Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DOCUMENTO DE LECTURA 
HTML AVANZADO 
 
 1 
HTML avanzado 
El presente documento tiene como finalidad dar a conocer contenidos avanzados sobre 
el lenguaje HTML, iniciando con la organización de la información mediante listas 
ordenadas y desordenadas, seguidamente se abordará la inserción de tablas y la 
modificación a cada una de sus propiedades como lo es la combinación de filas y 
columnas, para finalizar se introducirá en el diseño de elementos de formularios que 
permitan recabar información de los usuarios, este último contenido es de suma 
importancia para asignaturas venideras como programación web. 
Listas en HTML 
Las listas son de suma importancia para la organización de la información en las páginas 
web, es por ello que en el desarrollo de esta unidad abordaremos 3 tipos de ellas listas 
descriptivas, ordenadas y desordenadas. 
Listas descriptivas 
Las listas de tipos descriptivas permiten crear listas de términos con sus respectivas 
descripciones, que es lo que habitualmente utilizamos en un glosario de términos o 
diccionario, en el que tenemos una palabra y su respectivo significado. Para crear una 
lista descriptiva debemos primeramente definir el elemento <dl> que agrupa los 
términos de la lista actual, luego el elemento <dt> para cada termino y finalmente el 
elemento <dd> para la definición de cada termino. 
Para el siguiente ejemplo cree un directorio para un proyecto HTML, con la siguiente 
estructura: 
 
 2 
 
Seguidamente cree un archivo html en el programa Visual Studio Code, con el nombre 
listas.html, y guárdelo en la carpeta principal (proyecto) del directorio creado en la 
orientación anterior. 
 
Inserte la estructura básica de html 
 
Dentro de la etiqueta <article> inserte la etiqueta <dl>. 
 
Seguidamente dentro de la etiqueta <dl> inserte la etiqueta <dt>, con el termino 
HTML 
 
 3 
 
Finalmente, siempre dentro de la etiqueta <dl> y seguido de la etiqueta <dt>, inserte 
la etiqueta <dd> con la siguiente descripción “Hyper Text Markup Language (Lenguaje 
de marcación de Hipertexto) “. 
 
 
Resultado: 
 
Observe que la etiqueta <dt> representa al término de la lista y la etiqueta <dd> 
representa la descripción de dicho termino, colocada con una sangría a la derecha. 
A continuación, vamos a insertar el termino CSS con la descripción “(Cascading Style 
Sheets), en español «Hojas de estilo en cascada»”, como se muestra en la siguiente 
imagen: 
 
Observe la imagen e identifique que los elementos de las listas descriptivas 
generalmente van de dos en dos, termino y descripción por cada elemento de la lista, 
 
 4 
pero recuerda que un término puede tener muchas descripciones o bien, varios 
términos tener una misma descripción. 
Resultado: 
 
Listas desordenadas 
Las listas desordenadas de igual manera tienen la finalidad de organizar la información 
de las páginas web, con varios estilos de viñetas que permite enlistar cualquier tipo de 
elementos. 
La etiqueta que agrupa los elementos de las listas desordenadas es <ul>, y cada uno 
de los elementos de dicha lista se encierran en la etiqueta <li>. 
 
En esta imagen se muestra la sintaxis de las listas desordenadas, donde se puede 
observar que esta tiene 3 elementos. 
Resultado: 
 
Cabe mencionar que el estilo de las viñetas puede ser modificada con la propiedad type 
en la etiqueta <ul>, por defecto se muestra de tipo “dics”, pero podemos utilizar 
“square” y “circle”. 
 
 5 
Sintaxis Resultado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Listas ordenadas 
La principal característica de este tipo de lista es que sus elementos se muestran en 
orden; para representar el orden tendremos elementos numéricos, es decir, cada uno 
de los elementos irá precedido de un numero o letra que establezca su orden. 
La etiqueta que agrupa los elementos de las listas ordenadas es <ol>, y de igual manera 
que la listas desordenada los elementos se representan mediante la etiqueta <li>. 
Siempre bajo el mismo ejemplo, observo la sintaxis de las listas ordenadas, donde es 
evidente que la diferencia es la etiqueta que agrupa cada uno de los elementos de la 
lista, <ul> para desordenadas y <ol> para ordenadas, la etiqueta <li> representa los 
elementos de la lista para ambos casos. 
 
