Logo Studenta

ANATOMIA - Ciencia humana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1. GENERALIDADES.
ANATOMIA.- Ciencia humana de la salud, que se encarga de la estructura y la morfología del cuerpo humano.
La posición anatómica, consiste en una persona en bipedestación, mirando al frente, cabeza, cuello y columna, con los pies juntos y los miembros inferiores, pegados y las palmas de las manos mirando al frente (supinación).
Como se realizan o que tipos de métodos se emplean para poderla estudiar.
Los divididos en grupos directos e indirectos
Directos.- Explora a un paciente, palpación, visualización inspección, percusión, la denominada laparoscopia, la endoscopia (cavidades internas), denominadas disecciones del cuerpo humano en vivo o en el cadáver. (La porcelana que es más dura que el esmalte, tiene un coeficiente térmico parecido a la porcelana).
Indirectos.- Están basados o fundamentados por los métodos de las imágenes, RX, un TAC. 
También existen los denominados métodos especiales, microscopio (normal, electrónico), mediante moldes. La diafanización (transparentar los tejidos).
La anatomía puede ser normal, o la anormal o patológica.
El médico en anatomía patológica, estudia esas patologías.
La anatomía macroscópica, es la que vemos con nuestros propios ojos, puede ser descriptiva, topográfica (localización y región dentro del cuerpo humano). Anatomía de superficie (características propias visibles), anatomía macroscópica comparada, funcional, estudias los aspectos de la radiología, la denominada quirúrgica, existe la denominada anatomía microscópica, la histología, la denominada anatomía del desarrollo (del embrión al feto).
Los Ejes anatómicos, son el denominado eje de la mano o del pie.
Tercer y cuarto dedo y por el eje de la mano.
El eje del cuerpo es el que atravesaría desde pasa por el punto mas alto de nuestro cráneo vertex, desciende a manera de gravedad hacia abajo pasa el interior de todo nuestro cuerpo o tronco y sale por la pelvis. Saliendo en medio de los dos tobillos.(eje corporal).
Planos Anatómicos, son los que se estudia de referencia a la hora de estudiar por cortes.
Plano vertical o sagital.
Plano frontal.
Plano x o horizontal, transversal.
Craneal cabeza, pies caudal
El plano vertical equivale a sagital
Parasagital, subplanos a derecha o izquierda, del plano central.
La composición del cuerpo humano, nuestra unidad, minina, funcional y morfológica es la célula. Las células al unirse forman los tejidos, estos a su vez, que pueden ser de la misma categorías o hoja embriologíca forman los sistemas. Cuando esos tejidos son de distinta naturaleza, aparatos, todos aquellos que tienen una función común, aparato digestivo, urinario.
Órgano es un conjunto de tejidos, con un función común, testículos, ovario.
Las estructuras básicas de nuestro organismo (7).
La piel, que nos protege del exterior, siendo el mas extenso del organismo. Constituido la epidermis, la dermis, la hipodermis (tejido celular subcutáneo), y allí encontramos los anexos cutáneos, pelos, uñas, grasas, glándulas sudoríparas.
Las fascias o aponeurosis, es una estructura de tejido conjuntivo que rodea a los músculos. Las capas serosas, recubren determinadas estructuras en el cuerpo humano, la pleura de los pulmones, el pericardio del corazón, el peritoneo de la cavidad abdominal.
Los huesos o articulaciones.
Músculos y tendones, los músculos se pueden dividir en músculos lisos y los estriados.
Los estriado son los que se tienen control voluntario, el tubo digestivo es liso, es involuntario. Simpático y parasimpático es el sistema nervioso autónomo.
Los vasos sanguíneos arteriales o venosos, o los vasos linfático (linfa).
Los nervios, dentro encontramos los que se refiere al sistema nervioso central o periférico, el sistema nervioso autónomo.
Las Vísceras, son los órganos huecos o sólidas, también existe los órganos de los sentidos.
Los denominados, términos que se estudian en anatomía.
Superior e inferior,
Caudal y craneal
Izquierda y derecha
Movimiento flexión, extensión.
Supinación, pronación.
Movimiento de circunducción.
Movimiento unirlo al eje medio, aproximación o aducción.
Movimiento de separación, abducción.
Movimiento de la rotación interna o externa.
Movimientos de aposición, movimientos de los dedos.
Movimientos denominados de inversión y eversión, rotación y llevarlo dado externo,
La inversión es ver la planta del pie.
Superficial o profundo. 
Los epónimos, son nombres propios que se emplean en anatomía humana en honor a anatomistas, van con mayúsculas, Ej Antonio Gilbernat, identifico un ligamento en la zona inguinal. La trompa de Eustaquio, la trompa de Falopio, folículo de Degraffe, el folículo maduro dentro de ciclo menstrual.
TEMAS 2 AL 7 EMBRIOLOGÍA
GAMETOGENESIS: CONVERSION DE LE CELULAS GERMINATIVAS EN GAMETOS MASCULINOS Y FEMENINOS
Como paso preparatorio la fecundación las células germinativas tanto masculinas como femeninas experimentan una serie de cambios cromosómicos y morfológicos, proceso que recibe el nombre de gametogenesis. Los cambios cromosómicos tienen lugar durante las divisiones meioticas. En el curso de la primera división meiotica se produce el apareamiento de los cromosomas homólogos y el intercambio de material genético; durante la segunda división meiotica las células no duplican su DNA, y de tal modo cada célula esta provista de un numero haploide de cromosomas y de la mitad del volumen de DNA de una célula somática normal. Por lo tanto, los gametos masculino y femenino maduros contienen 22 cromosomas mas un cromosoma X, o 22 cromosomas mas un cromosoma Y, respectivamente.
Las células germinativas del ser humano, denominadas células germinativas primordiales, aparecen en la pared del saco vitelino, al termino de la tercera semana, y emigran hacia la gónada indiferente a la cual llegan a la quinta semana.
En el varón el proceso de maduración de la célula germinativa primitiva hasta el gameto maduro recibe el nombre de espermiogenesis y en la mujer ovogénesis.
En esta ultima las células germinativas primordiales se diferencian en ovocitos primarios, los cuales inmediatamente después de su formación entran en la primera división meiotica y la mayor parte de ellos están rodeados individualmente, por una capa de células foliculares planas. En conjunto forman el folículo primordial. Los ovocitos primarios no llegan a completar su primera división meiotica sino que permanecen en el periodo de diploteno hasta la pubertad.. en el momento del nacimiento su numero total se encuentra en 700,000 y 2,000,000.
Con la llegada de la pubertad algunos folículos primordiales comienzan a madurar con cada ciclo ovárico, pero solo uno de ellos alcanza su madurez completa. En el curso de este proceso de maduración un ovocito primario da origen a un ovocito secundario además de un cuerpo polar. El ovocito secundario a su vez da origen al ovocito maduro mas otro cuerpo polar. De allí que un ovocito primario evoluciona para convertirse en un ovocito maduro y tres cuerpos polares.
En el varón las células primordiales permanecen inactivas hasta la pubertad y solo entonces se diferencian en espermatogonios. Estas células madre dan origen a espermatositos primarios, los cuales, a través de dos divisiones meioticas sucesivas, producen cuatro espermátides. Ulteriormente las espermátides pasan por una serie de cambios (espermiogenesis) a) formación del cromosoma; b) condensación del núcleo; c) formación de cuello, pieza intermedia y cola, y d) eliminación de la mayor parte del citoplasma. el tiempo necesario para que un espermatogonios se convierta en un espermatozoide maduro es de 64 días, aproximadamente.
DE LA OVULACION A LA IMPLATACION 
(PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO)
Si bien can cada ciclo ovárico comienzan a crecer varios folículos, solamente uno alcanza su madurez total y un solo ovocito es expulsado durante la ovulación. En esta etapa el ovocito se encuentra en su división meiotica secundaria y esta rodeado por la zona pelucida y algunas células de la granulosa. Por la acción de vaiden de las franjas de latrompa de falopio el ovocito es conducido hasta la trompa uterina.
Para que los espermatozoides puedan fecundar a un ovocito deben experimentar ciertos cambios: a) un proceso de capacitación, durante el cual se eliminan de la cabeza del espermatozoide una capa de glucoproteina y proteínas plasmáticas seminales, y b) la reacción acrosomica durante la cual se liberan hialuronidasa y sustancias del tipo de la tripsina que penetran el ovocito. Durante la fecundación el espermatozoide debe atravesar: a) la corona radiante, b) la zona pelucida y c) la membrana celular del ovocito. En cuanto el espermatocito ha penetrado en el ovocito: a) este completa su segunda división meiotica y forma el pronucleo femenino; b) la zona pelucida se torna impenetrable para otros espermatozoides, y c) la cabeza del espermatozoide se separa de la cola, se hincha y se forma el pronucleo masculino. Una vez que ambos pronucleos han duplicado su DNA, se entremezclan los cromosomas paternos y maternos, se dividen longitudinalmente y experimentan una división mitotica que da origen a la etapa bicelular. Los resultados de la fecundación son: a) restablecimiento del numero diploide de cromosomas; b) determinación del sexo cromosómico, y c) iniciación de la segmentación.
La segmentación es una serie de divisiones mitoticas que provoca un aumento de las células, blastomeras, que se tornan más pequeñas con cada división. Después de tres divisiones las blastomeras entran en un proceso de compactación y forman un conjunto apretado de células, con unja capa interna y otra externa. Las blastomeras compactadas se dividen para formar la mórula de 16 células. Cuando la mórula penetra en la cavidad uterina, 3 o 4 días después de la fecundación, comienza a formarse una cavidad, el blastocisto. La masa celular interna, formada e el momento de la compactación, se transformara en el embrión propiamente dicho y se situara en el polo del blastocisto. La masa celular externa que rodea a las células internas y a la cavidad del blastocisto, formara el trofoblasto.
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
(SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO)
Al comienzo de la segunda semana el blastocisto esta parcialmente incluido en el estroma endometrial. El trofoblasto se diferencia en: a) una capa interna de proliferación activa, es citotrofoblasto y b) una capa externa sincitiotrofoblasto, que ocasiona erosión de los tejidos maternos. Hacia el noveno día se desarrollan lagunas en el sincitiotrofoblasto. Mas tarde cuando este ocasiona la erosión de los sinusoides de la madre, la sangre de esta pasa a la red lacunar y al termino de la segunda semana se inicia la circulación uretero placentaria primitiva. Entre tanto, el citotrofoblasto forma columnas, celulares que penetran en el sincitiotrofoblasto y son rodeadas por este. Estas columnas constituyen las vellosidades primarias. Al terminar la segunda semana el blastocisto esta incluido por completo y la solución de continuidad producida en la mucosa ha cicatrizado.
