Logo Studenta

SISTEMA_DE_GESTION_TECNOLOGICA_ASISTIDO_POR_COMPUT

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA ASISTIDO POR
COMPUTADORAS EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
HOSPITALARIO. V1.0
A. Miguel Cruz, E. Rodríguez Denis, M. Caridad Sánchez, J. Alain Senra , E. Broche Cristo .
 Centro de Bioingeniería. Calle 127 s/n CAI " Manuel Martínez Prieto". Marianao. CP 6020. Cuidad Habana. Cuba.
Fleitas@electrica.ispjae.edu.cu
RESUMEN
En el siguiente trabajo se presenta la arquitectura y
composición de un Sistema de Gestión Tecnológica
asistido por computadoras. Este sistema es una
aplicación cliente-servidor. Su función fundamental es
la de automatizar una gran mayoría de las tareas
relacionadas con la gestión de tecnologías en el hospital
moderno. Los usuarios de esta aplicación podrán
realizar sus operaciones de gestión de tecnologías desde
cualquier estación de trabajo, hacia el servidor. Se
tendrá toda la información relacionada con los equipos
médicos centralizada. Además es muy útil para el caso
de un grupo de hospitales, ya que, se podrá consultar
las experiencias anteriores de otros hospitales y
aplicarlas a cada caso particular. La base de datos del
sistema fue desarrollado en ORACLES y las
aplicaciones clientes en DEVEOPER 2000, aplicación
también desarrollada por la compañía ORACLES.
Actualmente el sistema de encuentra en fase de prueba
en la red del CEBIO.
Palabras clave: Gestión tecnológica, Evaluación de
tecnologías, Aplicaciones cliente servidor
1. INTRODUCCIÓN
Los temas acerca de las Redes Globales de Información
y los Sistemas Integrales de Información inter-
hospitalaria (HIS) han tomado una gran relevancia en
la última década, y tomará mayor relevancia aún en el
próximo siglo. Ha sido este, un tópico de discusión
constante por los comités organizadores en los
preparativos y ponentes en las sesiones de los
congresos mundiales y regionales (NICE 97,
CHICAGO 2000) respectivamente. Prestigiosas
agencias internacionales, como lo es la ECRI
(Emergency Care Research Institute ) se están
moviendo hacia creación de sistemas informáticos de
gran alcance para facilitar el intercambio de
información entre especialistas de diferentes partes del
mundo, el crecimiento de productos informáticos en el
mundo para resolver estas problemáticas es vertiginoso,
al realizar búsquedas en INTERNET se encuentran un
sin número de aplicaciones y productos que dan
respuestas al problema anteriormente planteado,
algunos de los productos y proyectos mencionados son:
• ADAC un sistema producido por una división de
la compañía de los Laboratorios ADAC en
Houston, Texas, U.S.A, este incluye facilidades
para la gestión adecuada de los exámenes médicos
en radiología, equipos de laboratorio y cardiología.
• El proyecto G.H.A.P (Global Healthcare
Applications Project) G-7 encaminado a la
creación de productos informáticos que apoyen al
intercambio de información en los siguientes
aspectos: Creación de una red publica de
información global sobre de información de salud ,
Mejoramiento en la prevención, tratamiento,
detección, diagnosis del cáncer y de enfermedades
cardiovasculares , creación de un canal de
comunicación las 24 del día para la vigilancia en
servicios . G-7 esta conformado por 7 sub-
projectos, donde participan países tales como: ,
Grecia, Suecia, Suiza Irlanda, Korea, entre otros y
auspiciado por la IBM entre otras compañías.
• La compañía OACIS en Estados Unidos, tiene un
sistema global de información relacionado con la
admisión y baja de pacientes, tratamientos
médicos, etc. estos productos son: Census
Management, Clinical Display, Data Repository,
Order Management & Rx.
