Logo Studenta

ANOMALÍAS DENTOFACIALES Y TERMINOLOGÍA ORTODÓNCICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANOMALÍAS DENTOFACIALES Y TERMINOLOGÍA ORTODÓNCICA.
 (
ANOMALÍAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS
De tiempo
; malformaciones embrionarias por falta de unión de los elementos.
De espacio
POSICIÓN
VOLUMEN
FORMA
Hipertonicidad
Hipotonicidad
SUP.
 
INF
. 
MIXTA
Frenillo lingual corto
; res
tringe la movilidad lingual.
Hipertrofia del frenillo labial
;
 inserción muy gingival.
Labio leporino
: fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial.
Palatoquisis
: paladar hendido.
)
 (
ANOMALÍAS EN LOS MAXILARES
De tiempo
; retrasos o adelantos en el crecimiento de los maxilares que pueden alterar la evolución de la dentición.
De espacio
; disminución o aumento transversal del tamaño maxilar
De posición
Hipoplasia
 o micrognatismo
Hiperplasia
 o macrognatismo
SUP.
INF.
MIXTO
Compresión
Dilatación
SUP. INF. MIXTA
UNILATERAL, BILATERAL
SIMÉTRICA, ASIMÉTRICA
BASAL, ALVEOLAR
Posterorrotación
en sentido horario (dórico).
Anterorrotación
En sentido antihorario (braqui).
Pr
ognatismo, retro, levo y destro
SUP.
INF.
MIX
TA
Hipergonia
Hipogonia
)
 (
ANOMALÍAS EN LOS DIENTES
De tiempo
; adelantos o atrasos en la erupción o caída de los dientes.
De espacio
; desviaciones de los dientes con respecto a la que debe ocupar en el espacio dentario.
Supernumerario
Agenesia
Terceros molares, segundos premolares inf., incisivos laterales sup. y segundos premolares sup.
Mesiodens; incisivo central
De volumen
Gresión
; movimiento de un diente en masa conservando su inclinación.
Versión
 (coronal) torque (versión apical)
; movimiento de un diente cambiando su inclinación por lo que se encuentran girados o inclinados respecto al eje horizontal.
Preinclinación 
(vestibuloversión coronal en el sector anterior) y 
retroinclinación
 
(linguoversión coronal).
Rotación
; movimiento de un diente girado sobre un eje longitudinal, desviándose respecto a su eje vertical.
Ingresión o intrusión
; diente poco erupcionado encontrándose en una posición muy apical.
Egresión o extrusión
; diente muy erupcionado encontrándose en una posición muy coronal.
Macrodoncia
: apiñamientos.
Microdoncia
: diastemas.
)
 (
ANOMALÍAS EN LA 
ATM
(de espacio)
; relación en la que se encuentra el cóndilo en la cavidad glenoidea y la posición de la articulación en su conjunto
Procondolismo
Retrocondolismo
Supracondolismo
Infracondolismo
Destrocondolismo
Levocondolismo
)
 (
OTRAS ANOMALÍAS
) (
ANOMALÍAS DE LA OCLUSIÓN
Mordida abierta
; ausencia de contacto o presencia de un espacio entre los dientes sup e inf en una posición de máxima intercuspidación.
Sobremordida aumentada u overbite
; aumento del solapamiento dentario en sentido vertical entre los incisivos sup e inf.
Resalte aumentado u overjet; 
aumento de la distancia entre la superficie vestibular de los incisivos sup y el borde incisal de los incisivos anteriores.
Mordida cruzada anterior
 (clase III); resalte negativo, los incisivos inf se situan por delante de los sup.
Mordida cruzada posterior
 (anomalías de los maxilares); las cúspides vestibulares de los dientes posterosuperiores engranan en las fosas de los dientes posteroinferiores.
Mordida borde a borde
; ausencia de resalte, contacto de los bordes incisales sup. e inf.
Mordida en tijera
 (anomalías de los maxilares); ausencia de contacto entre las caras oclusales de los dientes antagonistas situándose el grupo posterosuperior externamente al posteroinferior.
ANT, POST, COMPLETO
UNILATERAL, BILATERAL
UNILATERAL, BILATERAL
)
 (
Estacionamiento o diastema
. Discrepancia óseo-dentaria positiva.
) (
Apiñamiento
; solapamiento entre los dientes adyacentes en la misma arcada. Discrepancia óseo-dentaria negativa.
)
DISPLASIA: es malformación dentaria. 
DISTOPIA: es malposición dentaria.
DISGNACIA: unifica la distopia y la displasia.
PLANO HORIZONTAL DE FRANKFORT (1): plano que va desde el borde del conducto auditivo externo hasta el punto infraorbitario.
PLANO HORIZONTAL DE CAMPER (2): plano que va desde el borde del conducto auditivo externo hasta la espina nasal, siendo paralelo al plano oclusal.
PLANO/TRIÁNGULO DE BONWILL: plano que va desde la parte posterior de los incisivos inferiores hasta la zona retromolar posterior.
OCLUSIÓN CÉNTRICA: sucede cuando se da la relación céntrica y la máxima intercuspidación.
RELACIÓN CÉNTRICA: sucede cuando los cóndilos se encuentran dentro de la cavidad glenoidea en una posición más superior y media.
 (
1
2
)
1
image1.emf
ANOMALÍAS DENTOFACIALES Y TERMINOLOGÍA ORTODÓNCICA.
 
 
1
 
 
 
 
 
 
ANOMALÍAS DE 
LOS TEJIDOS 
BLANDOS
 
De tiempo
; malformaciones 
embrionarias por falta de 
unión de los elementos.
 
De espacio
 
POSICIÓN
 
VOLUMEN
 
FORMA
 
Hipertonicidad
 
Hipotonicidad
 
 
SUP.
 
INF
. 
MIXTA
 
Frenillo lingual corto
; 
res
tringe la movil
idad 
lingual.
 
Hipertrofia del frenillo labial
;
 
inserción muy gingival.
 
Labio leporino
: fusión incompleta 
de los procesos maxilar y 
nasomedial.
 
Palatoquisis
: paladar hendido.
 
ANOMALÍAS 
EN LOS 
MAXILARES
 
De tiempo
; retrasos o 
adelantos en el 
crecimiento de los 
maxilares que pueden 
alterar la evolución de 
la dentición.
 
De espacio
; 
disminución o 
aumento 
tran
sversal del 
tamaño maxilar
 
De posición
 
Hipoplasia
 
o micrognatismo
 
Hiperplasia
 
o macrognatismo
 
SUP.
 
 
INF.
 
 
MIXTO
 
Compresión
 
 
Dilatación
 
SUP. INF. MIXTA
 
UNILATERAL, BILATERAL
 
SIMÉTRICA, ASIMÉTRICA
 
BASAL, ALVEOLAR
 
Posterorrotació
n
 
en sentido horario (dórico).
 
Anterorrotación
 
En sentido antihorario (braqui).
 
 
Pr
ognatismo, retro, levo y destro
 
SUP.
 
INF.
 
MIX
TA
 
Hipergonia
 
 
Hipogonia

Continuar navegando

Otros materiales