Mientras tanto la masa celular interna o embrioblasto se diferencia en a) epiblasto y b) en el hipoblasto, los cuales unidos forman el disco germinativo bilaminar. Las células ectodermicas tiene continuidad con los amnioblastos y juntos rodean una nueva cavidad la cavidad amniótica. Las células endodermicas se continúan con la membrana exocelomica y juntas rodean el saco vitelino primitivo. Al termino de la segunda semana ya esta formado el mesodermo extraembrionario, que llena el espacio entre el trofoblasto y el amnios y la membrana exocelomica por dentro. Cuando se desarrollan vacuolas en este tejido se forma el celoma extraembrionario o cavidad coriónica. El mesodermo extraembrionario que recubre al citotrofoblasto y al amnios es la hoja somatopleural del mesodermo y la que cubre al saco vitelino es la hoja esplacnopleural del mesodermo extraembrionario.
La implantación se produce al termino de la primera semana. Las células trofoblásticas invaden entonces el epitelio y el estroma endometrial subyacente con la ayuda de enzimas proteoliticas. También puede producirse la implantación fuera del útero, por ejemplo en l bolsa rectouterina (fondo del saco de douglas), en el mesenterio, en la trompa uterina o en el ovario. (embarazos ectópicos)
 
DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR
(TERCERA SEMANA DE DESARROLLO)
El fenómeno más característico que tiene lugar durante la tercera semana es la gastrulación, que comienza con la aparición de la línea primitiva que, en su extremo cefálico, presenta el nódulo primitivo o de Hensen. En la región del nódulo y de la línea las células epiblásticas se desplazan hacia el interior (se invaginan) para formar nuevas capas celulares: el endodermo y el ectodermo. En consecuencia, el epiblasto da origen a las tres capas germinativas del embrión. Las células de la capa germinativa del mesodermo intraembrionario emigran entre las otras dos capas germinativas hasta que establecen contacto con el mesodermo extraembrionario que recubre el saco vitelino y el amnios.
Las células prenotocordales en proceso de invaginación en la fosita se desplazan hacia adelante hasta llegar a la lámina precordal. Se introducen en el endodermo y forman la lámina notocordal. A medida que avanza el desarrollo esta lámina se desprende del endodermo y se forma un cordón macizo, la notocorda. Constituye un eje en la línea media que servirá como base del esqueleto axial. En consecuencia, hacia el término de la tercera semana están constituidas las tres capas germinativas básicas—ectodermo, mesodermo y endodermo—y ha comenzado la diferenciación de tejidos y órganos.
Entretanto, el trofoblasto ha avanzado rápidamente en su desarrollo. Las vellosidades primarias han adquirido un núcleo mesenquimático en el cual, más tarde, se originarán pequeños capilares. Cuando estos apilares vellosos establecen contacto con los capilares de la lámina coriónica y el pedículo de fijación, es sistema velloso está preparado para suministrar al embrión los elementos nutricios y el oxígeno que necesita.
PERIODO EMBRIONARIO
(TERCERA A OCTAVA SEMANA)
El período embrionario se extiende desde la tercera semana de desarrollo hasta la octava, y es el lapso en el cual cada una de las tres hojas germinativas da origen a sus propios tejidos y sistemas orgánicos. Como consecuencia de la formación de órganos aparecen los caracteres principales del cuerpo.
	DIAS
	SOMITAS
	LONGITUD (MM)
	RASGOS CARACTERISTICOS
	14-15
	0
	0,2
	Aparición de la línea primitiva.
	16-18
	0
	0,4
	Aparece la prolongación notocordal; se encuentran células hematopoyéticas en el saco vitelino.
	19-20
	0
	1-2,0
	El mesodermo intraembrionario se extiende por debajo de todo el ectodermo; se completa la línea primitiva; comienzan a formarse los vasos umbilicales y los pliegues neurales craneanos.
	20-21
	1-4
	2,0-3,0
	Se elevan los pliegues neurales craneanos y se forma el surco neural profundo; comienza el plegamiento del embrión.
	22-23
	5-12
	3,0-3,5
	La fusión de los pliegues neurales comienza en la región cervical; los neuroporos anterior y posterior se abren ampliamente; se encuentran e primero y segundo arcos viscerales; el tubo cardiaco comienza a plegarse.
	24-25
	13-20
	3,0-4,5
	Continua el plegamiento cefalocaudal; el neuroporo craneano está cerrado o en vías de estarlo; se forman las vesículas ópticas; aparecen las placodas auditivas.
	26-27
	21-29
	3,5-5,0
	El neuroporo caudal está cerrado o en vias de estarlo; aparecen los esbozos de las extremidades superiores se encuentran tres pares de arcos viscerales.
	28-30
	30-35
	4,0-6,0
	Se forma el cuarto arco visceral; aparecen los esbozos de los miembros inferiores; se encuentra la vesícula auditiva y la placoda del cristalino.
	31-35
	-
	7,0-10,0
	Los miembros anteriores tienen forma de remo; se forman las fositas nasales; el embrión adopta la forma de C cerrada.
	36-42
	-
	9,0-14,0
	Aparecen los rayos digitales en las láminas de la mano y del pie; sobresalen las vesículas encefálicas; se forma el pabellón de la oreja a partir del promontorio auricular; se inicia laherniación umbilical.
	43-49
	-
	13,0-22,0
	Es visible la pigmentación de la retina; los rayos digitales se separan; se forman los pezones y los párpados; las tumefacciones maxilares se fusionan con las nasales a medida que se forman el labio superior, la herniación umbilical es prominente.
	50-56
	-
	21,0-31,0
	Los miembros son largos y se hayan flexionados en rodillas y codos; los dedos de la manos y pies aparecen libres; la cara tiene aspecto más humano; desaparece la cola; persiste la herniación umbilical hasta el final del tercer mes.
La hoja germinativa ectodérmica da origen a los órganos y estructuras que mantienen el contacto con el mundo exterior: a) sistema nervioso central; b) sistema nervioso periférico; c)epitelio sensorial del oído, nariz y ojo; d) piel, incluso el pelo y las uñas, y e) la hipófisis, la glándula mamaria y las glándulas sudoríparas y el esmalte de los dientes.
Los componentes más importantes de la hoja germinativa mesodérmica son el mesodermo paraxial, intermedio y de la lámina lateral. El mesodermo paraxial forma somitómeras que darán origen al mesénquima de la cabeza y se organizaran en somitas en los segmentos occipitales y caudal. Los somitas dan origen al miotoma (tejido muscular), al escrlerotoma (cartílago y hueso) y al dermatoma (tejido subcutáneo de la piel), todos ellos tejidos de sostén del organismo. Asimismo, el mesodermo da origen al sistema vascular, es decir, al corazón, las arterias, venas, vasos linfáticos y todas las células sanguíneas y linfáticas. Además, origina el sistema urogenital: riñones, gónadas y sus conductos (con excepción de la vejiga). Por ultimo, el bazo y la corteza de las glándulas suprarrenales también son derivados del mesodermo.
La hoja germinativa endodérmica proporciona el revestimiento epitelial del tracto gastrointestinal, el aparato respiratorio y la vejiga. Forma además el parénquima de la glándula tiroides, paratiroides, hígado y páncreas. Por ultimo, el revestimiento epitelial de la cavidad del tímpano y de la trompa de eustaquio es un tejido de origen endodérmico.
Como consecuencia de la formación de los sistemas orgánicos y el rápido crecimiento del sistema nervioso central, el disco embrionario aplanado es un comienzo empieza a plegarse en dirección cefalocaudal, formando de esta manera las curvas céfalica y caudal y en dirección transversal (pliegues laterales), lo que da lugar a la forma redondeada del cuerpo. Se mantiene la conexión del saco vitelino y la placenta por medio del conducto onfalomesentérico o vitelino y el cordón umbilical, respectivamente.
PERIODO FETAL
(TERCER MES HASTA LA FECHA DE PARTO)
El período fetal se extiende desde la novena semana hasta la fecha de parto y se caracteriza por el rápido crecimiento del cuerpo y la maduración de los sistemas orgánicos. El crecimiento en longitud es especialmente notable durante los meses tercero, cuarto y quinto (5cm aproximadamente), en tanto que el aumento de peso es más llamativo durante los dos últimos meses de la gestación (aproximadamente 700g por mes).
Un cambio sorprendente es el relativo del crecimiento de la cabeza. En el tercer mes tiene aproximadamente la mitad de la longitud vértice-nalga; hacia el quinto mes el tamaño de la cabeza representa alrededor de un tercio de la longitud vértice-talón y en el momento del nacimiento, un cuarto de ésta.
Durante el quinto mes los movimientos fetales son percibidos claramente por la madre y el feto se halla cubierto por un fino vello.
Un feto nacido durante el sexto mes o a principios del séptimo tendrá dificultad para sobrevivir, sobre todo porque el aparato respiratorio y el sistema nervioso central no se han diferenciado en grado suficiente.
En general, la duración de la gestación para producir un feto de término se considera es de 280 días o 40 semanas después del primer día de la última menstruación o, más exactamente, 266 días o 38 semanas después de la fecundación.
Existen varias técnicas de estudio prenatal que comprenden: ecografía, amniocentesis y muestra de vellosidades coriónica. Se usan estos procedimientos para determinar el crecimiento placentario y fetal, y detectar malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas. En general están reservadas a lo embarazos de alto riesgo.
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA
La placenta está constituida por dos componentes: a) una porción fetal que deriva del corion frondoso o corion velloso, y b) una porción materna proviene de la decidua basal. El espacio entre las láminas coriónica y decidual está ocupado por lagos intervellosos, que se encuentran llenos de sangre materna. Las vellosidades arborizadas (tejido fetal) se desarrollan en los lagos sanguíneos maternos y son bañadas por éstos. En todo momento la circulación fetal se halla separada de la circulación materna por: a) una membrana sincitial, derivada del corion, y b) células endoteriales de los capilares fetales. En consecuencia, la placenta humana es de tipo hemocoriónico.
Los lagos intervellosos de la placenta que ha llegado a su desarrollo completo contienen aproximadamente 150 ml de sangre materna, la cual es renovada tres a cuatro veces por minuto. La superficie de las vellosidades ocupa entre 4 y 14 m2, y de tal manera facilita el intercambio entre madre y el hijo.
