Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ONTOLOGIA
1. ENGELS: es un problema ontológico. Se basa en la siguiente interrogante ¿Qué lo primero en relación ser-pensar?
2. ENTES: porque son objetos individuales.
3. IDEALISTA OBJETIVA: las cosas materiales dependen de las entidades ideales, consideran lo espiritual como algo fundamental.
4. LO UNICO EXISTENTE SON LAS COSAS MATERIALES: lo cual tiene carácter absoluto, existe independientemente del individuo. Asignan excesiva importancia a los aspectos intelectuales y se ocupa poco de los problemas físicos.
5. ES ETERNO: La materia no tiene un origen en algún momento en el tiempo, a su vez, la materia no tiene final.
6. ES INDEPENDIENTE DE LA MATERIA: se halla fuera de la propia mente, no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es concebido a partir de la acción cognoscitiva.
7. MATERIALISTA ATOMISTA: considera que el mundo está compuesto por átomos que se mueven en el vacío. 
8. MATERIALISMO DIALECTICO: sostienen que las cosas están en constante transformación a partir de los cambios internos que experimentan.
9. NIEGA LAS CONTRADICCIONES: así como la detección y superación de estos contrapuestos, de modo que la dialéctica es como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción.
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
1. HA SURGIDO DE ESPECIES INFERIORES: en el fijismo se considera que la esencia del hombre no ha variado desde que fue creada por dios.
2. EL HOMBRE NO HA VARIADO DESDE QUE HA SIDO CREADO: el hombre es fruto del proceso natural que ha durado millones de años, que está sujeto a las leyes de la selección natural, para luchar por los limitados recursos, y sexual para la procreación.
3. ENGELS: quien sin negar de la importancia del aspecto biológico en el hombre, afirmo que el trabajo fue el factor determinante en la evolución del simio a hombre.
4. DUALISMO-SEPARADAS: el hombre posee dos naturalezas independientes entre sí, que son: el cuerpo (biológico) y la mente (espiritual).
5. SARTRE: tiene una definición más radical dentro del existencialismo, al sostener que el hombre está condenado a ser libre.
6. MARX: el hombre es conjunto de las relaciones sociales, y que es un ser concreto que vive en el momento histórico y pertenece a una clase social.
7. PRODUCTO DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LA PRODUCCION: es así que se gesta la tesis del ser social determina la conciencia social.
GNOSEOLOGIA
1. OBJETIVIDAD: representa las características que efectivamente posee el objeto sin alterarlo ni deformarlo.
2. DISCURSIVO: se produce en forma mediata e intelectualmente por rodeos y enlaces conceptuales que llega a lo esencial del objeto.
3. A POSTERIORI: la verdad del conocimiento surge después de la experiencia sensible, es sintética, fáctica y empírica.
4. I,II y III: la verdad se prueba mediante el análisis de los significados, son universales y aumentan el conocimiento, se demuestra en forma independiente a cualquier experiencia sensible. 
5. TODO SOLTERO NO ES CASADO: el predicado ya está contenido al sujeto, de ahí que el predicado no dice algo novedoso en relación con el sujeto.
6. CIENTIFICO: es producto de la investigación rigurosa sobre la realidad, es metódico y sistemático.
7. CORRECTO: debido a que según la historia corresponde a los hechos.
8. DUDA: se produce cuando se desaparece la seguridad de la verdad. se pierde la confianza en que se produzca la concordancia entre la imagen y el objeto.
PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
1. DOGMATISMO: para esta postura no existe el problema de la posibilidad del conocimiento, hay la seguridad de conocer los objetos tal y como son.
2. CONSIDERAR LO METAFISCO COMO INACCESIBLE: declara que es imposible el conocimiento de esencias o entes metafísicos.
3. II
4. FORMALISMO: 
5. ECEPTISISMO: no niega el acto del conocimiento sino que las representaciones que podamos formar a partir de este acto, correspondan de manera objetiva a la realidad.
6. I y II: el pragmatismo sostiene que lo fundamental en la verdad de la proposición está relacionado con las consecuencias beneficiosas, es decir, un juicio es verdadero si es útil. La teoría de la correspondencia dice que la proposición es verdadera si corresponde a los hechos.
7. TEORIA DE LA CORRESPONDENCIA: la verdad del juicio se fundamenta en a concordancia que existe entre la proposición y la realidad.
EPISTEMOLOGIA
1. OBJETIVA: la información obtenida mediante una rigurosa investigación corresponde a las características del objeto.
2. El PROBLEMA CIENTIFICO es una PREGUNTA que se plantea ante la ausencia de conocimiento.
3. COMPROBAR: la contrastación científica es poner a prueba las hipótesis científicas. De las hipótesis contrastadas se derivan las leyes y teorías científicas.
4. .
5. TEORIA CIENTIFICA: es el conjunto de hipótesis que han sido verificadas, son explicaciones comprensibles y confiables, además, son instrumentos de predicción para los miembros de la comunidad científica.
6. REGULARIDAD: la ley científica es una proposición verdadera que describe una regularidad o estructura simple de la naturaleza.
7. APLICATIVA: es el uso de conocimientos teóricos de las ciencias para desarrollar objetos que permitan beneficiar al hombre.
8.