Logo Studenta

Cuantificadores

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido: Gramática 
• Cuantificadores 
✓ Definidos o numerales 
✓ Indefinidos 
 
Los cuantificadores 
 
 Presenta la morfología del castellano dos categorías muy relacionadas entre sí por su 
referencia a la cantidad, sea de un modo muy definido numeralmente, sea de un modo 
indefinido. 
 
Los numerales 
 
Los numerales son la categoría morfológica que se ocupa de señalar matemáticamente las 
cantidades utilizadas del sustantivo a que se refieren. Estas cantidades pueden ser 
señaladas de forma cifrada. 
 
Clasificación 
 
Cardinales: Expresan una cantidad precisa, desde el cero hasta el infinito. 
 
Ordinales: Se trata de un adjetivo que menciona aquello que está vinculado a un orden. 
 
Partitivos: Expresan la proporción o fracción de un todo señalado mediante un sustantivo. 
 
Multiplicativos: son aquellos que nos dicen cuántas veces están los sustantivos contenidos 
en la oración o repetidos. Así una determinada cantidad del sustantivo se encuentra un 
número determinado de veces contenida la idea. 
 
Distributivos: Indican grupos de individuos, por lo que carecen de singular 
 
Seudonumerales: Son un tipo de determinativos que tienen la función de modificar a los 
sustantivos brindando información sobre su cantidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades: 
 
1. Toma tres ejemplos de cuantificador: Cardinal, ordinal, partitivo, multiplicativo y 
seudonumeral, con cada uno redacta una oración compuesta (Oración con dos verbos y un 
nexo) 
 
Indefinidos: Los indefinidos son la categoría morfológica encargada de señalar de modo no 
numérico las cantidades indeterminadas del sustantivo a que se refieren. 
 
Para designar de manera indefinida sustantivos contables: cualquiera, ningún, ninguno, 
cierto, tal, quienquiera. 
 
Para designar de manera indefinida sustantivos no contables: Algo, poco, mucho, todo, 
bastante, demasiado, nada. 
 
Demasiado/a/os/as tiene una connotación negativa e indica exceso. 
Aquí hay demasiada gente, vamos a otro lugar… 
 
Bastante/s puede hacer referencia a una cantidad indeterminada entre algunos y muchos 
o tener el significado de suficiente/s. 
 
En el concierto había bastante gente. (=abundante) 
¿Tenemos bastantes sillas para tanta gente? 
Cardinales Ordinales Partitivos Multiplicativos Seudonumerales 
Ejemplo: 
Cero, 
diez, cien, 
mil. 
Ejemplo: 
Primer, 
primero, 
segundo, 
tercero, 
cuarto, 
quinto, 
sexto, 
séptimo; 
octavo, 
noveno, 
decimo, 
undécimo., 
Vigésimo 
Ejemplo: 
Un cuarto, 
medio, un 
tercio. 
Ejemplo: 
Simple, doble, 
triple, 
cuádruple, 
quíntuple 
Ejemplo: 
Terceto 
Cuarteto 
Quinteto 
Unidad 
Novena 
Docena 
Quincena 
 
(=suficientes) 
 
Poco/a/os/as indica una cantidad pequeña a veces considerada como no suficiente (y se 
opone a mucho), mientras que un poco (de) indica una cantidad pequeña, pero considerada 
positivamente (y se opone a nada). 
 
2 MUCHA GENTE, PERO NO DEMASIADA 
El pescado está rico, pero tiene poca sal. (=no suficiente) 
●●Todavía queda un poco de café… ¿quieres? 
(=algo de) 
❍●Sí… con poco azúcar, por favor. (=no mucho) 
 
Cuando modifica adjetivos, usamos un poco para “suavizar” adjetivos negativos que 
podrían ser interpretados como una crítica. 
 
Sí, es inteligente, pero un poco caótico, ¿no crees? 
 
En cambio, cuando poco modifica adjetivos, expresa que esa cualidad no se posee o se 
posee insuficientemente, lo que coincide muchas veces con una crítica. 
 
Actividades 
 
1. Redacta una oración compuesta con cada cuantificador indefinido. 
 
2. En el siguiente texto subraya o encierra los cuantificadores y clasifícalos según lo 
que te indica el cuadro. 
 
El libro que contaba adjetivos 
 La maestra gramática llevó una docena de libros bonitos a la escuela. Eran pequeños, 
hermosos y contaban historias divertidas para niños y adultos. Los puso en el centro del aula 
para que los muchachos se golpearan los oídos con palabras. Todos los libros contaban 
historias divertidas. 
 
 En la escuela los libros contaban sus historias divertidas. Uno contaba de Henry, otro 
contaba todo el día como un cuento de gallinas ciegas… 
 
 Un libro sin nombre, algo nuevo y colorido, no contaba historias ni ficciones ni reales. 
Ninguna historia se le ocurriría: ya por buena, ya por mala o desidia. Nada de historia ni cuentos 
ni leyendas ni mitos. La maestra gramática le animó a que contara algo. 
 
-Maestra gramática- dijo el libro sin nombre- Yo no cuento historias. 
 
-¿No quiere o no puede? 
 
¡Solo sé contar adjetivos! 
 
De pronto se asomaron los amorosos calificativos: cariñosos, sensitivos, tiernos... luego vinieron 
algunos apocopados: buen, mal, cualquier, ningún... Al rato vinieron los cuantificadores con su 
contadera infinita: uno, dos, tres, cuatro, cinco… Primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, 
doble, triple, cuádruple, séxtuple, medio, tercio, quinto, cualquiera, quienquiera, algo, bastante, 
todo, demasiado… 
 
 Los chavalos fueron al patio de la escuela y llenaron los bolsones de adjetivos que se salían 
de los libros y diccionarios y correteaban por la bibliografía abundante. 
El adjetivo, cuando no da vida mata- dijo Vicente Huidobro, cuando llegó sorprendido, después 
que le contaron que los adjetivos se habían desparramado por todas las escuelas del país. 
 
Pedro Alfonso Morales. 
 
Ordinales Multiplicativos Cardinales Indefinidos Seudonumerales Partitivos

Continuar navegando