Logo Studenta

Arte de la Edad Moderna Renacimiento (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VICERRECTORADO DE IGUALDAD Y ACCIÓN SOCIAL
HISTORIA DEL ARTE III. ARTE DE LA EDAD 
MODERNA. ARTE DEL RENACIMIENTO
Historia del Arte III
Arte de la Edad 
Moderna 
AULA DE MAYORES
2021/2022
Profesor:
Dr. Sergio Ramírez González
http://guias-viajar.com/italia/wp-content/uploads/2010/08/fotos-florencia-duomo-cupula-001.jpg
EL RENACIMIENTO
-Renacer de la Antigüedad Clásica 
en las artes y la cultura
-Tras la “oscura” Edad MEdia”
EL RENACIMIENTO
-Y además, el Renacimiento es:
“ El surgiMiEnTo dEl individualisMo, 
el despertar de una búsqueda insistente de 
la belleza, 
la marcha triunfal del placer mundano 
y de la felicidad vital, 
la conquista de la realidad terrenal por 
el espíritu, 
la renovación de los placeres paganos de 
la vida, 
la toma de consciencia de la personalidad 
En su rElación naTural con El univErso”.
ARQUITECTURA DEL 
RENACIMIENTO EN 
ITALIA
http://guias-viajar.com/italia/wp-content/uploads/2010/08/fotos-florencia-duomo-cupula-001.jpg
CARACTERÍSTICAS GENERALES
SIGLO XV
Florencia
Aspira al 
Clasicismo
Pone los puntales 
teóricos del estilo
SIGLO XVI
Roma
Madurez (1500-
1550)
Manierismo 
(1550-1600)
http://guias-viajar.com/italia/wp-content/uploads/2010/08/fotos-florencia-duomo-cupula-001.jpg
Pilares fundamentales
Clasicismo Humanismo
- Obras sólidas y prácticas 
- Edificios a la medida del hombre
- Cristianización de la arquitectura antigua 
http://guias-viajar.com/italia/wp-content/uploads/2010/08/fotos-florencia-duomo-cupula-001.jpg
- Inspiración en las formas de la naturaleza
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=TRKBTkCTk1IenM&tbnid=5K_dIO4_n1tJ6M:&ved=0CAUQjRw&url=http://dicter.eusal.es/lema/capitel&ei=l3k3UbG2NIea1AWtk4DACA&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNHBVxeVgb3i8TZfOXZhaRBRn_oVag&ust=1362676495772009
Los tratadistas
-Vitruvio: transmisión del canon y 
orden
Alberti, Vignola, Palladio…
Reconocimiento social del arquitecto
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg
- Las proporciones, las medidas y los números
- Formas geométricas básicas
El círculo y el cuadrado
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Consolazione.JPG
- Arcos de medio punto: logias
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=_elEv2mz1h0H-M&tbnid=bxKGjLrtwIiS-M:&ved=0CAUQjRw&url=http://destino.me/category/italia/page/5&ei=_YA3Ucq6Fs7v0QGzxYHAAg&bvm=bv.43287494,d.Yms&psig=AFQjCNEHUQ7HgWzcSz7Y5N8glhrlG3Bh3g&ust=1362678387432161
-Valoración de la superficie de los muros 
(almohadillado, puntas de diamante, cornisas, pilastras…)
- Cubiertas: cañón, aristas, vaídas…
(Re)aparición de la cúpula
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=eT68SEdLr_4swM&tbnid=-Bx6KZokLAI1EM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/brunelleschi-cupula-de-la-catedral-de-florencia.html&ei=n4M3UeeqFO6E0QG9wYHgDg&psig=AFQjCNFTO5AD6jl9hUZkidlqYZJTPUjdnA&ust=1362679016407426
- Decoración: grutescos, roleos, candelabros, trofeos, 
guirnaldas, medallones…
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=v4AunOAdawkbCM&tbnid=nnpGOxPSxEcO1M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.minube.com/fotos/rincon/731611/4485531&ei=EIU3UfyyHKPR0wHn2oCgDg&bvm=bv.43287494,d.Yms&psig=AFQjCNGzaU5l9YRHkmaKT_Xt7XwcAQsH1A&ust=1362679436481707
- Materiales: mármol y piedra
-Tipología arquitectónica:
Arquitectura religiosa: el templo
(Aúna los elementos clásicos con la liturgia)
http://guias-viajar.com/italia/wp-content/uploads/2010/08/fotos-florencia-duomo-cupula-001.jpg
-Tipología arquitectónica:
Arquitectura religiosa: el templo
(Aúna los elementos clásicos con la liturgia)
Planta basilical Planta centralizada
http://guias-viajar.com/italia/wp-content/uploads/2010/08/fotos-florencia-duomo-cupula-001.jpg
Planta basilical
Planta centralizada
Arquitectura civil:
- Edificios públicos e institucionales: ayuntamientos, 
lonjas, puentes, hospitales, bibliotecas…
- Arquitectura residencial: palacios, villas, 
ARQUITECTURA ITALIANA DEL 
QUATTROCENTO
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
- Concurso para la cúpula del Duomo
(1418)
Proyecto más ambicioso de su tiempo
(ayuda de Donatello y Nanni di Banco)
Reto: cubrir con una cúpula un amplísimo crucero
Inventa una estructura octogonal autoportante
-innovadora y moderna-, 
apartada de las tradiciones constructivas locales (cimbra) 
e inspirada en la joyería.