De los ejemplos anteriormente dichos se puede observar
un gran número de aplicaciones destinadas al
mejoramiento de la gestión medica/administrativa, pero
¿ dónde queda la Ingeniería Clínica y su interrelación
con estos modernos HIS, ¿cuál será su papel en los
modernos hospitales?. Se trata entonces de crear
herramientas de trabajo para mejorar el intercambio y
uso de la información en materia de gestión de
tecnologías, con el objetivo de disminuir tiempos de
acceso, “absolver experiencias de trabajo” y realizar “
benchmarking “ entre diferentes instituciones de salud,
análisis de costos, etc. El presente trabajo muestra un
nuevo producto informático sobre gestión de tecnología
Xioma Rojas
Memorias II Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica, Habana 2001, Mayo 23 al 25, 2001, La Habana, Cuba
Xioma Rojas
 
Xioma Rojas
950-7132-57-5 (c) 2001, Sociedad Cubana de Bioingeniería, artículo 00141
que puede insertar en Sistema de Información
Hospitalaria
2. METODOLOGÍA
Modelo de información hospitalaria relacionado a
un departamento de Ingeniería Clínica
Se realizó un estudio y se propuso un modelo de
información hospitalaria relacionado a un
departamento de Ingeniería Clínica . Se modeló la
situación más compleja posible, con el objetivo de
generalizar y que los casos más sencillos fueran
particularizaciones del modelo general. En concreto: el
sistema será capaz de brindar sus prestaciones en un
sistema inter-hospitalario, es decir, varios hospitales,
con varios departamentos asociados a estos. De cada
departamento los usuarios y directivos pueden solicitar
información departamento de Ingeniería clínica
relacionado con: el asesoramiento sobre compras de
equipos o suministros, entrenamientos, servicios
correctivos y preventivos, investigaciones sobre
accidentes ocurridos, pero además solicitan
comportamiento del resultados de las actividades del
personal del departamento de Ingeniería Clínica con los
equipos, resultados de evaluaciones de equipos, etc. Por
su parte los especialistas técnicos pueden actualizar sus
actividades a través de cualquier departamento.
Se han considerado tres niveles :
• Los generadores de eventos que producen entradas
el sistema estos pueden ser usuarios de la
tecnología, directivos o especialistas técnicos.
• El procesamiento y clasificación de información en
la base de datos (procesamiento).
• Las salidas o reportes a los generadores de
eventos.
Luego se procedió a definir los módulos que
compondrían el sistema.
Módulos que componen el sistema
El sistema estará conformado por los siguientes
módulos:
SMACOR (Sistema de Mantenimiento Asistido por
Computadoras orientado a riesgos)
Un sistema de Mantenimiento Asistido por
Computadoras para equipos médicos orientado a
riesgo: La función de este sistema es automatizar el
mantenimiento en una red hospitalaria o en un hospital
individual. Este será capaz de planificar el
mantenimiento preventivo y las inspecciones, de
manera anual, mensual, semanal; de llevar el control
del inventario de todo el equipamiento, de emitir
órdenes de trabajo preventivas y correctivas. Genera
documentos, tales como: procedimientos de
mantenimientos, pruebas de aceptación entre otros.
Además de facilitar los tediosos cálculos de indicadores
técnico-económicos y de eficiencia de la gestión
[4,5,6,7]. Tiene un algoritmo incorporado el cual, en
todo momento se puede saber: el Historial de un
equipo, causas de la parada, probabilidades de
supervivencia y falla, tiempos de operación entre
arranque y parada, tiempos medios entre fallas, fuera
de servicio y disponibilidad total. Parámetros de
Weibull (tiempo de corrida característico «V», factor
«K», desviación standard del tiempo medio entre fallas,
rata de fallas).
El sistema esta diseñado para que trabaje según la
filosofía cliente/servidor, es decir cualquier usuario, si
tiene permiso, puede desde una estación de trabajo:
Actualizar información que proviene del resultado de la
realización de los trabajos de mantenimiento, solicitar
reportes de servicios y consultar los reportes sobre el
estado del equipamiento mediante interfaz WWW.
SGA (sistema de gestión de Almacenes )
Existe una estrecha relación entre la gestión de
mantenimiento y la gestión del almacén, ya que debe
mantenerse el control de existencias y reponerse los
productos en el almacén sobre una base
máxima/mínima., controlar las salidas por ordenes de
trabajo para así calcular los costos, por tanto se
desarrollóun Sistema de Gestión y control de
almacenes (SGA). Con el objetivo de llevar el control
de las cuestiones antes escritas, también esta
desarrollado según la filosofía cliente/servidor, es decir
cualquier usuario desde cualquier estación, si tiene
permiso tendrá posibilidades solamente de consultar
las existencias de sus productos en el almacenes , las
entradas y salidas y el destino de cada salida, entre
otros aspectos. Todo esto mediante interfaz WWW.
