Logo Studenta

Sitios web dinámicos, CMS y Wordpress

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

sitios web dinámicos, cms y 
wordpress
Documento de lectura
INDICE
Sitios Web Dinámicos ......................................................................... 1
CMS .................................................................................................... 2
Características ................................................................................... 2
WordPress .......................................................................................... 3
Ventajas y desventajas del CMS WordPress ...................................... 3
Bibliografía ........................................................................................ 6
1
Sitios Web Dinámicos
El sitio web es el medio más barato para darse a conocer rápidamente con un alcance mundial. Esto es 
extensible no sólo a empresas que comercializan productos y servicios, o bien a profesionales autónomos, 
lo mismo les sucede a las personas o a las organizaciones que actúan sin ánimo de lucro como las 
instituciones educativas, tratando de divulgar sus obras, inquietudes o ideas.
Los sitios web ofrecían antiguamente casi de forma exclusiva contenidos basados en texto y eran bastante 
estáticos; en la actualidad son sitios interactivos con abundancia de elementos multimedia (imágenes, 
iconos, botones, barras espaciadoras, documentos, gráficos animados, música de fondo, animaciones, 
fragmentos de vídeos de baja calidad, etc.)
Antes de que se popularizaran los lenguajes de desarrollo web, la forma clásica de realizar un sitio web 
consistía en escribir las páginas directamente con código HTML a través de un editor web. Esta tarea es 
factible cuando se trata de sitios con muy poco contenido y que no se actualizan con frecuencia, pero 
se convierte en desesperante en aquellos sitios con muchos contenidos y que incorporan novedades con 
asiduidad. Por ejemplo, si se quieren realizar en HTML cambios sobre algún elemento común a todas 
las páginas del sitio, se deben aplicar en todas las páginas, una por una, con lo que se convierte en un 
trabajo muy tedioso. Los lenguajes de desarrollo web intentan facilitar las tareas de los creadores de 
aplicaciones, de manera que se automaticen los procesos y se multipliquen las posibilidades.
De este modo, mientras mediante HTML sólo es posible crear sitios web estáticos, mediante los lenguajes 
de desarrollo web se pueden crear sitios web dinámicos. Un sitio web dinámico es un sitio que puede tener 
cambios frecuentes en la información. Cuando el servidor web recibe una petición para una determinada 
página de un sitio web, la página se genera automáticamente por el software como respuesta directa 
a la petición de la página. Es decir, una página web dinámica es una página que permite al usuario 
interactuar con ella, que permite actualizar los datos ofrecidos sin tener que ser editada de nuevo y que 
contiene efectos especiales.
Para crear una página dinámica es necesario combinar HTML con otros lenguajes, como Perl, PHP, JSP, 
ASP.NET, JavaScript, Java, etc. La generación del contenido dinámico puede suceder en el servidor o 
en el cliente, empleándose por lo general lenguajes distintos en cada caso, si bien hay lenguajes que 
pueden trabajar según ambos paradigmas. Cada lenguaje tiene unas reglas de programación y un 
funcionamiento distinto. A la combinación de estos elementos se le conoce como HTML dinámico o 
DHTML (Dynamic HTML).
2
Las páginas web pueden generarse dinámicamente mediante varias secuencias de comandos en el 
servidor. Una vez que el navegador las recibe, las trata como páginas HTML normales y simplemente las 
despliega. Por ejemplo, cuando un usuario rellena los distintos campos de un formulario y hace clic en 
el botón de envío, se envía un mensaje al servidor con toda esta información. Ahora esta información 
deberá ser entregada a un programa o a una secuencia de comandos para que los procesen. Por lo 
general, el procesamiento implica el uso de la información proporcionada por el usuario para buscar 
un registro en una base de datos del disco del servidor y generar una página HTML personalizada para 
regresarla al cliente.
En una página web dinámica en el servidor, la base de datos almacena y suministra la información que 
se le presentará al usuario, con la gran ventaja de que la información puede variar según el usuario. Una 
vez tengamos claro que nos interesa un sitio web dinámico, deberemos definir qué tecnología usar y 
qué base de datos.
CMS
En los últimos años se ha desarrollado el concepto de un instrumento que actúe como un sistema de 
gestión de contenidos, CMS, siendo que un CMS es un conjunto de herramientas que por medio de 
software permiten introducir una estructura de soporte para facilitar la gestión de contenidos de sitios 
web, ya sea en internet o en una intranet, las hay en versiones gratuitas y propietarias, de acceso libre y 
restringido.
Características
La definición de CMS hace necesario generar toda una clasificación con diversas familias, géneros y 
subgéneros, entre los cuales resaltan algunas características genéricas que cumpliría en mayor o menor 
medida una herramienta que quiera ser denominada como un CMS, las cuales son:
• Un repositorio de datos común.
• Separación del contenido de la presentación del mismo.
• Edición WYSIWYG, con editores de texto tipo Word o similar. 
• Flujo de trabajo o workflow en la edición o aprobación de la publicación de contenidos, junto a la 
automatización de tareas.
• Check in y check out (regla de permisos de edición para usuarios)
• Control de seguridad y de usuarios.
• Control de versiones, de forma que se pueda ver quién ha modificado qué y cuándo.
• Gestión de metadatos, lo que incluye clasificación del contenido.
• Reutilización del contenido una vez introducido.
• Integración de diversos formatos de contenido (texto, sonido, imagen, video, etc.).
3
• Interoperabilidad multicanal para poder generar varias versiones.
• Personalización.
• Traducción multilingüe.
WordPress
WordPress es la opción más popular en el mercado, el rey de los CMS. WordPress es una plataforma 
sencilla y flexible y con muchas posibilidades. Es la elección predilecta de muchos desarrolladores, ya que 
es fácil de usar y su curva de aprendizaje no es tan alta como la de otros CMS como Magento, Drupal o 
gestores de contenido de desarrollo propio.
Durante mucho tiempo el CMS WordPress era considerado, sobre todo, como una plataforma para crear 
blogs. Sin embargo, con el tiempo ha evolucionado y también permite la realización de páginas web de 
empresas de gran envergadura, de portales de noticias o de tiendas online, entre otras opciones.
Existen dos versiones disponibles de WordPress, la versión completa, wordpress.org, como un software 
descargable que se instala en un hosting con un dominio propio; y la versión basada en la web, gratuita, 
pero con más limitaciones, wordpress.com. 
Ventajas y desventajas del CMS WordPress
A continuación, se detallan algunas de las ventajas y desventajas de WordPress:
Ventajas de WordPress
1. Diseño y plantillas
WordPress cuenta con una amplia gama de plantillas gratuitas y de pago personalizables con las que 
diseñar tu página web. También existen programas con los que puedes crear tu propia plantilla web 
desde cero aunque no tengas conocimientos de programación o diseño web.
2. Optimización para buscadores
En el tema SEO, WordPress es una plataforma muy recomendable. Podrás instalar plugins específicos 
como el famoso All in One SEO Pack o WordPress SEO by Yoast. Asimismo, en el panel de administración, 
podrás configurar los enlaces para tus contenidos.
4
3. Programación
Es un software de código abierto que permite que desarrolladores web creen sus propios complementos 
o plugins para aumentar la funcionalidad de la plataforma. El CMS WordPress está en crecimiento 
continuo.
4. Plugins
Los plugins son complementos que permiten aumentar las posibilidades de tu página tanto como 
quieras. WordPress cuenta con miles de plugins con los quepodrás, por ejemplo, instalar un chat online, 
integrar botones para compartir el contenido o crear encuestas.
 
