Logo Studenta

Simulacro esplacno 3 (con rtas)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SIMULACRO DE 
EXAMEN
ESPLACNOLOGÍA
Auxiliares Docentes
Anatomía Cátedra 2
UBA
1) ¿Qué señala la flecha?
A. Duodeno (primera 
porción).
B. Fundus gástrico.
C. Ángulo esplénico.
D. Bazo.
2) ¿Qué señala la flecha?
A. Colon 
Transverso.
B. Hiato 
Esofágico.
C. Ángulo 
esplénico.
D. Colon 
Descendente.
3) ¿Qué señala la flecha?
A. Seno esfenoidal.
B. Fosas nasales.
C. Rinofaringe.
D. Orofaringe.
4) ¿Qué señala la flecha?
A. Cuerda Vocal 
Verdadera.
B. Ventrículo 
Laríngeo.
C. Vestíbulo 
Laríngeo.
D. Espacio Glótico.
5) ¿Qué señala la flecha?
A. Uretra Esponjosa.
B. Uretra Prostática.
C. Uretra membranosa.
D. Uretra pelviana.
6) ¿Qué señala la flecha?
A. Arteria 
Mesentérica 
Inferior.
B. Arteria 
Mesentérica 
Superior.
C. Tronco Celiaco.
D. Arteria Esplénica.
7) ¿Qué señala la flecha?
A. Isquiocavernoso.
B. Isquioesponjoso.
C. Obturador 
Interno.
D. Cuerpo 
Esponjoso.
8) ¿Qué señala la flecha?
A. Vena Lumbar 
Ascendente.
B. Vena Ácigos 
Mayor.
C. Vena Ácigos 
Menor.
D. Conducto 
Torácico.
9) ¿Qué señala la flecha?
A. Vena Ácigos 
Mayor.
B. Vena Pulmonar 
Derecha.
C. Arteria Pulmonar 
Derecha.
D. Vena Cava 
Superior.
10)¿Qué señala la flecha?
A. Riñón 
Derecho.
B. Riñón 
Izquierdo.
C. Músculo Psoas.
D. Cuadrado 
Lumbar.
11)¿Qué señala la flecha?
A. Colédoco 
Supraduodenal.
B. Colédoco 
Retroduodenal.
C. Colédoco 
Retropancreático.
D. Ampolla de Vater.
12)¿Qué señala la flecha?
A. Aurícula 
Izquierda.
B. Aorta 
Ascendente.
C. Infundíbulo 
Pulmonar.
D. Vena Cava 
Superior.
13)¿Qué señala la flecha?
A. Milohiodeo.
B. Digástrico.
C. Genihiodeo.
D. Glándula 
Sublingual.
14)¿Qué señala la flecha?
A. Segmento 
Caudado.
B. Segmento 
Cuadrado.
C. Vena Cava 
Inferior.
D. Vena Porta.
15)¿Qué señala la flecha?
A. Arteria coronaria 
derecha.
B. Arteria coronaria 
izquierda.
C. Arteria Circunfleja.
D. Arteria 
Descendente 
Anterior.
16)¿Qué señala la flecha?
A. Hueso Hiodes.
B. Cartílago 
Cricoides.
C. Cartílago 
Aritenoides.
D. Cartílago 
Tiroides.
17)¿Qué señala la flecha?
A. Vena 
Retromandibular.
B. Vena Yugular Interna.
C. Vena Temporal 
Superficial.
D. Arteria Carótida 
Externa.
18)¿Qué señala la flecha?
A. Vena Pulmonar 
Inferior Derecha.
B. Vena Pulmonar 
Inferior Izquierda.
C. Vena Pulmonar 
Superior derecha.
D. Vena Pulmonar 
Superior 
Izquierda.
19)¿Qué señala la flecha?
A. Arteria Ilíaca 
Interna.
B. Conducto 
Deferente.
C. Uréter Pélvico.
D. Uréter Lumbar.
20)¿Qué señala la flecha?
A. Cuerda Vocal Falsa.
B. Cuerda Vocal 
Verdadera.
C. Glotis.
D. Cricotiroideo.
21)¿Qué señala la flecha?
A. Colon Transverso.
B. Colon Sigmoideo.
C. Píloro.
D. Ángulo Duodenoyeyunal.
22)¿Qué señala la flecha?
A. Conducto Parotídeo.
B. Arteria Transversa de 
la Cara.
C. Músculo Platysma.
D. Arteria Facial.
23)¿Qué señala la flecha?
A. Arteria 
Mesentérica 
Inferior.
B. Arteria Ilíaca 
Interna.