Existe un enlace muy importante entre SMACOR y
SGA: SGA consulta a SMACOR para conocer la
necesidad de stocks en el año y hacer la gestión de
compras, por otra parte SMACOR consulta SGA para
conocer el resultado de dicha gestión , las salidas de
stocks que fueron en ordenes de trabajo y los niveles de
máximo/mínimo de existencias. De aquí se desprende
que ambas aplicaciones pueden comportarse como
clientes/servidoras según sea el caso.
Si en el análisis que hace SMACOR de la información
relacionada con un equipo, se encuentra que el costo
de mantenimiento es mucho mayor que el costo de
adquisición, o existe aumento de la razón de fallas, o
aumenta la probabilidad de fallo, el usuario puede pedir
que se evalúe la posibilidad de reposición del equipo.
Para la reposición de equipos , se diseñó un producto
informático llamado SADTEC (Sistema de adquisición
de nuevas tecnologías asistido por computadoras) para
asistir en este proceso a los ingenieros y directivos.
SADTEC (Sistema de adquisición de nuevas
tecnologías asistido por computadoras)
Selección del Fabricante y/o proveedor y del producto “
ideal ”, Comportamiento de los Costos del Producto
seleccionado mediante el llamado: Costo del ciclo de
vida del mismo, tomas de decisiones en cuanto a
Adquirir un equipo frente a rentarlo, establecimiento de
las Condiciones del Contrato, monitoreo de las
actividades de los servicios contratados a los fabricantes
y selección frente a diferentes alternativas de servicios a
contratar. Mediante interfaz WWW los usuarios podrán
realizar evaluaciones de productos y proveedores y
consultar el resultado de las mismas, monitorear las
condiciones e contratos, entre otras facilidades.
Existen puntos de enlaces entre SMACOR, SADTEC y
SGA siendo SADTEC el punto central entre los
restantes. Por un lado SMACOR descubre cuando un
equipo no es rentable mantenerlo, para eso entre otras
cosas SMACOR, consulta información en SADTEC
referente al costo de ciclo de vida del equipamiento,
evaluaciones del mismo, recomendaciones, etc al
realizar esto le entrega a SADTEC la necesidad de
comprar un dispositivo de determinada prestaciones.
SADTEC evalúa entonces y entrega a SMACOR
equipo y fabricante “ideal”, costo de ciclo de vida, tipo
de servicio a elegir y si es contratado externamente, las
posibles condiciones y variables a monitorear.
Similarmente ocurre entre SGA y SADTEC
Durante el proceso de adquisición, las pruebas de
aceptación y la explotación del equipo es necesario
verificar la seguridad eléctrica de equipos médicos.
Internacionalmente se realizan estas actividades
conjuntamente con el mantenimiento preventivo o sea
que el mismo que realiza mantenimiento es el que
verifica. El colectivo de autores no coincide con este
punto de vista, ya que esa persona puede ser juez y
parte. Es por esta razón que se necesita que un equipo
de especialistas independientes a la actividad de
mantenimiento sea el que verifique y calibre los
equipos una vez realizado el mantenimiento como
parte de las inspecciones , de forma tal que controlen
los trabajos hechos. Para asistir los ingenieros clínicos
se produjo un:
(SVCEQ) Sistema de verificación de la seguridad
eléctrica y calibración a las instalaciones
y a los equipos médicos.
Como SMACOR también es capaz de llevar varias
estadísticas tales como: las solicitudes de servicios que
son verdaderas, y de las que son verdaderas cuales
fueron por mala manipulación de los usuarios y cuales
por fallos inherentes del equipo, si ocurren accidentes
en un período de tiempo determinado al relacionarse
pacientes y operadores con tecnologías biomédicas se
pueden investigar las posibles causas, para esto el
Centro Estatal y Control de Equipos Médicos
(CCEEM) en colaboración con el Centro de
Bioingeniería diseño un: Sistema de vigilancia de
equipos médicos (SVEM)
Es necesario destacar además que las partes restantes
del SGT diseñado por los autores, pero que aún no se
han realizado los productos informáticos son:
Programa integral de capacitación a todo el personal
relacionado con las tecnologías biomédicas y establecer,
en apoyo a los aspectos anteriores, un Procedimiento de
Disciplina Tecnológica en Hospitales, el objetivo
fundamental es hacer un manual donde se documente
todo lo necesario que se ha explicado en los puntos
anteriores.