Las principales funciones de la placenta son las siguientes: a) intercambio de gases; b) intercambios de elementos nutritivos y de electrólitos; c) transmisión de anticuerpos maternos, lo cual confiere inmunidad pasiva al feto; d) producción de hormonas, tales como la progesterona, el estradiol y el estrógeno (además, elabora gonadotrofina coriónica humana (hCG) y la somatomamotrofina), y e) destoxificación de lagunas drogas.
El amnios es u saco voluminoso que contiene liquido amniótico, en el cual el feto flota suspendido por el cordón umbilical cumpliendo las siguientes funciones: a) amortigua las sacudidas; b) permite los movimientos fetales y c) impide que se adhiera a los tejidos circundantes. El feto traga liquido amniótico el cual es absorbido atraves del intestino y eliminado por la placenta. El feto agrega además su orina al liquido amniótico pero la composición de este es en su mayoría agua. El aumento de liquido amniótico (hidramnios) se asocia con anencefalia y atrecia esofagica, mientras que su reducción (oligohidramnios) esta relacionada con la agenecia renal.
El cordón umbilical del feto esta rodeado por el amnios y presenta: a) dos arterias umbilicales; b) una vena umbilical y c) la gelatina de Warthon, que hace las veces de almohadilla protectora para los vasos.
En los gemelos las membranas fetales varían según su origen y al momento de su formación. El 70% de los gemelos son dicigoticos, biovulares o fraternos y posen cada uno de ellos su propio amnios, corion y placenta que aveces están fusionados. Los gemelos monocigoticos o uniovulares tiene por lo general dos amnios un corion y una placenta en casos de gemelos unidos, que no se separan por completo existe un amnios un corion y una sola placenta.
TEMA 8. FORMACIÓN DEL ESQUELETO. DINÁMICA ÓSEA.
1. FORMACIÓN DEL ESQUELETO.
Existen 2 tipos de osificaciones:
1.Directa: aquella que se forma directamente de tejido membranoso.
2. Indirecta: aquella que pasa por el estadio intermedio de tejido cartilaginoso.
En el embrión y en el feto va a haber mucho tejido cartilaginoso que va a pasar a óseo. Dentro del tejido cartilaginoso va a haber:
1. Cartílago hialino: lo encontramos en todos los futuros huesos que se forman por osificación indirecta. Ej: el de la laringe, tráquea y bronquios.
2. Cartílago fibroso: lleva una gran cantidad de fibras en sus células. Se encuentra en los discos intervertebrales.
3. Cartílago elástico: tiene una gran cantidad de fibras de elastina, lo que le da mucha elasticidad. Ej: a nivel de la trompa de Eustaquio.
El cartílago cuando se destruye no se suele recuperar y se caracteriza porque no tiene vasos sanguíneos ni sangre. Se nutre por inhibición, es como cuando se mete una esponja seca en un recipiente de agua, es absorción delos elementos que están al lado.
2. EL HUESO. DINÁMICA ÓSEA.
Se caracteriza porque tiene una matriz importante, amorfa, formada a expensas de agua, polisacáridos, oligosacáridos…
Las células formadoras del hueso se llaman osteoblastos. También existen los vasos sanguíneos y muchos nervios, y allí es donde están los vasos linfáticos, puesto que el hueso por dentro no lo tiene.
El hueso esta formado por 2 capas:
1. Compacta.
2. Esponjosa.
Hay 206 huesos constantes. A parte también existen huesos inconstantes (hay personas que los tienen y otras que no). Éstos son:
1. Huesos suturales: a nivel del cráneo.
2. Huesos sesamoideos: a nivel de los dedos de los pies.
Hay anatomistas que consideran que la rótula es un hueso supernumerario.
Los huesos se van a distribuir en un eje central axial (de la cabeza al caqui) y en un eje apendicular (extremidades), unidos entre sí por los músculos.
2.1. HUESOS APENDICULARES.
Son los miembros superiores e inferiores:
1. Miembro superior:
	a. Escápula y clavícula (cintura escapular).
	b. Húmero.
	c. Cúbito.
	d. Radio.
	e. Huesos de la mano: 8 capos, 5 metacarpianos y 14 falanges.
2. Miembros inferiores:
	a. Coxal.
	b. Fémur.
	c. Rótula.
	d. Tibia.
	e. Peroné.
	f. Huesos del pie: 7 tarsos, 5 metatarsianos y 14 falanges.
2.2. HUESOS AXIALES.
	1. Huesos del cráneo y la cara.
	2. Híodes.
	3. Caja toráxico: esternón y costillas.
	4. Raquis o clumna vertebral:
		a. 7 vértebras cervicales.
		b. 12 vértebras dorsales o torácicas.
		c. 5 vértebras lumbares.
		d. 5 vértebras sacras que se fusionan y forman el sacro.
		e. 3 ó 4 vértebras que forman el cóccix.
Existe un raqui móvil que es el cóccix, el resto es inmóvil.
2.3. HUESOS DEL CRÁNEO.
	1. Frontal.
	2. Occipital.
	3. 2 Parietales.
	4. 2 Temporales.
	5. 3 huesos pequeños que están en el oído medio:
			a. Yunque.
			b. Martillo.
			c. Estribo.
	6. El conjunto de la cabeza: cráneo – cara.
	7. Mandíbula o maxilar inferior.
	8. Maxilar superior.
	9. Hueso nasal.
	10. Cornetos (1 ó 2).
	11. Cigomático o malar.
	12. Lacrimal.
	13. Palatino (cielo de la boca).
	14. Esfenoides: en la fosa craneal media.
	15. Vómer.
	16. Etmoides: en la fosa craneal anterior.
3. FUNCIONES DE LOS HUESOS.
Las funciones de los huesos son 5:
	1. Sirven para soportar todo nuestro peso y mantenernos de pie.
	
	2. Nos permite el movimiento y van a actuar como brazo de palanca.
	
	3. Metabólicamente en el hueso esta la mayoría del calcio orgánico. El calcio 	también esta en la sangre (8-10 mg), pero cuando se necesita calcio se roba de 	los huesos. Es metabólico porque el calcio esta regulado por iones, vitaminas 	(D) y hormonas (tiroides y estrógenos). En los dientes es fundamental el flúor, 	porque sin él el esmalte se pierde, quedándose la dentina libre, que es un 	material que no esta preparado para el exterior y se rompe. El metabolismo 	también esta regulado por la paratohormona (PTH), que se produce a nivel de la 	glándula paratinoide, ésta lo que hace es aumentar el calcio de la sangre.
	
	4. Protección: el corazón, los grandes vasos de la caja torácica y los pulmones 	están protegidos por las costillas, y la masa encefálica por los huesos del cráneo.
	
	5. Hematopoyética: formación de sangre a nivel de la médula ósea roja, que esta 	en el hueso esponjoso. Forma células blancas, rojas, linfocitos, leucocitos, 	hematíes y plaquetas. Los pacientes con leucemia necesitan un transplante de la 	médula ósea roja.
TEMA 9. ARTICULACIONES Y SUS TIPOS. ARTICULACIONES DEL ORGANISMO.
1.Definición.
Las articulaciones son uniones entre 2 superficies óseas que podrán tener movilidad o no y podrán tener o no cápsula articular.
2. Clasificación.
	1. Articulaciones fibrosas o sinartrosis: los huesos que se articulan están unidos 	por tejido fibroso. No tienen cápsula articular y no tienen movimiento. Ej:
		a. Suturas del cráneo.
		b. Gonfosis: esta en los dientes.
		c. Sidesmosis: 3º subtipo de articulación sin movimiento. Esta cercana a 			la articulación del tobillo.
		d. Esquindílesis: se da entre el vómer y el esfenoides.
	2. Articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis: son algo móviles, pero no mucho.
	Tienen cavidad articular y cartílago. Hay 2 tipos:
		a. Sínfisis: entre los 2 coxales, por adelante esta la sínfilis del pubis.
		b. Sicondrosis: en todos los huesos de la base del cráneo.
	3. Articulaciones sinoviales o enartrosis: son las más importantes porque 	permiten una máxima movilidad. Hay distintos tipos:
		a. Esferoidea: en la que existe una especie de 2 zonas óseas enfrentadas 			en la cual una es como una gran campana o copa y la otra una esfera. Ej: 			escápulo-humeral y coxo-femoral. Permite rotaciones, aducción, 				abducción, flexión, extensión y circunducción.
		b. Condílea: en ella existen unas superficies articulares del cuerpo en las 			que hay una parte cóncava y otra convexa. Ej: tempo-mandibular y la 			muñeca.
		c. Dicondílea: con 2 cóndilos. Ej: rodilla. Permite flexo-extensión y algo 			de rotación.
		d. Gínglimo: permite movimientos de flexo-extensión.
		e. Plana: tiene menos capacidad de movimientos porque solo tiene 			rozamientos. Ej: articulación acromio-clavicular.
		f. Trocoide: en la que existe una especie de rueda y un eje en el interior 			que es macizo. Ej: radio-cubital o radio-humeral. Otro tipo de 				articulación, que está entre la cervical 1 y la 2, se llama atloaxial. La 			primera vértebra cervical tiene un anillo llamado apófisis odontoide que 			se mete en la cervical 2, por ese anillo discurre la médula espinal.
		g. En silla de montar o en andaje recíproco: similar a la silla de un 			caballo. Ej: externa clotoidal (art. Entre el primer metacarpiano y el 			hueso del carpo) y trapecio-metacarpiana.
Las art no siempre son superficies contundentes, hay zonas semicontundentes que se tienen que adaptar, que son los discos y meniscos. Ej: la rodilla.
TEMA 10. COLUMNA VERTEBRAL. VÉRTEBRA TIPO. LAS VÉRTEBRAS Y SUS DIFERENCIAS REGIONALES.
1. EL RAQUI O COLUMNA VERTEBRAL.
El raqui o columna vertebral es el esqueleto axil de nuestro cuerpo. Aquí diferenciamos una parte fina y otra móvil. La fija es la zona inferior (cóccix y sacro) y la móvil el resto (región lumbar, torácica y cervical). Entre un disco y otro hay un cartílago intervertebral para que la parte móvil pueda moverse.
	En la totalidad del raqui hay 33-34 vértebras:
	Raquis móvil:
	7 cervicales.
	12 dorsales o torácicas.
	5 lumbares.