C. Arteria Ilíaca 
Externa.
D. Arteria Iliaca 
Común.
24)¿Qué señala la flecha?
A. Aorta 
Ascendente.
B. Vena Cava 
Superior.
C. Tronco Pulmonar.
D. Orejuela 
Izquierda.
25)¿Qué señala la flecha?
A. Vejiga.
B. Vagina.
C. Colon Sigmoideo.
D. Útero.
26) La fascia de Denonvilliers es:
A. Retrovesical.
B. Retroprostática.
C. Pararrectal.
D. Retrouterina.
27) El ápice cardíaco se proyecta en:
A. Borde superior del 3er cartílago costal derecho.
B. Borde superior del 3er cartílago costal izquierdo.
C. Borde superior del 5to cartílago costal izquierdo.
D. Quinta articulación condrocostal izquierda.
28) Son diductores de la mandíbula:
A. Pterigoideo interno y pterigoideo externo.
B. Temporal y masetero.
C. Pterigoideo interno, pterigoideo externo y 
masetero.
D. Masetero, vientre anterior del digástrico y 
pterigoideo interno.
29) El músculo cutáneo del cuello está 
inervado por:
A. Nervio hipogloso mayor.
B. Nervio temporofacial.
C. Nervio cervicofacial.
D. Nervio cervical transverso.
30) El límite inferior del foramen 
bursae omentalis es:
A. Hoz de la arteria coronaria estomáquica.
B. Hoz de la arteria hepática común.
C. Segmento IV del hígado (de Spiegel).
D. Fascia de Treitz.
31) ¿Qué músculos se insertan en la 
apófisis muscular?
A. Aritenoepiglótico y aritenoaritenoideo.
B. Tiroaritenoideo y aritenoaritenoideo.
C. Cricotiroideo y tiroaritenoideo.
D. Cricoaritenoideos posterior y lateral.
32) El lóbulo de Nelson es el 
segmento:
A. Apical del lóbulo superior.
B. Anterior del lóbulo basal.
C. Medial del lóbulo medio.
D. Apical del lóbulo inferior.
33) La arteria uterina se relaciona con 
el uréter hacia:
A. Superior.
B. Posterior.
C. Lateral.
D. Inferior.
34) El istmo de la glándula tiroides se 
relaciona con:
A. Cartílago tiroideo.
B. Cartílago cricoideo.
C. Cartílagos aritenoideos.
D. Segundo anillo traqueal.
35) Es relación anterior del tronco 
braquiocefálico venoso:
A. Nervio neumogástrico.
B. Nervio frénico.
C. Articulación esternocostoclavicular.
D. Gran vena linfática.
36) Transcurren a través del hiato 
milohiodeo-hiogloso:
A. Arteria maxilar interna, prolongación anterior de la 
glándula submaxilar y conducto de Wharton.
B. Nervio hipogloso menor, prolongación anterior de la 
glándula submaxilar y de la glándula parótida.
C. Prolongación anterior de la glándula submaxilar, vena 
lingual y nervio hipogloso mayor.
D. Prolongación anterior de la glándula sublingual, arteria 
lingual y conducto de Wharton.
37) El ganglio estrellado se relaciona 
con:
A. Ápice pulmonar.
B. Vena subclavia.
C. Nervio neumogástrico.
D. Asa del hipogloso.
38) El pedículo renal a nivel del hilio 
es, de anterior a posterior.
A. Arteria prepiélica, vena renal, pelvis renal y arteria 
retropiélica.
B. Arteria prepiélica, pelvis renal, arteria retropiélica y 
vena renal.
C. Vena renal, arteria prepiélica, pelvis renal y arteria 
retropiélica.
D. Arteria prepiélica, vena renal, arteria retropiélica y 
pelvis renal.
39) El término meso hace referencia a:
A. Repliegue peritoneal que se extiende desde la 
pared abdominal hasta una víscera.
B. Repliegue peritoneal que se extiende entre 2 
vísceras, halladas dentro de la cavidad abdominal.
C. Fondo de saco de la cavidad peritoneal, con líquido 
peritoneal como contenido.
D. Formación peritoneal resultante de la adhesión de 
la pared peritoneal y la capa visceral del peritoneo.
40) En la cavidad abdominal, el nervio 
neumogástrico anterior:
A. Forma, junto con los nervios esplácnicos 
mayores y menores el plexo solar.
B. No forma parte del plexo solar, ya que se agota 
en la cara anterior del estómago.
C. Es anterior al cuerpo del páncreas, pero 
posterior al uncus del mismo órgano.