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Bunelleschi.jpg
1420-1436
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=u3qxciFb8jzYbM&tbnid=YwW_Y7zzZQ0EmM:&ved=0CAUQjRw&url=http://ciberestetica.blogspot.com/2011/05/arte-y-ciencia-segun-brunelleschi.html&ei=pG04UavYFsG3O8rrgcAN&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNEvPFlX2egsAX6mFr0W6eif6WVAuA&ust=1362738733701974
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=ZfNCSsfr3Y483M&tbnid=Z8xT7gcmRS93KM:&ved=0CAUQjRw&url=http://es.123rf.com/photo_7793824_cupula-de-brunelleschi-en-florencia.html&ei=0W04UezpHYiPOLy_gagB&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNEvPFlX2egsAX6mFr0W6eif6WVAuA&ust=1362738733701974
Hospital de los Inocentes (Florencia) (1419-1426)
-Distribución tradicional en torno a un patio
-Fachada con logia clásica
-Arcos de medio punto.
-Orden corintio.
-Perfección geométrica 
(cuadrado, círculo, cubo)
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=ZwHYmZ3JO8AYkM&tbnid=lvUhd8dPFLNlfM:&ved=0CAUQjRw&url=http://historiadelarteimav2.blogspot.com/2011/05/filippo-brunelleschi-1377-1446.html&ei=dXI4UYXvN4fWPJrQgcAE&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNHZd9K5lYijj4lD4PaTfWIWT-XTVw&ust=1362740207405103
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=gGuQBTQioBiFVM&tbnid=JwEN5YFZnf83QM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.lasalle.es/santanderapuntes/arte/renacimiento/arquitectura/xv/&ei=zXI4UYXXKYm1O6b9geAP&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNHZd9K5lYijj4lD4PaTfWIWT-XTVw&ust=1362740207405103
Diseño depurado
Bicromía
Armonía, equilibrio, simetría...
Lenguaje de la Antigüedad como referencia de prestigio
Iglesia de San Lorenzo (1419)
Retoma el modelo de las primeras basílicas paleocristianas de Roma.
Iglesia de San Lorenzo (1419)
Mismo lenguaje y mismas claves del Hospital de los Inocentes.
(no se diferencia la arquitectura civil de la religiosa)
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=6CVoS1ispnZ_tM&tbnid=qNVPSAmGsz1cJM:&ved=0CAUQjRw&url=http://arteolmos.blogspot.com/2013/02/arte-renacentista-arquitectura-del.html&ei=13Q4UZa8HInYPM6WgLgK&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNHu2OLY16wxehphf9BCZbCR1UwCiw&ust=1362740731409716
Capilla Pazzi, Florencia (1429)
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=g2mlHtKICLf9SM&tbnid=LUlVcn55DzwIfM:&ved=0CAUQjRw&url=http://depaseoporeuropa.blogspot.com/2012/10/regreso-florencia.html&ei=g3Y4UZ_uEMWHPeDKgeAG&psig=AFQjCNGRXhTAoV9pQZZ6VWxsgPkROzURpg&ust=1362741188198310
Templo independiente, 
centralizado, con cúpula 
clásica
Voluntad de representar la perfección de Dios en la Tierra, mediante la arquitectura:
-La “divina proproción”
Claustro y biblioteca del convento de San Marcos, Florencia (1437-1451)
Michelozzo (1396-1472): 
continuando la estela de Brunelleschi
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=QNqEZzHm0BIkSM&tbnid=mphm8vdEBHoOVM:&ved=0CAUQjRw&url=http://visual-language.wikispaces.com/Michelozzo&ei=i344Ua-1BsKWPY28gCg&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNHMoQQoi-pAiPejmn7X9qlAAEn9mw&ust=1362743286270894
Michelozzo: formación como escultor (edificios-relicario)
Capilla del Crucifijo, en la basílica de San Miniato (Florencia) (1448)
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=9UaUApCEP6zPbM&tbnid=Gn9GWf18KLWI7M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.arte.it/opera/cappella-del-crocifisso-2062&ei=9384Udq6B4GGOPXzgagM&bvm=bv.43287494,d.d2k&psig=AFQjCNFusauR6yZzudxJ659Nev57SlSb0g&ust=1362743629181000El palacio Medici-Riccardi
(1444)
Siguiendo el modelo del 
Palazzo Vecchio
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Qt37LwCRKJWQ9M&tbnid=qui1zQUWycTS9M:&ved=0CAUQjRw&url=http://catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1411&id_articulo=62395&ei=Loc4UZqyMoG8PbnOgIAN&psig=AFQjCNF55uwH-h32xm9xpu2E0oRMRz2hmA&ust=1362745511530185
Benozzo Gozzoli,
Cabalgata de los Reyes Magos, h. 1560
(con Lorenzo, Piero y Giovanni de Medici)
El palacio Medici-Riccardi
(1444)
Intervención en el siglo XVII 
(Riccardi)
Asimetría
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=f-u_J63htRnZNM&tbnid=Q78o5o1aSpOtkM:&ved=0CAUQjRw&url=http://lalibretadeanele.blogspot.com/2012/08/florencia-burguesa.html&ei=-Yc4UcfPNsjjOu7UgeAB&psig=AFQjCNGD1Ic9aasfw-sr52X4tKEyak7vhA&ust=1362745661974536
El palacio Medici-Riccardi
(1444)
Diferentes texturas el 
tratamiento de los muros 
dependiendo de la altura