Desventajas de WordPress
Por otro lado, como cualquier plataforma también cuenta con sus contras. A continuación, te detallamos 
algunas de las desventajas:
5
1. Consumo de recursos
WordPress consume una gran cantidad de recursos, ya que hace muchas consultas a la base de datos y 
carga muchos scripts en cada página que se abre. Esto no será problema si eliges un hosting adecuado, 
como las tarifas de hosting o WordPress hosting de STRATO. 
2. Mantenimiento
Requiere realizar actualizaciones constantes de la versión de software. Las instalaciones y plugins 
antiguos sin mantenimiento se pueden convertir en agujeros de seguridad, por lo que la plataforma 
queda expuesta a ataques de hackers. 
3. Backups
Por otro lado, es recomendable realizar copias de seguridad regularmente, con los que poder recuperar 
nuestra web en caso de que sea necesario.
6
Bibliografía 
Acevedo Chávez, W. R. (2011). Implementación de un sistema manejador de contenidos con admnistración 
de usuarios. Quito: USFQ, 2011, 
Cedeño, J. D. A., Pavón, R. A. V., & Labaut, D. A. (2011). Propuesta del sitio Web para la Gestión de 
Contenidos sobre Nanociencias y Nanotecnologías del Centro de Estudios Avanzados de Cuba. Ciencias 
de la Información, 42(2), 61-70.
Escobar Arraigada, C., & Lagos Llancao, J. (2006). “ WordPress” y la creación de un sitio Web dinámico: 
metodología de instalación y puesta en marcha. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, (10), 
1-92.
Tejedor, R. J. M. (2008). Desarrollo de sitios web dinámicos. Manual formativo de ACTA, (50), 91-97.

Continuar navegando