	Raquis fijo:
	5 en el sacro.
	4-5 en el cóccix.
El raqui esta un poco desplazada hacia la izquierda. A esto se le llama escoliosis izquierda mínima fisiológica.
En el raquis hay zonas que se meten hacia dentro y otras hacia fuera. Son curvaturas normales fisiológicas. Las hay:
	1.Primarias: se forman en el feto antes que el esqueleto.
	2. Secundarias: aparecen tras haber nacido: cervicales y lumbares.
También existen concavidades y convexidades:
	1. Concavidad anterior en las zonas cervical y lumbar.
	2. Convexidad anterior en las zonas torácica y sacra.
Cuando las curvaturas se hacen normales se producen 3 situaciones:
	1. Escoliosis patológicas: desviación hacia la derecha o izquierda de la columna 	vertebral, que provoca un giro de las vértebras, dando: neuralgias, mialgías, 	dolores… Se da mucho cuando se tiene un miembro inferior más corto que el 	otro.
	2. Lordosis patológica: se produce una curvatura mucho mayor en la región 	lumbar. Se da mucho en los últimos meses de embarazo por el peso de la 	barriga, en este caso se llama semipatológica, porque vuelve a recuperarse tras el 	parto.
	3. Cifosis patológica dorsal o torácica: pronunciamiento de la región dorsal o 	torácica.
2. VÉRTEBRA TIPO.
	Se trata de estudiar una vértebra que tiene las características comunes de todas ellas por ello se llama vértebra tipo.
	La vértebra tiene una zona muy grande a manera de cubo en la parte anterior (como 6 caras) que es el cuerpo. Aquí hay 2 zonas importantes:
	1. Periférica: hueso muy duro compacto.
	2. Interior: hueso esponjoso donde esta la médula ósea roja.
En la cara posterior hay comoun anillo (agujero) llamado agujero vertebral o forámen neural, por donde pasa la médula espinal. También tiene una serie de salientes que están por detrás del cuerpo. Todo lo que esta detrás del cuerpo se llama macizo apofisario. Los salientes son importantes para la sujeción de la columna, a la que se le llama motora porque es donde se unen todos los músculos del raquis.
En el macizo apofisario se distinguen 3 partes:
	1. Apófisis espinosa: es única y esta dirigida hacia atrás.
	2. Apófisis transversas: son las que están en los laterales. Están unidas al cuerpo.
	3. Apófisis articulares: son 4: 2 superiores y 2 inferiores. Las superiores son para 	articularse con las vértebras de arriba y las inferiores con las de abajo.
La zona que una las apófisis transversas y las articulares con el cuerpo se llama pedículo. Así hay 2 pedículos, izquierdo y derecho.
La apófisis espinosa esta unida con las transversas y articulares, a esa unión se le conoce con el nombre de lámina. Aquí también hay: derecha e izquierda.
Al superponer las vértebras el agujero vertebral se le llama canal vertebral o medular, que es por donde pasa la médula espinal con todos sus anejos.
El agujero lateral que queda entre vértebra y vértebra se la conoce como agujero de conjunción o intervertebral. Su función es dejar salir nervios espinales que salen de la médula espinal, que inervan a los músculos de la zona.
3. LAS VÉRTEBRAS Y SUS DIFERENCIAS REGIONALES.
Las diferencias regionales tienen particularidades propias:
	1. Zona cervical: sus vértebras más especiales son:
		a. C7: se llama vértebra próminentes porque al guiar el dedo por el raquis 		vemos que hay una que resalta y es porque tiene la apófisis más larga.
		b. C1: se le conoce como ATLAS. Sus carillas articulares superiores se 			articularán con los cóndilos y formarán la art. Atlanta-occipital. Tiene el 			agujero vertebral enorme, porque ahí la médula acaba de nacer, y no 			tiene apófisis espinosa ni cuerpo. Lo que tiene a los lados son las masas 			laterales de donde salen las apófisis transversas, las cuales tienen unos 			agujeros, que están en todas las vértebras cervicales, llamados agujeros 			transversos, y que sirve para introducir por ahí la arteria vertebral que 			irriga el cráneo, 2 venas vertebrales, 2 vasos linfáticos y el nervio del 			sistema nervioso simpático. Se articula con la C2.
		c. C2: se llama AXIS. Se apoya sobre el amino de la C1 por el diente del 			axis o apófisis odontoidea. Ahí se forma una articulación troncoide que 			permite la rotación de la cabeza. Esta art. se conoce como art. Atlanta-			Axial. La C2 sí tiene ya un pequeño cuerpo y un poco de apófisis 				espinosa. Por abajo se articula con la C3. Esta vértebra tiene un agujero 			transverso que existe hasta la vértebra C7.
		d. La C3 y C5 tiene la apófisis transversa cortas y bífidas.
	2. Zona torácica: suele tener el cuerpo en forma de corazón. La apófisis espinosa 	es larga, fuerte y horizontalizadas. No hay agujero transverso, pero tiene en la 	parte posterior y lateral de su cuerpo una zona articular donde se engarzan las 	costillas, se llama carilla articular costal, que se articula con la cabeza de la 	costilla. También aquí la apófisis transversa se articula el cuello de la costilla 	con la carilla articular.
	3. Zona lumbar: el cuerpo es muy grande y robusto. Las apófisis transversas y 	espinosa también son robustas y fuertes (pero – largas y + horizontal). El agujero 	vertebral es más pequeño que en las cervicales, pero más grande que en las 	torácicas. No tiene carillas articulares.
Entre la vértebra L5 y el sacro, se forma un ángulo que se llama promontorio que es muy importante en la anatomía quirúrgica.
El sacro y el cóccix son los elementos de la columna rígida
El sacro es un elemento único. Éste tiene una cara anterior, una cara posterior, una parte superior, una inferior y 2 caras laterales, derecha e izquierda. Aquí, dependiendo de la cara se analice, hay unas características:
	1. Cara anterior: hace una concavidad muy pronunciada y en su parte inferior se 	articula con el cóccix y en la superior con la L5. tiene los agujeros sacros 	anteriores, por donde pasan nervios, arterias, venas… También están las uniones 	de las diferentes vértebras, que se llaman crestas sacras anteriores.
	2. Cara posterior: también hay agujeros que se llaman agujeros sacros 	posteriores y con la misma función y también tiene apófisis que se llama cresta 	sacra media y las crestas sacras laterales.
	
	3. Cara lateral: sirve para articularse con los huesos del coxal de uno y otro lado, 	en concreto con el ilíaco, y forman la pelvis. Esta superficie se parece al 	pabellón auricular de la oreja, por lo que se llama superficie auricular articular 	de la zona sacra. Por detrás tiene muchos agujeros por donde entran vasos 	nutricios que alimentan el hueso, por su forma se le llama zona cribosa o 	cribiforme de la cara lateral del sacro.
	4. Zona superior: esta el cuerpo de lo que en principio es la vértebra, que se 	articula con la L5. Tiene una coleta o alerón a ambos lados. En su parte supero-	posterior esta el agujero o forámen sacro-superior que forma un canal llamado 	canal sacro, que da al hiato o agujero sacro-inferior.
	5. Vértice: se articula con el cóccix. Es lo que comúnmente se le llama rabadilla. 	En nosotros a penas tiene función, pero en los animales forma el rabo o cola.
4. FUNCIÓN DEL RAQUIS.
	1. Soportar el peso de la cabeza y de los miembros superiores. El peso sirve para 	ir a parar a los miembros superiores.
	2. Protege la médula espinal, por lo tanto al sistema nervioso central, y también 	la aloja.
TEMA 11. ARTICULACIONES VERTEBRALES. COMPLEJO ARTICULAR CRÁNEO-CERVICAL.
· Disco intervergtebral:
· Núcleo pulposo.
· Anillo fibroso.
· Ligamentos del raquis:
· Longitudinal anterior.
· Longitudinal posterior.
· Intertransveso.
· Supraespinoso.
· Nucal.
1. ARTICULACIONES VERTEBRALES.
Son art. cartilaginosas secundarias diseñadas para soportar peso y resistencia. Las superficies articulares de las vértebras están conectadas por un disco y ligamentos. Las articulaciones vertebrales son Sicondrosis.
El disco intervertebral se divide en 2 partes:
1. Central: núcleo pulposo, que cuando se prolaza hacia delante, detrás y, a veces, a los lados se produce una hernia de disco.
2. Periférica: anillo fibroso externo, que se compone como una cebolla, de forma circular, concéntrica y en capas.
Aquí encontramos los ligamentos cruciforme, transverso y alar. Estos ligamentos son muy importantes porque la art. entre el atlas y el axis es muy importante para la rotación de la cabeza y el cuello, ya que entre el C1 y el occipital no hay rotación. Su misión fundamental es que todas las art. estén perfectamente unidas y consolidadas unas y otras y evitar que se deslice nada.
2. LIGAMENTOS DEL RAQUIS.
	1. Ligamento longitudinal anterior: discurre por toda la cara anterior de los 	discos 	intervertebrales y la cara anterior de las vértebras. Va desde la C1 hasta 	el sacro. Su función es evitar la hiperextensión de la columna.
	2. Ligamento longitudinal posterior: esta en la zona opuesta al anterior, va desde 	la C2 hasta el sacro y discurre por la cara posterior de los discos intervertebrales 	y la cara posterior del cuerpo de cada una de las vértebras. La membrana 	tectónea es una prolongación de este ligamento. Su función es evitar la 	hiperflexión de la columna. Éste y el anterior dan estabilidad y fuerza al raquis.
	3. Ligamento intertransverso: es un ligamento que va a ir de apófisis transversa a 	apófisis transversa.
	4. Ligamentos supraespinoso (1) e interespinoso (2): van de una vértebra a otra 	saltando a nivel de sus apófisis espinosas. El supraespinoso va del vértice de la 	apófisis espinosa al vértice de la siguiente y el intertransverso va por la parte 	interna.
	5. Ligamento nucal: esta en la región de la nuca. Se superpone de la C1 al 	occipital.
	6. Ligamento amarillo: se llama así porque tiene un color amarillo, en vez de 	blanco nacarado. Con los años este ligamentova degenerando. Va de lámina a 	lámina de una vértebra a otra. Existe un ligamento interno izquierdo y otro 	derecho. Su importancia es porque es donde se pincha en la columna.
3. ARTICULACIOÓN ATLANTO-OCCIPITAL.
Es la que se establece entre el hueso occipital. Por arriba se lleva a cabo mediante los cóndilos del occipital y por debajo mediante los cóndilos de la C1. Es una art. de tipo Condílea. Esta en la cabeza y, exclusivamente, tiene la función de flexoextensión. Sin el diente del axis no habría rotación.
4. LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ATLAS.
Entre la C1 y la C2 se establece una art. que, mediante el diente de la C2 y el arco de la C1 se unen. Para que esto se una esta el ligamento transverso del atlas, éste sujeta el diente proyectándolo hacia el arco anterior de la C1.
5. LIGAMENTO ALAR.
Va desde las caras laterales del diente de la C2 a las caras laterales del agujero magno del hueso occipital (en la base del cráneo).
6. MEMBRANA TECTÓREA.
Zona de estructura fibrosa y ligamentosa que va a ser la prolongación del ligamento longitudinal posterior. Va del C2 al hueso occipital posterior.
7. ARTICULACIÓN ATLANTOAXIAL.
Se da entre la C1 y la C2 es múltiple porque:
1. Esta la art. entre el diente de la C2 y la C1 es una art. trocoide (Atlanta-ido-odontoidea).
2. Hay unas carillas articulares a nivel de las apófisis transversas. Aquí también se establece unas arts. que son planas y que permiten el deslizamiento de una vértebra con otra.
TEMA 12. MÚSCULOS AUTOCTONOS RETRORRAQUÍDEOS DE LA COLUMNA.
1. Plano superficial: Músculo esplenios:
	a. Cuello.
	b. Cabeza.
2. Plano medio: Músculo erector del raquis:
	a. Iliocostal.
	b. Espinoso.
	c. Longísimo o dorsal largo.
3. Plano profundo:
	a. Músculo transverso espinoso:
		i. Semiespinoso.
		ii. Multífidos.
		iii. Submultífidos o rotadores.
	b. Músculo pequeños de la carga profunda:
		i. Interespinoso.
		ii. Intraespinoso.
		iii. Elevadores de las costillas.
Estos músculos se llaman músculos intrínsecos del dorso o autónomos retrorraquídeos del raquis. Se llaman intrínsecos porque se originan e insertan en el raquis. Permiten la flexoextensión, la rotación y la inclinación lateral.
Estos músculos se dividen en 3 planos:
	1. Superficial.
	2. Medio.
	3. Profundo.
1. PLANO SUPERFICIAL.
Esta constituido por los músculos esplenios. Se llaman así porque esplén significa en griego venda y se dispone como una venda en la parte posterior del cuello. Existen 2:
	1. Esplenio del cuello.
	2. Esplenio de la cabeza.
Están inervados por las ramas dorsales de los nervios espinales.
Su acción es una extensión de la cabeza y del cuello, fundamentalmente. Cuando actúa un solo músculo permite la inclinación de la cabeza hacia el lado del músculo que se contrae.
2. PLANO MEDIO.
Es importante y grandísimo. Es el músculo erector del raquis o músculo erector de la columna vertebral o masa común del raquis. Esta formado por 3 músculos:
	1. Iliocostal.
	2. Espinoso.
	3. Longuísimo o dorsal largo.
Se llama erector porque su función fundamental, en conjunto, es la extensión de la columna vertebral. Se le llama masa común porque los 3 se originan al mismo nivel del sacro, en varias zonas.Todo esta cubierto, a nivel superficial. Por la fascia toracolumbar que es de color blanco, amarillento, grisáceo.Esta inervado por los nervios espinales mediante sus ramas dorsales.
	2.1. ILIOCOSTAL.
	Existe el iliocostal lumbar, torácico y del cuello. Es un músc. muy largo que 	sube y que esta invervado por las ramas dorsales de los nervios espinales.
	Su acción es la extensión de la columna vertebral en sus distintos niveles y la 	inclinación hacia la derecha y la izquierda.
	2.2. ESPINOSO
	Esta inervado por las ramas dorsales de los nervios espinales. Sus funciones son:
	1. Extensión de la columna vertebral o raquis.
	2. Inclinación o lateralización de la columna y cráneo.
	2.3. LONGUÍSIMO Y DORSAL LARGO.
	Esta inervado por las ramas dorsales de los nervios espinales. Se llama 	longuísimo porque es muy largo y nos permite extensión de la columna vertebral 	y la inclinación de la columna vertebral y cráneo.
3. PLANO PROFUNDO.
Esta constituido por el músc. transverso espinoso. Es un gran músc. compuesto por:
	1. Semiespinoso.
	2. Multífido.
	3. Submultífido.
Son un conjunto de músc. que se pueden serparr y formar y gran músc.
	
	3.1. SEMIESPINOSO.
	Esta inervado por nervios espinales por ramas posteriores. Su función es:
	1. Extensión columna vertebral.
	2. Inclinación lateral.
	3. Realiza un movimiento de rotación contralateral: al contrario del músc. que se 	contrae).
	3.2. MULTÍFIDO.
	Inervado por ramas dorsales de nervios espinales. Su función es:
	1. Extensión de la columna.
	2. Inclinación de la columna
	3. Estabilización de la columna.
	3.3. ROTADOR O SUBMULTÍFIDO.
	Inervado por ramas dorsales de nervios espinales. Su función es:
	1. Extensión local de la columna.
	2. Rotación de la columna.
	3. Estabilización de la columna.
	3.4. MÚSCULOS PEQUEÑOS DE LA CAPA PROFUNDA.
	También existen unos pequeños múscs., muy cortos, que son de 3 tipos:
	1. Músc. interespinoso: va de una apófisis espinosa a otra. Su función es la 	extensión local de la columna vetebral.
	2. Músc. intertransverso: va de una apófisis transversa a otra. Su función es la 	estabilización e inclinación de la columna vertebral.
	3. Múscs. Elevadores de las costillas: va de las apófisis transversas a las zonas 	del cuello. Su función es la elevación de las costillas, contribuyendo a la 	inspiración, e inclinación lateral de la columna vertebral.
TEMA 13. ESTUDIO DEL TÓRAX. ESQUELETO TORÁCICO. ESTERNÓN Y COSTILLAS. ARTICULACIONES TORÁCICAS.
El tórax se localiza entre el cuello y el abdomen. La cavidad torácica contiene corazón, pulmones, grandes vasos, tráquea y esófago. Los pulmones se sitúan lateralemente, y el resto de las estructuras en el mediastino.
ANATOMIA DE SUPERFICIE Y ESTRUCTURAS SUPERFICIALES.
1.DETALLES ÓSEOS: clavícula, fosa supraclavicular e infraclavicular, escotadura supraesternal, xifoides y articulación xifoesternal, ángula esternal o ángulo de Louis.
Líneas: axilar, medioesternal y medioclavicular, apófisis espinosa de la C7, escápula, vértebras dorsales, duodécima costilla.
El esternón puede palparse por su parte anterior en la línea media del tórax.
Las costillas 1-6 se articulan lateralmente con el manubrio y el esternón, a través de los cartílagos costales. 
El arco Costal comienza en el xifoesternón y comprende los cartílagos costales de las costillas 7-10.
Esqueleto torácico: formado por esternón, costillas, cartílagos costales y vértebras torácicas.
ESTERNÓN
Hueso largo, simétrico, impar y plano, situado en la parte anterior del tórax.
Caras: anterior debajo de la piel; posterior frente al mediastino; y laterales, donde se encuentran los cartílagos costales. Este hueso tiene 3 componentes:
1. Manubrio: parte superior del esternón, se articula (art. sinocondrosis, cartilaginosa) con el cuerpo, también con las clavículas y con el primer cartílago costal y la parte superior del segundo cartílago costal.
2. Cuerpo: se articula con el manubrio mediante la articulación manubrioesternal, y por su parte inferior con el xifoides, y que son articulaciones fibrocartilaginosas. El cuerpo esternal se articula lateralmente con los cartílagos costales segundo y séptimo, mediante articulacionoes sinoviales.
3. Xifoides: o apófisis xifoides, que es la porción inferior del esternón.
El esternón tiene una longitud de unos 15-20 cms y anchura de 1cm.
El esternón de las mujeres, por regla general, es menos ancho y más largo que el de los hombres, siendo menos oblícuo, pues se aproxima mucho a la vertical.
Forma y Regiones: hueso prolongado de abajo a arriba y aplanado de adelante a atrás. Hemos de distinguir las regiones siguientes:
	1. 2 caras: anterior y posterior.
	2. Borde lateral.
	3. 2 extremos: uno superior o base, y otro inferior o vértice.
	4. Cara anterior: casí plana transversalmente, es más o menos convexa en 	sentido vertical. Está directamente en relación con la piel.
	- Ángulo de Louis.- Fosita supraxifoidea.
	5. Cara posterior: es más o menos cóncava y está en relación con las vísceras 	torácicas. Cara interna de la caja torácica.
	6. Base: están las horquillas del esternón, que es una escotadura media, y a los 	lados y abajo las carillas articulares claviculares del esternón.
	7. Vértice; es el xifoides, puede ser triangular, oval, rectangular, etc. A veces 	existen en él el agujero xifoideo.
	8. Bordes laterales: derecho e izquierdo. Sinuosas y contorneados en s itálica, 	con un total de 26 escotaduras eternales: 13 y 13- las escotaduras son de dos 	tipos:
	a. Escotaduras no articulares: en número de 6 y que se llaman intercostales.
	b. Escotaduras articulares: en número de 7, para articularse con los cartílagos 	costales, por lo que se llaman costales.
	9. Conformación interior: en su estructura consta de dos láminas de tejidos 	compactos que interceptan entre si tejido esponjoso. Según Cruveilhier, es uno 	de los huesos más esponjosos del cuerpo humano, aquí estaría la médula ósea.
	10. Conexiones: se articula con las clavículas y con las siete primeros cartílagos 	costales.
Inserciones musculares: en el esternón se insertan 8 músculos:
a) Cara anterior y manubrio: músculo esternocleidomastoideo.
b) Cara anterior , manubrio y cuerpo: músculo pectoral mayor.
c) Cara anterior y xifoide: músculo recto mayor del abdomen.
d) Cara anterior y xifoide: aponeurosis del músculo transverso.
e) Cara posterior y manubrio: músculo esternocleideo.
f) Cara posterior y manubrio: músculo esternotiroideo.
g) Cara posterior, cuerpo y xifoides: músculo triangular del esternón.
h) Cara posterior y xifoides: músculo diafragma (cierra la comunicación entre el diafragma y el tórax, aunque no la cierra totalmente).
