Logo Studenta

Diseño Web (Protocolo control-calidadI)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DISEÑO WEB (PROTOCOLO - CALIDAD)
Documento de lectura
1
La familia de protocolos de internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa internet y 
que permiten la transmisión de datos entre computadoras.
En ocaciones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más 
importantes que la componen, que fueron los primeros en definirse.
PROTOCOLOS Y CALIDAD WEB
2
Extensión o dominios de internet es un nombre único que denomina a un sitio en internet.
Ejemplo: La dirección IP equivalente para acceder al nombre de dominio www.google.com es 
74.125.29.101.
DOMINIOS
TIPS PARA EL DISEÑO WEB
3
4
CARACTERÍSTICAS DE UNA WEB DE CALIDAD
1- Equilibrio de la información
• Curva de aprendizaje rápida 
• Facilidad de aprendizaje y uso de la interface 
• Evitar experiencias incomodas 
• Equilibrio entre la experiencia y expectativa
• Cumplir las expectativas del público y que se ajusten a la experiencia (servicio) que se ofrece.
• No ofrecer más de lo que se da o algo diferente a lo que se ofrece 
5
• Coherencia entre la información y el mensaje 
2- Consistencia
• Mantener la consistencia a través de elementos comunes de la web y sus distintas aplicaciones.
• Los usuarios aprenden a usar los diferentes elementos de forma rápida y sencilla.
• La consistencia nos ayuda a identificar los elementos “Diferentes”, pudiendo ser usados como 
elementos destacados o pocos convenientes.
3- Minimalismo funcional
Mostrar los elementos absolutamente necesarios y descartar el resto, manteniendo la navegación 
clara y sencilla (Demasiadas opciones reduce la compresión y genera frustración en los usuarios).
• Descartar funcionalidades innecesarias.
• Dividir acciones complejas en sub-acciones sencillas
• Limitar las funciones a la experiencia del usuario
“Todo debe hacerse lo más simple posible pero no más simple” 
Albert Einstein.
6
4- Carga cognitiva
Rebajar lo máximo posible la complejidad de las acciones para facilitar la realización de las mismas sin 
demasiado esfuerzo (el esfuerzo ralentiza a los usuarios).
5- Engagement
Las experiencias con un alto “Engagement” son más divertidas o entretenidas, pero también mucho más 
productivas.
El “Engagement” requiere de un gran acercamiento e investigación de los usuarios a los que se dirige a 
la web o servicio.
6- Estratificación
El principio de Pareto, o principio 80/20, el 20% de las funcionalidades se usan el 80% de las veces.
Cuando diseñamos debemos pensar en...
1. Mostrar los contenidos más comunes o importantes, más fáciles de usar.
2. Descartar las funcionalidades esenciales o relativas a las tareas a realizar.
7- Control, confianza y exploración
El usuario debe…
1. Controlar el proceso para sentirse confortable.
2. Sentir que el sistema (web/servicio) les protege de posibles errores o situaciones irregulares.
3. Ofrecer confianza que permite al usuario explorar más allá de lo previsto y moverse con soltura.
8- Detección de errores
La mejor forma de prevenir un error es anticiparse al mismo y prever las posibilidades existentes y 
prevenir que sucedan en un primer plano.
7
1- Prevención: A través de instrucciones descriptivas, mensajes claros de alertas y error, etc.
2- Detección: Anticiparse a posibles errores y ofrecer feedback a los usuarios sobre las acciones que 
están sucediendo.
3- Recuperación: Ofrecer alternativas que permitan a los usuarios continuar con su tarea. 
9- Mousing
Mostrar los controles y flujos de forma clara, sin dejar dudas al respeto, para facilitar la navegación y el 
control de información.
Considera los flujos de navegación, los movimientos de ratón, (en animaciones) y “taps”, así como la 
claridad de las acciones principales a realizar.
10- Affordance
Cualidad de un objeto que permite a un usuario entender qué acción va a realizar.
(p.e. un botón tiene que parecer un botón)
La forma o propiedades físicas de un objeto deben sugerir cómo ha de ser usando ese objeto, simulando 
el mundo real o a través de estándares web establecidos u otros elementos de interface.
11- Hierarchy of control
La jerarquía de los elementos ha de ser clara y facilitar la compresión de la información para su correcto 
uso y entendimiento.
Los controles pertenecientes a una acción deberán estar agrupados y mantener una relación de cercanía 
con el objeto al representan.
8
Bibliografía
Valencia Cabrera, L. (2013). Introducción a la web. Obtenido de Introducción a la web: http://www.
cs.us.es/blogs/bd2012/files/2012/09/Introducci%C3%B3nWeb.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

42 pag.
PID_00159828-3

UNIP

User badge image

ROBERSON MAURICIO CONSTANTE NEGRETE

45 pag.
Reglas de oro de Nielsen

SIN SIGLA

User badge image

Romina Betancourt

18 pag.