Logo Studenta

Americaprecolombina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Culturas precolombinas.
América antes de la !egada de los españoles.
domingo 25 de abril de 2010
DISTRIBUCIÓN
A la llegada de Cristóbal Colón a 
América existían en ella diversos 
pueblos en diferentes niveles de 
desarrollo cultural:
- Culturas cazadoras-recolectoras 
de la cuenca del Amazonas o de 
las planicies de Norte América.
- Las culturas agrícolas del Caribe, 
Golfo de México y cuenca del 
Mississippi
- Culturas urbanas de los Andes, 
los Incas, y de México y Yucatán, 
los Aztecas y los Mayas
domingo 25 de abril de 2010
El caribe. Los taínos.
Los taínos eran 
un pueblo agrícola 
que cultivaban la 
yuca principalmente, 
con la que hacían un 
pan llamado casabe.
Al ser los primeros 
que recibieron el 
impacto de la 
conquista fueron los 
que más la sufrieron, 
siendo totalmente 
exterminados por los 
españoles debido a la 
sobreexplotación y 
las enfermedades.
domingo 25 de abril de 2010
Taínos.
Los taínos vivían en 
grandes chozas 
comunales 
llamadas bohíos.
Estaban divididos 
en tribus dirigidas 
por un cacique.
Estas tribus se 
podían confederar 
formando pequeños 
reinos.
domingo 25 de abril de 2010
Palabras de origen taíno.
En el español tenemos algunas palabras de origen taíno que 
usamos de forma regular como:
Barbacoa, batata, canoa, cacique, carey, caribe, hamaca, 
huracán, iguana o macuto
domingo 25 de abril de 2010
Mundo maya.
A principios del siglo XVI 
los mayas ya no eran la alta 
cultura de reyes-sacerdotes, 
guerreros y astrónomos de 
los relieves de Tikal o las 
pinturas de Bonampak, 
pero aún eran una cultura 
urbana con conocimiento 
de la escritura y lazos 
comerciales con los aztecas.
domingo 25 de abril de 2010
Ruinas mayas.
La cultura maya de los 
grandes complejos templo-
palaciales de la jungla 
desapareció hacia el siglo X 
d.C. dejando un rastro de 
innumerables ruinas a lo 
largo de las selvas del Petén 
y Campeche en los actuales 
México, Guatemala y algo 
de Honduras.
domingo 25 de abril de 2010
Política y sociedad.
La sociedad maya estaba muy 
jerarquizada:
En la cúspide se encontraba el rey 
de cada ciudad que ostentaba el 
nombre de Ah.
Después los guerreros y los 
sacerdotes.
En el siguiente peldaño los 
comerciantes.
Por último la masa de campesinos 
que dependían de un noble o jefe 
de aldea.
domingo 25 de abril de 2010
Señales de nobleza.
Los mayas practicaban la 
deformación del cráneo como otras 
culturas precolombinas. Así 
mismo se incrustaban piedras en 
los dientes. Algunas crónicas de 
conquista aseguran que además 
forzaban el estrabismo en los niños 
poniéndoles una bolita de barro 
sobre la nariz. Esto último debe 
tener cierta base de certeza ya que 
los dioses mayas se nos presentan 
bizcos la mayoría de las veces. 
domingo 25 de abril de 2010
Arquitectura.
Los mayas son famosos por 
sus por sus construcciones 
de piedra, grandes 
pirámides escalonadas 
coronadas por un templo.
Sin embargo vivían en casas 
de madera muy parecidas a 
las que usan hoy en día 
llamadas palapas
domingo 25 de abril de 2010
Escritura.
Los mayas heredaron de los 
olmecas, una cultura 
anterior, un sistema de 
escritura jeroglífico y un 
sistema de cuenta vigesimal 
muy sofisticado que 
contaba con un símbolo 
para el 0. 
domingo 25 de abril de 2010
Juego de pelota.
Los mayas practicaban un deporte/rito 
religioso que se ha denominado juego de 
pelota ya que se jugaba con una pelota 
maciza de caucho, al parecer sólo le podían 
dar con las rodillas, las caderas y los 
hombros. En la cintura llevaban una pieza de 
madera forrada llamada yunque que 
después se elaboraban en piedra como 
trofeo.
Se ha especulado mucho sobre que ocurría 
con el ganador o el perdedor, si se le 
sacrificaba a uno u a otro lo cual siempre está 
bien para alimentar a los guías turísticos 
pero lo cierto es que se sabe muy poco del 
desarrollo del juego en si mismo. 
domingo 25 de abril de 2010
Actualidad.
Los pueblos de habla maya 
siguen existiendo en la 
actualidad en México y 
Guatemala, siendo los 
lacandones los más 
cercanos a lo que fueron 
antes de la conquista.
domingo 25 de abril de 2010
Aztecas.
El imperio azteca era 
en realidad una 
confederación de tres 
ciudades estado: 
Tenochtitlan (capital 
de los mexicas), 
Texcoco y Tlacopan, 
todas ellas entorno al 
l a g o Te x c o c o . 
Tenochtitlan era la 
principal, los reyes de 
la ciudad eran 
considerados los jefes 
de la confederación.
domingo 25 de abril de 2010
Sacrificios humanos.
Los aztecas o mexicas han pasado a 
la historia como uno de los pueblos 
más sangrientos de la Historia ya 
que su religión se basaba en el 
mantenimiento del Sol y de los 
dioses mediante sacrificios 
humanos. Este tipo de creencia 
estaba muy arraigada en los pueblos 
del área y aunque siempre se habían 