D. Es posterior al cuerpo del páncreas, pero 
anterior al uncus del mismo órgano.
41) La cisterna de Pecquet se proyecta 
a nivel de la vértebra:
A. L3
B. L1
C. T12
D. T10
42) La arteria mesentérica superior es:
A. Posterior al cuerpo del páncreas y anterior al uncus del 
mismo órgano.
B. Anterior al cuerpo del páncreas y al uncus del mismo 
órgano.
C. Anterior al cuerpo del páncreas y posterior al uncus del 
mismo órgano.
D. Posterior al cuerpo del páncreas y al uncus del mismo 
órgano.
43) ¿A través de qué agujero 
transcurre el nervio facial?
A. Agujero Condíleo Anterior.
B. Agujero Redondo Menor.
C. Agujero Estilomastoideo.
D. Agujero Rasgado Posterior.
44) El vientre posterior del músculo 
digástrico está inervado por:
A. Nervio Hipogloso Mayor.
B. Nervio Facial.
C. Nervio Auriculotemporal.
D. Nervio del Milohioideo.
45) El conducto torácico desemboca 
en:
A. Vena subclavia derecha.
B. Vena cava superior.
C. Confluente yugulosubclavio izquierdo.
D. Vena cava inferior.
46) El fondo de saco de Haller se 
relaciona con:
A. Esófago cervical.
B. Vena cava inferior.
C. Esófago torácico.
D. Músculo diafragma.
47) El arco de Riolano se forma de 
la anastomosis de las arterias:
A. Mesentérica superior e inferior.
B.Cólica superior izquierda y cólica superior 
derecha.
C. Coronaria estomáquica y pilórica.
D. Gastroepiploicas derecha e izquierda.
48) El conducto deferente es 
anterior a:
A. Arteria umbilical.
B. Uréter pélvico.
C. Arteria obturatriz.
D. Arteria epigástrica.
49) La linfa de los ovarios 
desemboca en:
A. Ganglios inguinales profundos.
B. Ganglios inguinales superficiales.
C. Ganglios ilíacos externos e internos.
D. Ganglios lumboaórticos.
50) A nivel cervical el nervio laríngeo 
recurrente izquierdo se relaciona 
con: 
A. Nervio neumogástrico izquierdo.
B. Tronco braquiocefálico venoso izquierdo.
C. Arteria carótida primitiva izquierda.
D. Lóbulo izquierdo de la glándula tiroides.
DEVOLUCIÓN
1) ¿Qué señala la flecha?
A. Duodeno (primera 
porción).
B. Fundus gástrico.
C. Ángulo esplénico.
D. Bazo.
2) ¿Qué señala la flecha?
A. Colon 
Transverso.
B. Hiato 
Esofágico.
C. Ángulo 
esplénico.
D. Colon 
Descendente.
3) ¿Qué señala la flecha?
A. Seno esfenoidal.
B. Fosas nasales.
C. Rinofaringe.
D. Orofaringe.
4) ¿Qué señala la flecha?
A. Cuerda Vocal 
Verdadera.
B. Ventrículo 
Laríngeo.
C. Vestíbulo 
Laríngeo.
D. Espacio Glótico.
5) ¿Qué señala la flecha?
A. Uretra Esponjosa.
B. Uretra Prostática.
C. Uretra membranosa.
D. Uretra pelviana.
6) ¿Qué señala la flecha?
A. Arteria 
Mesentérica 
Inferior.
B. Arteria 
Mesentérica 
Superior.
C. Tronco Celiaco.
D. Arteria Esplénica.
7) ¿Qué señala la flecha?
A. Isquiocavernoso.
B. Isquioesponjoso.
C. Obturador 
Interno.
D. Cuerpo 
Esponjoso.
8) ¿Qué señala la flecha?
A. Vena Lumbar 
Ascendente.
B. Vena Ácigos 
Mayor.
C. Vena Ácigos 
Menor.
D. Conducto 
Torácico.
9) ¿Qué señala la flecha?
A. Vena Ácigos 
Mayor.
B. Vena Pulmonar 
Derecha.
C. Arteria Pulmonar 
Derecha.
D. Vena Cava 
Superior.
10)¿Qué señala la flecha?
A. Riñón 
Derecho.
B. Riñón 
Izquierdo.
C. Músculo Psoas.
D. Cuadrado 
Lumbar.
11)¿Qué señala la flecha?
A. Colédoco 
Supraduodenal.
B. Colédoco 
Retroduodenal.
C. Colédoco 
Retropancreático.
D. Ampolla de Vater.
12)¿Qué señala la flecha?
A. Aurícula 
Izquierda.
