depositados en la misma, y puede ser tanto 
nominativo como al portador. 
El exportador no tiene seguridad de cobro de la mercancía a pesar de 
haber recibido el cheque, dado que ésta dependerá de la legalidad de la 
firma del librador y en la existencia o no de saldo en la cuenta. El cobro 
del cheque personal está supeditado a las leyes del país del importador, 
ya que no en todos los países permiten el pago al exterior mediante este 
instrumento. 
El cheque personal es utilizado como Medio de Pago Internacional 
cuando existe gran confianza entre el Exportador y el Importador. Esta 
modalidad de cobro puede generar problemas, ya que el comprador 
puede no contar con fondos suficientes o quien firma el documento no 
está autorizado para hacerlo. Se deberá poner atención en que el 
nombre del beneficiario se anote correctamente, que las cantidades 
escritas en números y letras coincidan, y en que el documento no 
presente alteraciones o enmendaduras. 
Según el artículo 534 del Código de Comercio podemos definir al cheque 
como “mandato de pago incorporado a un título de crédito formal y 
completo, que permite al librador retirar, en su provecho o en el de un 
tercero, todos o parte de los fondos que tiene disponibles en poder del 
librado”. 
Los cheques personales son documentos emitidos por los titulares de 
cuentas corrientes, a cargo de la Entidad donde tienen depositados los 
fondos, a favor del propio titular, a favor o a la orden de otra persona o 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
entidad, o pagaderos al portador. 
En el cheque personal aparecen tres figuras: 
• LIBRADOR: Propietario de los fondos depositados y emisor del 
cheque. En una operación de comercio exterior el librador del 
cheque se corresponde con el importador o comprador que libra el 
cheque como medio de pago de la transacción. Si el librador es un 
particular, persona física o jurídica, se habla de cheque personal o 
cheque de cuenta corriente y si el librador es una entidad de 
crédito se trata de un cheque bancario. 
• LIBRADO: Depositario de los fondos. Es el que atiende el cheque. 
Es decir, la entidad de crédito o ahorro que atenderá el pago 
siempre que el librador tenga fondos suficientes. 
• TENEDOR: Persona que presenta al cobro el documento. Puede ser 
al portador o nominativo. Si el cheque es al portador, el titular es 
el simple tenedor, y, si el cheque es nominativo o a la orden, el 
tenedor será la persona especificada como tal en el documento. 
No obstante, en el comercio internacional, por lo general se utiliza 
la forma de “cheques nominativos”. 
Los cheques, por otro lado, como documentos negociables, pueden ser 
extendidos “a la orden”, “al portador” o “nominativos”. Aquí, las 
entidades de crédito deben extremar sus precauciones, a la hora de 
aceptar (independientemente del riesgo de pago) cheques endosados 
por el primer beneficiario a favor de un cliente de la entidad, puesto que 
no podrá verificarse la validez de la firma del primer beneficiario. Por esa 
razón los exportadores no deberían aceptar este tipo de documentos 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
como pago, pues su entidad financiera puede negarse a tomárselos. 
Es aquel mandato de pago a la vista que emite el importador contra la 
cuenta que mantiene en su banco.Esta práctica sólo puede llevarse a 
cabo si la normativa legal relativa al control de cambios de su país lo 
permite.Cuando un exportador recibe un cheque personal no significa 
que ha cobrado la venta al exterior, dado que todavía falta efectuar la 
correspondiente gestión de cobro ante el banco extranjero contra el que 
está extendido el mismo. 
Operativa 
• El exportador envía las mercancías y los documentos acreditativos de 
su propiedad directamente al importador. 
• Cuando el importador los recibe, queda a su elección el momento en el 
que solicita a su banco que emita un cheque bancario, en la moneda 
acordada a favor del exportador. 
• El bancodel importador emite el cheque y se lo entrega a éste 
cargándole el importe en su cuenta corriente. 
• El importador envía el cheque al exportador, a través del medio que 
hayan pactado (correo, mensajero, etc.). 
• El exportador recibe el cheque y si está emitido contra un banco de su 
país, lo cobra directamente, o si está emitido contra un banco no 
establecido en su país, lo entrega a su banco para que realice el cobro. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
• El banco pagador abona el cheque al exportador o procede a cobrarlo, 
 abonándolo al exportador con posterioridad. 
• El banco pagador adeuda la cuenta del banco emisor para 
reembolsarse el importe satisfecho. 
Riesgos.- 
Exportador: Dado que la documentación comercial la envió directamente 
al importador, queda a expensa de la voluntad de pago de éste. 
Los principales inconvenientes para el exportador pueden ser: 
• Perder la propiedad de la mercancía. 
• Recibir el cheque no significa saldar la deuda. 
• No conoce la bondad del cheque (firma, saldo y legalidad) hasta 
que su banco, enviándolo en gestión de cobro, recibe el abono 
correspondiente. 
• Costes bancarios superiores a otros medios de cobro. 
Por todo ello, se debe considerar este medio de pago como de alto 
riesgo para el exportador. 
1. Envío de la mercancía y de los documentos comerciales. 
2. Envío del cheque personal. 
Cheque bancario.- 
Es un cheque emitido por un banco contra sus propios fondos, a solicitud 
del importador. El banco responde él mismo de su pago. Previamente, el 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
importador habrá abonado al banco el importe del mismo. Es un medio 
de pago que exige plena confianza en el importador: 
Hay que dar por hecho que el importador va a atender el pago, por lo 
que no es necesario exigirle garantías adicionales. Este medio de pago 
se caracteriza por su simplicidad y por su bajo coste. Por motivos de 
seguridad el cheque bancario debe ser siempre nominativo. 
El exportador envía la mercancía y la documentación necesaria para que 
ésta pueda ser recibida por el importador. El importador, una vez que ha 
recibido dicha mercancía, solicita a su banco la emisión de un cheque 
bancario a favor del exportador que le hace seguir. Podría ocurrir que el 
importador, una vez que ha recibido la mercancía, no proceda al envío 
del cheque bancario, por lo que el exportador se queda sin cobrar y sin 
mercancía. 
La diferencia del cheque bancario con respecto al cheque personal es el 
librador del mismo, que se trata de una entidad financiera. Es decir, en 
este caso, librador y librado pueden coincidir en la misma persona. 
• ADQUIRENTE (Importador): Es quien solicita el cheque bancario a 
la entidad emisora con cargo a su cuenta a favor del exportador. 
• LIBRADOR (Banco emisor): Propietario de los fondos depositados 
y emisor del cheque. Es una entidad financiera. 
• LIBRADO (Banco pagador): Depositario de los fondos y el que 
atiende el cheque. Es decir, puede tratarse de la misma entidad 
libradora o distinta. En caso de tratarse de moneda distinta al país 
del banco emisor, el banco pagador será una entidad financiera 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
distinta, corresponsal o sucursal de aquél. 
• BENEFICIARIO (Exportador): Persona que presenta al cobro el 
documento, que será el exportador o vendedor. 
El cheque bancario es uno de los medios de pago más utilizados, aunque 
en la práctica, se está viendo desplazado por la transferencia, 
especialmente cuando se trata de un cierto importe. El motivo viene 
dado por la mayor agilidad, rapidez y seguridad en el envío de 
transferencias. 
Por el contrario, este instrumento de pago tiene mayor aceptación y 
seguridad que el cheque personal, por cuanto la garantía de pago es la 
de un banco de primer orden, es decir una entidad que tiene 
corresponsales en diferentes países del mundo y es conocido 
internacionalmente. 
Los cheques bancarios se emiten en cualquiera de las divisas 
internacionalmente admitidas y se deberían librar a cargo de entidades 
del país de la moneda en que están emitidos. Los cheques bancarios 
son, por regla general, admitidos internacionalmente puesto que su 
emisión se realiza siguiendo la legislación del control de cambios 
existente en su país. Por lo tanto, su cobro suele tener alto nivel de 
garantía. 
Al igual que ocurre con los cheques personales, la posición del 
importador es mucho más ventajosa, aunque en el momento de la 
emisión o solicitud del cheque a la Entidad, se le adeuda de inmediato 
en cuenta por su contravalor en euros más las comisiones y gastos 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
correspondientes. 
Para el importador no supone ventaja alguna especial si lo comparamos 
con otros medios de pago en los que no media la utilización de 
documentos. Únicamente cabría un ahorro administrativo si existiese 
una gestión centralizada de pagos a través de una entidad financiera de 
forma que ésta se encargará de elaborar los cheques de forma 
automática al vencimiento de cada factura. 
Por el contrario, este medio de pago supone una serie de desventajas en 
comparación con el cheque personal: 
• El adeudo del cheque para el importador se realizará con valor 
mismo día de la emisión del cheque, a diferencia de los cheques 
personales que serán adeudados cuando sean atendidos. 