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=f-u_J63htRnZNM&tbnid=Q78o5o1aSpOtkM:&ved=0CAUQjRw&url=http://lalibretadeanele.blogspot.com/2012/08/florencia-burguesa.html&ei=-Yc4UcfPNsjjOu7UgeAB&psig=AFQjCNGD1Ic9aasfw-sr52X4tKEyak7vhA&ust=1362745661974536
Sienta las bases para muchos otros palacios toscanos del Renacimiento
Michelozzo, Palazzo Pitti, 1457
León Battista Alberti (1404-1472)
- Descriptio Urbis Romae (1433) (descripción ruinas clásicas)
- Tratado De pictura (1435-1436)
- De re aedificatoria (1452): influencia Vitruvio
Palacio Rucellai
(su primera obra 
arquitectónica)
LEON BATTISTA ALBERTI
Palacio Rucellai (1446-1451) 
(Florencia)
Primero en utilizar órdenes 
clásicos en fachadas
-Superposición de órdenes 
tomada del Coliseo
(toscano, jónico, corintio)
LEON BATTISTA ALBERTI
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Palazzo_rucellai,_ordine_architettonico_primo_piano_e_stemma.JPG
La estela de Alberti
Benedetto da Maiano y 
Giuliano da Sangallo: 
Palacio Strozzi, 
1489-1504 
(Florencia)
Finalización de 
Santa María 
Novella (1458) 
(Florencia)
LEON BATTISTA ALBERTI
Unidad 
armónica 
de todas 
las partes 
entre sí y 
en su 
conjunto
LEON BATTISTA ALBERTI
Geometría, proporción y policromía
Reconstrucción del 
templete del Santo 
Sepulcro, 
Capilla Rucellai (1467) 
de Santa María Novella
LEON BATTISTA ALBERTI
http://imageshack.us/photo/my-images/535/alberti.jpg/
“Templo Malatestiano” o de San Francisco, Rímini (1450-1468)
LEON BATTISTA ALBERTI
“Templo Malatestiano” 
o de San Francisco, Rímini (1450-1468)
-Fachada con referencias a los arcos de triunfo 
de Tito y Constantino en Roma
La protección de los Gonzaga en Mantua
Iglesia de San Sebastián, Mantua (1459)
-Planta centralizada
-Fachada con aspecto de templo clásico (frontón)
LEON BATTISTA ALBERTI
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=El3mwwjBtkZLGM&tbnid=tWhGbuhEG2QBJM:&ved=0CAUQjRw&url=http://labgijsbouwens.blogspot.com/2012/10/5-san-sebastiano.html&ei=Nb9AUeiZJoHaOfrIgLAD&bvm=bv.43287494,d.ZG4&psig=AFQjCNGY0IvsiLWnLPE9Mzfp2foYGGZ21A&ust=1363284135103894
LEON BATTISTA ALBERTI
-Fachada de gran plasticidad.
Mezcla elementos de arco de 
triunfo, templo clásico, 
nártex, porche...
San Andrea de Mantua 
(1471): 
iglesia ideal del primer 
Renacimiento
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/MantovaBasilicaSantAndrea_cutnpaste_over_intrusions.jpg
San Andrea de Mantua (1471): iglesia ideal del primer Renacimiento
Planta basilical con capillas laterales y gran cúpula
LEON BATTISTA ALBERTI
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=xDrLydxlco6gGM&tbnid=-PbFBe7uF17FQM:&ved=0CAUQjRw&url=http://historiadelarteimav2.blogspot.com/2011/05/leon-battista-alberti-1404-genova-1472.html&ei=ZsFAUb5mwZQ4uZaAyAg&psig=AFQjCNHb5JnOzu-sv3utV9ve60KicMxGKQ&ust=1363284559229811
LEON BATTISTA ALBERTI
LEON BATTISTA ALBERTI
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Lombardia_Mantova5_tango7174.jpg
ARQUITECTURA ITALIANA DEL 
CINQUECENTO
DONATO BRAMANTE
Primeras obras en Milán.
Santa María Presso San Sátiro (1482)
Milán
DONATO BRAMANTE
Santa María Presso San Sátiro (1482)
Milán
DONATO BRAMANTE
1499. Traslado a Roma. 
1500. Claustro de Santa María della Pace.
Santa María della Pace. Roma.
Fachada barroca por Pietro da Cortona.
Bramante y el modelo de iglesia votiva de planta 
centralizada
San Pietro in Montorio (1502)
“la perfección del clasicismo”
“Un ejemplo cósmico que rememora a la Antigüedad”
-Construido por los Reyes Católicos en memoria de su hijo Juan (nacido el día de san Pedro)
tras su fallecimiento.
-En el lugar exacto del martirio de San Pedro (Gianicolo).
-Retoma la idea de los martyria romanos.
http://2.bp.blogspot.com/-06DSp1ZGRO8/UP1yv5t0dmI/AAAAAAAAAJk/gSei0oTQO_c/s1600/4+SaintPierre3.jpg
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=q_s1_d3lwQCD4M&tbnid=r6s-c2ocNKvObM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/bramante-qsan-pietro-in-montorioq.html&ei=ZfNJUYGNAoWd0AXGgYHoBQ&bvm=bv.44011176,d.ZG4&psig=AFQjCNF5tQ0mwAaklsp80G5iCwqf91H6Vg&ust=1363887318638725
-Primer edificio de planta centralizada del 
Renacimiento completamente rodeado de 
un peristilo adintelado. 
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=K7KqwBUSpT0wXM&tbnid=K5EDPjxxYFt1hM:&ved=0CAUQjRw&url=http://seordelbiombo.blogspot.com/2012/02/analisis-y-comentario-de-la-piedad-del.html&ei=6PRJUfrqIsTK0AWFmYHYBw&bvm=bv.44011176,d.ZG4&psig=AFQjCNF5tQ0mwAaklsp80G5iCwqf91H6Vg&ust=1363887318638725
Templo de Vesta / de Hércules Olivario. Roma. VII a.C.
Simbología:
El conjunto simboliza la condición del 
Apóstol Pedro como Primer Pontífice 
y fundamento de la Iglesia. 