COSTILLAS Y CARTÍLAGOS COSTALES
Las costillas son huesos planos, que desprendiéndose de cada lado de la columna vertebral, se dirigen formando arcos hacia el esternón. Son 24, doce a cada lado. Los siete primeras llegan al esternón; son las costillas esternales o verdaderas. Las 5 últimas no llegan al esternón, son las esternales o falsas que se subdividen en:
	1. 8º,9º,10º, en costillas propiamente dichas.
	2. 11º,12º que son las costillas flotantes que quedan libres e independientes.
En morfología general: cada uno de los arcos costales se compone de dos porciones.
· Una porción posterior u ósea, dependiendo de la columna vértebral, que es la costilla ósea o vertebral.
· Una porción anterior o cartilaginosa, dependiente del sistema esternal, que es la costilla costal o cartilaginosa.
De las 12 costillas, 4 presentan características particulares: 1º, 2º, 11º y 12º.
En la 1º costilla se insertan diez músculos: (la vena subclavia para por debajo) 
escaleno anterior, escaleno posterior, subclavia, serrato mayor, primer supracostal, serrato menor, primer intercostal externo, primer intercostal interno, sacrolumbar, y dorsal largo (inconstantes). Existen un tubérculo muy importante donde se inseta el músculo escaleno.
En la 2º costilla se insertan nueve músculos.
Las costillas típicas tienen las siguientes características:
· Es un hueso largo y curvado.
· Tiene una cabeza, con dos semicarillas para su articulación con el cuerpo vertebral correspondiente numéricamente y con el de la vértebra inmediatemante superior.
· El cuello, que separa la cabeza del tubérculo de la costilla.
· El tubérculo, tiene una carilla para su articulación con la apófisis transversa, de la vértebra correspondiente.
· El cuerpo es delgado, plano y curvado, con un ángulo en la zona de mayor agudeza de la curvatura.
· Ángulo de la costilla, tiene mayor posibilidad de fractura.
Las costillas atípicas:
· La primera costilla se relaciona con la apertura superior del tórax. Es la más ancha, corta y la que presenta una curvatura más acusada.
· Tiene un tubérculo en la superficie media para el anclaje del músculo escaleno anterior, la o. y. o. suclavio, pasan dorsal y ventral al tubérculo.
· Las costillas 10º,11º,12º tienen una carilla en su cabeza para la articulación con su vértebra correspondiente.
Una costilla cervical puede comprimir la arteria suclavia o el tronco inferior del plexo braquial, provocando dolor isquémico y una falta de sensibilidad a lo largo del borde medio del antebrazo.
Vértebras torácicas o dorsales: hay 12 vértebras dorsales con sus discos intervertebrales interpuestos.
ABERTURAS DEL TÓRAX.
a) Abertura superior del tórax: la cavidad torácia comunica con la raiz del cuello a través de la abertura superior del cuello. Los bordes de la entrada incluyen:
	- La vértebra torácica T1.
	- El borde de la 1ª costilla y su cartílago costal.
	El borde superior del manubrio esternal.
	El esófago, tráquea, los vértices pulmonares, junto con diversos vasos y nervios, atraviesan esta entrada.
b) Abertura inferior del tórax: se halla entre el tórax y el abdomen. Y está fundamentalmente cubierto por el diafragma. Múltiples estructuras atraviesan esta abertura.
ARTICULACIONES
1. Costovertebral: es una articulación sinovial plana. La cabeza de cada costilla se articula con la hemicarilla superior del cuerpo vertebral correspondiente y con la hemicarilla inferior del cuerpo vertebral superior a ella: ligamento radiado y el intraarticular.
2. Costotransversa: es una articulación sinovial plana. Entre el tubérculo de la costilla la apófisis transversa de la vértebra correspondiente. Ligamentos: costotransverso lateral y el superior.
3. Esternocostal: la primera es cartilaginosa (sicondrosis) primaria, y se establece entre el primer cartílago costal y el manubrio esternal. De la segunda a la séptima son articulaciones sinoviales planas, entre los pares de cartílagos costales 2-7 y el esternón. Ligamentos: esternocostales radiado anterior y posterior.
4. Costocondral: es cartilaginosa primaria. Se establece entre le cartílago costal y costilla ósea propiamente dicha. Ligamentos: cartílago y hueso están unidos por periostio. Normalmente en estas articulaciones no hay movimiento.
5. Intercondral: es sinovial plana. Se hace entre los cartílagos costales de las costillas 6º,7º,8º,9º. Ligamentos: intercondrales.
6. Manubrio esternal: se hace entre manubrio y cuerpo del esternón. Es una articulación cartilaginosa secundaria (sínfisis).
7. Xifoesternal: está entre xifoides y cuerpo esternal. Es una articulación cartilaginosa primaria (sincodrosis).
TEMA 14. ESTUDIO DEL TÓRAX. PAREDES TORÁCICAS MUSCULARES. 
LA MAMA
El tórax, localizado entre abdomen y cuello, además del esqueleto torácico, existen una serie de músculos que se insertan en el tórax, al mismo tiempo que hay unos nervios y vasos.
Los músculos propios del tórax son: músculos intercostales, músculos subcostales, músculos serrato posterior, músculos elevadores de las costillas, músculo transverso del tórax, y algunos autores incluyen también el músculo diafragma.
PARED TORÁCICA. MÚSCULOS PROPIOS (MÚSCULOS RESPIRATORIOS)
1. Músculo Intercostal Externo:
	Origen: en el borde inferior de la costilla superior, y se inserta en el borde 	superior de la costilla subyacente.
	Acción: eleva las costillas.
	Inervación: nervios intercostales,
Músculo inspirador.
2. Músculo Intercostal Interno:
	Origen: en el borde inferior de la costilla superior, y se inserta en el borde 	superior de la costilla inferior.
	Acción: desciende las costillas.
	Innervación: nervio intercostal.
Músculo espiratorio.
3. Músculo Intercostal Intimo:
	Origen: en el borde inferior de la costilla superior, y se inserta en el borde 	inferior superior de la costilla subyacente.
	Acción: probablemente, eleva las costillas.
	Innervación: nervio intercostal.
Músculo inspiratorio, este músculo es la capa más profunda de los músculos intercostales.
4. Músculo Transverso del Tórax:
	Origen: en la cara posterior del esternón inferior, y se inserta en la cara interna 	de los cartílagos 2-6º.
	Acción: desciende las costillas.
	Invervacción: nervio intercostal.
5. Músculo Subcostal: (es el último músculo intercostal).
	Origen: en la cara interna de las costillas inferiores, cerca de los ángulos, y seinserta en los bordes superiores de la 2º o 3º costilla subyacente.
	Acción: eleva las costillas.
	Innervación: nervio intercostal (nervio subcostal).
6. Músculo Elevador de las Costillas:
	Origen: en las apófisis transversas de T7-T11, y se insertan en las costillas 	subyacentes entre tubérculo y ángulo.
	Acción: eleva las costillas.
	Inervación: Ramos primarios dorsales de los nervios espinales C8-T11.
7. Músculo Serrato Posterosuperior:
	Origen: el ligamento nucal, apófisis espinosa de las vértebras C7-T3, y se inserta 	en los bordes superiores de las costillas 2º,4º.
	Acción: eleva las costillas.
	Inervación: nervio intercostal 2º-5.
8. Músculo Serrato Posteroinferior:
	Origen: en las apófisis espinosas de las vértebras T11-T12 y se inserta en los 	bordes inferiores de las costillas 8º y 12, cerca de los ángulos.
	Acción: desciende las costillas.
	Inervación: Ramos ventrales de los nervios espinales torácicos 9º-12º (T9-T12).
NERVIOS.
Hay doce pares de nervios espinales torácicos, tan pronto atraviesan los agujeros interventebrales, se dividen en ramos primarios ventrales o anteriores, y ramos primarios dorsales o posteriores. Los ramos ventrales, de T1-T11 forman los nervios intercostales que penetran en los espacios intercostales.
Los nervios intercostales tipicos (3º-6º), entran en los espacios intercostales, posteriormente entre la pleura peristal y la membrana intercostal interna. Cerca del ángulo de la costilla, estos nervios van a discurrir entre los nervios intercostales internos e íntimos. En esta zona, penetran, y se alojan en el surco costal, donde están inmediatamente inferiores a las arterias intercostales. Después de dar ramos colaterales, para inervar los músculos, acaban formando un ramo cutáneo lateral; y próximos al externón, terminan como ramos cutáneos anteriores.
VENA
ARTERIA
NEVIOS
VAN COMO V.A.N.
DERMATOMA.- Área cutanea inervada por las fomras sensitivas de una única raíz dorsal y ventral de su N. espinal.
A través de los ramos cutáneos de los ramos dorsal y ventral, cada nervio espinal, inerva un área de piel, en forma de banda, que se extiende desde la línea media posterior, hasta la anterior. Estas áreas se llaman Dermatomas.
Un dermatoma es el área cutánea inervada de forma segmentaria, ya que los nervios toraciabdominales, se originan a partir de segmentos de la médula espinal.
El grupo de músculos inervado por un par de nervios intercostales, se conoce como mistoma.
Los ramos comunicantes conectan cada nervio intercostal a un tronco simpático. Las fibras nerviosas simpáticas se distribuyen a través de todos los ramos del nervio intercostal a los vasos sanguíneos, las glándulas sudoríparas y el músculo liso.
VASOS.
La irrigación arterial de las pared torácica procede de:
1. Arteria subclavia, a través de la arteria torácica interna y la arteria intercostal suprema o superior.
2. Arteria axilar, por sus ramos arteria torácica interna y arteria torácica superior.
3. Arteria aorta, mediante las arterias intercostales posteriores y arteria subcostal.
Las venas acompañan a las arterias y a los nervios intercostales, situándose en la posición más superior en los surcos costales.
Drenajes venosos.
Hay once venas intercostales posteriores y una vena subcostal a cada lado. Las venas intercostales posteriores se anastomosan con las venas intercostales anteriores, tributarias de las venas torácicas internas. La mayor parte de las venas intercostales, drenan en la vena ácigas, que conducen y drena la sangre en la vena cava superior.
Irrigación arterial de la Pared torácica.
1. A. Intercostales posteriores: se originan en la arteria intercostal superior, rama de la arteria subclavia (espacios intercostales 1º y 2º) y en la aorta torácica (espacios intercostales restantes). Discurren entre los músculos intercostales internos e íntimos. Distribución: músculo intercostales y piel, que los cubre, pleura parietal.
