Logo Studenta

apv-pumps-centrifugal-whpplus-es

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

N.º DE FORMULARIO: L381525ES REVISIÓN: 01/2013
BOM BA
MAN UAL D E 
FU NCIONAM I E NTO
WHP+
LEA ATE NTAM E NTE E STE MAN UAL ANTE S D E PON E R E N MARCH E O R EVI SA E STE PROD UCTO
Sección Página Descripción
 
- 2 Dibujo General
0 5 Advertencias
1 6 Introducción a la serie WHP+
1.1 - La serie WHP+
1.2 - La bomba WHP+, opciones y accesorios
1.3 - Identificación del modelo de bomba
1.4 - Identificación del modelo del motor
2 7 Instalación de la bomba
2.1 - Colocación
2.2 - Preparación del sistema de tuberías
2.3 - Alimentación eléctrica
2.4 - Entrada de líquido para cierres de eje de chorro de líquido
2.5 - Entrada de vapor o condensados de vapor para uso aséptico
3 8 Antes de la puesta en marcha
3.1 - Búsqueda de cuerpos extraños en el cuerpo de la bomba
3.2 - Comprobación de la bomba
4 8 Arranque de la bomba
4.1 - Chorro de líquido/vapor/condensados, etc.
5 9 Mantenimiento
5.1 - Comprobación del cierre del eje
5.2 - Sustitución del cierre del eje
5.3 10 Lubricación del motor
5.4 11 Sustitución del motor o de los rodamientos del motor
5.5 12 Stock recomendado de repuestos
6 13 Especificaciones técnicas
6.1 - Presión acústica y nivel de potencia sonora de las bombas WHP+
6.2 - Máxima presión generada permitida de las bombas WHP+
6.3 14 Par de apriete del rodete y los ejes
6.4 14 Par de apriete del cuerpo de la bomba - bastidor de ampliación
7 30 Dimensiones de la bomba
7 34 Lista de repuestos
- - Bomba completa
- 36 Rodete
- 37 Cierre del eje
- 38 Juego de juntas completo, sencillo
- 39 Juego de juntas completo, doble
- 40 Juego de juntas tóricas
- 41 Eje
- 42 Bastidor soporte y carcasaa
- 44 Bastidor
- 46 Consola
- 48 Tapa y sombrerete
- 49 Motor
Índice: E
381655 ISS T 08.2008
341620 ISS S 02.2006
2
WHP+Dibujo General
Sección 1
Tamaño del eje ø25 y ø35
Sección 2
Tamaño del eje ø25 y ø35
341620 ISS S 02.2006
3
WHP+Dibujo General
 1: Caja de la bomba
 2: Tuerca de sombrerete
 3: Junta tórica
 4: Rodete
 6: Junta tórica
 7: Placa posterior
 8: Pasador
 9: Tornillo
 10: Junta tórica
 11: Eje
 14: Bastidor de ampliación
Sección 1 Cierre estándar para tamaño del eje ø25 y ø35
Sección 2 Cierre refrigerado / vapor para tamaño del eje ø25 y ø35
 5.1: Anillo de soporte
 5.3: Anillo de retención
 5.4: Tubo de drenaje
 5.5: Juntas tóricas
 5.6: Anillo estático del cierre
 5.7: Anillo giratorio del cierre
 5.8: Pasador de fijación
 5.9: Tapa del cierre
 5.10: Junta tórica
 5.11: Anillo de retención
5
381525 ISS U 08.2008
1. Lea todas las instrucciones antes de instalar y arrancar la bomba. En 
caso de duda, diríjase al representante de APV.
2. Compruebe que las especificaciones del motor y de la unidad de 
con trol del mismo son correctas, especialmente en los medios de 
opera ción en que pueda existir riesgo de explosión.
3. No arranque la bomba antes de que todas las conexiones de tuberías 
se hayan montado y apretado cuidadosamente. Si la bomba se va a 
utilizar para líquidos calientes y/o peligrosos, es necesario tomar 
precauciones especiales de seguridad. En estos casos, respete la 
normativa local vigente sobre seguridad personal cuando trabaje con 
dichos productos.