La cripta simboliza el martirio del 
apóstol, el peristilo a la iglesia 
militante, la cúpula a la Iglesia 
Triunfante y la base de tres 
escalones representa a las tres 
virtudes teologales: fe, esperanza y 
caridad.
DONATO BRAMANTE
-1505. Arquitecto del papa Julio II.
-Cortile del Belvedere
Proyectos para la nueva basílica de San Pedro (1505-1506)
(demolición de la basílica constantiniana)
Proyecto de Bramante: 
En torno a la tumba del apóstol: cruz griega inscrita en un cuadrado, 
con ábsides semicirculares, torres en las esquinas, y cúpula central
DONATO BRAMANTE
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=f921klb8qhQ3pM&tbnid=Z2PbvbV9NM48bM:&ved=0CAUQjRw&url=http://historia.iesramonolleros.es/plantas_San_Pedro.htm&ei=XvhJUbyCM4Oh0QWfioCACQ&bvm=bv.44011176,d.ZG4&psig=AFQjCNG95L9osGhPjKXqKlyT9n3joCA0cQ&ust=1363888575530494
Leonardo DA VINCI, Proyectos de templos centralizados.
Debates sobre la idoneidad 
de la planta centralizada. 
Continuas modificaciones al 
proyecto. 
Proyecto de Antonio da Sangallo
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Roma_S.Pietro_in_Vaticano_(zzg).jpg
Configuración definitiva por Carlo Maderno (1607-1620)
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Ortographia_Partis_Exterioris_Templi_Divi_Petri_in_Vaticano.jpg
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=HoEwLRtkJRER2M&tbnid=u8WPAoYyJ9iULM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.all-free-photos.com/show/showphoto.php?idph=PI44816&lang=sp&ei=kf9JUdbBGqjK0QW4kYCoDQ&psig=AFQjCNFZN0ibu4olmXrTgbsR8qA7veUVGw&ust=1363890372855352
Miguel Ángel y Giacomo 
della Porta
Finalizada en 1589
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=X4Z8WqNROnG7_M&tbnid=ZpETTSt8CB9XvM:&ved=0CAUQjRw&url=http://peristilo.wordpress.com/2009/07/01/renacimiento-italiano-arquitectura/a51-cupula-de-san-pedro-exterior-miguel-angel/&ei=fQJKUcqXLcGJ0AWPyYDQAQ&psig=AFQjCNETHd8dJPqeXdteCx8wouQRot0dKw&ust=1363891148887375
http://enciclopedia.us.es/images/3/30/Cupula_san_pedro_vaticano.jpgMiguel Ángel, arquitecto:
Inicios en Florencia
Sacristía nueva, iglesia de San Lorenzo de Florencia (1519-1527)
http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=BwY-ixnNOAkZSM&tbnid=52HPECFqq8ej3M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.emprendewiki.com/tiki-browse_image.php?imageId=426&ei=tgFKUYOhIs6p0AW-oYGYCw&psig=AFQjCNFHStvqel8KFQqS4hSKpzNMI78UEQ&ust=1363890983149949
Miguel Ángel, arquitecto:
Inicios en Florencia
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana, 1524
Miguel Ángel, arquitecto en Roma
1534: Traslado al Roma.
1539: Reordenación de la Plaza del Capitolio
-Modificación de los edificios preexistentes.
-Creación de una gran escalinata con balaustrada.
-Marco Aurelio a caballo como centro de la plaza estrellada. 
Miguel Ángel, arquitecto en Roma
1539: Reordenación de la Plaza del Capitolio
Antonio da Sangallo y Miguel Ángel: Palacio Farnesio (iniciado en 1514)
file://///localhost/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Palais_Farnese.jpg
Baldassare Peruzzi, Villa Farnesina, 1511.
Una villa abierta a la naturaleza.
Baldassare Peruzzi, Villa Farnesina, 1511.
Una villa abierta a la naturaleza.
Andrea Palladio y la arquitectura del 
RENACIMIENTO EN VENECIA
PALLADIO, Il Redentore, 1576
PALLADIO, 
San Giorgio Maggiore, 1565
PALLADIO, La Basílica, Vicenza. 1549
-Reforma del Palacio Comunal medieval como “Palacio de la Razón”
-Ritmo palladiano.
PALLADIO, Palazzo Chiricati, Vicenza, 1550.
PALLADIO, Villa Barbaro
PALLADIO, Villa Rotonda
Teatro Olímpico, Vicenza. 1580
Teatro Olímpico, Vicenza. 1580
ARQUITECTURA MANIERISTA
“A la maniera de Miguel Ángel”
Llevar al clasicismo a los límites de sus posibilidades, 
utilizando la imaginación y tomándose licencias y caprichos personales. 
“A la maniera de Miguel Ángel”
Pirro LIGORIO. Casino de Pio IV. Jardines del Vaticano.
Pirro LIGORIO, 
Villa d´Este (Tívoli)
Bomarzo
(Viterbo. 1500-1570)
VIGNOLA. Palacio Farnesio en Caprarola. 1559
Ammannati, Vignola y Vasari: 
Villa Giulia, Roma. 1551 
Vignola y 
Giacomo della Porta.
Il Gesú. 
Roma. 1573
Giulio Romano, Palazzo del Te, Mantua. 1525 
Giulio Romano,
Salón de los Gigantes
(Palacio Te, Mantua)
ESCULTURA DEL 
RENACIMIENTO EN 
ITALIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Vuelta a las formas clásicas 
de Grecia y Roma
-Cánones clásicos 
• Vuelta a las formas clásicas 
de Grecia y Roma
• Inspiración en la 
Naturaleza
– Realismo
– Recuperación del desnudo 
como cúlmen de la belleza. 
Tras la Edad Media...
• Escultura liberada de arquitectura (frente a la Edad Media)
• Movimientos suaves y 
equilibrados (contraposto)
– Torsión en el Manierismo
• Movimientos suaves y 
equilibrados (contraposto)
– Torsión en el Manierismo
• Materiales predilectos: bronce 
y mármol (= Antigüedad)
• Temas principalmente religiosos, pero también profanos.
• Temas principalmente religiosos, pero también profanos.
• Expresiones serenas e idealizadas.
Principal foco 
artístico:
Florencia
ESCULTORES DEL QUATTROCENTO 
Primer gran escultor renacentista.
• Biografía:
- Broncista. Formación como orfebre.
- Viajó mucho (Roma), contemplando y estudiando
esculturas y pinturas.
Lorenzo Ghiberti
(Florencia 1378-1455)
1402: Concurso para las segundas Puertas 
del Baptisterio (Florencia) 
1402: Concurso para las segundas Puertas 
del Baptisterio (Florencia) 
Primeras puertas (sur) de Andrea Pisano h. 1330, 
de estilo gótico, con personajes insertos en medallones
Brunelleschi: Sacrificio de Isaac Ghiberti: Sacrificio de Isaac
Norma: Mantener el esquema cuadrilobulado de Pisano
Varios concursantes, entre ellos Brunelleschi y Ghiberti
Tema del concuso: Sacrificio de Isaac
Brunelleschi: Sacrificio de Isaac Ghiberti: Sacrificio de Isaac
Ambos introducen referencias a la Antigüedad Clásica, 
anatomías perfectas y paisajes en los fondos
Brunelleschi: Sacrificio de Isaac Espinario, bronce helenístico, I.a,C.
Ambos introducen referencias a la Antigüedad Clásica, 
anatomías perfectas y paisajes en los fondos
Puerta de la fachada Norte o 
“Segundas puertas” 
Ganador: Ghiberti
Ejecución entre 1403-1434 
(+20 años)
Escenas en la puerta norte (Lorenzo Ghiberti).
Temas de la vida de Jesús y evangelistas y doctores: 
1. Anunciación. 2. Natividad. 3. Adoración de los 
magos. 4. Disputa con los doctores. 5. Bautismo de 
Cristo. 6. La tentación de Cristo 7. Atrapando a los 
mercaderes del Templo. 8. Jesús caminando sobre el 
agua y salvando a Pedro. 9. Transfiguración. 10.
Resurrección de Lázaro. 11. Entrada de Jesús en 
Jerusalén. 12. La Última Cena. 13. Agonía en el 
Huerto. 14. Cristo capturado. 15. Flagelación. 16.
Jesús ante Pilatos. 17. Ascenso a la Caballería. 18.
Crucifixión. 19. Resurrección. 20. Pentecostés. A. San 
Juan Evangelista. B. San Mateo C. San Lucas D. San 
Marcos E. San Ambrosio F. San Jerónimo G. San 
Gregorio H. San Agustín. 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/North_Doors_Florence_Baptistry_schema.jpg
Tras el éxito de su trabajo, se le encargan directamente las terceras 
puertas, frente a la fachada principal. 
Trabajó en ellas, con su taller, el resto de su vida.
Las “Puertas del Paraíso”(1425-1452)
Miguel Ángel afirmó que 
eran dignas de ser las 
puertas del Paraíso
-Menos escenas (10) pero de mayor tamaño, con nuevo 
formato y disposición.
-Temas del Antiguo Testamento
Escenas en las Puertas del Paraíso (Ghiberti) :
1. Adán y Eva 2. Caín y Abel 3.Noé 4. Abraham 
5. Isaac con Esaú y Jacob 6. José 7. Moisés 
8. Josué 9. David 10. Salomón y la reina de 
Saba. 
(Ordenadas de izquierda a derecha y de 
arriba abajo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gate_of_Paradise_schema.jpg
Relieves realizados en 
bronce dorado
Josué y el paso del Jordán
Uso del “schiacciato” (aplastado): 
técnica de romana y renacentista que crea distintos grados de 
profundidad dando mayor volumen a las figuras más próximas.
”La historia de José”
Composiciones complejas, con muchos personajes y varias escenas combinadas
Arquitecturas clásicas resueltas en perspectivas
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Firenze.Baptistry.door01.JPG
DONATELLO 
(Donato di Niccolo)
-Gran creador. 
-Definió el nuevo lenguaje de la escultura 
del Renacimiento.
-Creó nuevos modelos de tumbas, púlpitos, 
cantorías, o monumento ecuestre
-Dominó todas las técnicas y materiales.
-Gran amigo de Brunelleschi, con quien fue 
a Roma para estudiar la Antigüedad.
San Marcos, iglesia Orsanmichele, 
Florencia (1412)
DONATELLO 
(Donato di Niccolo)
-Ropajes que recuerdan al mundo clásico.
San Jorge, iglesia Orsanmichele, Florencia (1417)
DONATELLO 
(Donato di Niccolo)
Gran habilidad para representar 
los estados de ánimo y las edades del hombre.
-Gesto sencillo y espontáneo, muy natural.
-Influencia en Miguel Ángel
San Jorge, iglesia Orsanmichele, Florencia (1417)
DONATELLO 
(Donato di Niccolo)
-Clasicismo y monumentalidad.
-Equilibrio y armonía.
-Relieve en la base con la muerte del dragón.
-La escultura de Habacuc (llamada “il zuccone” –el pepino) muestra la vejez de un 
hombre, cargado de sufrimientos y preocupaciones, que lleva con dignidad y nobleza.
DONATELLO 
(Donato di Niccolo)
Profetas, Campanile, Florencia (1416-1425))
David, Museo Nacional Florencia (1440)
(inicialmente, patio del palacio de Cosme Médici)
Primer desnudo masculino del arte europeo 
desde Roma.
Resalta la juventud de David para magnificar 
el valor de su victoria frente al gigante Goliat, 
cuya cabeza pisa.
Gracilidad y movimiento contenido
DONATELLO 
(Donato di Niccolo)
Cantorías, catedral de Prato
(1428-1438)
Púlpito del cinturón de la Virgen 
(situado en la calle, para 
predicaciones de los monjes)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Pulpito_di_Donatello_e_Michelozzo_-_Duomo_di_Prato.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Duomo_di_prato,_view_02.JPG
Stiacciato o schiacciato 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Pulpito_di_donatello_(prato),_formella_ok01.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Pulpito_di_donatello_(prato),_formella_ok04.JPG
Cantorías de la catedral de Florencia (1438-1439)
Dinamismo
El “Gattamelata” 
(1447-1453)
Monumento funerario al 
Condottiero Gattamelata
(héroe moderno)
Escultura pública, en la 
Plaza del Santo (Antonio) 
en Padua.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Gattamelata.detalj.jpg
Primera escultura ecuestre 
del Renacimiento, siguiendo 
modelos clásicos
Marco Aurelio, Capitolio, Roma
Perfecto equilibrio y 
proporciones.
Una pata levantada (muerte 
por heridas de combate
Magdalena penitente, h. 1453-1455. Museo del Duomo 
(Florencia)
Crisis religiosa y anti-humanista al final de su vida.
Negación de la belleza renacentista.
Gran expresividad.
ESCULTORES DEL CINQUECENTO 
MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
Caprese (Toscana) 1475- Roma 1564
Genio total. Se consideraba, ante todo, escultor.
También fue pintor, arquitecto, urbanista, ingeniero y 
poeta
Baco ebrio y el fauno, 1496-1497
Formado en Florencia, bajo la protección de Lorenzo 
de Médicis (círculo neoplatónico de Villa Médicis)
Aprende escultura observando y dibujando la 
colección medicea, con importantes bronces y 
mármoles clásicos.
Busca la belleza ideal.
Juventud
Virgen de la Escalera
(1491)
Perfecto dominio del 
schiacciatto y lograda 
perspectiva
Piedad, 1497-1499
Primera estancia en 
Roma (1496-1501)
(Madonnas)
Piedad, Vaticano
1497-1499
Una de las más 
admirables esculturas 
del arte renacentista 
religioso.
Estudió un cadáver 
para recrear la 
anatomía de Cristo.
Perfecta plasmación 
del peso del cuerpo 
muerto, desplomado.
Piedad, Vaticano
1497-1499
Gran realismo pero 
también idealización.
Obra de gran 
profundidad sin 
exteriorizar el drama.
El rostro de la madre es más joven que el del hijo.
Piedad, Vaticano
1497-1499
Composición piramidal 
(estabilidad y armonía) 
al aumentar el 
volumen de las 
piernas de la Virgen 
con su ropaje.
Única obra firmada 
por Miguel Ángel.
Segunda estancia en Florencia 
(1501-1504)
David, 1504, 
Galería de la Academia 
(26 años de edad)
David, 1504, Galería de la Academia
Desnudo magistral, de musculatura 
robusta y belleza helenística
Suave contraposto
Esculpida en un solo bloque de mármol, 
de más de 5 metros de altura, sobrante 
de la obra de la catedral (que lo encarga)
David, 1504, Galería de la Academia
“Yo quito lo que sobra, 
la imagen ya está ahí”
Miguel Ángel “intuye” la figura que hay 
dentro de la piedra y la “libera”.
David, 1504, Galería de la Academia
-El joven David estudia a su rival, 
preparándose para el combate 
(tradición: después del combate)
-Representa la intención, no la acción.
-Momento de gran intensidad 
psicológica (terribilitá)
David, 1504, Galería de la Academia
Mirada amenazante y segura. 
..sentimos su respiración pesada; la 
tensión de su cuello y sus manos...
David, 1504
Ubicación original: plaza de la Signoría
Símbolo de Florencia
-Triunfo de la República sobre el poderío de los Médicis
-Fortaleza, ira y defensa de la libertad.
MIGUEL ÁNGEL
Periodo de madurez (1505-1534)
-El descubrimiento del Laocoonte y sus hijos revolucionó su trabajo.
-Avanza hacia el manierismo.
Sepulcro de Julio II (1er proyecto)
Para el Vaticano
Tres pisos, +40 estatuas...
Base: Victorias flanqueadas por Esclavos 
Planta intermedia: relieves con las gestas 
del Pontífice, y cuatro grandes imágenes 
en las esquinas: Moisés, San Pablo, la Vida 
Activa y la Vida Contemplativa
Ático: Julio II entronizado
Segunda estancia en Roma 
(1504-1513)
Muerto Julio II, en 1513 
realiza un segundo proyecto 
ya adosado al muro, con 
variaciones, y ubicado en 
San Pietro in Vicoli, 
parcialmente ejecutado.
Moisés. 1513-1515
Escultura más famosa del 
conjunto.
Representa el momento en el que 
fulmina con su mirada a los 
idólatras, tras bajar del Sinaí con 
las tablas de la ley.
Rayos de luz salen de su cabeza.
