Logo Studenta

pp 9520

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio
institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.
Para más información consulte los sitios:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Taller - Programa 2016
Fuentes, Alvaro
Filosofía contemporánea
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
 
 
Los grandes textos filosóficos remiten a problemas de filosofía de vida del 
individuo: para qué razonamos, cómo vivir bien, la contienda entre fé y razón, 
serán algunos de los temas tratados en el curso. 
 
 
 
Se parte de la idea de que la filosofía contemporánea (siglo XX 
fundamentalmente) es el producto de un quiebre profundo de ciertas creencias 
arraigadas en el período moderno. Los filósofos contemporáneos, desde 
distintos enfoques y paradigmas teóricos, despliegan una multiplicidad de críticas 
a conceptos fuertes de la etapa moderna. Ejemplos de ello son la crítica 
nietzscheana (el primer gran crítico de la modernidad) de la epistemología y la 
filosofía ética de pensadores como Descartes o Kant. La crítica frankfurtiana al 
concepto de razón. Las críticas del existencialismo a las nociones 
trascendentales de la filosofía, incluída la moderna. Y, finalmente, las 
reformulaciones en teoría del lenguaje y los cuestionamientos a las nuevas 
formas de control social operadas en las sociedades actuales, realizadas por 
Foucault. 
Después de cursar este espacio curricular los estudiantes estarán en 
condiciones de: 
 
 
 
 
-Leer e interpretar críticamente textos filosóficos de mediana complejidad. 
-Reconocer los grandes períodos de la historia de la filosofía. 
-Reconocer, reconstruir, evaluar críticamente y elaborar argumentaciones 
filosóficas. 
-Lectura comprensiva y análisis crítico de textos filosóficos. 
-Utilización de vocabulario filosófico en forma precisa. 
-Reconocimiento del vocabulario y las posiciones filosóficas en relación con 
corrientes, escuelas y períodos de la historia de la filosofía. 
-Reconstrucción racional de argumentos filosóficos. 
-Comparación de posiciones filosóficas ponderando las razones ofrecidas en 
favor de cada una de ellas. 
-Elaboración de argumentaciones filosóficas en torno a cuestiones significativas 
para las/los alumna/os. 
Unidad 1: La crítica de Nietzsche 
 
Unidad 2: Escuela de Frankfurt 
 
Unidad 3: Existencialismo 
 
Unidad 4: Foucault
Se utilizará una clase para el análisis de cada uno de los textos propuestos, que 
los alumnos/as deberán leer previamente al encuentro. 
 
 
No se prevén instancias formales de evaluación. La propuesta pretende 
desarrollar las capacidades de análisis e interpretación filosófica de textos y 
filósofos clásicos. El cumplimiento de esas metas se verá plasmado en las 
clases, en los análisis que hagan los alumnos al momento del debate.
Se presenta el tema del texto del filósofo a trabajar primero de forma oral, luego 
a partir de una lectura dialogada con los alumnos/as y finalmente con un 
momento de intercambio final y presentación del texto para la siguiente clase. 
 
 
-Extracto de “Genealogía de la moral” (F. Nietzsche) 
 
-Extracto de “El nacimiento de la tragedia” (F. Nietzsche) 
 
-Extracto de “Dialéctica del Iluminismo” (T. Adorno y M. Horkheimer) 
 
-Extracto de “Aviso de incendio” (sobre W. Benjamin de M. Lowy) 
 
-Extracto de M. Heiddegger en “Problemas filosóficos” (comp. Guillermo Obiols) 
 
-Extracto de J.P. Sartre en “Problemas filosóficos” (comp. Guillermo Obiols) 
 
-Extracto de “Las palabras y las cosas” (Michel Foucault) 
 
 
-Proyector

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
g100310a2022-23iSPA

User badge image

Delfida Arrieta

19 pag.
124 FILOSOFIA 1

Xochicalli

User badge image

Paola Puca

8 pag.

Otros materiales