 
 6 
Resultado: 
 
Por defecto el orden de este tipo de listas se define de manera numérica. 
El atributo type de la etiqueta <ol> permite definir el estilo de numeración de la lista 
al colocar cualquiera de los caracteres (números enteros, romanos, letras mayúsculas y 
minúsculas) que se muestran en la imagen. 
 
 
Ejemplo: 
 
Resultado: 
 
El atributo start de la etiqueta <ol> permite definir el valor con el que iniciará la lista. 
 
 7 
 
Resultado: 
 
Para crear una lista en orden descendente se utiliza el atributo reversed en la etiqueta 
<ol>. 
 
Resultado: 
 
Tablas HTML 
Las tablas desde los principios de HTML han jugado un papel importante en el diseño 
de páginas web, y aunque en la actualidad su implementación ha disminuido por los 
cambios en la semántica de este lenguaje, su utilización sigue siendo importante para 
la organización de la información. 
 
 8 
Para comenzar el diseño de tablas en HTML primeramente conoceremos la estructura 
de las mismas, luego aprenderemos a realizar combinaciones y divisiones de filas y 
columnas en varias secciones, también conoceremos algunas propiedades CSS para el 
tratamiento de la apariencia de las tablas. 
La etiqueta principal para la construcción de tablas en HTML es <table>, esta encierra 
cada una de las etiquetas necesarias para definición de las tablas. 
 
Todas las tablas poseen una descripción o título relaciona al contenido que contienen, 
en HTML la descripción de las tablas se define con la etiqueta <caption>, la que se 
debe colocar a continuación de la etiqueta de apertura de la tabla. 
 
Seguidamente de la descripción de la tabla debemos definir el encabezado de la misma 
mediante la etiqueta <thead>, la que tiene la utilidad de agrupar la primera fila y sus 
columnas. 
La definición de filas y columnas es la principal acción a realizar en el tratamiento de 
tablas en HTML, por ello es de suma importancia conocer su implementación; la 
etiqueta <tr> permite crear una fila de la tabla, y dentro de esta con las etiquetas 
<th> y <td> se crean las columnas de dicha fila, la primera permite definir las 
columnas del encabezado y la segunda las columnas del cuerpo de la tabla 
respectivamente. 
A continuación, vamos a definir el encabezado de la tabla: 
 
 9 
 
Observo la imagen e identifico los pasos para definir el encabezado de la tabla: 
1. Inserto la etiqueta principal <html> 
2. Seguidamente agrego la etiqueta <caption> para definir la descripción de la 
tabla 
3. Agrego el encabezado de la tabla mediante la etiqueta <thead> 
4. Con la etiqueta <tr> defino la fila del encabezado 
5. Y finalmente con la etiqueta <th> defino las columnas del encabezado. 
Resultado: 
 
Para observar mejor el resultado de la tabla vamos a agregarle bordes a la misma, 
mediante la propiedad border en la etiqueta <table> con el valor “1”, el cual define el 
grosor del borde. 
 
 
 10 
Resultado: 
 
A continuación, vamos a agregar el cuerpo de la tabla mediante la etiqueta <tbody>, 
y dentro de esta las filas y columnas. 
Importante: 
1. <tr> </tr>: indica el comienzo y el final de una fila de la tabla. 
2. <td> </td>: indica el inicio y el final de las columnas del cuerpo de la tabla. 
 
Resultado: 
 
Observe que la cantidad de columnas debe ser la misma en cada fila para evitar la 
desproporción de la tabla. 
Cabe mencionar que dentro de las columnas de la tabla se pueden agregar cualquier 
tipo de elemento de HTML, entre ello imágenes. Audios, videos, textos, etc. 
 
 11 
Las tablas al igual que la estructura de HTML tienen un pie, este se inserta con la etiqueta 
<tfoot> seguidamente de la etiqueta <tr>, para lafila y <th> para las columnas. 
 
Resultado: 
 
Combinar filas y columnas 
La etiqueta <td> tiene dos tipos de fusiones, estas permiten combinar filas y 
columnas, las que se describen a continuación: 
1. Con la propiedad colspan de la etiqueta <td> permite realizar fusiones 
horizontalmente (columnas), el numero dentro de las comillas definen la 
cantidad de columnas a combinar. 
 
Al momento de combinar filas y columnas es muy importante tener en cuenta la 
proporción de las misma, la cantidad de columnas o filas, por ejemplo, si te menos una 
tabla 4X4, 
 
 12 
 
Y deseamos combinar la columna “Dato 1” con “Datos 2” de la fila 2, 
 
Notaremos que la columna “Dato 4” de la fila 2, se sale de la tabla por ello es 
importante tomar en cuenta la proporción de la tabla. 
 