Expresión de rabia y furia 
contenida; mirada terrible
“solo le falta hablar”
LOS ESCLAVOS
(Galería de la Academia 
de Florencia)
Esculturas que se 
liberan de la materia
Genio de la Victoria, 1520-1525. Palazzo Vecchio, Florencia
Sepulcros de Giuliano y Lorenzo de Médicis
Sacristía de San Lorenzo, Florencia. 1520-1532
Tercera estancia en Florencia (1513-1534)
Lorenzo
(vida contemplativa)
Ocaso Aurora
Giuliano II de Médici
(vida activa)
Noche Día
PERIODO DE VEJEZ
Vuelta a Roma (1534-1564)
Ruptura total con el clasicismo.
Se busca la expresión, no la 
belleza.
Obras cargadas de espiritualidad.
Non finito: zonas pulidas y otras 
sin terminar.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Michelangelo_Pieta_Firenze.jpg
Piedad Bandini o Piedad del Duomo 
(Florencia), 1550-1555
Trabaja continuamente el tema de la 
piedad (afectado por la muerte de 
Victoria Colonna)
Verticalidad y dinamismo: las figuras 
“se rebalan”
Se autorretrata en la figura de José de 
Arimatea, encapuchado y con el ojo 
deforme.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Michelangelo_Pieta_Firenze.jpg
Piedad Rondanini. 1564 
(Castillo Sforzesco, Milán)
Cincelada los días antes de morir, 
a sus 90 años.
Expresa la soledad y amargura de la 
madre ante su hijo muerto.
Miguel Ángel centró la escultura del 
Cinquecento en el ser humano; su 
obra, como la de los clásicos de 
Grecia y Roma, sólo tiene ese 
motivo. Su dominio incomparable de 
la anatomía, su capacidad de 
expresar los afectos o movimientos 
del alma, su inagotable imaginación 
para componer el cuerpo humano 
en variedades de posturas y cuerpos 
infinitos, causó un gran impacto 
entre sus colegas escultores, que 
seguirán su estela por toda Italia, 
especialmente en Florencia.
LA ESCULTURA ITALIANA TRAS MIGUEL ÁNGEL
Vicenzo Danti, El Honor triunfando sobre la mentira. 
1561. Museo Barguello, Florencia
MANIERISMO
Alessandro Vittoria, 
San Sebastián (h. 1600)
El Salvador, Venecia
Alessandro Vittoria introduce el 
“miguelangelismo” en Venecia. 
-Expresividad.
-Cuerpos hercúleos
Carlos V dominando al Terror, 
1549-64. Museo del Prado.
LEÓN Y POMPEO LEONI (padre e hijo)
-Trabajaron desde Milán para la Corte española.
-Figuras heróicas y de aparato.
-Carlos V como nuevo Hércules.
-Gran virtuosismo, riqueza y calidad en su ejecución.
-Escultura “desnudable” con armadura desmontable.
(El terror = la herejía)
POMPEO LEONI Grupo sepulcral de Carlos V en El Escorial.
Benvenuto CELLINI
Perseo (1545)
Logia dei Lanzi, Florencia.
Aurífice, platero, broncista...
Se caracteriza por: 
-Imaginación en la composición.
-Virtuosismo técnico y detallismo.
-Búsqueda de la belleza en el conjunto.
Bartolomé Ammannati, Fuente de Neptuno, Plaza della Signoria, Florencia, 1560
GIOVANNI BOLOGNA
Abre la escultura en todas las direcciones
(durante el Renacimiento puro = escultura cerrada)
Capta la tensión del cuerpo de Mercurio al vuelo.
Perfección, originalidad, bizarría y capricho.
Mercurio, 1580.
Museo Bargello, Florencia
GIOVANNI BOLOGNA
Figuras serpentinas, entrelazadas 
y en movimiento
Cada personaje expresa su emoción: 
-Anciano: desesperación y vencimiento.
-Joven: satisfacción con su presa
-Mujer: llanto y miedo.
Rapto de las Sabinas, 1582.
Loggia dei Lanzi, Florencia
PINTURA DEL 
RENACIMIENTO EN 
ITALIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Precedentes
Giotto di Bondone
Rompe con las 
limitaciones del arte y 
conceptos medievales
Festín de Herodes. Iglesia de la Santa Croce (Florencia)
S. Botticelli: Venus y Marte (National Gallery, Londres)
EL DIBUJO GANA LA PARTIDA AL COLOR
Composición ortogonal y simétrica (equilibrio verticales-horizontales)
Geometría Renacentista (línea por encima color)
http://farm4.static.flickr.com/3623/3454568355_76d5981382.jpg
La línea y la composición
Leonardo: Virgen de las Rocas (1483-1486)
Triángulo: equilibrio
Círculo: perfecciónVertical: elevación 
mística
Horizontal: eternidad, 
inalterabilidad
Perspectiva Lineal (líneas convergentes en punto de fuga) 
Descubierta por Brunelleschi
Primero que piensa y
concibe la arquitectura
como espacio
(conocimiento óptica y
matemáticas)
Iglesia de San Lorenzo, Florencia
Perfectamente llevado a la práctica en la pintura
Piero della Francesca: Ciudad ideal, Urbino (1470)
PINTORES DEL QUATTROCENTO
Masolino: San Pedro curando a un paralítico (1425)