practicado sacrificios humanos va a 
ser una costumbre muy habitual 
desde el siglo XII con los ritos 
relacionados con Quetzalcoalt.
domingo 25 de abril de 2010
Religión.
Como ya hemos visto los 
aztecas eran un pueblo que 
practicaba sacrificios rituales 
para alimentar a los dioses, 
éstos se practicaban en templos 
elevados sobre pirámides.
Las principales divinidades de 
los aztecas eran Huitzilopochtli, 
su madre Coatlicue, Xipe Totec, 
y Quetzalcoalt.
domingo 25 de abril de 2010
Dioses.
domingo 25 de abril de 2010
La Guerra.
Los Aztecas eran un pueblo 
belicoso, sus guerreros se 
agrupaban en dos hermandades, 
la de los hombres-águila y la de 
los hombres-jaguar.
Sus armas eran de madera y 
obsidiana ya que no conocían el 
metal, y sus armaduras de plumas 
y algodón.
domingo 25 de abril de 2010
La organización sociopolítica.
Los aztecas estaban fuertemente 
jerarquizados socialmente, como otros 
pueblos de la América precolombina 
los individuos pertenecían a un 
estamento por nacimiento y la 
movilidad social era nula.
En la cúspide se encontraban los 
nobles o pipiltin.
En un segundo escalón los 
macehualtin o gente común
Por último los esclavos que tenían un 
origen diverso.
La gente común se organizaba en calpullis 
que eran unidades parecidas a tribus y que 
conformaban los barrios de Tenochtitlan.
domingo 25 de abril de 2010
Economía y comercio
Los aztecas eran una economía 
eminentemente agrícola con el maíz 
como principal producto aunque 
también cultivaban tomates, 
pimientos, chiles o calabazas, en el 
lago Texcoco ésto se hacía sobre balsas 
llamadas chiampas.
Al vivir en el altiplano mexicano 
necesitaban importar ciertos productos 
como plumas, cacao, jade o algodón, 
por lo cual se creo un sistema 
comercial de mercados libres donde se 
intercambiaban esos productos.
domingo 25 de abril de 2010
Economía y comercio.
domingo 25 de abril de 2010
Imperio Inca.
El imperio Inca fue uno de los 
más extensos de América. A 
diferencia de los mexicas o los 
mayas sí fue un reino 
unificado con un solo rey de 
origen divino, el Inca, que le 
da nombre la imperio. Ellos 
mismos denominaban su 
imperio con el nombre de 
Tihuantinsuyo que significa 
las cuatro regiones 
domingo 25 de abril de 2010
Origen y conquistas.
La base demográfica del 
imperio eran los quechuas 
pueblo andino, su lengua 
era la lengua del imperio.
La expansión imperial 
comenzó en 1438 y alcanzó 
su mayor apogeo durante el 
reinado del noveno inca 
Pachacuti Inca.
domingo 25 de abril de 2010
Organización social.
Clases sociales en el Imperio incaico
Clases Sociales
Representantes
Realeza
■ Inca
■ La Coya: Esposa del Inca
■ El Auqui: Hijo del Inca y heredero
Nobleza
■ Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Pañacas (parientes del anterior inca).
■ Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.
Ayllu
■ Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).
■ Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
■ Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio.
■ Esclavos: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.domingo 25 de abril de 2010
Religión.
Los incas rendían culto 
principalmente al Sol al que 
consideraban a padre del 
primer Inca: Manco Capac.
A diferencia de los pueblos 
mesoamericanos los incas 
nos practicaban casi los 
sacrificios humanos aunque 
no se descartaban totalmente.
domingo 25 de abril de 2010
Ciudades y fortalezas
Los incas construyeron 
ciudades y centros 
ceremoniales sobre todo en 
lugares inaccesibles.
Para sus construcciones 
usaban grandes bloques de 
piedra canteados que todavía 
sorprenden a los estudiosos 
por la perfección en la que 
encajan.
domingo 25 de abril de 2010
Economía
La base económica de los incas 
era la agricultura, los cultivos 
principales eran la patata, en las 
zonas altas, y el maíz en las más 
llanas.
A diferencia de los pueblos de 
México si desarrollaron la 
ganadería: las llamas, un 
camélido que servía tanto como 
animal de carga, fuente de 
carne, leche y lana.
domingo 25 de abril de 2010
Economía
Los pueblos andinos son los primeros 
que van a trabajar los metales antes de 
la legada de los europeos. Conocerán la 
metalurgia del bronce y la del hierro 
aunque esta última no se había 
desarrollado del todo.
La escritura, por otro lado, no llegó a 
aparecer sin embargo un imperio como 
el Inca necesitaba de un sistema de 
archivos y de comunicación, los 
mensajes los llevaban oralmente 
corredores que estaban apostados en los 
caminos y las cuentas con un sistema de 
cuerdas anudadas llamadas quipu.
domingo 25 de abril de 2010

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

43 pag.
18 pag.
expo los aztecas

Valle De Huejucar

User badge image

Rogelio Morales Jimenez

15 pag.
SLIDE 01

UNINASSAU

User badge image

vagner vasconcelos

Otros materiales