En resumen, la fila 2 tiene 4 columnas al especificarle a la columna 1 que ocupe 2 
espacios, ahora la fila contiene 5 columnas, 2 de la primera + los 3 restantes, es por 
ello que la columna “Dato 4” se sale de las medidas 4x4 de la tabla. 
Resultado: 
 
La solución es simple, se necesita distribuir los datos de las primera dos columnas y 
eliminar la columna 5 “Dato 4”, como se observa en la siguiente imagen. 
 
 13 
 
Resultado: 
 
2. Al igual que la propiedad anterior, rowspan pertenece a la etiqueta <td>, y esta 
permite realizar fusiones verticalmente (filas); el numero dentro de las comillas 
definen la cantidad de filas a combinar. 
Dándole seguimiento al mismo ejemplo, pero en esta ocasión en función de trabajar 
con la combinación de filas. 
 
En este caso combinaremos “Dato 4” de la fila 3 y 4 de la tabla, 
 
Para ello es necesario ubicarse en la columna “Dato 4” de la fila 3 y establecer a la 
etiqueta <td> la propiedad rowspan con un valor de “2”. 
 
 14 
 
Resultado: 
 
Observe en la que ocurre el mismo problema de distribución que al combinar columnas, 
para ello lo solucionamos de la misma manera eliminando la fila excedente. 
 
Resultado: 
 
 
 15 
Cellpadding y Cellspacing 
Son los atributos que se utilizan en el formato de tabla, en realidad establece los 
espacios en blanco en las celdas de la tabla. Estas son las propiedades significativas de 
un documento web. La principal diferencia entre el relleno de celda y el espacio entre 
celdas es que el relleno de celda se usa para corregir el ancho entre el borde de la celda 
y su contenido. A la inversa, el espacio entre celdas establece el espacio entre las celdas 
individuales. 
El ancho de estos atributos se puede medir utilizando píxeles o porcentaje. Para ajustar 
el espacio entre el texto y la pared de la celda rodeada, las celdas y las celdas dentro de 
una etiqueta de tabla, se utilizan atributos como el relleno de celdas y el espacio de 
celdas. 
Definición de Cellpadding 
El atributo que establece el espacio en una celda entre el contenido y el límite del 
periférico se denomina relleno de celda. En otras palabras, la distancia entre el 
contenido que rodea una celda y el límite de la celda se administra mediante el atributo 
de relleno de celda. La unidad de esta distancia se puede implicar en píxeles o porcentaje 
en HTML. El valor del atributo cellpadding también puede ser de valor 0, según la 
necesidad de los usuarios. Se utiliza para separar el texto entre sí, lo que mejora la 
apariencia 
 
 16 
 
Definición de Cellspacing 
El cellspacing es diferente al cellpadding. Controla la distancia entre celdas individuales 
en una tabla. Al usar este atributo, los diseñadores podrían alterar fácilmente el espacio 
entre los bordes de las diferentes celdas adyacentes. Mejora la claridad de la mesa. El 
aumento en la cantidad de espacio de celdas aparentemente aumenta el borde de la 
celda. 
 
 
 17 
Enlaces 
Lo que caracteriza a la web como medio de comunicación es la navegación por medio 
de hipervínculos (links o enlaces). Esta conexión entre archivos permite al usuario elegir 
el sentido de la navegación. 
En el HTML los enlaces se marcan con la etiqueta <a></a> y el atributo principal es 
href="" donde se escribe la ubicación del archivo de destino que puede estar en la 
misma carpeta que el archivo que lo está llamando, en otra carpeta del mismo sitio o 
en otro sitio web. 
Entre las etiquetas <a href=""></a> se puede colocar cualquier elemento html que 
funcionará como botón, generalmente se coloca un texto o una imagen. Si es un texto, 
el navegador por defecto lo muestra en color azul y subrayado. Si es una imagen, 
algunos navegadores especialmente las versiones anteriores a las actuales, le pueden 
agregar un borde azul. 
Rutas de enlaces: 
Se llama ruta al valor que se escribe dentro del atributo href="" y se pueden clasificar 
en dos tipos: 
Rutas absolutas: 
Las rutas absolutas son las que definen la ubicación completa de un archivo en la web 
y empiezan desde http://nombredelsitio.com.ar/archivo.html (el archivo de destino 
puede ser de cualquier extensión). Por ejemplo, si queremos vincular nuestro sitio con 
Facebook, usaríamos una ruta absoluta y el código sería: 
<a href="https://www.facebook.com/pagina">Estamos en Facebook</a> 
 
 18 
Rutas relativas: 
Las rutas relativas en cambio, definen la ubicación del archivo de destino en relación a 
la ubicación del archivo que lo está llamando. Ejemplo: si el archivo index.html vincula 
con quien-soy.html y están en la misma carpeta, el código sería asi: 
<a href="quien-soy.html">Quién soy</a>. 
 Tipos de enlaces 
Existen diferentes tipos de enlaces que detallo a continuación: 
Enlaces internos entre archivos .html 
Son los enlaces principales de un sitio. Si en el archivo index.html, queremos agregar 
un vínculo a contacto.html el código sería así: <a 
href="contacto.html">Contáctenos</a>. El texto que queda encerrado entre las 
etiquetas <a> es lo que ve el usuario en color azul y subrayado. 
Enlaces externos 
Son los enlaces entre diferentes sitios web. Si queremos vincular un sitio web con 
otro, tenemos que indicar la ruta absoluta del sitio escribiendo la url completa que 
conviene copiarla del navegador. En este caso, es común usar el atributo target="" que 
nos permite abrir el enlace en una pestaña nueva. Por ejemplo, si quisiera poner un 
vínculo a Google y que éste abra en pestaña nueva, sería así: 
<a href="http://google.com" target="_blank">Ir a Google</a> 
Enlaces internos: anclas 
Las anclas son enlaces hacia un punto determinado dentro de un html. Se usa en varios 
casos, por ejemplo, en una página de preguntas frecuentes donde las respuestas están 
desarrolladas debajo de las preguntas, o en Wikipedia, cuando el texto es extenso el 
 
 19 
menú tiene vínculos con anclas. También en los textos largos, al finalizar muchas veces 
se coloca un botón para subir. En los sitios de una sola página donde los botones en 
realidad hacen scroll, esas son anclas. 
El punto de destino tiene que estar marcado con el atributo id1="algo" y en el enlace 
se coloca un # (numeral) seguido del nombre. Por ejemplo: 
<a href="#respuesta4">Pregunta 4</a> "salta" a este párrafo: <p 
id="respuesta4">acá está escrita la respuesta</p> 
Abrir hipervínculo con una nueva ventana 
¿Cómo puedo crear un enlace que abra una página en una nueva ventana del 
navegador? Cuando los visitantes hacen clic en enlaces externos, tal vez no desee que 
abandonen su sitio tan fácilmente. 
Los desarrolladores Web utilizan un truco común que abre páginas externas en ventanas 
de navegador separadas (o en una nueva pestaña, dependiendo de la configuración). 
De esta forma, su sitio permanecerá abierto en la ventana original, asegurando que el 
visitante no se olvidará de Usted. Para que esto funcione debe establecer otro atributo 
en el elemento ancla: target (destino). 
Veamos cómo: 
<a href="paginadestino.html" target="_blank">Clic aquí</a> 
El atributo target nombra el marco en el que un navegador debería mostrar la página 
de destino. El valor de_blank indica que el enlace debe abrirse en una ventana nueva 
del navegador. 
 
1 Define un identificador único (ID) el cual no debe repetirse en todo el documento. Su propósito es 
identificar el elemento al vincularlo (usando un identificador de fragmento). 
 
 20 
A algunos les encanta esta función de nueva pestaña, mientras que otros piensan que 
es un acto de intervención tremendamente molesta y que interrumpe. Si lo utiliza, 
aplíquelo con moderación en algún enlace ocasional. 
 
 
 
 21 
Bibliografía 
Chuburu, L. ( 2018 ). Tipos de enlaces en HTML. Obtenido de 
https://www.laurachuburu.com.ar/tutoriales/enlaces-html.php 
Delgado, H. (2015). Enlaces HTML - Hipervínculos, links Etiqueta TAG a href. Obtenido de 
https://disenowebakus.net/enlaces-hipervinculos-tag-ancla-html.php#creando-
enlaces-el-concepto-ancla 
 
 
	Listas en HTML
	Listas descriptivas
	Listas desordenadas
	Listas ordenadas
	Tablas HTML
	Cellpadding y Cellspacing
	Definición de Cellpadding
	Definición de Cellspacing
	Enlaces
	Rutas de enlaces:
	Rutas absolutas:
	Rutas relativas:
	Tipos de enlaces
	Enlaces internos entre archivos .html
	Enlaces externos
	Enlaces internos: anclas
	Bibliografía