Soporte y Arquitectura del sistema
En la Fig 1 se ofrece un esquema donde se muestra la
arquitectura del SGT, así como las aplicaciones que
forman este paquete informático. Primeramente se
contará con una estación central donde existirá una
base de datos, la cual hará función de servidor y dónde
se tendrá toda la información relacionada a: Datos
generales sobre la institución de salud, Equipos y
piezas de repuestos, equipos genéricos, modelos,
marcas, firmas, accidentes, fallos, equipos unitarios,
fabricantes, procedimientos de mantenimientos, etc.
Luego SMACOR, SADTEC, SGA, etc. Serán clientes
de la información genérica que se encuentra en esta
estación o servidor. Pudiéndose actualizar la base de
datos central al existir un nuevo: Equipo y pieza de
repuestos genéricos, modelos, marcas, firmas,
accidentes, fallos.
Cada una de las aplicaciones independientes por su
parte, son estaciones servidores, ya que desde cualquier
estación de trabajo se tendrá acceso a
actualizar/consultar datos, pero a su vez estas se
comportan como clientes ante la demanda que se
necesite consultar algún dato de interés por el resto de
las otras. Por ejemplo en el caso de SMACOR es
servidor ya que desde cualquier estación de trabajo se
puede accesar a la información referente del resultado
de los trabajos de mantenimiento, además de consultar
los reportes sobre la gestión del mantenimiento, pero a
su ves es cliente ya que consulta a SGA el resultado de
la gestión de compras.
El sistema fue desarrollado en ORACLES tanto para
las bases de datos, como para las aplicaciones clientes,
empleándose en el segundo caso DEVELOPER 2000 ,
los requerimientos para el servidor mínimos son:
 Intel Pentium Pro o Pentium Inside 133 MHz, 32 Mb
RAM (64 recomendado) ,9.2 de HDD, lector de CD,
unidad de disco 3 1/2 . Sistema Operativo Windows NT
Server
Para las estaciones:
 Pentium, 16 Mb RAM (32 recomendado) , 2.1 HDD,
lector de CD, unidad de disco 3 1/2 . Sistema Operativo
Windows NT WorkStation.
Fig 1. Esquema de SGT
3. RESULTADOS
Se ha desarrollado la base de datos y las aplicaciones
clientes, se creó un servidor de bases de datos de
ORACLE con la información y se instalaron las
aplicaciones clientes en la red del CEBIO, realizando
las primeras pruebas con resultados satisfactorios.
4. CONCLUSIONES
Con la generalización de este sistema al sistema de
salud cubano, se podrán reducir los costos de gestión de
tecnologías hasta un 30 % de la inversión inicial.
5. REFERENCIAS
[1] Adler. D. and et all. Clinical Information System: Consideration in
selecting the hospital department with primary responsibility.
Biomedical Instrumentation and Technology. # 2. Vol 29. Mach/april
.pp 97-105. U.S.A.1995.
[2] American Hospital Asociation. Manual de Ingeniería en Hospitales.
Ed. Limusa. 2 da edición. México.1975
[3] Baete G. Productivity Improvement in the community hospital.
Biomedical Instrumentation and Technology. # 4. Vol 29. July/August.
pp 322-328. U.S.A. 1995.
[4] Bridget. A. Mataban. M. Prototype Expert System for infusion pump
Maintenance. Biomedical Instrumentation and Technology. # 1. Vol 28.
January/february .pp 19-29. U.S.A. 1994.
[5] Capuano M. Koritko Steve. Justifying tracking BMET training.
Biomedical Instrumentationand Technology. # 6. Vol 28.
November/december. pp 466-473. U.S.A. 1994
TECHNOLOGY MANAGEMENT SYSTEM AIDED BY
COMPUTERS INTO AN HOSPITALARY INFORMATION
SYSTEM. V1.0
This paper show the architecture and composition of Technology management aided by computers into an hospitalary
information sytem. This system is an application client-servant. It function is automating a great majority of the tasks
related with the administration of technologies in the modern hospital. The users of this application will be able to carry
out their operations of administration technologies from any work station, toward the server. All the information related
to medical equipment will be centralized on the server. It is also very useful for the case of a group of hospitals, since,
one will be able to consult the experiences previous of other hospitals and to apply them to each particular case. The
database of the system was developed in ORACLES and client applications in DEVEOPER 2000, application also
developed by the company ORACLES. At the moment the system finds in test phase in the network-CEBIO.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti