Logo Studenta

Formularios HTML y CSS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Formularios html y css
Documento de lectura
1
Formularios HTML y CSS
El presente documento de lectura tiene como finalidad describir el modo de realizar formularios HTML. 
Para ello, definiremos los elementos básicos del lenguaje, a medida que se necesiten ciertos conceptos. 
Además, acompañaremos estos conceptos con ejemplos en lenguaje HTML, con idea de que el estudiante 
analice y transcriba el código en un documento con extensión .html, lo que le permitirá conocer la 
construcción de los elementos de un formulario.
La Web se ha convertido en una poderosa herramienta para las empresas que se dedican a realizar 
encuestas. En la actualidad es muy común acceder a páginas que nos ofrecen la información o el servicio 
demandado, siempre que el “navegante” proporcione cierta información: datos personales (¡ojo con la 
privacidad!), gustos, preferencias, o simplemente la opinión sobre alguna cuestión puntual (los diarios 
online suelen realizar encuestas sobre temas de actualidad). Con este propósito los formularios han sido 
una de las herramientas que han ayudado a este auge.
Declaración de un formulario 
Elemento clave para el desarrollo de aplicaciones web para la interacción con el sistema de información 
es la Etiqueta <form>, además esta puede contener cualquier fragmento HTML, normalmente contiene 
controles: cuadros de texto, botones, listas, etc.
Todos los controles de un formulario deben tener el atributo:
• name: Identifica los campos para procesarlos en el servidor. Deben declararse sin espacios ni 
caracteres especiales excepto “_” (guion bajo).
• action: URL que procesará el formulario, normalmente referencia a una página de servidor (PHP, 
JSP).
• method: POST o GET tipo de petición HTTP para el envío del formulario.
 » POST: envía los datos en el cuerpo de la petición HTTP.
 » GET: añade los datos en la URL de la petición
• Atributo enctype: Permite indicar la codificación de los datos en el envío del formulario, es obligatorio 
su uso cuando se envían ficheros en un formulario.
Cuadro de texto (input type=“text”)
• Atributo size: ancho del control (número de caracteres)
• Atributo maxlength: número máximo de caracteres que acepta
• Atributo value: valor inicial
• Debería ir acompañado de texto que lo identifique.
2
 
 
Cuadro de clave (input type=“password”)
• Igual que el anterior, pero oculta el texto mientras se escribe
 
 
Área de texto: etiqueta <textarea>
• Atributos cols y rows para controlar ancho y alto.
• El texto inicial queda encerrado por la etiqueta.
• No hay atributo value
• El contenido no puede ir formateado.
• No podemos limitar el tamaño del texto que contiene
 
 
3
Menú: etiqueta <select>
• Etiqueta <option> para declarar las opciones.
 » Atributo value: valor enviado al servidor.
 » Se muestra el texto que envuelve la etiqueta.
• Primera opción seleccionada por defecto:
• Atributo selected=“selected” para establecer otra opción por defecto
 
 
Lista: etiqueta <select>
• Igual declaración que menú, excepto atributo size=“n” --> tamaño de la lista
• Selección múltiple: atributo multiple=“multiple”
• No hay opción seleccionada por defecto. Usar atributo selected
 
 
4
Casilla de selección: (input type=“checkbox”)
• value: valor enviado al marcar el cuadro.
• Atributo vacío checked=“checked”: mostrar marcado por defecto.
• El campo se envía al servidor si es marcado en el formulario.
• Si se declaran varias casillas con el mismo atributo “name”, se envía al servidor un campo 
multivaluado
Botones radio: (input type=“radio”)
• Se declaran en grupos: mismo valor atributo “name”.
• Sólo puede seleccionarse uno.
• Se envía el atributo “value” del seleccionado.
• Atributo vacío checked=“checked”: opción seleccionada por defecto
 
 
Botón de envío:
• Imprescindible para enviar los datos de un formulario.
• Tipo input:
 » <input type=”submit” name=”envio” value=”Enviar” />
• Atributo value: texto del botón
• Tipo button:
 » <button type=”submit” name=”envio2”>Enviar</button>
• Puede incluirse una imagen o texto formateado.
5
Botón de reset:
• Establece a los valores por defecto los campos del formulario.
• Similar al anterior, pero con “type=reset”.
Botón genérico:
• No hace nada. Sirve para programarlo con JavaScript.
• Se declara como los anteriores, pero con “type=button”
La etiqueta <label> 
• Se utiliza para vincular texto con un control del formulario
 
 
 
6
Bibliografía
Universidad de Murcia. (2014). Desarrollo de Aplicaciones Web. Obtenido de Desarrollo de Aplicaciones 
Web: https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Desarrollo-Aplicaciones-Web-Formularios.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

172 pag.
Introdução ao HTML5

User badge image

Carlos Enoc Calzada Vargas

447 pag.