B. Aorta 
Ascendente.
C. Infundíbulo 
Pulmonar.
D. Vena Cava 
Superior.
13)¿Qué señala la flecha?
A. Milohiodeo.
B. Digástrico.
C. Genihiodeo.
D. Glándula 
Sublingual.
14)¿Qué señala la flecha?
A. Segmento 
Caudado.
B. Segmento 
Cuadrado.
C. Vena Cava 
Inferior.
D. Vena Porta.
15)¿Qué señala la flecha?
A. Arteria coronaria 
derecha.
B. Arteria coronaria 
izquierda.
C. Arteria Circunfleja.
D. Arteria 
Descendente 
Anterior.
16)¿Qué señala la flecha?
A. Hueso Hiodes.
B. Cartílago 
Cricoides.
C. Cartílago 
Aritenoides.
D. Cartílago 
Tiroides.
17)¿Qué señala la flecha?
A. Vena 
Retromandibular.
B. Vena Yugular Interna.
C. Vena Temporal 
Superficial.
D. Arteria Carótida 
Externa.
18)¿Qué señala la flecha?
A. Vena Pulmonar 
Inferior Derecha.
B. Vena Pulmonar 
Inferior Izquierda.
C. Vena Pulmonar 
Superior derecha.
D. Vena Pulmonar 
Superior 
Izquierda.
19)¿Qué señala la flecha?
A. Arteria Ilíaca 
Interna.
B. Conducto 
Deferente.
C. Uréter Pélvico.
D. Uréter Lumbar.
20)¿Qué señala la flecha?
A. Cuerda Vocal Falsa.
B. Cuerda Vocal 
Verdadera.
C. Glotis.
D. Cricotiroideo.
21)¿Qué señala la flecha?
A. Colon Transverso.
B. Colon Sigmoideo.
C. Píloro.
D. Ángulo Duodenoyeyunal.
22)¿Qué señala la flecha?
A. Conducto Parotídeo.
B. Arteria Transversa de 
la Cara.
C. Músculo Platysma.
D. Arteria Facial.
23)¿Qué señala la flecha?
A. Arteria 
Mesentérica 
Inferior.
B. Arteria Ilíaca 
Interna.
C. Arteria Ilíaca 
Externa.
D. Arteria Iliaca 
Común.
24)¿Qué señala la flecha?
A. Aorta 
Ascendente.
B. Vena Cava 
Superior.
C. Tronco Pulmonar.
D. Orejuela 
Izquierda.
25)¿Qué señala la flecha?
A. Vejiga.
B. Vagina.
C. Colon Sigmoideo.
D. Útero.
26) La fascia de Denonvilliers es:
A. Retrovesical.
B. Retroprostática.
C. Pararrectal.
D. Retrouterina.
27) El ápice cardíaco se proyecta en:
A. Borde superior del 3er cartílago costal derecho.
B. Borde superior del 3er cartílago costal izquierdo.
C. Borde superior del 5to cartílago costal izquierdo.
D. Quinta articulación condrocostal izquierda.
28) Son diductores de la mandíbula:
A. Pterigoideo interno y pterigoideo externo.
B. Temporal y masetero.
C. Pterigoideo interno, pterigoideo externo y 
masetero.
D. Masetero, vientre anterior del digástrico y 
pterigoideo interno.
29) El músculo cutáneo del cuello está 
inervado por:
A. Nervio hipogloso mayor.
B. Nervio temporofacial.
C. Nervio cervicofacial.
D. Nervio cervical transverso.
30) El límite inferior del foramen 
bursae omentalis es:
A. Hoz de la arteria coronaria estomáquica.
B. Hoz de la arteria hepática común.
C. Segmento IV del hígado (de Spiegel).
D. Fascia de Treitz.
31) ¿Qué músculos se insertan en la 
apófisis muscular?
A. Aritenoepiglótico y aritenoaritenoideo.
B. Tiroaritenoideo y aritenoaritenoideo.
C. Cricotiroideo y tiroaritenoideo.
D. Cricoaritenoideos posterior y lateral.
32) El lóbulo de Nelson es el 
segmento:
A. Apical del lóbulo superior.
B. Anterior del lóbulo basal.
C. Medial del lóbulo medio.
D. Apical del lóbulo inferior.
33) La arteria uterina se relaciona con 
el uréter hacia:
A. Superior.
B. Posterior.
C. Lateral.
D. Inferior.
34) El istmo de la glándula tiroides se 
relaciona con:
A. Cartílago tiroideo.
B. Cartílago cricoideo.
C. Cartílagos aritenoideos.
D. Segundo anillo traqueal.
35) Es relación anterior del tronco 
braquiocefálico venoso:
A. Nervio neumogástrico.
B. Nervio frénico.
C. Articulación esternocostoclavicular.
D. Gran vena linfática.
36) Transcurren a través del hiato 
milohiodeo-hiogloso:
A. Arteria maxilar interna, prolongación anterior de la 
glándula submaxilar y conducto de Wharton.
