Logo Studenta

La tecnología y la ciencia como temáticas para la enseñanza de la filosofía

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA TECNOLOGÍA Y LA CIENCIA COMO TEMÁTICAS PARA LA 
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA 
 
 
 
 
NOMBRE 
 
JUAN SEBASTIÁN GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO 
 
Presentado como requisito para obtener el título de: 
Magister en Educación 
 
 
 
 
 
 
 
Tutor: 
 
SERGIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ JEREZ 
 
 
 
LA INVESTIGACIÓN Y LA CIENCIA COMO HERRAMIENTAS PARA LA 
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA 
 
 
Universidad Sergio Arboleda 
 
Escuela de Educación 
 
Maestría en Educación 
 
Bogotá, D.C 
 
Abril de 2023 
 
 
 
Nota de aceptación: 
 
 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
__________________________________ 
 
 
 
__________________________________ 
Firma Director 
 
 
__________________________________ 
Firma de Jurado 
 
 
__________________________________ 
Firma de Jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
Este trabajo va dedicado a mis hermanos y mis padres, ya que son cada uno de ellos 
quienes me han apoyado día a día con sus consejos, con su paciencia y con su 
ejemplo. Lo cual me ha permitido crecer en diferentes aspectos; intelectualmente, 
como persona, enfocándome cada día a intentar ser mejor. Desde siempre me han 
motivado a seguir aprendiendo cada día más, dando su granito de arena a la hora de 
apoyarme en mis alegrías, mis tristezas y en proyectos tan importantes como este. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Agradezco principalmente a mis padres, a mi padre Raúl Gutiérrez por apoyarme 
todos los días y motivarme aprender más, a mi madre Dumara Rodríguez por 
enseñarme el valor de las cosas y que con esfuerzo todo se puede lograr, gracias a 
mis padres por acompañarme en este camino de aprendizajes, de noches en vela, de 
nuevas y grandiosas amistades, así como de caminos de abrojos y de flores, 
 
Agradezco también a mi director de trabajo de grado Sergio Alejandro por 
brindarme su paciencia y sus conocimientos y a mis amigos que durante este 
camino me apoyaron con una voz de aliento, de esperanza y que sacaron una sonrisa 
en mí para hacer frente a este duro camino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO GENERAL 
 
 
Contenido 
CAPÍTULO I 13 
1.1. INTRODUCCIÓN 13 
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 
1.3. ESTADO DEL ARTE 24 
1.3.1. ESTADO DEL ARTE EN EUROPA 24 
1.3.2. ESTADO DEL ARTE EN ESPAÑA 27 
1.3.3. ESTADO DEL ARTE EN ASIA 29 
1.3.4. ESTADO DEL ARTE EN ÁFRICA 29 
1.3.5. ESTADO EL ARTE EN LATINOAMÉRICA 31 
1.3.6. Estado del arte en Colombia 37 
TABLA, estados del arte. 48 
1.4. OBJETIVOS 50 
1.4.1. Objetivo General 50 
1.4.2. Objetivos Específicos 50 
1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA PREGUNTA 51 
1.6. PREGUNTA 52 
2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 52 
2.1 FILOSOFÍA. 52 
2.2. DIDÁCTICA 53 
2.3. DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA. 54 
2.4. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS. 55 
2.5. CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTAS 56 
2.6. La ciencia 57 
2.7. La filosofía de la ciencia 59 
2.8. CTS 61 
2.9. ENFOQUE CTSA (ciencia, tecnología, sociedad y ambiente) 62 
2.10. La actualidad y lo cotidiano 64 
3 Capítulo III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 65 
3.1. Criterios éticos y legales 65 
3.2. PARADIGMA 65 
3.3 ENFOQUE 67 
3.4. TIPO DE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 68 
3.5. Estrategias de recolección de información 69 
3.5.1. Investigación documental 69 
Análisis documental 70 
3.5.2. La encuesta 72 
3.5.3. Encuesta realizada en la Universidad Sergio arboleda año 2021 72 
3.5.3. Entrevista semi-estructurada 89 
3.5.3.1. Entrevista semi-estructurada a docentes de filosofía 89 
3.5.4. Entrevista semi estructurada con estudiantes colegio Agustín Fernández 102 
4 CAPÍTULO IV 116 
4. Resultados 116 
4.1. •Identificar los aspectos relevantes del problema de la falta de herramientas y los 
problemas con la didáctica de la filosofía 116 
4.2. Las necesidades de una filosofía con temáticas enfocadas hacia la ciencia y la 
tecnología y cuáles son las ventajas de dicha temática 118 
4.3. Características de las temáticas científicas y tecnológicas, así como sus didácticas 
y cómo la ciencia y la tecnología son propicias como temáticas para el fortalecimiento 
y la enseñanza de la filosofía 126 
4.4. CONCLUSIONES 130 
4.5. RECOMENDACIONES 133 
5. REFERENCIAS 134 
6. ANEXOS 153 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1 .................................................................................................................................. 48 
Tabla 2 .................................................................................................................................. 70 
Tabla 3 .................................................................................................................................. 77 
Tabla 4 .................................................................................................................................. 81 
Tabla 5 .................................................................................................................................. 84 
Tabla 6 .................................................................................................................................. 91 
Tabla 7 ................................................................................................................................ 114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1 .......................................................................................................................... 74 
Ilustración 2 .......................................................................................................................... 75 
Ilustración 3 .......................................................................................................................... 76 
Ilustración 4 .......................................................................................................................... 85 
Ilustración 5 ........................................................................................................................ 103 
Ilustración 6 ........................................................................................................................ 104 
Ilustración 7 ........................................................................................................................ 105 
Ilustración 8 ........................................................................................................................ 106 
Ilustración 9Nota: elaboración propia. ............................................................................... 108 
Ilustración 10Nota: elaboración propia. ............................................................................. 112 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
Ante los problemas que se presentan acerca de la didáctica de la filosofía y con esta 
la enseñanza de la de la filosofía en la actualidad debido a pocos docentes de filosofía, su 
enseñanza tardía solo en décimo y en once, es por ello que surge la pregunta ¿Cuáles son 
los elementos didácticos para el desarrollo de una propuesta educativa por medio de temáticas 
científicas y tecnológicas que permitan ejercitar los conocimientos y mejorar la motivación 
en la asignatura de filosofía con los estudiantes de media vocacional en el colegio Miguel 
Cervantes en Bogotá? La cual se llevó acabo por medio de la Investigación acción y un 
enfoque cualitativo, haciendo usos de instrumentos como análisis documental, entrevistas y 
encuetas a los estudiantes y maestros del colegio, así como estudiantes de filosofía los cuales 
son los futuros maestros, acerca de sus perspectivas tanto en el tema de la didáctica de la 
filosofía como acerca del uso de las temáticas relacionas con la ciencia y la tocología. 
 Finalmente la investigaciónconcluye que la filosofía con ayuda de temáticas sobre 
la ciencia y la tecnología son idóneas para educar a los estudiantes para el presente y el 
futuro, para asumir la interdisciplinariedad, fortalecer el pensamiento crítico y el 
pensamiento científico el cual debe ir de la mano con el pensamiento humanístico, para 
tener herramientas en los tiempos cambiantes actuales y fomentar la participación 
ciudadana, es así como la ciencia y la tecnología como temática es una gran herramienta 
para generará motivación. 
 
 
 
Palabras calve: filosofía, didáctica de la filosofía, CTS, ciencia y tecnología. 
 
Abstract 
Given the problems that arise about the didactics of philosophy and with this the teaching 
of philosophy today due to few philosophy teachers, its late teaching only in tenth and 
eleventh grades, that is why the question arises What are the didactic elements for the 
development of an educational proposal through scientific and technological themes that 
allow the exercise of knowledge and improve motivation in the subject of philosophy with 
vocational students at the Miguel Cervantes school in Bogotá? Which was carried out 
through action research and a qualitative approach, making use of instruments such as 
documentary analysis, interviews and surveys with students and teachers of the school, as 
well as philosophy students who are future teachers, about their perspectives both on the 
subject of the didactics of philosophy and on the use of topics related to science and 
obstetrics. 
Finally, the research concludes that philosophy with the help of topics on science and 
technology are ideal to educate students for the present and the future, to assume 
interdisciplinarity, strengthen critical thinking and scientific thinking which must go hand 
in hand. Hand in hand with humanistic thought, to have tools in today's changing times and 
encourage citizen participation, this is how science and technology as a theme is a great 
tool to generate motivation. 
Keywords: philosophy, didactics of philosophy, STS, science and technology. 
 
CAPÍTULO I 
1.1. INTRODUCCIÓN 
 
El presente trabajo denominado “La ciencia y la tecnología como temáticas para la 
enseñanza de la filosofía” pretende analizar la necesidad y la importancia del aprendizaje de 
la filosofía y del filosofar en la educación en Colombia, así como las problemáticas 
relacionadas con la enseñanza de la Filosofía y en especial con la falta de didácticas de la 
asignatura de Filosofía en los grados de bachillerato en la educación pública en la ciudad de 
Bogotá, para posteriormente generar una didáctica a partir de la ciencia y la tecnología que 
motive a los estudiantes a aprender y por medio de estas temáticas fortalecer el pensamiento 
crítico y la participación en temas actuales por parte de los estudiantes en la clase de Filosofía. 
Frente a algunas problemáticas relacionadas con el componente investigativo y filosófico se 
hallaron respectivamente bajos niveles en las competencias lectoras y de ciencia en las 
pruebas PISA en Colombia, así como la evaluación del componente filosófico dentro de la 
lectura crítica que posee las pruebas de estado ICFES y teniendo en claro las necesidades de 
la actualidad en donde se requiere de habilidades propositivas, investigativas, críticas y de 
herramientas para entender el mundo de hoy, es por ello que el objetivo principal de este 
trabajo es “Identificar qué aspectos permiten fortalecer los conocimientos y la motivación 
en el área de Filosofía por medio de una estrategia didáctica relacionada con las temáticas 
de ciencia y tecnología en el colegio Agustín Fernández en el grado once” 
Adicionalmente, respecto a las problemáticas que tienen que ver con la enseñanza de la 
Filosofía en Colombia se evidenciaron principalmente cinco problemas relacionados con la 
tecnificación en la educación actual, la tardanza de la enseñanza de la filosofía en el 
bachillerato, la filosofía en cuanto a que depende de otra áreas, el problema de la didáctica 
de la filosofía y lo pocos docentes de Filosofía. 
Finalmente se pretende generar unas conclusiones y recomendaciones del presente trabajo 
de investigación con el fin de que se puedan aplicar las mejoras propuestas o para aquellos 
que desean continuar con dicha investigación. 
 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Para el nuevo siglo las capacidades y habilidades científicas, investigativas y 
tecnológicas son algo de suma importancia, no solo desde el ámbito académico en donde es 
menester fortalecer estas habilidades, sino también desde el aspecto nacional e internacional 
tanto en las pruebas PISA como en aspectos laborales, puesto que estas habilidades fortalecen 
la hoja de vida a la hora de tener investigaciones previas y en vida diaria, frente a ello la 
Filosofía posee la característica de la interdisciplinariedad que permiten fortalecer el área 
científica, ya que la ciencia era conocida como filosofía, además las temáticas abordadas por 
la filosofía son bastante amplías, así como la filosofía puede ser moldeable a diferentes 
temas. 
En el caso de las pruebas PISA, estas han sido realizadas en Colombia desde el año 
2006 en donde es notable la evaluación de tres áreas importantes, las cuales son: Ciencia, 
matemáticas y lectura. En el caso de la ciencia, se evidencia en Colombia en los resultados 
realizados por dicha prueba una diferencia de alrededor de 50 puntos entre los países de la 
OCDE y el puntaje obtenido por Colombia. Además de ello, cerca de la mitad de los 
estudiantes colombianos que realizaron la prueba en el 2018 alcanzaron solo un nivel #2 en 
ciencias y lectura crítica, teniendo en cuenta que los rendimientos se evalúan de #1 al # 6 
mostrando así muy poco fortalecimiento en el área científica en los jóvenes. Lo anterior 
resulta en un problema, ya que las competencias investigativas, científicas y tecnológicas 
fortalecen habilidades críticas, de búsqueda, debate, escritura y las capacidades propositivas 
e investigativas necesarias para la era actual en donde nos encontramos saturados de 
información y evidenciamos nuevas problemáticas como las “few news”, así como 
problemas y debates de ciencia y filosofía en conjunto, tales como la bioética, el 
transhumanismo, y la ingeniería mecánica, por nombrar algunos, ya que cada día se 
desarrollan temas nuevos y muchos de estos están tomando acogida e importancia en el 
mundo. 
Con respecto a los exámenes de estado, la filosofía desde el año 2000 pasó de ser un 
área específica en la prueba ICFES a mezclarse con el área de Español y convertirse en la 
competencia de lectura crítica, si bien hoy se sigue evaluando al filosofía en la pruebas 
ICFES, no lo hace de manera directa, pero sí se sigue evaluando según SABER 11°.(2013), 
por medio de los problemas filosóficos y no por el conocimiento referente a la historia de la 
filosofía, ya que “ lo esencial es que los estudiantes desarrollen capacidades interpretativas 
y argumentativas, y no que almacenen conocimientos llamados “declarativos” (SABER 11°, 
2013, p. 37). 
Frente a las problemáticas relacionadas con la enseñanza de la filosofía y frente al 
problema de la didáctica de la filosofía se encontraron cinco problemas principales: 
1. La tecnificación: Acerca de la problemáticas de la enseñanza de la filosofía según la 
UNESCO se ve menos la filosofía en la secundaria principalmente porque “se 
argumenta que una formación más científica y técnica, a veces, va acompañada, 
erróneamente, de una desvalorización de las materias humanistas” (UNESCO, 2011, 
p. 76). Por otro lado en Colombia se busca una educación técnica en los últimos 
grados, dado a esto en muchos casos la Filosofía se ve opacada no sólo por sus 
temáticas sino por sus pocas oportunidades laborales o percepción de las misma, 
además “la filosofía está amenazada ante las presiones y exigencias de una educaciónque privilegia la capacidad científico- técnica de los alumnos “. (Obils, 2002, p. 23, 
como se citó en Morales, 2012, p. 3) además de muchos escenarios en donde “la 
educación masificada que se concentra en niveles técnicos o de manufactura, y 
descuida la profesionalización”. (Morales, 2015, p. 2) como lo son cursos y técnicos 
que se realizan en muchos colegios públicos en el bachillerato. 
 
2. La tardanza de la enseñanza de la filosofía: Otra problemática que dificulta la 
enseñanza de la filosofía es que en los colegios públicos en Colombia según la Ley 
General de Educación Ley 115 de 1994 en el artículo 23 se establecen áreas 
obligatorias para los grados de bachillerato, asignaturas tales como la Filosofía y la 
Política, es decir, en muchos colegios públicos sólo se ve Filosofía desde décimo y 
once, en donde en muchos casos los adolescentes llegan sin conocimientos previos 
de lo que es la filosofía, ante esta nueva asignatura que se les presenta, muchas veces 
se encuentran poco motivados ante los nuevos y difíciles conceptos, frente a las pocas 
herramientas y didácticas que poseen esta asignatura, puesto que a diferencia de 
asignaturas como el Inglés o las Matemáticas que se dan desde una temprana edad, la 
Filosofía se enseña en una etapa casi que tardía. Por otro lado si hacemos una 
comparación en algunos colegios mayormente privados, ya se está enseñando 
filosofía desde el grado sexto e incluso antes, pues hay algunos autores que manejan 
la filosofía para niños, autores como Jordi Nomen quien propone la filosofía para 
niños desde tempranas edades e incluso desde cuando comienza a hablar el infante. 
 
3. La filosofía depende de otra áreas: por otro lado la filosofía en el caso de Colombia 
se ha subyugado al área de Español y ha perdido su independencia, ya que los 
parámetros en los que se rige la asignatura de Filosofía son los mismos del área de 
Español y por ello comparten los mismos lineamientos generales según el Ministerio 
de Educación, es por ello que generar una mayor independencia del área de Español 
por parte de la Filosofía y proponer una clase más activa y experimental (no solo 
libros, no sólo memorizar autores) ayuda a promover su cualidad investigativa y 
propositiva que alguna vez caracterizó a la Filosofía, sin orientarse tanto a una 
herramienta más para la lectura crítica, la cual también se puede fortalecer con la 
ciencia, la investigación y tecnología y de esta manera la Filosofía nos puede ayudar 
a entender el mundo desde una perspectiva más contemporánea y una postura activa. 
 
4. El problema de la didáctica: Frente a las problemáticas didácticas en donde la 
filosofía en muchos casos carece de herramientas y didácticas contemporáneas, 
puesto que el Ministerio de Educación no propone estrategias ni herramientas y el 
gobierno no las regula, pues solo se brinda un libro denominado “Orientaciones 
Pedagógicas para la Filosofía” (2010) en donde no se proponen técnicas ni 
herramientas, ni para tener mejores resultados ni para innovar, pues “Uno de los 
campos didácticos específicos menos claros en el contexto de la enseñanza en 
Colombia es el de la filosofía, dado el desarrollo poco catalogado de sus propuestas 
pedagógicas y desarrollos académicos”. (Valencia, 2016, p, 7). 
Entre las características de estas posibilidades de enseñanza, se encuentran la 
poca regulación por parte del Ministerio de Educación Nacional, los alcances 
en propuestas didácticas que esto supone y el avance progresivo que empieza 
a ser notable en relación con otros países, donde la enseñanza de la filosofía 
integra también el currículo escolar y los programas de educación superior. 
(Valencia, 2016, p. 8). 
 
Por ello en cuanto a la enseñanza de la filosofía, esta carece de herramientas y didácticas 
esquematizadas, ya que no hay una esquematización por parte de los docentes ni del 
Ministerio de Educación. 
Otra dificultad que presenta la enseñanza de la Filosofía frente a sus herramientas es el 
material antiquísimo que maneja, ya que muchos libros y manuales de historia de la filosofía 
o libros de filosofía no están actualizados, por otro lado en muchos casos los temas de debate 
y preguntas filosóficas están relacionadas también con temas muy antiguos, a esto hay que 
añadirle la falta de didácticas y de herramientas que poseen los colegios públicos y la 
filosofía, es especial en estos espacios actuales de pandemia, lo cual impacta tanto en el modo 
de aprendizaje como en los resultados frente a las pruebas, pues “Sin embargo, los estudiantes 
que asisten a escuelas que disponen de bibliotecas y salas de cómputo con buenos recursos y 
condiciones físicas adecuadas tienen puntajes significativamente más altos” (ICFES, 2014, 
p. 33) en las pruebas de estado ICFES. 
 
5. Pocos docentes de Filosofía: según el Ministerio de Educación (2016) en el 2015, 
1.505 jóvenes se inscribieron a carreras relacionadas con Filosofía, Teología y afines, 
carrera la cual es la penúltima área de conocimiento con el reporte más bajo de 
estudiantes inscritos de las 13 áreas relacionadas con Ciencias Sociales y Humanas, 
pues la más alta es derecho y afines con 54.203 de un total de 637.977 de estudiantes 
presentados en dicho año a la educación superior, entendiendo esta como: carrera 
profesional, especialización, maestría y doctorado, de los cuales solo 1.322 personas 
fueron admitidas a estudiar filosofía, teología y afines, porcentaje de cual podemos 
suponer que la mitad de esa población estudió filosofía. Teniendo en cuenta la fuerte 
presencia del catolicismo en Colombia, son muchas las personas que asumen la 
carrera en Teología. Lo cual evidencia un pequeño grupo que decide estudiar la 
carrera de filosofía, lo que conlleva a unos escasos de maestros de esta área. 
 
Escasez de maestros que se da de manera global, puesto que son muy pocos los 
docentes que están trabajando en las asignaturas en las que se titularon, especialmente en el 
caso de los docentes de filosofía en el mundo “En la mayoría de los casos confiada a 
profesores de otras asignaturas, a los que se les pedirá proporcionar complementos filosóficos 
que vendrán a añadirse a las asignaturas de su competencia”. (UNESCO, 2011, pág. 76), ante 
esta problemática Colombia no se queda atrás, ya que “En quinto grado, el 83% de los 
estudiantes asiste a establecimientos educativos donde la mayoría de sus docentes no enseñan 
su área principal de formación “(ICFES, 2014, pág. 24), esto implica que muchos docentes 
de Filosofía no estudiaron esta carrera, lo cual impacta en la educación y la enseñanza de la 
Filosofía, porque estos docentes muchas veces no tienen la preparación, los conocimientos y 
las herramientas para enseñar filosofía, y en un número de casos significativos estos docentes 
se remiten a manuales o libros de filosofía un tanto antiguos, o se remiten a lo que les 
enseñaron a ellos en los colegios. Es decir muchos docentes no se prepararon para dar clases 
de filosofía, ya que tienen otra clase de títulos y aparte de no tener un preparación en esta 
área como mencionamos con anterioridad no hay herramientas claras frente a la enseñanza 
de la filosofía, lo cual hace esto un factor el cual hace de la filosofía una clase muy difícil 
para los estudiantes. 
La importancia de la filosofía 
Por ello, la filosofía plantea una necesidad no solo desde la prueba PISA y los 
exámenes de estado ICFES, ya que la filosofía “La cual provee a los estudiantes un sentido 
reflexivo, crítico y de discernimiento ante la vida, necesario para conocerse a sí mismos” 
(Saldaña C. 2021, pág. 6) y según Nomen (2019) la filosofía permite desarrollar un 
pensamiento crítico para evitar prejuicios, estereotipos y manipulación, un 
pensamiento creativo para resolver problemas nuevos y un pensamiento cuidadoso para 
tener en cuenta a los demás, es decir, la enseñanza y aprendizaje de la filosofíaresultan en 
una necesidad puesto que la filosofía va estrechamente relacionada al filosofar y al 
pensamiento crítico y sin esta se da cabida a un debilitamiento del pensamiento crítico, pues 
es también “desde el campo filosófico, permitiendo así a los estudiantes constituirse como 
individuos autónomos, innovadores y solidarios, a partir de su propio contexto” 
(Mineducación, 2010, pág. 8). 
Didáctica con ciencia e investigación 
Desde lo legal según la ley 115 artículos #5, y el artículo #30: en ambos se habla 
acerca del fomento y la adquisición de conocimientos relacionados con la ciencia, la 
tecnología y las humanidades, lo cual se propone desde dicha ley para complacer las 
necesidades de la sociedad, pues estas habilidades son necesarias para tener un sentido crítico 
en la vida y lo académico, más ahora con tanta sobrecarga de información en la red, a tal 
punto que el Ministerio de Educación ya está mencionando temas relacionados con lectura 
crítica en la web, ya que es la web la herramienta esencial para múltiples áreas en la 
actualidad, así como una herramienta de suma importancia no solo en el siglo XXI sino en 
tiempos de pandemia. 
 
Para generar actividades investigativas que vayan de la mano con la filosofía se debe 
manejar recursos de acuerdo a las instituciones, así como brindar espacios para la 
investigación y las prácticas filosofías, pues la creación o apropiación de espacios mejora la 
calidad de la enseñanza, así como la calidad del aprendizaje ya que “Más del 20% de los 
establecimientos a nivel nacional reporta que la escasez o insuficiencia de recursos básicos 
afectan la enseñanza”. (ICFES, 2014, p. 33), además de ello invitamos a no olvidar que 
filosofía y ciencia son áreas que van de la mano y que: 
 
Entonces, para hacerse una idea de lo que se quiere responder es preciso 
comparar un problema filosófico con un problema de investigación científica, porque 
ambos buscan validez, factibilidad, claridad, significatividad, cuestionan sobre los 
fundamentos, las causas y la incidencia en un contexto determinado. (Morales, 2015, 
p. 4). 
 
La filosofía ofrece la capacidad de utilizar sus temáticas propias de cualquier tiempo 
y lugar lo cual permite también la oportunidad de diseñar herramientas y didácticas únicas y 
diferentes en cada clase, es por ello que “Siempre será posible, desde perspectivas 
filosóficas, plantear nuevas preguntas críticas y crítico-constructivas sobre el pasado, la 
realidad actual y las posibilidades futuras” (Georgii-Hemming & Lilliedahl, 2014, p. 28, 
traducción propia), ya que además de ello “A la disciplina filosófica le incumbe, (…), rebasar 
su propio campo y aplicarse, en la medida de lo posible, a todos los demás, para contribuir 
de ese modo a un análisis con detenimiento de los problemas mundiales”. (UNESCO, 2011, 
p. 264). 
Por ello la habilidad científica es importante como se ha mencionado, pero ninguna 
asignatura realmente se encarga de promoverla efectivamente este fin y menos la filosofía, 
ya que si bien en la actualidad se ve en algunos colegios la “filosofía de la ciencia” en donde 
se considera y se reflexiona acerca de la manera en la que se hace y se piensa la ciencia, pero 
hablar de ciencia y de investigación, así como de la historia de la ciencia y de la investigación 
no es lo mismo que hacer ciencia e investigación, ya que esta última requiere un componente 
propositivo, investigativo y de cierto modo práctico, pero la filosofía permite crear ejercicios 
propios de la investigación como la fenomenología, el debate y la creación de propuestas y 
soluciones, pues según la UNESCO (2011) la investigación filosófica debe considerarse 
como una fuente de innovación y una fuente de creatividad intelectual, así como un llamado 
para la transformación de lo que existe, además: 
Se ha considerado que la filosofía proporciona las herramientas para 
comprender e interpretar la realidad, y permite ampliar el diálogo con los demás de 
un modo tal que no sea la fuerza o el dogmatismo los que se impongan, sino el 
discurso, la argumentación y la reflexión (SABER 11°, 2013, p. 40). 
La filosofía en muchos casos carece de un fin evidente para los estudiantes, por ende 
muchas veces es percibida por los estudiantes como obsoleta y distante, lo cual se muestra 
en muchos casos en la dificultad de la materia para los estudiantes de muchos colegios 
públicos, pues los temas son completamente nuevos es por ello que, promover actividades 
como ferias, proyectos a largo y corto plazo, y trabajar temas relacionados con la ética, la 
biología, la bioética, el trans humanismo, la ingeniería médica y temas actuales en la 
asignatura de Filosofía, así como una manejo de material contemporáneo (películas, series, 
cuentos y material cultural) evidentemente sin dejar atrás algunos postulados y principios de 
los pensadores antiguos, los cuales se mantuvieron fieles a hacer de la filosofía la ciencia de 
la pregunta. Pero en la actualidad la filosofía ha perdido su esencia de preguntar, carece en 
muchos casos de herramientas innovadoras y modernas, es por ello que dado al potencial de 
la filosofía y a las problemáticas mencionadas es necesario un desarrollo de las habilidades 
desarrolladas por la filosofía, la ciencia y la investigación las cuales son necesarias para 
conocer y entender el mundo de hoy, pues si bien “puede suceder que se intente a veces 
minimizar, ocultándose en el seno de otras asignaturas, como la literatura, puede y debe gozar 
plenamente de un lugar específico en la formación intelectual y crítica del niño, del alumno, 
del estudiante”. (UNESCO, 2011, p. 264). 
 1.3. ESTADO DEL ARTE 
En este apartado se abordan trabajos de posgrados, así como los estudios e 
investigaciones realizados principalmente desde el 2010 hasta el 2021, tanto de manera 
nacional como de Latinoamérica y a nivel internacional, tomando como términos para la 
búsqueda se recopilaron trabajos relacionados con los siguientes temas: didácticas y 
herramientas en la filosofía, didáctica de la filosofía, ciencia, investigación y tecnología en 
filosofía y estrategias. Con la necesidad de conocer qué temáticas, estrategias y herramientas 
se están usando en Colombia y el mundo, además de conocer si la propuesta de la presente 
investigación es novedosa o no lo es. 
Para una mayor amenidad se clasificaron los estados del arte en un primer grupo a 
nivel internacional, además en un segundo grupo los hallados en Latinoamérica y finalmente 
en Colombia. 
1.3.1. ESTADO DEL ARTE EN EUROPA 
En cuanto al primer trabajo, encontramos el de Feldmann (s.f), el cual pretende 
explicar la educación en filosofía en Alemania la cual tiene algunos postulados prácticos, en 
donde filosofía está relacionada con la religión católica y protestante, por ello los estudiantes 
pueden escoger una clase de filosofía a modo de reemplazo de la “religión” y en el 
bachillerato es obligatoria cursar la materia de filosofía. En cuanto a los temas la filosofía se 
centra en el pensamiento argumentativo, epistémico en donde el pensamiento crítico es el 
foco de la educación, ello se hace por medio de debates y discusiones en donde se centra en 
el diálogo con los compañeros y los autores. 
En Suecia se tiene a Lokind (2017) con su clase con dos maestros y a Georgii-
Hemming y Lilliedahl (2014) quienes presentan la clase de música desde una didáctica 
filosófica, en donde el tema central es cómo la reflexión didáctica puede contribuir a la 
comprensión y experiencia de lo que es la estética o lo musicalmente relevante. 
Según Lokind (2017) en Suecia hay un plan de estudios hecho por el gobierno en el 
área de filosofía en donde se busca conocimientos relacionados a lo teórico, la ciencia, ética 
teórica y su aplicación, filosofía clásica y actual, por medio de una evaluación formativa, 
todo ello lo planifica el docente para poder verlo en el currículo.Acerca de la percepción de 
los estudiantes, ellos estuvieron de acuerdo con que la filosofía permite estudiar temas 
sociales, debates éticos y ambientales y analizar de manera crítica los textos así como la 
filosofía ayuda a otras materias como historia, psicología, política y ciencias sociales. 
Finalmente, Lokind (2017), Hemming y Lilliedahl, (2014) coinciden en que hubo 
buenos resultados tanto para los docentes como para los estudiantes, pues la filosofía ayudó 
a estimular el pensamiento propio, e hizo al grupo más activo. En el caso de Lokind (2017) 
los estudiantes obtuvieron mejores resultados que el grupo comparativo. 
Por otro lado, en la República Eslovaca, Ambrozy (2021) resalta la importancia de 
esta área puesto que ayuda a pensar mejor, más lógico y mejorar la comunicación entre 
maestros, padres y entre aquellos que componen la vida estudiantil, también permite analizar 
de manera crítica la vida del día a día. 
En relación a la problemáticas en la didáctica y enseñanza de la filosofía: Baranova, 
J. Degésys (2015) afirman que la clase filosofía tradicional o moderna, opaca la creatividad, 
la originalidad y que además no apoya las habilidades individuales. A lo que Ambrozy (2021) 
frente a la anterior problemática, afirma que muy pocas personas se ocupan de la didáctica 
de la filosofía en Eslovaquia y a ello se le suma el hecho que no existe una revista es este 
campo, el material que se encuentra es antiquísimo y los temas aún luego de haber sido 
explicado solo fue entendida por estudiantes un tanto dotados, de allí la propuesta de libros 
modernos con vocabulario y contenido apto para los estudiantes de secundaria además que 
se necesita actualizar esta asignatura en lo metodológico y en el uso de las TIC. Lokind 
(2017) en Suecia menciona que a menudo los que se introducen en la filosofía tienen 
problemas, ya que ven la filosofía como difícil y a los temas muy abstractos. 
Es de resaltar las recomendaciones de Ambrozy (2021) el hecho de crear una revista 
científica y conferencias acerca de la didáctica de la filosofía, la creación de material 
interactivo para los estudiantes, apoyo y capacitaciones a los docentes en este campo y 
generar contacto con otras revistas de didácticas de la filosofía en el mundo, ya que la 
didáctica de la filosofía no debe estar aislada. Baranova y Degésys, (2015) en el mediterráneo 
hablan acerca de la educación filosófica posmoderna en donde es pertinente generar una 
metacognición en los docentes, que les motive a razonar y a mejorar sus clases con 
tecnologías y técnicas. Con respecto al estudiante, se le motiva a crear interpretaciones sobre 
los autores, así como ayudarlos a generar preguntas sobre el mundo. 
1.3.2. ESTADO DEL ARTE EN ESPAÑA 
Si bien se mencionó que el presente estado del arte iba a abordar trabajos desde el 
2010 hasta la fecha actual, se hará una excepción frente a este trabajo realizado por Sarbach 
(2005) para optar por un doctorado en pedagogía en la Universidad de Barcelona, ya que este 
es un trabajo muy completo que no sólo aborda las problemáticas y soluciones en relación a 
la didáctica de la filosofía, pues Sarbach (2005) nos habla acerca de una enriquecedora 
paradoja en la filosofía: 
Mientras que es consustancial a la reflexión filosófica el desarrollo del 
pensamiento crítico y creativo, las formas didácticas y los contenidos que suelen darse 
en las clases de filosofía promueven un aprendizaje memorístico y escindido de la 
realidad vital de los alumnos. (Sarbach, 2005, p. 23) 
A ello se le suma el problema que menciona Escoto (2013) sobre la memorización 
y la clase tradicional que permanece en las aulas, lo cual reafirma esta paradoja. 
También, Escoto (2013) trabaja la filosofía para niños y junto con el autor Matthew 
Lipman: “La filosofía para Niños es una novedosa propuesta educativa que potencializa la 
inteligencia en todas sus dimensiones: creatividad, espíritu crítico, independencia de 
pensamiento, coherencia y lógica mental, desde la más temprana edad” (Escoto, 2013, p. 12). 
Por otro lado Guzmán, (2019) pretende buscar el potencial del cine para ayudar a la 
didáctica de la filosofía, puesto que la filosofía es una asignatura base en el bachillerato en 
España. El cine es una gran herramienta, ya que permite enseñar conceptos abstractos, es 
llamativa, y permite que el estudiante salga pensando en lo que acaba de ver, lo cual es crucial 
en la filosofía, que los estudiantes piensen por sí mismos. Así mismo, permite que los 
estudiantes hablen y apropien los temas vistos y no se vuelva la filosofía un tema alejado de 
la sociedad. 
Finalmente, Guzmán (2019) recalca que la filosofía desde lo histórico y lo 
epistemológico ayuda a mejorar la comprensión en lo tecnológico y lo científico, además de 
que es imprescindible tener en cuenta los intereses y gustos de los estudiantes, más aún 
cuando son estudiantes con TDAH, así como hacer grupos en donde se nivelen las 
necesidades, además, es necesario motivar a los estudiantes por medio de la 
retroalimentación y los puntos positivos. Concluye Escoto (2013) que se debe tener en cuenta 
problemática de acorde a la realidad como por ejemplo los problemas ambientales, sociales… 
Finalmente, es relevante resaltar que los alumnos que han tomado parte de la filosofía para 
niños han tenido un mejor rendimiento académico y personal en varias disciplinas. 
Además, cabe destacar que estas prácticas en el aula se están usando en otros espacios 
que no están relacionados con el ámbito escolar, como es por ejemplo: 
La creación de los cafés filosóficos, llevar la filosofía a las cárceles; crear el 
sistema AGSAS, un punto de encuentro entre filosofía y psicoanálisis y trabajar a 
través de la filosofía terapias para enfermos mentales, amplía significativamente el 
universo de operatividad de la filosofía. Los franceses rescatan la validez de los 
Derechos Humanos a partir de que la filosofía debe ser para todos. (Escoto, 2013, p. 
36) 
Pues, dice Escoto (2013) que si bien no se van a crear expertos en filosofía sí se espera 
crear ciudadanos solidarios, éticos y comprometidos con un mundo mejor, manteniendo su 
capacidad de sorpresa el cual los mantiene como filósofos naturales. 
1.3.3. ESTADO DEL ARTE EN ASIA 
Según Minkyung (s. f), la educación filosófica en Corea del Sur se da un ambiente 
competitivo por tener acceso a las mejores universidades, en donde para cada noviembre se 
realiza un examen de un día de duración para conocer a qué universidad pueden asistir cada 
uno, mientras que en otros países como Alemania hay un plan de estudios para filosofía de 
acuerdo a la región, en cambio en Corea del sur es un plan general para todo el país. 
En el país se estudian autores como Aristóteles y Platón, así como la manera en que 
los autores de oriente y occidente dan respuesta a algunas preguntas fundamentales y más 
adelante en el bachillerato se estudian temas relacionados al aborto o la eutanasia... La 
enseñanza de cátedra es tan normal allí como otras herramientas didácticas como juegos de 
rol, debates y ensayos. En filosofía es también algo normal tener temas relacionados con 
problemas éticos y digitales como el acoso por internet, la adicción a la tecnología, entre 
otros. 
1.3.4. ESTADO DEL ARTE EN ÁFRICA 
Los trabajos seleccionados para el presente, más que generar una propuesta didáctica 
muestran las ventajas y desventajas que se dan al respecto de la filosofía y la didáctica de la 
filosofía, el ejemplo más claro es el de Kotchop (s.f.) en Camerún, donde no hay expertos ni 
debates en didáctica de la filosofía en el país, en el país se introduce la filosofía en los tres 
últimos años y se trabaja por competencias en la asignatura de filosofía con respecto a casos 
de la vida real. 
Los parámetros para la enseñanza de esta asignatura se dieron en 1998 lo cual hace 
que sean anticuados pues la filosofía y el mundo hancambiado mucho en este tiempo, por 
ello no hay muchas técnicas de enseñanza en el país. Acerca de los docentes, para ser un 
profesor en el área pública se requiere de la licenciatura y de un curso en pedagogía, lo cual 
brinda herramientas para enseñar, el sector privado solo se requiere la licenciatura. 
Por otro lado, en cuanto al tema de la didáctica de la filosofía a la población le interesa 
muy poco, es nula la cantidad de especialistas en el tema, no hay revistas ni debate al respecto 
ni siquiera sobre la misma enseñanza de la filosofía en Camerún. 
El trabajo de Demuth (s.f.) se ubica en Islas Comoras en donde a pesar de tres 
reformas en la educación el impacto francés es muy alto, pues aún se conserva la enseñanza 
de la filosofía tres horas semanales en el último o dos últimos grados del bachillerato. Por 
otro lado hay problemas con los autores occidentales que se manejan, ya que los tildan de 
colonialistas y anti religiosos, por ello se ha tratado de implementar una historia de la filosofía 
con autores africanos y árabes, todo ello orientado a la educación cívica, valores y problemas 
actuales del país, preparando a los estudiantes para un examen final y para la entrega de 
ensayos. 
Otro problema es que solo hay un libro de texto sobre filosofía que no abarca las 
nuevas problemáticas de este país libre y árabe, además de que en el país no hay facultades 
que enseñan la asignatura pues los que estudiaron esta carrera lo hacían en universidades 
francesas o estudian en Madagascar. No hay cursos de preparación sino que los profesores 
entran directamente al aula después del grado. La filosofía es la única materia que no tiene 
una inspección lo cual hace que haya desorganización con la materia. Por otro lado, los 
docentes se organizan para reunirse entre las tres islas para hablar acerca de la didáctica de 
la filosofía y la falta de recursos. 
Otro trabajo en África es el de Bayama y Kaboré (s.f.) en Burkina Faso en donde 
hasta 1999 la falta de didáctica fue tan grande que los docentes en filosofía muchas veces 
solamente leían y repetían lo aprendido en clase, luego con el Institut National des Sciences 
de l'Éducation, I.N.S.E la filosofía se pudo sistematizar. 
Un aspecto importante que se cambió fue los métodos de evaluación pues en muchos 
casos había una reputación acerca de la filosofía de ser arbitraria, para ello se utilizaron 
metodologías y tablas. Un problema que se da, es el hecho de no saber acerca de qué filosofar 
en el país y en las clases. Finalmente en la enseñanza de la didáctica d la filosofía por falta 
de entornos y dado a que la didáctica es una ciencia también práctica se suelen usar los juegos 
de roles por parte de la educación docente, por ello el factor práctico se dificulta pues algunos 
estudiantes alargan sus exámenes finales ya que el último examen consta en dar una clase. 
1.3.5. ESTADO EL ARTE EN LATINOAMÉRICA 
Hay trabajos muy variados como el de Gonzales (2017) acerca de aprendizajes visual, 
auditivo, visual-kinestésico y kinestésico, Camargo (2017) con el uso de los mapas mentales, 
Rojas, N. (2019) con el estudio basado en problemas y Uicich (2015) el cual utiliza los 
videojuegos, ya que, según él, ofrecen un montón de escenario así como un montón de juegos 
de rol en donde se puede ser desde un animal, un personaje histórico o hasta un dios. 
Una de las primeras herramientas a ver es la usada por Soneira (2015), quién pretende 
enseñar la filosofía a través del arte, ya que el arte sirve como motivador e instrumento para 
la enseñanza de la filosofía, así se ilustra por medio de imágenes algunos postulados de los 
autores, además la relación de arte y filosofía es muy antigua, dado que una ciencia del arte 
y la belleza forman la estética. Es este caso por medio del arte el cual también está relacionado 
con la filosofía, además que el arte permite generar que los jóvenes filosofen en reacción de 
este tema, ya que el arte y como la filosofía están relacionadas con la vida y circunstancias 
de los estudiantes, pues se olvida en ocasiones que algunos jóvenes no solo consumen y ven 
arte sino que también lo generan, ya que en ocasiones es un fenómeno y una tendencia. 
En Nicaragua, Mayra et al (2020) buscan relacionar la enseñanza de la filosofía con 
lo que se vive a diario y desarrollar estrategias de aprendizaje innovadoras en el área de 
filosofía, así como Gonzales (2017) quien trabaja los diálogos, preguntas en grupo en los 
cuales se trata de involucrar al estudiante para que pueda experimentar y poner en práctica 
los temas para ampliar los modos de aprendizaje. Por su parte Rojas (2019), en Perú, busca 
contribuir a las competencias investigativas por medio de proyectos, estrategias de 
investigación-acción y el estudio basado en problemas. 
Papel del docente 
Un papel de suma importancia en la educación en la didáctica de la filosofía es el 
docente pues para Moreno y Reyes (2015), algunas de las problemáticas de la enseñanza de 
la filosofía se ven reflejadas en cuanto a que quienes imparten esta asignatura, apenas el 14% 
cuenta con estudios propios mostrando así que hay pocos docentes en esta área. 
Así como se le atribuyen algunas características que el docente debe tener, pues Rojas 
(2019) propone que el docente debe promover habilidades investigativas, el docente debe 
ser orientador, coordinador y guía del aprendizaje, Aguilar (2019) afirma con respecto al 
docente que debe estar comprometido con la verdad, debe ser íntegro y consecuente, además 
de ello el docente de filosofía debe conocer acerca de la didáctica de la filosofía. 
Retos de la Filosofía 
Aguilar (2019), en Ecuador, menciona que la didáctica de la filosofía conlleva dos 
problemas: la enseñanza del filosofar y la enseñanza de la filosofía las cuales estos dos se 
necesitan mutuamente, ya que la primera requiere de los problemas, conceptos y teorías y la 
segunda requiere del asombro y de las problemáticas cotidianas surgidas de la actitud y de 
las acciones humanas. 
La filosofía también conlleva nuevos retos relacionados en la actualidad, Morales 
(2016) en Argentina plantea que la enseñanza de la filosofía se enfrenta a nuevos retos en la 
sociedad globalizada y por ello hay que realizar un repensar de la filosofía teniendo en cuenta 
los siguientes aspectos “1. Estudio del juego como acto filosófico, 2. La creatividad y el 
pensamiento crítico 3. La filosofía en diversos contextos” (Morales, 2016, p. 11). 
Morales (2015) también plantea otros retos como por ejemplo los relacionados con 
abordar “formas de pensamientos, procedimientos claros y sencillos para fomentar el 
desarrollo del pensamiento filosófico, científico e investigativo” (p. 16). 
Para Rojas (2019), el desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes 
universitarios depende en gran medida de las estrategias que se implementen en los 
programas educativos, siendo el rol del profesor investigador clave en este proceso, pues se 
aprende a investigar investigando. 
En cuanto a algunas problemáticas 
Camacho y Rodrigo (2020), en Chile, mencionan que el problema motivacional hacia 
esta asignatura, y a la Filosofía en general, también se encuentra un escaso conocimiento 
previo de parte del alumnado hacia las asignaturas de filosofía, en esta misma línea Morales 
(2012) menciona que la enseñanza memorística y repetitiva en la filosofía es anti filosófica, 
muestra también algunas dificultades de la enseñanza de la Filosofía no solo en Colombia 
sino también en algunos países de Europa. Pues Algunos de los problemas son enseñar, como 
tal, una historia de la filosofía, lo cual vuelve la práctica de la filosofía una práctica repetitiva, 
en algunos casos se dan términos muy académicos entendibles sólo para filósofos y no para 
un público en general, acompañado además con una poca practicidad en la enseñanza de la 
filosofía, añadiendo a esto en el caso de la educaciónpública en donde se posee muchos 
estudiantes, pocos libros y pocas actualizaciones y material. 
Otra problemática según varios autores como Camargo (2017), Carranza et al. (2020), 
Ceballos (2020), y Moreno y Reyes, (2015) en cuanto a las herramientas usadas por los 
docentes, en las que se ve un fuerte uso de recursos y estrategias didácticas de tipo tradicional 
y memorización. 
Para Carranza et al. (2020) Camargo (2017) la signatura resulta poco llamativa para 
los estudiantes, lo que se enseña no está relacionado con el contexto, por ejemplo para 
Camargo (2017) a través de la prueba diagnóstico se halló que el 51% de los estudiantes 
afirman no saber y relatan tener mucha dificultad sobre los contenidos del área de filosofía 
en grado 11. 
Aunque si bien no les gusta, o no se ven motivados, no siempre es porque no crean 
en una necesidad o utilidad por parte de la filosofía pues en Honduras Moreno y Reyes, 
(2015) realizaron encuestas en 17 instituciones del nivel medio con 1,709 estudiantes, de 
las cuatro principales ciudades de este país con mayor cantidad de habitantes: Tegucigalpa, 
Ceiba, San Pedro Sula, y Choluteca, así como una muestra de sus respectivos docentes. De 
los colegios escogidos el 53 % hacen parte de colegios públicos y el 47 % hace parte de 
colegios privados, en donde se dio como resultado que el 84% de los estudiantes del nivel 
medio señala que lo aprendido en la clase de filosofía le será útil en su futuro, ya sea a nivel 
personal o profesional. 
TIC 
En relación con prácticas tecnológicas Uicich (2015), en Costa Rica, se centra en 
evidenciar las ayudas didácticas que aporta la tecnología en el aula en la clase de filosofía, 
pues las ayudas por parte de la tecnología pueden ser casi ilimitadas, pues hay videos, audios, 
textos, medios audiovisuales, medios digitales, documentos… En cuanto a la didáctica con 
la tecnología se debe evidenciar la relación de enseñar filosofía con tecnologías y enseñar la 
relación entre el yo y las tecnologías, esta última sólo propia de la filosofía. 
Ceballos (2020), en Ecuador, parte de la necesidad de los conocimientos en TIC desde 
la UNESCO y la Comisión Europea, así como es necesario en el marco de la enseñanza 
universitaria para aplicar estrategias innovadoras en el aula. En cuanto a la muestra de 
docentes con de 14 mujeres y 11 hombres, se destaca que el 48% ha aprendido lo relacionado 
a las TIC de manera autónoma y el 80% afirmó que las usan en gran medida, por otro lado 
para más de la mitad de los docentes es importante el uso de las TIC y el 57% de los docentes 
ha solicitado capacitaciones en tic a la universidad. 
Temas actuales 
Orientar la filosofía a temáticas actuales y problemas del día a día, como por ejemplo 
hicieron Morales (2015) y Camargo (2017), quienes buscan mejorar el rendimiento 
académico en filosofía y en Morales (2012) el cual sugiere realizar temas y problemas de 
acuerdo al interés del estudiante y promover las interacciones sociales. 
Por otro lado, frente a los éxitos de las investigaciones prácticas, Camargo (2017), 
tuvo un avance a medida que se aplicó la estrategia, ya que se mejoró la aporte del lenguaje 
técnico del área, la inferencia la compasión, el pensamiento crítico reflexivo, creatividad y 
racional, ya que hubo mejora en el área de filosofía y sus habilidades, acerca de las 
recomendaciones se sugiere que se usen en la clase de filosofía y que se acompañen de otras 
herramientas como de argumentación en donde puedan presentar sus ideas. 
Frente a las soluciones a estas problemáticas Camacho (2020) menciona que se deben 
actualizar las estrategias didácticas para que estas permitan generar herramientas a los 
estudiantes, así como para lograr un aprendizaje significativo en los alumnos. Moreno y 
Reyes (2015) proponen un programa a nivel de diplomado que fortalezca las competencias 
tanto en didáctica como en la enseñanza de la filosofía. Gonzales (2017), invita a tener en 
cuenta los estilos de aprendizaje, ya que en cada aula hay una gran variedad de maneras de 
aprender determinados temas, para Morales (2015), el estudiante debe ser acercado al objeto 
y conocerlo, así como “es preciso incorporar estrategias didácticas que dinamicen la teoría 
para confrontarla con los hechos y a la inversa como un ejercicio recíproco y, si se quiere, 
dialéctico”. (p. 15) 
1.3.6. Estado del arte en Colombia 
Malos resultados en pruebas estandarizadas 
Cruz (2019) analiza el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes 
universitarios y de colegio que pertenecen a este modelo por medio de diario de campo, pues 
lo que respecta al calendario A, así mismo se muestra que en Colombia el 45% de los 
estudiantes que se presentan a las pruebas PISA no cumplen con los conocimientos mínimos. 
Mejía (2013) también recalca la necesidad de los conocimientos científicos desde las pruebas 
saber y las pruebas PISA en donde se evalúa el uso de este conocimiento, por medio de la 
explicación de fenómenos y la indagación. 
Las habilidades investigativas 
Una habilidad que se trató fue la habilidad investigativa por Cruz (2019) en donde 
ejercitó exactamente la capacidad de problematizar y teorizar la realidad aunque la 
herramienta científica permite también desarrollar principalmente la capacidad de investigar, 
la observación, la experimentación, la resolución de conflictos y consensos mediante la 
creación de debates y de puntos de vista. Por su parte Mejía (2013) implementó el programa 
de filosofía para niños a través de textos electrónicos que promuevan competencias 
científicas y comunicativas en estudiantes de la institución oficial de Bucaramanga en 
séptimo grado en donde además hace uso de las Tics. 
En relación a la ciencia según Pamblanco (2018) “No obstante, tras la jerga 
pedagógica al uso, hay que tener claro que incluir la filosofía en los planes de estudio de 
Secundaria y Bachillerato, es crucial en una época en la que ni la ciencia ni la tecnología son 
capaces de dar respuesta a los problemas fundamentales de la vida” (Pamblanco, 2018, p. 2) 
de lo cual se discute lo ético y lo actual, así como que piensen por sí mismos y generen un 
saber metacognitivo. 
Por otro lado Martiens (2018) igualmente trabaja con la ciencia y la filosofía a partir 
de Tales de Mileto, en donde busca que los estudiantes desarrollen el sentido crítico y 
comprendan, “Es por eso que este trabajo toma como elemento fundamental de los procesos 
didácticos el desarrollo del pensamiento crítico en ciencias a través de la elaboración de 
Unidades Didácticas como instrumento práctico que evidencia los procesos formativos y que 
orientan los procesos de planeación de clases, en el área de Filosofía.” (Martiens, 2018, p. 
12). 
La realidad del alumno 
Un tema a tener en cuenta en la presente investigación y que han tenido presente 
varios trabajos es la realidad del alumno, Según Cruz (2019) “los temas son de la actualidad 
necesariamente serán temas cercanos a los estudiantes, ya que adquirieron una relevancia 
particular para él” (Cruz, 2019, p. 75) además el estudiante tiene mayor facilidad para 
comprender, así como trabajar mejor cuando los temas a trabajar eran cercanos. Castro 
(2020) hace referencia a otros autores que hablan acerca de la necesidad de que la enseñanza 
de la filosofía debe desarrollar el pensamiento del educando, promoviendo la actitud 
indagadora y problematizada de la realidad (p. 102), como es el ejemplo de Velasco (2019) 
quien invita a tomar decisiones acertadas para abordar el conflicto pacíficamente, para 
transitar hacia una cultura de paz. Otro ejemplo de ello es el trabajo de Mendoza (2015) en 
donde llevó la educación de la filosofía a la realidad por medio de: 
Las preguntas y las controversias del mundo actual presionan y ponen 
en tela de juicio lo que podría aparecer como un consenso académico estable. 
Desempleo,… cambio climático,pobreza, emigración, manipulaciones 
genéticas, tensiones religiosas, urbanización del mundo, desarrollo 
sustentable, consumo de drogas, violencia, tráfico de personas, guerras 
políticas y religiosas, (Mendoza, 2015, p. 4) 
Otro ejemplo de los conocimientos cotidianos es la investigación de López (2014) 
con relación al papel de la filosofía en la educación, formal y no formal, así como en la vida 
cotidiana por ello los conocimientos que se imparten deben ser pertinentes y acordes con las 
necesidades y exigencias de vida actuales. Todo esto con una propuesta de talleres variados 
los cuales utilizan cuentos, arte, pinturas, música, historias de vida, juegos de rol, imágenes. 
Por su parte para Mendoza (2015) recalca que el debate y la discusión son de las 
mejores herramientas para tratar estos temas, por ello el docente como en todo debate debe 
incitar al diálogo tratando de evidenciar problemáticas y neutralizando el tema si es debido, 
ya que algunos temas pueden ser delicados o generar prejuicios. Hace falta además manejar 
estos temas, ya que en la actualidad hay un vacío escolar frente a estas problemáticas del 
mundo real, hay también que tener en cuenta que estos temas delicados pueden generar 
pugnas con los estudiantes e incluso con los padres de familia, por ello es necesario ser muy 
cuidadoso. 
Por otro lado Chacón (2018) A partir de los textos de ciencia ficción y de filosofías 
modernas y contemporáneas pretende hacer la actividad teniendo en cuenta la realidad de 
los estudiantes, puesto que La ciencia ficción resulta según el autor el mejor texto para 
ejercitar la lectura crítica, debido a que este género abarca temas relacionados con metafísica, 
política, ciencias, ético que llevan las problemáticas del ser humano a otro nivel. Por otro 
lado, este tipo de lectura se ha usado en ciencias o clases de tecnología pero no en filosofía. 
Activo y creativo 
Rincón (s.f.) proponen que se debe dar el espacio para que los estudiantes participen 
de manera activa y se logre fomentar la creatividad, así como se realiza por medio en ciertos 
problemas pues “En la actualidad el reto de la didáctica se puede concretar en cuatro fines: 
conocer, practicar, valorar y participar… Desde la didáctica es vital que la filosofía promueva 
la práctica, la valoración y la participación en los estudiantes” (Rincón, s.f. p. 14). Además, 
teniendo en cuenta que cada estudiante tiene sus propios gustos e intereses en materia, lo 
esencial para lograr una verdadera comprensión en ellos es hacer uso de la motivación” 
(Cruz, 2019, p. 75) todo ello reconociendo los intereses de los estudiantes lo cual permite 
generar interés en los estudiantes. 
Ya que se debe tener presente que el fin de enseña debe ser filosofar según Hoyos, 
(2020) el objetivo del trabajo es brindar herramientas a los estudiantes para que reflexionen 
acerca de su entorno, ya que la idea no es que conozcan a todos los autores y memoricen sus 
teorías, la ideas es que analizar su realidad. 
Filosofía para niños 
Mejía (2013), López (2014), Velasco (2019) proponen que la filosofía para niños es 
una temática que está tomando fuerza en el mundo, pues se ha implementado desde hace 30 
años en más de 50 países, pues la finalidad filosofía para niños según López (2014) es que 
los infantes puedan actuar críticamente frente a las situaciones de la vida desde su perspectiva 
y alcance; a través de la propuesta pedagógica “Filosofía para Niños” aplicada en espacios 
de Educación no formal. Finalmente el material pedagógico y didáctico debe ser dirigido con 
pertinencia según las diferentes edades así como acordes al contexto social y la ubicación. 
Otros escenarios 
Desde González (2018) se plantean algunos escenarios en los cuales la filosofía se ha 
empleado por medio de diferentes espacios y para diferentes fines como por ejemplo: cafés 
filosóficos, filosofía con y para niños, cine y filosofía y la filosofía como herramienta para 
analizar la paz. Por otro lado, Grillo y Camargo, (2018) utilizó un Juegos de cartas: 
estrategias didácticas en donde tomado un juego típico de cartas se reemplazan los personajes 
y habilidades de los seres ficticios del juego original por personajes, temáticas y 
planteamientos filosóficos propios del área de filosofía. 
Paredes, O. y Villa R. (2013) abordan el tema de la enseñanza de la filosofía desde la 
neurociencia, entre los escenarios que se proponen está por ejemplo Cine y filosofía, 
ambientes exploratorios interactivos, arte y filosofía. Hernández (2013) trabaja la enseñanza 
de la filosofía por medio de la Metacognición, con el fin de que los educandos clasifiquen 
su pensamiento, describa las estrategias que usa a la hora de aprender y planifique su propio 
proceso de aprendizaje, lo cual permite que el estudiante aprenda a aprender y sea más 
productivo en este fin, en donde se determinó el 43% de los estudiantes resultó tener un 
estilo de aprendizaje práctico 
Cabe destacar que hay prácticas de enseñanza que pueden ser tradicionales pero 
pueden ser llevadas a otro nivel como el caso de Castilblanco y León, (2015) en donde se 
hace evidente cómo pueden integrarse las prácticas del aula de clase presencial con espacios 
virtuales, a través de una herramienta pedagógica llamada “entornos virtuales” usando la 
práctica académica del Seminario Alemán. Ellos manifestaron que en el desarrollo del 
Seminario Alemán por medio del aula virtual encontraron un espacio de libertad, autonomía 
y reflexión para poder expresarse por medio del trabajo programado del área de Filosofía que 
los llevó a tener mayor responsabilidad. 
Otro ejemplo es el de Chacón (2018) el cual por medio de Fábulas de robots genera 
una propuesta divergente en la enseñanza de la filosofía para mejorar la lectura, partiendo 
“Existe una desconexión entre la actual práctica educativa de la filosofía y la realidad 
sociocultural y antropológica de los jóvenes que se encuentran en procesos de formación” 
(Chacón, 2018, p. 58) además de que se abordan muchos temas en poco tiempo y no queda 
un espacio para hacer una verdadera reflexión 
TIC 
Paredes y Villa, (2013) y Castiblanco y León, (2015) pudo confirmar y observar que 
las herramientas tecnológicas y virtuales son necesarias para el buen desarrollo de las 
actividades académicas y de aprendizaje de los estudiantes, el punto está en saber 
reconocerlas, saber usarlas, y saber cómo implementarlas para que y lo más importante para 
ellos es que se involucran las tecnologías en la clase, lo cual despierta bastante entusiasmo y 
motivación en los estudiantes y permite que se faciliten los procesos de enseñanza y 
aprendizaje, a esto podemos añadir que según Castro (2020). No se pueden olvidar conceptos 
propios de la disciplina de filosofía sea cual sea los métodos usados. 
Como conclusión Oviedo & Restrepo (2013) proponen que el uso de tecnologías y 
nuevas herramientas no garantizan espacios interactivos si no se usan diseños o prácticas 
dirigidas al ejercicio de un estudiante activo, es por ello que se debe ser cuidadoso con la 
creación y práctica de la experiencias, además Oviedo & Restrepo (2013) respecto a las 
herramientas, la elección de una herramienta u otra va determina con el fin que tracemos o 
lo que exige el currículo, así como hay que tener en cuenta los escenarios, las condiciones, 
las estrategias y los distintos actores de la comunidad educativa. Oyola (2011) recomienda 
las TIC para mejorar la enseñanza en la filosofía. 
¿Qué se ha hecho sobre didáctica de la filosofía? 
Valencia (2016) realizó una recopilación sobre didáctica de la filosofía, de donde 
concluye que los inicios de la didáctica de las filosofía pueden situarse alrededor de los años 
ochenta y solo comienza a ser sistematizada a partir de los años noventa, se puede decir 
también que este tema ha sido progresivo, ya que el mayor número de publicacionesdesarrolladas acerca de este campo se han generado en lo últimos 5 años. En cuanto a 
Colombia se resalta la poca producción de este tema con respecto a otros países, así como la 
falta de capacitación docente en la didáctica de la filosofía, finalmente el autor propone que 
el trabajo es también una propuesta a incentivar la producción y motivar las sistematización 
de la didáctica de la filosofía. 
Por su parte Cardozo (2018) realizó un estudio histórico de manera similar al de 
Valencia, (2016) pero en relación a los Manuales escolares y libros de texto de Filosofía 
escolar en Colombia en 1945 - 1979. En donde se buscó mostrar los cambios presentados en 
la transformación de la filosofía, cambios generados por el cambio de año y por lo fines de 
la educación entre 1945-1979, dicho trabajo surge debido a que no hay investigaciones que 
analicen la construcción y desarrollo de los manuales escolares. Frente a los Manuales de 
Filosofía escolar 1945 - 1969 se destaca que los hermanos que la Salle controlaba los 
manuales, además solo se hallaron cuatro manuales laicos de filosofía los cuales estaban 
basados en autores y temas de la época y nada novedosos para esta década, 
Para concluir Castro (2020) respecto a los manuales de filosofía, estos deben poseer 
objetivos específicos y deben contemplar la evaluación, deben estar dirigidos a docentes y 
alumnos, así como deben tener sus bases en la pedagogía, la psicología y la estructura 
curricular vigente, deben tener en cuenta también aspectos de interdisciplinariedad, aspectos 
psicomotores, aspectos científicos y las necesidades, y las características de una comunidad 
o un país determinado, además de partir el hecho que hay muy pocos que sean actuales o 
recientes. 
Interdisciplinariedad 
Paredes y Villa, (2013) y López (2014) en cuanto a la didáctica de la filosofía, la 
filosofía es un área muy amplia y muy dinámica que posee además una interdisciplinariedad 
por ello se invita a entablar diálogos con otras disciplinas y trabajar de manera colaborativa, 
requiere del compromiso por parte de los docentes y las instituciones educativas, pues según 
González (2018) también se concluye que gracias a la multidisciplinariedad de la filosofía, 
esta puede romper barreras e incluso salir de las aulas e impactar en la sociedad. 
Problemas 
Hernández (2013) en el aula es en ocasiones común el desinterés, la falta de 
motivación, así como acá poca didáctica por parte del docente creando clases en muchas 
ocasiones expositivas y repetitivas así como malos resultados las pruebas saber, pues Muchas 
veces no hay clase de filosofía sino una clase de historia de la filosofía. Por ello para Hoyos 
(2020) es necesario motivar a los estudiantes antes de cada sesión. Cortes (2015). Falta de 
criticidad y reflexión frente a los temas del área, así como los estudiantes presentan pereza, 
desmotivación además de una falta de apoyo por parte de los padres. 
Para Malagón (2019) una de las dificultades de la enseñanza de la filosofía estriba en 
que ha predominado una tradición didáctica ‘magistral’ y ‘transmisionista’ del conocimiento 
lo cual la convierte en clases teóricas y de memorización. Por ejemplo en Hoyos (2020) en 
la prueba de pre saberes para los niños de corta edad, el mismo concepto de “filosofía” es 
una palabra nueva, de allí el hecho de que al no conocerla no tenía mucho interés sobre la 
asignatura. 
Rojas (s.f.) en el atlántico actualmente se le ha dado en ocasiones un sentido de 
inutilidad a la filosofía, pues no es raro escuchar a estudiantes hablar de lo poco útil, y 
aburrida que es la clase de filosofía. En cuanto al docente de 150 estudiantes 86 dieron una 
visión negativa en el atlántico y 37 respondieron favorable, los mismos estudiantes dicen 
que el profesor realiza las evaluaciones para repetir lo visto en clase, no ayuda a resolver 
duda, se repiten solo lo de los pensadores, el docente es autoritario. Rojas (s.f.) menciona 
que algunas de estas problemáticas se dan también por parte de las instituciones, ya que le 
dan mayor importancia a otras asignaturas, además recortan el tiempo de clase en el área de 
filosofía. 
Vargas (2016) quien menciona que en cuanto a las problemáticas de la enseñanza de 
la filosofía existen aspectos humanos y de infraestructura que la dificultan. Además de ello 
la educación tradicional sigue siendo fuerte y por ejemplo “sino que son provisionales y 
aquellos que por distintas circunstancias de una institución, deben enseñar filosofía 
perteneciendo a otra área del saber. (Vargas, 2016, p. 14) por ello se busca realizar una 
propuesta en los colegios distritales por medio de algunas propuestas. 
Conclusiones de los autores 
Malagón (2019) se recomienda que se siga indagando más en la didáctica de la 
filosofía, pero también desde perspectivas pedagógicas y no solamente teóricas, las cuales 
deben ser innovadoras y causen un impacto agradable y notorio en toda la Comunidad 
Educativa. Además de ello, según Rojas (s.f.) acerca del docente, este debe ser abierto a las 
opiniones de los estudiantes, innovador en la clase con las herramientas que tiene por ello 
según Castro (2020) deben realizarse ejercicios que permitan la interacción y el diálogo 
entre profesor y alumno. González (2018) el docente debe dejar de ser el único que posee el 
conocimiento y debe abrir espacios de investigación. Para González (2018), y Oviedo y 
Restrepo (2013) cabe recalcar también que la filosofía como disciplina no puede olvidar 
algunos autores, términos y teorías propias de esta área. 
Paredes y Villa (2013), y Oyola (2011), así como otros autores hacen énfasis en la 
diferencia de enseñar filosofía y de enseñar a filosofar, en cuanto a enseñar filosofía muchas 
veces no es más que enseñar una historia de la filosofía o enseñar fechas, autores y doctrinas 
lo cual hace de la enseñanza de la filosofía algo más sencillo en términos prácticos, por otro 
lado enseñar a filosofar es mucho más complejo, ya que este va de la mano con el desarrollo 
del pensamiento crítico e incluso propositivo. Vargas (2016) propone que enseñar filosofía 
y filosofar debe generarse al tiempo pues si bien son diferentes no se disputan entre sí. 
González (2018) hace una invitación a los docentes de estas áreas a innovar tanto en 
las prácticas usando las herramientas de la actualidad o las que estén a su alcance, ya que el 
aula de clase debe ser un aula de investigación y no de repetición por medio de “La creación 
de grupos de estudio, semilleros de investigación, puede servir para que un estudiante se 
sienta motivado hacia la filosofía“(González, 2018, p. 84). Oviedo & Restrepo (2013) lo 
cual hace de la filosofía una asignatura que se puede adaptar a varias herramientas y a varias 
didácticas, es por ello que los espacios y herramientas novedosas fomentan el aprendizaje, la 
motivación y el filosofar, pero es claro que no solo se trata de utilizar herramientas novedosas 
y dinámicas sino se requiere también ejercicios y trabajos que complementen dichas 
herramientas para que los estudiantes trabajen e investiguen por su cuenta. Así como 
Martiens (2018) propone que sería interesante desarrollar el pensamiento crítico desde otras 
áreas. 
Según lo anterior podemos decir que las problemáticas con la didáctica de la filosofía 
y la enseñanza de la misma no son tan diferentes en las diversas partes del mundo y del país, 
principalmente, ya que esta asignatura obedece a fines, horarios y autores muy similares, por 
ello es que el contribuir con la creación de nuevas didácticas en filosofía o herramientas en 
el aula se puede llegar ayudar a varios docentes y educandos. 
 Por otro lado el presente trabajo denominado “LA TECNOLOGÍA Y LA 
CIENCIA COMO TEMÁTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA” resulta 
un tanto innovador, ya que no hay un trabajo igual en la medida, que no estamos utilizando 
otro contextocomo otro marco teórico a un trabajo preestablecido, por ello el presente 
trabajo es innovador, además que no se encontró trabajos que utilicen como herramienta 
didáctica la ciencia y la tecnología para la enseñanza y fortalecimiento de la filosofía. 
Tabla 1 
TABLA, estados del arte. 
Estado del arte 
Europa 
España 3 
Alemania 1 
Suecia 2 
República eslovaca 1 
Francia 1 
Lituania 1 
Asia 
Corea del sur 1 
África 
Camerún 1 
Islas Comoras 1 
Burkina faso 1 
Latinoamérica 
Honduras 1 
Costa rica 1 
Perú 2 
Ecuador 2 
Argentina 4 
Chile 1 
Nicaragua 1 
Colombia 
Santander 1 
Valle del cauca 2 
Antioquia 4 
Atlántico 1 
Bogotá 15 
No encontrado 2 
Total 50 
Nota. Diseño propio 
 
1.4. OBJETIVOS 
 
1.4.1. Objetivo General 
 
Identificar qué aspectos permiten fortalecer los conocimientos y la motivación en el 
área de Filosofía por medio de una estrategia didáctica relacionada con las temáticas de 
ciencia y tecnología en el colegio Agustín Fernández en el grado once. 
 
1.4.2. Objetivos Específicos 
 
•Reconocer los aspectos relevantes del problema de la falta de herramientas y 
problemas con la didáctica de la filosofía. 
•Detectar las necesidades de una filosofía con temáticas enfocadas hacia la ciencia y 
la tecnología y cuáles son las ventajas de dicha temática. 
 •Hallar las características y los subtemas de las temáticas científicas y tecnológicas, 
así como sus didácticas y cómo la ciencia y la tecnología son propicias como temáticas para 
el fortalecimiento y la enseñanza de la filosofía. 
 
 
1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA PREGUNTA 
 
Frente a los bajos rendimientos y resultados en el área de ciencias presentado por 
Colombia en las pruebas PISA y frente a las problemáticas presentadas en la actualidad 
referente a temas científicos, investigativos y tecnológicos, así como desde la necesidad de 
la ley general de educación según la ley 115 artículos #5, y el artículo #30: en ambos en 
donde se habla acerca del fomento y la adquisición de conocimientos relacionados con la 
ciencia, la tecnología y las humanidades, es por ello que brindar estrategias y herramientas 
para el fortalecimiento de las habilidades científicas no es solo pertinente desde el marco 
legal sino pertinente desde las necesidades nacionales e internacionales, así como pertinente 
para las para las nuevas generaciones y nuevos contextos que generan nuevos planteamientos 
filosóficos y nos brindan un nuevo mundo tecnológico (pandemia) frente a una cuarta 
revolución tecnológica. Añadiendo a esto también las múltiples habilidades que pueden 
aportar la filosofía, la investigación y las tecnologías: entre tantas habilidades, especialmente 
un fortalecimiento del sentido crítico frente a la saturación de la información en la actualidad 
y un conocimiento y entendimiento más amplio del mundo que vivimos hoy. 
1.6. PREGUNTA 
 
¿Cuáles son los elementos didácticos para el desarrollo de una propuesta educativa 
por medio de temáticas científicas y tecnológicas que permitan ejercitar los conocimientos y 
mejorar la motivación en la asignatura de filosofía con los estudiantes de media vocacional 
en el colegio Miguel Cervantes en Bogotá? 
 
2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 
 
2.1 FILOSOFÍA. 
A lo largo de la historia la filosofía ha resultado un concepto difícil de definir, ya que 
este ha tenido múltiples cambios en el tiempo, como lo fue en la ilustración, donde se le 
llamaba filósofos a científicos como Galileo Galilei o Leonardo da Vinci. Por otra parte, su 
definición también ha variado entre uno u otro autor, mutando según el horizonte que cada 
uno le diera. 
Para Mendoza (s. f), la filosofía tiene varios paradigmas o enfoques, como por 
ejemplo: doctrinal o dogmático ideológico, histórico patrimonial, problemático o 
problematizador, democrático discutidor y finalmente praxeológico ético. En esta 
investigación se trabaja el enfoque problematizado o problemático, pues como lo menciona 
Mendoza, (s. f), este se relaciona con los problemas filosóficos y no se centra en repetir 
doctrinas y conceptos; motivando lo que nos resulta más importante: que los estudiantes 
piensen por sí mismos, generando así un pensamiento propio "donde se tiene por objetivo 
favorecer el acceso de cada alumno al ejercicio reflexivo del juicio, al desarrollo del sentido 
de la responsabilidad intelectual, a formar espíritus autónomos, capaces de elaborar una 
conciencia crítica del mundo contemporáneo” (Mendoza, s. f p. 4). 
 
2.2. DIDÁCTICA 
 
Al respecto de la definición de este término, encontramos que “la Didáctica es la 
ciencia de la educación, que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con 
el fin de conseguir la formación intelectual del educando” (Navarra, 2001, p. 7). 
En cuanto algunas de sus características, "la didáctica siendo la enseñanza a la vez 
una actividad práctica y una "ciencia práctica", se tratará de combinar adecuadamente el saber 
didáctico –la teoría– con el hacer didáctico –la práctica– que consiste en la realización del 
acto didáctico” (Navarra, 2001, p. 7) lo cual hace que no solo se aprende mediante la teoría, 
sino que la didáctica contribuye a que la enseñanza y su ejercicio sea una actividad práctica 
y no netamente teórica, es así como la didáctica se mejora a medida en que se va ejerciendo, 
en este caso, mientras se enseña. 
Al hablar de didáctica, se puede afirmar la existencia de una didáctica general y una 
didáctica especial, las cuales son: 
Didáctica general: “estudia la Teoría; es la ciencia llamada a dar los principios 
fundamentales de la enseñanza para que ésta pueda cumplir su finalidad de ayudar al 
aprendizaje del alumno” (Perelló, (s.f.). p. 3). 
Didáctica especial: para Perelló (s.f. p. 3) Esta estudia la Teoría de la Práctica; es la 
ciencia llamada a teorizar la práctica docente desde distintos puntos de vista, es decir, desde 
diferentes asignaturas: matemáticas, sociales, inglés… y desde diferentes grupos a enseñar: 
kínder, primaria, secundaria… 
2.3. DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA. 
 
La Didáctica de la Filosofía se incluye en lo ya definido como Didáctica Especial, 
pues es una ciencia “normativa que saca sus fundamentos teóricos de la Filosofía y de las 
ciencias psicopedagógicas”. (Perelló, s. f, p. 4). 
Ahora, si bien definir qué es la filosofía es complejo, definir la didáctica de la filosofía 
lo es igualmente, por propósitos prácticos podemos aproximarnos desde la lectura que hace 
Gómez (2003, p. 42) donde “La didáctica de la filosofía no quiere en consecuencia sustituir 
a la filosofía misma. Ella es necesariamente secundaria y busca pensar la relación de la 
filosofía y su enseñanza”. Así pues, es posible entender cómo didáctica de la Filosofía todas 
aquellas metodologías, temáticas, prácticas y métodos de evaluación que ayuden a enseñar 
la filosofía de una manera significativa para el estudiante, y que a su vez permita que este 
aprenda y no se aleje de esta área. 
Por otro lado, durante el desarrollo de esta investigación se encontró que el autor 
Diego Eduardo Morales Oyola (2011) se perfila como uno de los autores con mayores 
investigaciones publicadas correspondientes a la didáctica de la filosofía en la última década; 
si bien el autor ha escrito desde la universidad de la Plata Argentina, muchos de sus artículos 
corresponden a la didáctica de la filosofía en Colombia, en donde se pueden ver los 
escenarios de enseñanza de la filosofía en Colombia. 
 
2.4. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS. 
 
 Existen un sin fin de herramientas didácticas para la enseñanza de la 
filosofía; no obstante, se concuerda con Barreto (2011), en la premisa de que la enseñanza 
de la filosofía no debe limitarse a lo histórico y/o lo teórico, sino que es menester abordarla 
desde lo dinámico, lo reflexivo y lo vivencial, con esto Barreto no afirma que se dejen 
atrás, los filósofos y los conceptos