EL PRIMER RENACIMIENTO: LA INFLUENCIA GÓTICA
MASACCIO (1401-1428) y la Capilla Brancacci
Masaccio: El bautismo de los 
neófitos (1425)
Masolino: La tentación de 
Adán por Eva
Masaccio: La expulsión de 
Adán y Eva del Paraíso
Masaccio: La Trinidad. Santa Maria 
Novella (1425-1428)
LAS PRIMERAS 
EXPERIMENTACIONES DE LA 
PERSPECTIVA LINEAL
Fra Angélico: El juicio final, 1431. Museo di San Marco (Florencia)
FRA ANGELICO O. P. (1400-1455)
Sin olvidar, la rigidez 
goticista
Fra Angelico: El 
descendimiento de la cruz, 
1430. Museo di San Marco 
(Florencia)
Fra Angélico: 
Anunciación, 
1426. Museo del 
Prado
Reconciliación 
entre Dios y el 
hombre a través 
de la Anunciación
Fra Angélico:
Anunciación, en una celda 
del convento de San 
Marcos (1440)
ETAPA DE MADUREZ: EL 
CONVENTO DE SAN 
MARCOS DE FLORENCIA
Fra Angelico: Virgen con el Niño, ángeles y santos, 1438-1443 (Museo di 
San Marco)
Retrato ecuestre del capitán Giovanni 
Acuto (1436). Catedral de Florencia
PAOLO UCELLO (1397-1475)
La obsesión por la 
perspectiva
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Paolo_Uccello_044.jpg
Paolo Ucello: Batalla de San Romano (I). 1456. National Gallery de 
Londres
Escena congelada, como si fueran maniquíes
Paolo Ucello: San Jorge y el dragón (1456). National Gallery de Londres 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Paolo_Uccello_047b.jpg
Boticelli: La 
adoración de 
los Magos, 
1475. Galería 
Uffizi, Florencia
SANDRO BOTICELLI (1445-1510)
La fama le lleva a decorar la capilla Sixtina, junto a Ghirlandaio, Rosselli y 
Perugino
Tres pinturas 
sobre la vida 
de Moisés
Boticelli: El castigo de los rebeldes. Capilla Sixtina, Roma 
(1481-1482)
RITMO LÍRICO
Boticelli: La primavera, 1482. Galería Uffizi, Florencia
LA LUJURIA Y LA CASTIDAD
Boticelli: Camila y el centauro, 
1482. Galería Uffizi, Florencia
Boticelli: El nacimiento de Venus, 1485. Galería Uffizi (Florencia)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/La_nascita_di_Venere_(Botticelli).jpg
SIN OLVIDAR LA 
PINTURA 
RELIGIOSA
Boticelli: La Anunciación de María, 1489. Galería Uffizi, Florencia
PINTORES DEL CINQUECENTO
LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
Andrea del Verrocchio: Bautismo de Cristo, 1473-1475
LA MAESTRÍA DEL DISCÍPULO 
LLEVÓ AL MAESTRO A 
DEDICARSE A LA ESCULTURA
El éxito del ángel le hace repetir modelo en la
ANUNCIACIÓN (1473-1475)
Santa Ana, la Virgen y el Niño 
(1510). Museo del Louvre
Mona Lisa (La Gioconda) 1503-1505
La interrogante del personaje
¿amante de Giuliano de Médici? 
¿esposa de marqués del Giocondo? 
LA PSICOLOGÍA DEL 
PERSONAJE EN EL RETRATO
SU ETAPA EN MILÁN
Última Cena, 1495-1498. Convento de Santa Maria delle Grazie, Milán
Virgen de las Rocas, 1483-1485. Museo del Louvre
MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
El “escultor” que sentó cátedra con 
su pintura
Formación en el taller de 
Ghirlandaio
TRAYECTORIA CON 
ESCASO NÚMERO DE 
PINTURAS
TONDO DONI (1504)
Su primera pintura
CAPILLA SIXTINA (1508-1512). EL PAPEL DE JULIO II
¿UNA MANERA DE 
DEMOSTRAR SU ESCASA 
VALÍA PARA LA PINTURA?
¿UNA MANERA DE 
COMPENSAR LAS 
INTERRUPCIONES DEL 
SEPULCRO?
PINTURAS CON TOTAL LIBERTAD DE DISEÑO
A LA ARQUITECTURA Y ESCULTURA A TRAVÉS DE LA PINTURA
LUNETOS: ANTEPASADOS DE JESUCRISTO
Figuras sedentes:
Sibilas
Y
Profetas
Sibila Eritrea
Profeta Daniel
ABUSO DE FIGURAS SEDENTES:
JUEGA CON ELLO PARA GANAR 
EN TAMAÑO
ARCOS QUE OCUPAN EN SUS 
INICIOS LOS IGNUDO
FIGURAS QUE:
AUMENTAN TAMAÑO Y BAJAN EL NÚMERO PRESBITERIO
DISMINUYEN TAMAÑO Y AUMENTAN NÚMERO PIES DE LA CAPILLA
RECURSO BARROCO 
NUEVE RECUADROS CENTRALES:
Antiguo Testamento
- 3 con la creación del mundo
- 3 con la creación del hombre y 
expulsión del paraíso
- 3 con la historia de Noé
Creación de los astros
LA CREACIÓN DE ADÁN
EL DILUVIO UNIVERSAL
PECHINAS
-David y Goliat
- Judit y Holofernes
- El castigo de Amán
- La serpiente de bronce
EL DECORO LLEGA A LA 
CAPILLA SIXTINA CON 
PABLO IV
Daniele da Volterra
Girolamo da Fano
Juicio Final
1535-1541 (Pablo III), 
pared del altar
JUEZ SUPREMO
Organizador
UNA ESCENA 
SOBRECOGEDORA
HASTA LA VIRGEN MARÍA SE 
MUESTRA TEMEROSA
DESPOSORIOS DE LA VIRGEN, 
1504
RAFAEL SANZIO DE URBINO
(1483-1520)
Influencia de Bramante
Virgen del jilguero, 1506
Acercamiento a los progresos 
de Leonardo
Escuela de Atenas, 1510-1511