• El cheque bancario es un documento que emite una entidad de 
crédito, por orden y cuenta del importador, para que sea cobrado 
por el exportador. 
En los cheques bancarios pueden figurar dos entidades de crédito: 
• La emisora (banco librador): es la que extiende y firma el 
documento. Está obligada a tener los fondos suficientes para que 
el documento sea pagado al beneficiario. 
• La pagadora (banco librado): es la entidad que mantiene los 
fondos depositados por la entidad emisora. 
Los cheques bancarios se pueden agrupar por distintos conceptos: 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
• Por la solvencia de la entidad de crédito emisora: 
◦ Solventes: la entidad emisora es de reconocida solvencia a 
nivel internacional, al cumplir siempre sus compromisos 
interbancarios. Ello llevará implícito que está radicada en un 
país sin restricciones en cuanto a la salida de divisas y que, 
además, existe la posibilidad de comprobar las firmas que 
suscriben el documento. 
◦ No solventes: sería el resto de documentos no incluidos en el 
grupo anterior. Ante cualquier cheque en que no se puedan 
comprobar las firmas, que esté emitido por un banco no 
reconocido internacionalmente como de “primera fila” o que 
esté librado sobre un país con dificultades dinerarias, 
deberemos tomar las precauciones pertinentes antes de 
liquidarlo en firme. 
• Por la divisa y la plaza librada: 
◦ Directos: son los documentos que son emitidos en la misma 
divisa del país de la entidad pagadora. Ejemplo: un cheque en 
dólares USA emitido por un banco estadounidense y pagadero 
en otro banco de Estados Unidos. 
◦ Indirectos: son los documentos emitidos en una divisa diferente 
a la del país de la entidad pagadora (librada). Estos cheques 
deberán remitirse para su cobro al banco sobre el que están 
librados, tardandovarios días en ser abonados. 
Riesgos.- 
Exportador: Vistos los diversos tipos de cheques bancarios existentes, 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
podemos asegurar que éstos son un medio de cobro más seguro que el 
cheque personal, pero que no siempre la recepción de los mismos 
implica una garantía de cobro ni inmediato ni, en algunos casos, a cierto 
plazo de días. 
Al enviar la mercancía y los documentos comerciales directamente al 
importador, el exportador pierde todo control sobre la operación, 
quedando, en todo momento, a la espera del pago que efectúe el 
importador. No soportará riesgo si recibe el cheque por anticipado y 
espera a que esté cobrado para remitir la mercancía. 
1. Envío de la mercancía y de los documentos comerciales. 
2. Solicitud de emisión del cheque bancario. 
3. Entrega del cheque y adeudo en cuenta 
4. Envío del cheque al exportador. 
5. Presentación del cheque para su cobro 
6. Envío del cheque para su cobro (cash letter) 
7. Abono del cheque 
Este medio de pago se caracteriza por su simplicidad y por su bajo 
coste. Por motivos de seguridad el cheque bancario debe ser siempre 
nominativo. El exportador envía la mercancía y la documentación 
necesaria para que ésta pueda ser recibida por el importador. El 
importador, una vez que ha recibido dicha mercancía, solicita a su banco 
la emisión de un cheque bancario a favor del exportador que le hace 
seguir. 
Podría ocurrir que el importador, una vez que ha recibido la mercancía, 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
no proceda al envío del cheque bancario, por lo que el exportador se 
queda sin cobrar y sin mercancía. 
Compensación y cobro del cheque 
• El banco del exportador presenta el cheque al banco librado cuyo 
nombre y dirección aparecen reflejadas en el cheque bancario 
• El banco librado, tras comprobar que el cheque es correcto, abona 
al banco del exportador, y carga en la cuenta que tiene en común 
con el banco emisor del cheque bancario. 
• El beneficiario, exportador extranjero, presenta el cheque bancario 
a su banco 
Los bancos utilizan los mismos sistemas de gestión de cobro tanto para 
los cheques bancarios como para los cheques personales. Son los 
siguientes: 
Descuento o Negociación 
En este caso el banco abona el cheque directamente al beneficiario, 
menos las comisiones si las hubiese, antes de compensar el cheque con 
el banco librado. 
Existe un riesgo para el banco del exportador, por eso se abona al 
cliente “salvo buen fin”, aunque al tratarse de un cheque bancario la 
seguridad de cobro es mayor que en los cheques personales, ya que es 
el banco emisor el que paga, con mayor solvencia que una empresa o 
particular que se pueda quedar sin fondos. 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
Para agilizar los cobros de cheques y evitar el envío individualizado, se 
firman acuerdos de “cash letter”, con un banco en cada país, 
normalmente, al que se le envían todos los cheques recogidos para que 
se encarguen de cobrarlos. 
Gestión de cobro 
El banco exportador va a esperar ahora a cobrar el importe del cheque 
para una vez en su poder, abonárselo a su cliente beneficiario del 
cheque menos las comisiones si las hubiese. 
 El exportador tardará más tiempo en cobrar el cheque, aunque el banco 
exportador no asume ningún riesgo. 
Ventajas e inconvenientes del cheque bancario 
 • Ventajas 
Una ventaja importante es la seguridad que aporta respecto al cheque 
personal. Un cheque bancario siempre va a tener fondos, por lo que se 
reduce el riesgo de impago a la solvencia del banco. 
Además de su gestión de cobro es más ágil y accesible que el cheque 
personal. 
Su costo es mas bajo que otros medios de pago documentarios, como 
las remesas o los créditos documentarios. 
 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
 • Inconvenientes 
El tiempo de cobro del cheque bancario es más lento que otros medios 
de pago como la transferencia. Existe el riesgo de perdida por extravío o 
robo del cheque bancario, o de falsificación. 
Cheque en divisa.- 
Gestionar el cobro de una operación de exportación con un cheque en 
divisa resulta ser muy riesgoso, dado que el banco responderá por el 
pago solo en el caso de que el librador del mismo tenga fondos 
suficientes. De no ser así el beneficiario exportador encontrará que ha 
formalizado el embarque de una mercadería que está en destino o en 
camino a destino y no ha recibido la contrapartida; el pago. 
La gestión del cobro del cheque (documento financiero) se realiza por 
intermedio de una entidad bancaria en la plaza del exportador quien lo 
remitirá AL COBRO al banco pagador. Este liquidará, en principio, dicho 
cheque a favor del beneficiario/exportador una vez que su corresponsal 
le confirme la acreditación del mismo. De ser rechazado el pago, los 
bancos intervinientes no asumen responsabilidad alguna, frente al 
beneficiario respecto de esa obligación. Además del riesgo citado esta 
gestión insume un tiempo de aproximadamente 15 días para obtener la 
acreditación de los fondos. 
El beneficiario tiene la alternativa de solicitar al banco que le adelante 
los fondos mediante la compra del cheque. Esta alternativa representa 
para el mismo, un costo en concepto de gastos bancarios: comisiones e 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
intereses; ya que el banco cobrará los intereses correspondientes entre 
la fecha de acreditación y la fecha en que adelanto los fondos al 
beneficiario, además de la comisión, gastos de cable y franqueo. 
Por otra parte esta alternativa no libera al beneficiario de la obligación 
de restituir los fondos, en caso de que el cheque fuere rechazado. Si 
pretendiera acelerar el trámite utilizando un correo especial, se deberá 
tener en cuenta el alto costo de dicho servicio. 
Ante el rechazo del pago; si la operación no fuere de un importe 
interesante y el damnificado se viera obligado a viajar con la pérdida de 
tiempo y dinero que ello representa, además de contratar los servicios 
de un profesional para la ejecución del cheque; probablemente se 
desistiría de dicha gestión asumiendo la pérdida. 
Si por otra parte el exportador pretendiera condicionar el envío de la 
mercadería al cobro anticipado del cheque, el riesgo se transferiría al 
comprador/importador ya que no cuenta con garantías suficientes de 
que el beneficiario /exportador le remitirá la mercadería. Por lo 
expuesto, dicho instrumento de pago debe ser utilizado por las partes 
intervinientes cuando medie una gran confianza, cuando se tiene 
profundo conocimiento de la solvencia comercial y moral del emisor del 
cheque. Es muy utilizado para el pago de Comisiones de Agente, 
muestras con valor comercial, compensaciones entre las partes. 
Ventajas para el importador: 
• Si se emite con posterioridad al envío, paga después de haber 
 
 
 
 
 
Ab. Beatriz Muentes 
 
Medios de pagos internacionales entre Ecuador y los 
países de la Comunidad Andina 
INTERNACIONALES ENTRE 
recibido y examinado la mercancía. 
Ventajas para el exportador: 
• Es fácil su negociación. 
• Disminuye el riesgo de impago dada la intervención de un Banco 
librador. 
Cheque Certificado