B. Nervio hipogloso menor, prolongación anterior de la 
glándula submaxilar y de la glándula parótida.
C. Prolongación anterior de la glándula submaxilar, vena 
lingual y nervio hipogloso mayor.
D. Prolongación anterior de la glándula sublingual, arteria 
lingual y conducto de Wharton.
37) El ganglio estrellado se relaciona 
con:
A. Ápice pulmonar.
B. Vena subclavia.
C. Nervio neumogástrico.
D. Asa del hipogloso.
38) El pedículo renal a nivel del hilio 
es, de anterior a posterior.
A. Arteria prepiélica, vena renal, pelvis renal y arteria 
retropiélica.
B. Arteria prepiélica, pelvis renal, arteria retropiélica y 
vena renal.
C. Vena renal, arteria prepiélica, pelvis renal y arteria 
retropiélica.
D. Arteria prepiélica, vena renal, arteria retropiélica y 
pelvis renal.
39) El término meso hace referencia a:
A. Repliegue peritoneal que se extiende desde la 
pared abdominal hasta una víscera.
B. Repliegue peritoneal que se extiende entre 2 
vísceras, halladas dentro de la cavidad abdominal.
C. Fondo de saco de la cavidad peritoneal, con líquido 
peritoneal como contenido.
D. Formación peritoneal resultante de la adhesión de 
la pared peritoneal y la capa visceral del peritoneo.
40) En la cavidad abdominal, el nervio 
neumogástrico anterior:
A. Forma, junto con los nervios esplácnicos 
mayores y menores el plexo solar.
B. No forma parte del plexo solar, ya que se agota 
en la cara anterior del estómago.
C. Es anterior al cuerpo del páncreas, pero 
posterior al uncus del mismo órgano.
D. Es posterior al cuerpo del páncreas, pero 
anterior al uncus del mismo órgano.
41) La cisterna de Pecquet se proyecta 
a nivel de la vértebra:
A. L3
B. L1
C. T12
D. T10
42) La arteria mesentérica superior es:
A. Posterior al cuerpo del páncreas y anterior al uncus del 
mismo órgano.
B. Anterior al cuerpo del páncreas y al uncus del mismo 
órgano.
C. Anterior al cuerpo del páncreas y posterior al uncus del 
mismo órgano.
D. Posterior al cuerpo del páncreas y al uncus del mismo 
órgano.
43) ¿A través de qué agujero 
transcurre el nervio facial?
A. Agujero Condíleo Anterior.
B. Agujero Redondo Menor.
C. AgujeroEstilomastoideo.
D. Agujero Rasgado Posterior.
44) El vientre posterior del músculo 
digástrico está inervado por:
A. Nervio Hipogloso Mayor.
B. Nervio Facial.
C. Nervio Auriculotemporal.
D. Nervio del Milohioideo.
45) El conducto torácico desemboca 
en:
A. Vena subclavia derecha.
B. Vena cava superior.
C. Confluente yugulosubclavio izquierdo.
D. Vena cava inferior.
46) El fondo de saco de Haller se 
relaciona con:
A. Esófago cervical.
B. Vena cava inferior.
C. Esófago torácico.
D. Músculo diafragma.
47) El arco de Riolano se forma de 
la anastomosis de las arterias:
A. Mesentérica superior e inferior.
B. Cólica superior izquierda y cólica superior 
derecha.
C. Coronaria estomáquica y pilórica.
D. Gastroepiploicas derecha e izquierda.
48) El conducto deferente es 
anterior a:
A. Arteria umbilical.
B. Uréter pélvico.
C. Arteria obturatriz.
D. Arteria epigástrica.
49) La linfa de los ovarios 
desemboca en:
A. Ganglios inguinales profundos.
B. Ganglios inguinales superficiales.
C. Ganglios ilíacos externos e internos.
D. Ganglios lumboaórticos.
50) A nivel cervical el nervio laríngeo 
recurrente izquierdo se relaciona 
con: 
A. Nervio neumogástrico izquierdo.
B. Tronco braquiocefálico venoso izquierdo.
C. Arteria carótida primitiva izquierda.
D. Lóbulo izquierdo de la glándula tiroides.