4. No arranque la bomba antes de instalar de forma segura el dispositivo 
protector del eje.
5. La bomba contiene partes giratorias. Nunca introduzca las manos o 
dedos en ella mientras esté en marcha.
6. No toque el cuerpo de la bomba cuando esté en marcha si la utiliza en 
un medio caliente, en el que hay riesgo de quemaduras.
7. Nunca toque la tapa del motor mientras está en marcha ya que puede 
alcan zar elevadas temperaturas.
8. No cierre la entrada o la salida de la bomba mientras esté en marcha. 
Si la bomba funciona con líquidos sin circulación, pueden calentarse y 
vaporizarse con riesgo de explosión.
9. Retire siempre todas las herramientas de montaje de la bomba antes 
de la puesta en marcha.
10. Nunca lave directamente el motor eléctrico con manguera utilizando 
agua o líquidos de limpieza.
11. Nunca levante la bomba por la carcasa del motor, ya que no está 
diseñada para soportar el peso del motor. Retire la carcasa antes de 
levantar la bomba. Utilice siempre correas de elevación montadas de 
forma segura cuando la levante con una grúa u otros equipos.
12. Nunca desmonte la bomba antes de desconectar el motor de la ali­
mentación eléctrica. Retire los fusibles y desconecte el cable de la 
caja de terminales del motor.
13. Toda la instalación eléctrica debe realizarla personal cualificado.
14. Nunca desmonte la bomba sin haber vaciado el sistema de tuberías. 
Recuerde que siempre quedará líquido en el cuerpo de la misma. Si 
ésta se emplea con líquidos calientes y/o peligrosos, es necesario 
tomar precauciones de seguridad especiales. En estos casos, siga la 
normativa local vigente sobre seguridad personal cuando trabaje con 
estos productos.
15. No deben sobrepasarse las presiones máximas de salida de la bomba 
especificadas a continuación: 
WHP+ 30/80, WHP+ 55/60, WHP+ 60/110 = MÁX. 60 bar.
 También es importante recordar que los valores para la presión máxi­
ma en la salida son aplicables para agua a una temperatura de 20ºC.
0. Advertencias
6
381525 ISS U 08.2008
1.1 La serie WHP+
Este manual incluye todas las versiones estándar de la bomba WHP+.
Compruebe la placa de la misma para asegurarse de que correspon­
de a uno de los modelos que se indican arriba.
Los modelos W+ y W+ 140/50 se describen en un manual separado 
que se entrega con la bomba.
1.2 La bomba WHP+, opciones y accesorios
Las siguientes versiones estándar están disponibles en la serie 
WHP+:
­ con o sin carcasa
­ con bastidor y patas ajustables, o consola fija
­ con cierre del eje de carbono/SiC o Sic/SiC 
­ con juntas tóricas de EPDM o FPM (Vitón) (Kalrez y posiblemente 
otros)
­ con cierre mecánico del eje con simple efecto o doble efecto, y 
pre paración para cierre del eje de chorro de líquido o chorro de 
vapor
­ en una versión 3A
Accesorios:
­ carcasa amortiguadora del ruido
Las bombas WHP+ se pueden suministrar con todas las uniones de 
soldadura y cierres clamp utilizados comunmente que tengan 
toleran cias para la presión de sistema.
1.3 Identificación del modelo de bomba
En el bastidor de ampliación se ha fijado una placa como la que 
muestra la figura 1.
Ejemplo
Type WHP+30/80 Indica el modelo de bomba, aquí WHP+30/80.
125: Indica el diámetro del rodete.
Serial No.: El número de serie "exclusivo" de la bomba 
Order No.: Número de orden de APV.
Year: Indica el año de fabricación.
El campo libre puede utilizarse para identificar la bomba según su 
posición en la planta.
1.4 Identificación del modelo del motor
El motor se identifica retirando la carcasa y leyendo en la placa de 
identificación la potencia nominal en kW y la altura del motor a partir 
de la línea central.
1. Introducción a la serie WHP+
Fig. 1
7
381525 ISS U 08.2008
2.1 Colocación
Tenga en cuenta lo siguiente:
Debe situar la bomba de forma que el tubo de absorción sea lo más 
corto posible y tenga una inclinación descendente hacia la boquilla de 
succión. Reduzca al mínimo imprescindible el número de válvulas, 
curvas y piezas en T del lado de absorción.
Debe quedar espacio suficiente alrededor de la bomba para las 
tuberías y el acceso para su mantenimiento.
2.2 Preparación del sistema de tuberías
Prepare las tuberías cuidadosamente según las boquillas de succión y 
de descarga de la bomba. Asegúrese de que el sistema de tuberías 
está apoyado correctamente sobre los portatubos, de forma que el 
cuerpo de la bomba no quede sometido a tensiones y cargas del 
sistema de tuberías cuando la bomba esté en marcha.
2.3 Alimentación eléctrica
El motor debe conectarse a la alimentación de red por medio de una 
unidad de interruptores de seguridad, de acuerdo con la normativa 
local vigente. El motor deberá conectarse según las instrucciones 
dentro de la tapa de la regleta de terminales del mismo.
Elmotor se conecta de forma que el sentido de giro del mismo (y por 
lo tanto, del rodete) sea de izquierda a derecha, visto desde la parte 
delantera hacia la boquilla de succión del cuerpo de la bomba. Véase 
la figura 2.
2.4 Entrada de líquido para cierres del eje de chorro de líquido
Las bombas con cierres del eje de chorro de líquido disponen de dos 
conectores de manguera en la brida del cierre. Véase la figura 3. 
Estos conectores son de 1/8 pulgada y se ajustan a una manguera de 
6,0 mm de diámetro. El caudal de líquido necesario es 15­30 litros/
hora a una presión máxima de 7 bar.
Los conectores de manguera en la brida del cierre deben colocarse 
siempre en la vertical, con la entrada de líquido en la parte inferior y la 
salida en la parte superior.
El consumo de líquido se puede reducir si se monta una electroválvula 
del lado de la entrada del chorro. La función de abrir/cerrar de la 
elec troválvula se puede controlar con la secuencia de arranque/
parada de la bomba.
No utilice los conectores de chorro de líquido para vapor o conden­
sado de vapor. Si desea utilizar vapor como barrera, es necesario 
instalar un conducto aséptico especial. Consulte la sección 2.5 para 
más información sobre este tipo de conector.
2.5 Entrada de vapor o condensado de vapor para uso aséptico
Los cierres del eje para uso aséptico se suministran con un tubo de 
acero inoxidable de 8 mm para conectarlos. La conexión para vapor o 
condensado de vapor con un doble cierre estático en el cuerpo de la 
bomba se suministra con accesorios para tubos de acero de 8 mm.
El vapor puede utilizarse a una temperatura de hasta 150 oC y una 
presión de hasta 5 bar.
2. Instalación de la bomba
Fig. 3
Fig. 2
8
381525 ISS U 08.2008
Antes de arrancar la bomba, desmonte y limpie el tubo de absorción. 
Deberá retirar cualquier cuerpo extraño que encuentre en la bomba.
3.1 Búsqueda de cuerpos extraños en el cuerpo de la bomba
Desmonte la carcasa de la bomba según se explica a continuación. 
Abra el dibujo de vista transversal (página 2) y utilícelo como 
referencia.
1. Desconecte la alimentación eléctrica.
2. Retire el cuerpo de la bomba (pos. 1) quitando los tornillos 
(pos. 9) y extrayéndolo con cuidado.
3. Gire el rodete (pos. 4) para asegurarse de que no queda ningún 
cuerpo extraño detrás del mismo.
4. Si encuentra algún cuerpo extraño en la bomba, retírelo.
5. Cuando el cuerpo de la bomba quede limpio y sin cuerpos 
extraños, vuelva a montarla.
Monte el cuerpo de la bomba como se explica a continuación:
6. Empújelo sobre la junta tórica (pos. 6) y coloque los tornillos 
(pos. 9). Par de apriete:
 M16: 250 Nm (185 lbf ft)
 M12: 100 Nm (74 lbf ft)
7. Instale las tuberías de absorción y descarga. Compruebe que las 
conexiones de las tuberías se han apretado correctamente y que 
se han instalado los portatubos.
Para que el cuerpo de la bomba se ajuste más fácilmente, se 
recomienda aplicar sobre la junta tórica jabón o una capa delgada de 
grasa no corrosiva, aprobada para uso alimentario.
3.2 Comprobación de la bomba
Para comprobar que la bomba funciona de manera correcta, vierta 
agua dentro de la misma y póngala en marcha durante unos momen­
tos. Verifique el sentido de giro y preste atención a cualquier ruido 
extraño.
En las bombas con cierres del eje de chorro de líquido o de vapor, la 
cámara de chorro a presión junto al cierre del eje deberá llenarse con 
líquido o vapor.
La bomba no debe funcionar sin líquido, ya que se estropeará el cierre 
del eje.
Compruebe lo siguiente antes de arrancar la bomba:
­ el protector del eje está instalado correctamente
­ el líquido entra sin dificultad
­ la válvula del lado de descarga está cerrada
La válvula del lado de descarga siempre debe estar cerrada durante el 
arranque, con el fin de impedir una sobrecarga del motor. Debe abrirla 
otra vez en cuanto haya arrancado la bomba.
4.1 Chorro de líquido/vapor/condensados, etc.
En las bombas con un cierre del eje de chorro, compruebe que la 
entrada del chorro está abierta y que el caudal es correcto 
(aproximadamente 15­30 litros/hora).
3. Antes de la puesta en marcha
4. Arranque de la bomba
Fig. 2
9
381525 ISS U 08.2008
5.1 Comprobación del cierre del eje
Compruebe periódicamente si el cierre del eje de la bomba tiene 
fugas. Si hay fugas, cambie el conjunto o la pieza correspondiente del 
cierre del eje.
5.2 Sustitución del cierre del eje
El dibujo general (página 2) muestra la posición y estructura del cierre 
del eje, tanto con cierres ordinarios como con cierres de chorro de 
líquido/de vapor.
Para sustituir el cierre, es necesario desarmar la bomba como se 
describe a continuación.
1. Desconecte la alimentación eléctrica de la unidad de 
interrup tores de seguridad del motor retirando los fusibles y 
desconec tando los cables.
2. Cierre el suministro de chorro de líquido o de vapor.
3. Cierre la entrada y la descarga de la bomba y asegúrese de que 
no hay líquido en el cuerpo de la misma. 
Si la bomba se utiliza con líquidos calientes y/o corrosivos, 
deberán tomarse precauciones especiales. Al trabajar con estos 
productos, cumpla la normativa local vigente sobre seguridad 
personal.
4. Con las tuberías de entrada y salida correctamente cerradas, 
suelte los tornillos (pos. 9) y retire el cuerpo de la bomba y el 
rodete (pos. 4).
5. Retire con los dedos el anillo del estátor (pos. 5.6) montado en la 
pieza posterior (pos. 7).
6. Retire la junta tórica (pos. 5.5) del anillo del estator.
7. Retire el anillo del rotor (pos. 5.7) montado en el rodete (pos. 4).
8. Retire la junta tórica (pos. 5.5) del anillo del rotor.
9. Limpie los compartimientos del anillo del estator y del rotor con 
aire o agua, si es necesario.
9a. Con los cierres del eje de chorro de líquido o asépticos, es 
necesario retirar la pieza posterior para poder desmontar el cierre 
del eje trasero. El anillo del estator del cierre trasero (pos. 5.6) 
está montado en el anillo de soporte (pos. 5.11), y el anillo del 
rotor (pos. 5.7) está montado en el eje (pos. 11). Ambos se 
retiran de la misma forma que los componentes del cierre 
delantero.
10. Examine las juntas tóricas (pos. 5.5) por si muestran rigidez, falta 
de elasticidad, fragilidad y/o deterioro. Sustituya las piezas 
desgastadas o dañadas.
11. El anillo del estator (pos. 5.6) y el anillo del rotor (pos 5.7) 
también se deben examinar por si están desgastados. Las 
superficies deslizantes no deben tener arañazos. En caso 
contrario, cambie el anillo del rotor y el anillo del estator.
5. Mantenimiento
Desmontaje de la bomba
Desmontaje del cierre del eje
Comprobación del 
desgaste de las piezas.
10
381525 ISS U 08.2008
11a. Con los cierres del eje de chorro de líquido o asépticos, también 
es necesario examinar los anillos del cierre trasero (pos. 5.7, 5.6) 
por si están desgastados, cambiándolos si fuera necesario.
12. Instale juntas tóricas nuevas en el anillo del estator y el anillo del 
rotor. 
NOTA! Acuérdese de mojarlas con agua.
13. Encaje el anillo del rotor (pos. 5.7) en el rodete sin utilizar 
herramientas. 
NOTA! La 'muesca' en el anillo del rotor debe montarse para que 
coincida con el pasador de soporte (pos. 5.8) del rodete.
13a. En el caso de cierres del eje de chorro de líquido o para uso 
aséptico, es necesario instalar un anillo del rotor (pos. 5.7) en el 
eje (con una junta tórica, pos. 5.5) ­ sin utilizar herramientas.
14. Instale el anillo del estator en la pieza posterior sin emplear 
herramientas. 
NOTA! Las 'muescas' en el anillo del estator deben colocarse 
para que coincidan con el pasador de soporte en la pieza 
posterior. Compruebe que el anillo del estator está colocado de 
forma que se desliza fácilmente hacia delante y atrás fácilmente 
en la pieza posterior.
14a. En el caso de cierres del eje de chorro de líquido o para uso 
aséptico, retire la tubería de drenaje (pos. 5.4) de los anillos del 
estator, tanto en los cierres delantero como trasero, antes de 
instalar estos en la tapa del cierre (pos. 5.9) y la piezaposterior, 
respectivamente.
15. Después de instalarlos, limpie las superficies de desgaste.
15a. En el caso de cierres del eje de chorro de líquido o de uso 
aséptico, monte la pieza posterior (pos. 7).
16. Monte el rodete (pos. 4). Acuérdese de utilizar el par de apriete 
correcto: 
 M14: 70 Nm (52 lbf ft)
 M20: 200 Nm (148 lbf ft)
17. Empuje el cuerpo de la bomba (pos. 1) sobre la junta tórica 
(pos. 6) y fíjelo con los tornillos (pos. 9). 
Par de apriete de :
 M12: 100 Nm (74 lbf ft)
 M16: 250 Nm (185 lbf ft)
5.3 Lubricación del motor
El motor es de tipo especial, con rodamientos de doble fila de bolas 
de contacto angular para absorber las fuerzas axiales muy altas que 
pueden producirse en las bombas WHP+. Los motores llevan conec­
tadores de engrasar, y requieren una lubricación periódica. El intervalo 
de lubricación y las cantidades que se necesitan están detallados en 
la página 49 y en una nota adherida al motor.
Lubricantes:
Cuando se vuelva a engrasar, debe emplearse únicamente una grasa 
especial para rodamientos. Esta grasa tiene las siguientes especifica­
ciones:
­ grasa de base de litio o de complejo de litio de alta calidad
­ la viscosidad del aceite de base debe ser 100­140 cST a 40°C
­ consistencia NLGI 2 o 3
­ rango de temperatura de funcionamiento: ­30°C­ +120°C 
continuamente
5. Mantenimiento
Ajustes
Colocación de las conexiones 
de toma de agua
11
381525 ISS U 08.2008
Hay disponible grasa con las propiedades correctas de todos los 
principales fabricantes de lubricantes.
Si los intervalos de lubricación son cortos debido a una temperatura 
de los rodamientos igual o superior a 80°C, debe utilizarse grasa para 
altas temperaturas. Normalmente, esto permite el funcionamiento a 
una temperatura de los rodamientos 15°C más alta, aproximada­
mente.
Es necesario retirar la carcasa del motor para dejar a la vista los 
conectadores de engrasar y poder realizar la lubricación.
5.4 Sustitución del motor o de los rodamientos del motor
Si va a cambiar el motor, es necesario que el nuevo motor tenga 
rodamientos de doble fila de bolas de contacto angular.
Se recomienda utilizar motores ABB originales. Consulte la lista de 
repuestos en la página 49. Los rodamientos se deben cambiar cuando 
se vuelvan ruidosos.
Tipo de rodamiento: consulte la lista de repuestos.
Siga el procedimiento explicado a continuación cuando sustituya el 
motor o los rodamientos del mismo:
Abra el dibujo de vista transversal (página 2) y utilícelo como 
referencia.
1. Desconecte la bomba de la alimentación eléctrica.
2. Retire el cuerpo de la bomba. Consulte la sección 5.2,
 puntos 1 ­ 4.
3. Retire el propulsor.
4. Retire la tapa del motor y, si es posible, mantenga la bomba 
sobre el extremo del motor. Vea la Fig. 10.
5. Afloje los cuatro tornillos entre el motor y la extensión del 
bastidor y retírelos. Vea la Fig. 10.
6. Levante la placa posterior y la extensión del bastidor, que aún 
permanecen fijadas con pernos, hacia arriba y hacia afuera del 
eje. Vea la Fig. 10
7. Consulte la figura 11. Suelte los tornillos en el eje y tire del eje 
hasta sacarlo, después sustituya el motor.
8. Vea la Fig. 12. Coloque el eje de la bomba con holgura. La 
abertura de equilibrio deberá situarse sobre la ranura.
9. Presione la placa posterior y la extensión del bastidor hacia abajo 
sobre el eje.
10. Apriete las tuercas.
11. Gire la parte posterior de la bomba hasta situarla sobre sus 
soportes o la consola.
12. Ajuste el propulsor
Recuerde que debe emplear la tensión adecuada:
M14: 70 Nm (52 lbf ft)
M20: 200 Nm (148 lbf ft)
5. Mantenimiento
Fig. 12Motor
Ranura de 
chaveta
Eje del motor
Orificio de 
equilibrio
Eje de la bomba
Fig. 11
Eje
Tornillo
Brida posterior
Tornillo
Bastidor de 
ampliación
Motor
Fig. 10
12
381525 ISS U 08.2008
13. Vea la Fig. 13. Ajuste la estrella de plástico sobre el propulsor (4).
14. Ajuste el cuerpo de la bomba (1) con el anillo abrazadera (9).
15. Vea la Fig. 14. Presione el eje (11) hacia adelante hasta que el 
propulsor (4) roce la estrella de plástico.
16. Asegure el eje (11) a 30 Nm para tornillos de 8 mm y a 55 Nm 
para tornillos de 10 mm.
17. Retire la estrella a través del punto de admisión.
5.5 Stock recomendado de repuestos
Juego de cierres
Recomendamos que se tengan en stock conjuntos de cierres y de 
servicio para las bombas WHP+. El juego de juntas para la bomba 
WHP+ está formado por las piezas de desgaste de la bomba, según 
se especifica en la página 38 ­ 39.
Conjuntos de Servicio
Los Conjuntos de Servicio, son el conjunto de componentes principa­
les de la bomba que no están sometidos a desgaste, pero que aún así 
es posible que tengan que cambiarse: eje, rodete, tuerca de 
sombrerete y kit de fijación.
La siguiente tabla muestra el stock recomendado de repuestos para el 
funcionamiento normal y para los casos en que hay necesidades 
especiales, por ejemplo, para el funcionamiento las 24 horas del día, 
el funcionamiento con medios abrasivos o procesos que son sensibles 
a paradas cortas de producción.
Piezas de desgaste (juego de juntas, consulte la página 38 ­ 39)
Piezas de servicio (eje, rodete, tuerca de sombrerete, página 35, 
juego de fijación, página 37)
5. Mantenimiento
Funcionamiento normal
Requisitos especiales
0­5 5­20 > 20
Nº de bombas en servicio
2 3 1
3 6 2
Juego Juego Juego/10 bombas
Funcionamiento normal
Requisitos especiales
0­5 5­20 > 20
Nº de bombas en servicio
0 1 1
1 2 1
Juego Juego Juego/10 bombas
Propulsor
Estrella de plástico
Cuerpo de la
bomba
Fig. 13
Fig. 14
13
381525 ISS U 08.2008
6.1 Presión acústica y nivel de potencia sonora de las bombas WHP+
Las mediciones se han realizado de acuerdo con las normas ISO 
3743, grado 2 e ISO 3746, grado 3 Tolerancia ±3dB.
LpA en dB se refiere al nivel de presión acústica a una distancia de 1 
m sobre la superficie de la bomba, a una altura de 1,6 metros sobre el 
suelo, de acuerdo con la directiva 89/392/EEC 1.7.4. de la CE.
LwA indica el nivel de potencia sonora.
Las condiciones de funcionamiento A, B y C se definen de la siguiente 
manera:
A. Caudal nominal y presión de funcionamiento máxima
B. Caudal nominal y presión de funcionamiento del 60%
C. Caudal del 60% y presión de funcionamiento máxima
El caudal nominal y la presión de funcionamiento máxima en la bomba 
WHP+ 55/60, por ejemplo, son 60 m3/hora a una presión de 55 c.a.
Esta información sólo se aplica si el motor utilizado es un motor ABB 
de aleación ligera, y su tamaño coincide con los requisitos de potencia 
de la bomba.
El nivel del ruido puede aumentar considerablemente si las 
reducciones (uniones de reducción/dilatación) son montadas en la 
entrada/salida.
Los valores mostrados en la tabla se aplican cuando la bomba funcio­
na a 2.900 rpm y tiene una carcasa sobre el motor.
Si la bomba funciona a 1.450 rpm, los valores indicados se reducen 
aproximadamente 20 dB.
6.2 Máxima presión generada permitida de las bombas WHP+
Las presiones máximas generadas que se especifican abajo no se 
deben sobrepasar (aplicable a agua a 20ºC).
WHP+ 30/80, WHP+ 55/60, WHP+ 60/110 = Máx. 60 bar.
6.3 Par de apriete del rodete y los ejes
Los pares de apriete requeridos para los tornillos en el eje son los 
siguientes:
M8: 30 Nm (22 lbf ft)
M10: 55Nm (41 lbf ft)
Los pares de apriete requeridos para las tuercas de sombrerete son 
los siguientes:
M14: 70 Nm (52 lbf ft)
M20: 200 Nm (148 lbf ft)
6.4 Par de apriete del cuerpo de la bomba - bastidor de ampliación
M16: 250 Nm (186 Ibs/N)
M12: 100 Nm (74 Ibs/N)
Sujeto a cambios.
6. Especificaciones técnicas
Condiciones de 
funcionamiento
LpA LwA
A B C A B C
WHP+30/80
WHP+55/60
WHP+60/110
75
74
76
73
70
74
68
68
72
89
88
87
87
84
85
82
82
84
WHP+
BOM BA
Translated operating manual
S PX Flow Technology Poland sp. z o.o.
Hermana Frankego 9 
85-862 Bydgoszcz, Poland 
P: (+48) 52 525 9900 
F: (+48) 52 525 9909 
 
SPX reserves the right to incorporate design and material changeswithout notice or further obligation. 
Design features, materials of construction and dimensional data, 
as described in this bulletin, are provided for your information only 
and should not be relied upon unless confirmed in writing. Please 
contact your local sales representative for product availability in 
your region. 
For more information please visit www.spx.com. 
ISSUED 01/2013 – 
COPYRIGHT © 2013 SPX Corporation