2. A. Intercostales Anteriores: se originan en la A. Torácica interna (espacios intercostales 1º-6º) y la artería musculofrénica.
3. A. Torácica Interna: se origina en la arteria subclavia de la que es rama. Pasa inferior y lateral al esternón entre los cartílagos costales y músculos intercostales internos, para dividirse en arterías espigástrica superior y musculofrénicas, y se distribuye por los espacios intercostales anteriores.
4. A. Subcostal: rama de la aorta torácica que es su origen. Discurre a lo largo del borde inferior de la 12º costilla y se distribuye a los músculos de la pared anterolateral del abdomen.
DIAFRAGMA
Es un músculo de la respiración. Consta de una porción muscular periférica y un centro tendinoso, llamado centro frénico. Separa las cavidades torácicas y abdominales. Visto desde delante, el diafragma se curva hacia arriba entre dos cúpulas, estando más alta la derecha que la izquierda.
Inervación: 
	a) Motora: nervio frénico.(C3-C5).
	b) Sensitiva: en las porciones centrales de los nervios frénicos, periféricamente 	por los nervios intercostales (T5-T11) y el nervio subcostal.
Irrigación: arterías frénicas o diafragmáticas superiores; arteria musculofrénicas y arterias frénicas inferiores, arterias intercostales.
Drenaje venoso: drenaje venoso musculodrénico y pericardiofrénico en la vena torácica interna: venas frénicas o diafragmáticas inferiores.
Drenaje linfático: los ganglios linfáticos frénicos drenan finalmente en los ganglios mediatínicos posteriores; en los ganglios linfáticos lumbares superiores y los plexos linfáticos de las superficies superiores e inferiores comunican libremente.
ORIFICIOS DEL DIAFRAGMA.
a) Hiato aórtico: nivel de T12,por el que pasa la aorta, conducto torácico y la vena acidos.
b) Orificio de la vena cava inferior (esta en el lado derecho) (nivel de T8): pasa la vena cava inferior y el nervio frénico derecho.
c) Hiato esofágico: nivel de T10, por el que pasa el esófago, los dos nervios vagos, ramas arteriales y venosas esofágicas y vasos linfáticos, nervios simpáticos.
d) otras estructuras que atraviesan el diafragma, y que son: los nervios esplácnicos mayor, menor e inferior, tronco simpático, nervio frénico izquierdo, haces, vasculonervios de los nervios intercostales 7-12, y la arteria espigástrica superior.
Patologías del diafragma:
· Transtornos congénito.
· Tumores malignos y benignos.
· Hernias por defecto congénito del músculo.
GLANDULA MAMARIA. MAMA. SENO.
Las mamas que contienen las glándulas, están localizadas en la fascia superficial de la pared torácica anterior.
Ambos sexos tienen mamas, pero normalmente, las glándulas mamarias se desarrollan sólo en las mujeres. En los hombres, éstos son rudimentarios y afuncionales.
En la zona más prominente de la mama, se halla el pezón, rodeado por un área circular pigmentada denominada Aréola. La mama contiene más de 20 glándulas, cada una de ellas drenada por un conducto galactóforo (lactífero), que se abre en el pezón.
La mama se sitúa verticalmente desde la 2-6º costilla, y transversalmente, desde el borde lateral del esternón, hasta la línea medioaxilar.
Una pequeña porción de la glándula mamaria se extiende hacia la axila para formar un proceso axilar. Dos tercios de la mama descansan sobre la fascia profunda o fascia del pectoral mayor; el tercio restante descanso sobre la fascia que cubre el músculo serrato anterior. Entre la glándula y las fascia profunda existe un tejido conjuntivo laxo que contiene una pequeña cantidad de grasa, conocido como espacio retromamaria, el cual confiere a la mama, cierto grado de movilidad.
La glándula, está firmemente adherida a la dermia de la piel, que la cubre mediante septos o bandas.
Vasos.
La irrigación arterial, deriva de;
1. A. intercostales anteriores, ramas de la arteria torácica interna.
2. A. Torácica lateral y toracocromial, ramas de las arterias axilar.
3. A. intercostales posteriores, ramas de las aortas torácias en los espacios intercostales 2-3-4.
Drenaje venoso. Se dirige principalmente a la vena axilar, y en menor grado, a la vena torácia interna.
Drenaje linfático. Es importante.El 75% de la linfa drena a los ganglios linfáticos axilares, principalmente al grupo pectoral.
Otro 20% drena hacia los nódulos linfáticos, infraclaviculares, supraclaviculares y torácicos internos, y un 5% llega a los vasos linfáticos que drenan la mama contralateral y la pared anterior del abdomen.
Nervios.
Los nervios de la mama derivan de las ranas cutáneas y laterales de los nervios torácicos 4-6º.
Estos nervios conducen fibras sensitivas de la piel de la mama y fibras simpáticas al músculo liso, tanto de los vasos sanguíneos como de los dermis de las aréolas y pezones.
Notas importantes:
1. Cáncer de mama, TNM (tumor ganglio metástasis).
Enfermedad neoplásica maligna del tejido mamario. Su incidencia aumenta exponencialmente con la edad desde la tercera a la quinta década de la vida y alcanza un segunda máximo a los 65 años.
Entre los factores de riesgo destacan una historia familiar de cáncer de mama, multipariedad, exposición a radiaciones ionizantes, monarquía precoz, menopausia tardía, obesidad, diabetes, hipertensión, mastopatía quística y posiblemente tratamiento estrogénico en la posmenopausia.
Los síntomas iniciales, en la mayoría de los casos detectados por la propia paciente, son la aparición de un pequeño bulto indoloro con engrosamiento o retraimiento cutáneo o piel de naranja y retracción del pezón. A medida que la lesión progresa puede haber dolor, ulceración, secreción por el pezón y aumento de tamaño de los ganglios axilares.
2. Línea mamaria, línea embriológica entonos los seres humanos.
3. Ginecomastia (síndrome de Klinfester (XXY).
Aumento de tamaño anómalo de una o las dos mamas en el hombre. Este trastorno suele ser temporal y benigno. Puede deberse a un desequilibrio hormonal, un tumor testicular o hipofisiario, la administración de fármacos con estrógenos o compuestos esteroideos o la incapacidad del hígado de inactivar los estrógenos circulantes como sucede en la cirrosis alcohólica. Con menor frecuencia puede deberse a un tumor secretor de hormona de la mama, el pulmón u otro órgano.
4. Parálisis diaframática.
5. Hernias de morgaigne y Vadale.
6. Toraconcentesis: perforación quir´rgica de la pared torácica y el espacio pleural mediante una aguja al objeto de aspirar líquido con finalidad diagnóstica o terapéutica o para tomar una muestra para biopsia.
Suele realizarse con anestesia local con el paciente en posición vertical. Puede usarse como tratamiento en el derrame pleural que, por ejemplo, aparece asociado a carcinoma broncogénico. Las muestras de líquido se analizan luego para determinar la presencia de eritocritos, células blancas, proteínas, glucosa, amilasa; pueden hacerse cultivos para observar la presencia de microorganismo.
TEMA 15. ESTUDIO DEL ABDOMEN. MUSCULATURA ABDOMINAL
El abdomen se encuentra entre el tórax y la pelvis.
La cavidad abdominal está rodeada por la pared del abdomen.
La pared abdominal se separa del tórax mediante el músculo diafragmático, superiormente forma el suelo de la cavidad torácico, inferiormente se continúa con la cavidad pélvica.
En la anatomía de superficie tenemos:
· Línea media.
· Línea paramedia.
· Cicatriz umbilical y ombligo.
· Regiones abdominales: E (epigástrica), HD (hipocondrio derecho), HI (hipocondrio izquierdo), VD (vacío derecho), VI (vacío izquierdo), CID (cuadrante inferior derecho), CII (cuadrante inferior izquierdo).
HD EPI HI
VD MESO VI
FID HIPO FII
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN: está limitada superiormente por los cartílagos costales 7-12 y el xifoides, e interiormente por el ligamento inguinal y los huesos pélvicos. La pared está formada por piel, hipodermis, fascias, músculos y peritoneo.
FASCIAS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN: 
a) Fascia superficial: tejido conectivo subcutáneo. Está formado por una capa que contiene una cantidad de grasa variable. En la porción inferior de la pared, la fascia superficial se dividirá o puede dividirse en 2 láminas:
	1. Lámina superficial adiposa, la fascia de Camper.
	2. Lámina profunda membranosa, la fascia de Scarpa.
b) Una delgada lámina de recubrimiento o fascia profunda, cubre el oblícuo externo y no puede serparse de él fácilmente. Una consistente capa membranosa llamada fascia transversal o transversale cubre la mayor parte de la pared abdominal. Esta fascia cubre la cara posterior del músculo transverso del abdomen.
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL:
En la pared anterolateral del abdomen, existen 4 músculos importantes; 3 son músculos planos (oblicuos externo, interno y transverso), y 1 músculo vertical (recto anterior del abdomen).
1. Músculo oblicuo externo:
	Origen: cara externa de las costillas 5-12.
	Inserción: Línea alba, tubérculo del pubis, y mitad anterior de la cresta ilíaca.
	Inervación: 6 nervios torácicos inferiores y entre ellos el nervio subcostal.
	Acción: Comprime y soporta a las vísceras abdominales, flexiona y rota el 	tronco.
2. Músculo Oblícuo Interno:
	Origen: fascia toracolumbar, 2/3 anteriores de la cresta ilíaca y mitad lateral del 	ligamento inguinal.
	Inserción: borde inferior de las costillas 10 y 12, línea alba y pubis, a través del 	tendón conjunto.
	Inervación: ramos ventrales de los 6 nervios torácicos inferiores y primero 	lumbar.
	Acción: comprime y soporta las vísceras abdominales. Flexiona y rota el tronco.
3. Músculo transverso del abdomen:
	Origen: caras internas de los cartílagos costales: fascias toracolumbar, cresta 	ilíaca y tercio lateral del ligamento inguinal.
	Inserción: línea alba de la aponeurosis del oblicuo interno, cresta del pubis y 	pecten del pubis a través del tendón conjunto.
	Inervación: ramos ventrales de los seis nervios torácicos inferiores y primero 	lumbar.
	Acción: comprime y soporta las vísceras abdominales.
4. Músculo Recto Anterior del abdomen.
	Origen: sínfilis del pubis y cresta del pubis.
	Inserción: apófisis xifoides y cartílagos costales 5-7.
	Inervación: ramos ventrales y los 6 nervios torácicos inferiores.
	Acción: flexiona el tronco y comprime las vísceras abdominales.
	La Vaina del Recto.
Contiene el músculo anterior del abdomen, músculo piramidal, un músculo pequeño e inconstante, los vasos epigástricos superiores e inferiores, los vasos linfáticos y los ramos primarios, ventrales de los nervios T7-T12.
Cuando el diafragma se contrae, la pared abdominal enterolateral se expande y sus músculos se relajan. Cuando el diafragma se relaja la pared se retrae de forma pasiva a medida que los músculos se contraen. Los músculos también comprimen las vísceras y aumentan la presión intraabdominal.
En el interior está el músculo piramidal.
Las acciones combinadas de los cuatro músculos anterolaterales ayudan a la expulsión del aire, durante la espiración, y producen la fuerza necesaria para la defecación, la micción y el parto.
Estos músculos también participan en los movimientos del tronco y de la pelvis, y en el mantenimiento de la postura.
Principales nervios de la pared anterolateral del abdomen:
1. Nervio Toracoabdominal (7) es T7-T11: en su origen son continuación de los nervios intercostales inferiores, discurre entre la segunda y tercera capas de los músculos abdominales. Inerva a los músculos abdominales anteriores y piel subyacente, y periferia del diafragma.
2. Nervio Subcostal (T12): se origina del ramo ventral del 12 nervio torácico, y su trayecto corre a lo largo del borde inferior de la 12º costilla. Inerva los fascículos más inferiores del músculo oblícuo externo y piel que cubre la espina ilíaca anterosuperior y el muslo.
3. Nervio Iliohipogástrico (L1-T12): su origen principalmente del ramo ventral del primer nervio lumbar. Su trayecto discurre atravesando el músculo transverso del abdomen, y los ramos atraviesan a la aponeurosis del oblicuo externo. Inerva: piel de la región hipogástrica sobre la cresta ilíaca, oblicuo interno y transverso del abdomen.
4. Nervio Ilioinguinal (L1): se origina del ramo ventral del primer nervio lumbar. Discurre entre la segunda y tercera capa de los músculos abdominales, y a través del conductoinguinal. Inerva: la piel del escroto o de los labios mayores, monte de venus y cara medial adyacente del muslo, oblículo interno y transverso del abdomen.
Vasos de la pared anterolateral del abdomen:
Las arterias y venas son:
a) Epigástricas superiores: ramas de los vasos torácicos internos.
b) Epigástricas inferiores. Y circunflejas ilíacas profundas, ramas de los vasos ilíacas, externos.
c) Vasos epigástrico superficial.
d) pequeños vasos de las ramas anteriores; y colaterales de los vasos intercostales posteriores de los espacios intercostales 10 y 11, y de las ramas anteriores de los vasos subcostales.
Los vasos linfáticos superficiales, al ombligo, drenan en los nódulos axilares, mientras que los inferiores a éste, drenan en los nódulos linfáticos inguinales superficiales.
1. Los vasos linfáticos profundos, drenan en los nódulos linfáticos lumbares y en los ilíacos comunes y externos.
2. La arteria epigástrica superior: rama de la arteria torácica interna, en la que se origina. Irriga el músculo recto anterior del abdomen y pared anterolateral abdominal.
3. La arteria epigástrica inferior: rama de la arteria ilíaca externa. Irriga el músculo recto anterior del abdomen y pared anterolateral del abdomen.
4. La arteria circunfleja ilíaca profunda: rama de la arteria femoral. Irriga el músculo ilíaco y porción que la cubre, la porción inferior de la pared anterolateral abdominal.
5. La arteria circunfleja ilíaca superficial: rama de la arteria femoral. Irriga la fascia superficial y la piel que cubre la porción inferior de la pared anterolateral del abdomen.
6. La arteria epigástrica superficial. Rama de la arteria fermoral. Irriga la fascia superficial y piel que cubre la región suprapúbica.
Nervios de la pared anterior del abdomen.
Los nervios fundamentales van a ser 4:
1. Nervios toracoabdominales o torácicos inferiores: continuación de los nervios intercostales inferiores, sus ramas anteriores.
2. Nervios subcostal: inerva músc. y piel de la pared abdominal anterior.
3. Nervio iliohipogástrico: rama del plexo lumbar. Inerva y atraviesa músc. como el oblicuo interno, transverso, región ilíaca y del hipogástrico.
4. Nervio ilioinguinal: inerva la región ilíaca y abdominal. Es rama del plexo lumbar. Discurre un poco en los músculos. En la mujer inerva los labios mayores, monte de venus y cara media adyacente del muslo, y en el hombre la piel del escroto y de la parte interna del muslo.
CORDÓN ESPERMÁTICO
Sólo existe en el hombre. Es una estructura que va a discurrir entre el anillo inguinal profundo y los testículos, suspendiéndolos en el escroto.
Se inicia en el anillo profundo, lateral a la apófisis epigástrica inferior, para a través del conducto inguinal y termina en el borde posterior del testículo, en el escroto. 
El cordón esta rodeado por cubiertas de fascia derivadas de la pared anterior del abdomen.
En su interior contiene 2 estructuras:
1. Cordón espemático derecho.
2. Cordón espemático medio.
3. Cordón espemático izquiedo.
Las cubiertas del cordón espermático están formadas por 3 láminas de fascia derivada de la pared anterior del abdomen, durante el periodo fetal:
a) Fascia espermática interna de la fascia transversales.
b) Fascia cremastérica dela fascia que envuelve el oblicuo interno.
c) Fascia espemática externa de la aponeurosis del oblícuo externo.
Elementos que contiene el cordón espermático:
1. conducto deferente: conducto que está incluido en el contenido del cordón espermático que es un tubo muscular de calibre milimétrico con una longitud de unos 45 cm y tiene la función de conducir el esperma y los espermatozoides en el varón. Es el que se diseccióna en la vasectomía. Este conducto va desde la parte del epidídimo del testículo hasta la uretra prostática mediante el conducto eyaculador común, color blaquecino, consistente. 
Art. testicular.
2. Art del conducto deferente: irriga este conducto. Es rama de la art. vesical inferior.
3. Músculo cremáster: músc. que nada más abrir las envueltas de ese cordón aparece una zona musculosa que lo cubre. Gracias a este músc. el testículo, cuando hay frío, miedo u otra estimulación, se mueve hacia arriba.
4. Art. cremasteria: irriga el músc. cremáster. Es rama de la epigástrica inferior.
5. Plexo venoso pampiniforme: unión de 8-14 venas (red anastonómica venosa).
6. Fibras nerviosas somáticas (o de la vida de relación): inervará la estructura del cordón espermático y el músc. cremáster. Es la rama genital del nervio génitoplural, que es rama del plexo lumbar.
7. Fibras nerviosas autónomas simpáticas y parasimpáticos: las parasimpáticos inervan el conducto eferente y las simpáticas las arterias.
8. Red de pequeños vasos linfáticos que estará en el cordón espermático: llevará la linfa hacia los ganglios ilíacos externos y ganglios lumbares, dentro de los que pueden aparecer los ganglios paraórticos y preaórticos. Su importancia es, por Ej: una persona con un cáncer en los testículos puede dar metástasis a nivel de los ganglios inguinales o de ganglios profundos del abdomen paraórticos o preaórticos.
Ligamento redondo.
Es un ligamento potente que sujeta al útero. Se encuentra en la misma zona que el cordón espermático en el hombre. En esta zona también hay vasos linfáticos, arterias, venas y nervios.
Notas importantes:
VASECTOMÍA O DEFERENTECTOMÍA:
Procedimiento quirúrgico de esterilización masculina que consiste en la extirpación bilateral de una porción del conducto deferente. En la mayoría de los casos se realiza en régimen ambulatoria bajo anestesia local. Este procedimiento también se practica de forma sistemática antes de las extirpación de la próstata, para evitar la inflamación de los testítuclos y epidídimos. No afecta a la potencia sexual.
Hernia epigástrica.
Hernia Inguinal.
Hernia en la que un asa intestinal se introduce en el conducto inguinal, invadiendo a veces por completo, en el hombre, el escroto. Suele requerir tratamiento quirúrgico, en evitación de complicaciones, tales como estrangulación, gangrena obstrucción. Las hernias inguinales representan del 75 al 80% de todas las hernias.
ABDOMEN POSTERIOR.
Pared posterior del abdomen.
La pared posterior del abdomen, está formado principalmente por músculos y facias que se insertan en las vértebras coxales y costillas. También contiene grasas, nervios, vasos y nódulos linfáticos.
Músculos de la pared posterior: aquí existen tres pares de músculos.
a) Músculos psoas mayores.
b) Músculos cuadrados lumbares.
c) Músculos ilíacos.
a) Músculos Psoas Mayor.
- Inserción superior en las apófisis transversas de las vértebras lumbares: lados de los cuerpos de las vértebras T12-L5 y discos intervertebrales correspondientes.
- Inserción inferior: mediante un fuerte tendón en el trocánter menor del fémur.
- Inervación: plexo lumbar a través de los ramos centrales de los nervios L2-L4.
- Acción: cuando actúa superiormente con el ilíaco flexiona la cadera, cuando actúa inferiormente flexiona lateralmente la columna vertebral.
b) Músculo Ilíaco.
- Inserción superior: 2/3 superiores de las fosa ilíaca, a la del sacro y ligamentos sacroilíacos anteriores.
- Inserción inferior: trocanter menor del férmur.
- Inervación: nervio femoral (L2-L4) 
- Acción: flexión el muslo y estabiliza (igual Psoas Mayor).
c) Músculo cuadrado lumbar.
- Inserción superior: mitad medial del borde inferior de la L2 costilla y vértices de las apófisis transversas lumbar.
- Inserción inferior: ligamento iliolumbar y labio interno de la cresta iliaca.
- Inervación: nervio del cuadrado lumbar procedente del plexo lumbosacro.
- Acción: extiende y flexiona lateralmente la columna vertebral fija la 12 costilla durante la inspiración.
ARTERIAS DE LA PARED POSTERIOR ABDOMINAL
	La mayoría de las arterias de la pared posterior abdominal, se originan en la aorta abdominal. Sólo las arterias subcostales se originan en la aorta torácica.
La aorta abdominal: empieza a nivel del hiato aórtico del diafragma, a nivel de T12, y termina a nivel de la L4 donde se divide en dos arterias ilíacas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales